FCH: veto, si diputados bajan el IVA

Joker

Moderador risitas
#1
Y en noticias cacalderónicas, dice el Presidente del Empleo que si le quitan su jubilación, digo, si bajan el IVA va a lanzar un veto presidencial. A ver si esto nos enseña a no votar por esos de azul. Dicen los que se oponen, que las cifras están subestimadas y que el dinero que se dejaría de recaudar podría recuperarse fácilmente si se le cobra el IVA que se debe a las grandes empresas.

FCH: veto, si diputados bajan el IVA

El grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados propuso bajar el IVA de 16% a 15% y dijo que esto es posible debido a que el presupuesto enviado por el Ejecutivo es “ridículo y con cifras subestimadas”

TIJUANA, BC.— El presidente Felipe Calderón advirtió que recurriría al veto presidencial en caso de que se apruebe a la baja la tasa del IVA a 15%, como ha planteado el PRI en el Congreso.

Dijo que aunque respeta la decisión de los legisladores, no descarta ejercer la atribución que le otorga la Constitución, el derecho de veto, ya que una disminución en la capacidad recaudatoria del gobierno resultaría “muy, muy, dañina para el país”.

“En este momento, sobre todo con tantos desastres naturales que tenemos, una baja en la capacidad recaudatoria del gobierno, en las contribuciones que son las más necesarias, que son generales al consumo, sí sería de tal manera seria que me obligaría como Presidente de la República a valorar una atribución que es constitucional, que está para eso, para evitar, precisamente, algún perjuicio a la vida del país”, dijo en una entrevista con el programa radiofónico Fórmula Financiera.

El grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados propuso bajar el IVA de 16% a 15% y dijo que esto es posible debido a que el presupuesto enviado por el Ejecutivo es “ridículo y con cifras subestimadas”. La bancada del PRD en San Lázaro ha expresado su apoyo a la iniciativa priísta, bajo el argumento de que los 30 mil millones de pesos que se dejarían de recaudar podrían compensarse con la eliminación de los regímenes especiales que se aplican a grandes contribuyentes.

El mandatario también refrendó su defensa de la licitación 21, de la banda 1.7, que actualmente se encuentra en litigio en tribunales.

Dijo que la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) y la Comisión Federal de Competencia establecieron reglas para que de todo el espectro que se licitara se reservara una parte, 30 megahertz, para “nuevos jugadores”. “Muchos de los críticos de la medida tenían también el derecho de entrar a competir; lo que quizá no estaba previsto es que finalmente hubiera un solo jugador, y por ello la licitación no obtuvo el mismo precio de otras, lo que ocurre en todo el mundo”.

“Las reglas sí fueron aprobadas conforme a derecho y los participantes potenciales estuvieron conformes de las mismas”, afirmó.

“Yo sé que es una solución controversial, pero sí nos está permitiendo tener un marco mucho más claro del sector y con mucha mayor competencia”, declaró.

Los títulos de concesión de la frecuencia 1.7 gigahertz se otorgaron al binomio empresarial integrado por Nextel y Televisa. La licitación 21 continúa en litigio.
 

Motörheadbanger!!

Bovino de la familia
#2
Tìpico berrinche de alguien que el paquete le queda grande, que tan dañina puede ser una poca recaudación comparada con lo que dejan de percibir regalando privilegios financieros a sus cuates?
Entonces la política es seguir sangrando al que trabaja de verdad?
 
B

Bennu71

Visitante
#3
Y perder su seguro por riesgo de trabajo no antes no se ha inventado otro impuesto.
 

Arrheniuz

Bovino adicto
#4
Que alguien le de clases de economía a FeCal....

A grosso modo, si bajan los impuestos (y si se aumentara el gasto del gobierno) habría mas dinero para consumo y ahorro por lo tanto se reactiva un poco mas la economía.. estamos en una época de crisis y lo mejor sería adoptar politicas expansivas del tipo Keynessiano como despues de la gran depresión...

Pero haganle entender a este tipejo.
 

SDJHA

Bovino adolescente
#5
realmente no creo que deban bajar el IVA, los impuestos son necesarios. Me parece una medida populista del PRI y PRD.

Si el presupuesto enviado por el Ejecutivo es “ridículo y con cifras subestimadas“ pues tratemos de solucionar ese y tantos otros problemas del pais.
 

ewok_makai

Bovino de alcurnia
#6
Creo que se debe hacer primero un estudio serio de lo viable que pueda ser el baja del iva.
Creo que sería prferible que bajaran los combustibles.

La mente de los humanos es tan poderosa que es capaz de crear un dios que les arregla todos sus problemas.
 
#7
lo extraño que el pri es el que hizo aumento del iva y ahora quiere bajarlo, solo por populista que mejor se bajen el sueldo y todos sus privilegios ccomo diputables
 

psi

Bovino maduro
#8
No que mala onda, no deben bajar el iva, que luego nuestros póliticos se nos moriran de hambre...

Vaya este espurio no tiene madre, ni padre ni nada que se le paresca, por mi que haga huelga de hambre para que sienta lo que es pasar hambre....
 

Jamir201bk

Bovino adicto
#9
realmente no creo que deban bajar el IVA, los impuestos son necesarios. Me parece una medida populista del PRI y PRD.

Si el presupuesto enviado por el Ejecutivo es “ridículo y con cifras subestimadas“ pues tratemos de solucionar ese y tantos otros problemas del pais.
¿Por que es populismo reactivar la economia bajando el iva y obtener esos ingresos acabando con el paraiso fiscal de la elite empresarial?, Bien lo ha dicho López Obrador: llaman populismo a lo poco que se le da a la mayoría, al pueblo, pero nombran fomento o rescate a lo mucho que se les da a los empresarios
 

Herlange

Bovino maduro
#10
Que lo vete, no tendría importancia. Si hay un veto regresa a la cámara de diputados donde debe haber una modificación (que hasta podría ser poner algunos sinónimos y dejar todo igual), se vuelve a votar en las dos cámaras y si pasa de nuevo, ya no se puede vetar. Lo único que lograría fecal sería gastar tiempo y evidenciar aun más que está en contra del pueblo y a favor de los empresarios que eluden impuestos.

El verdadero poder lo tienen las cámaras. Si realmente quisieran hacer algo lo harían sin importar quién esté en el ejecutivo. Lo que pasa es que el pri tuvo tantas décadas la mayoría en las cámaras y todos obedecían al presidente. Pero en realidad el poder del presidente es muy limitado salvo en algunos eventos previstos.

Aunque si es una medida populista lo que quiere hacer el pri, ya que yo aún recuerdo la roqueseñal y estoy seguro que otros también la tienen en su memoria. A los del prd se lo compró, ya que ellos si estuvieron en contra de esta alza al iva.

Bajar el iva, el precio de los energéticos, eliminar puestos y prestaciones burocráticos innecesarios para los cuates de la élite política y obligar a las grandes empresas a pagar lo que les corresponde son las tareas que en este momento en realidad necesita el país,. Al menos para que las cosas empiecen a marchar.
 

Joker

Moderador risitas
#11
¿Por que es populismo reactivar la economia bajando el iva y obtener esos ingresos acabando con el paraiso fiscal de la elite empresarial?, Bien lo ha dicho López Obrador: llaman populismo a lo poco que se le da a la mayoría, al pueblo, pero nombran fomento o rescate a lo mucho que se les da a los empresarios
Porque el término populismo fue una invención de la guerra sucia en México (me refiero a su asepción actual en el contexto de lo que mencionas), entonces los únicos que no hacen políticas "populistas" son aquellos que están a favor del empresariado, todo lo que se haga a favor de las personas es considerado "populista" porque los beneficia.
 
Arriba