Fallas en la costosa nueva sede del Senado colapsan la sesión de trabajo

tiburonxx

Bovino de alcurnia
#1
http://www.jornada.unam.mx/2011/04/14/index.php?section=politica&article=014n2pol

Apenas inaugurado ayer, el moderno, costoso y automatizado conjunto arquitectónico del Senado en Reforma a Insurgentes presentó varias deficiencias, que impidieron a los legisladores concluir la agenda de la primera sesión que ayer realizaron en esa que es su nueva sede.
El sofisticado sistema electrónico de votación, que la empresa Indi, constructora del edificio, promociona como mejor que el de la Organización de Naciones Unidas (ONU) falló y los legisladores debieron repetir dos veces el recuento y al final hacerlo a mano alzada, porque en la pantalla gigantesca aparecían votando senadores que ya se habían retirado.
Por la mañana, el presidente del Senado, Manlio Fabio Beltrones, oprimió un botón de un tablero electrónico para izar la bandera gigantesca que se encuentra arriba del salón de plenos, inaugurando con ello el nuevo recinto. Hubo después una sesión solemne que congregó a buena parte de la clase política, que reunió a varios aspirantes presidenciales, entre ellos el jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, y el gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto.
Pero, una vez que despidieron a los invitados y se quedaron a sesionar, comenzaron los problemas para los senadores.
El sonido tuvo serias deficiencias, faltan aún muchos detalles, entre ellos terminar los sanitarios, por lo que los legisladores debieron hacer cola para usar los dos únicos en servicio. En el área de prensa, la situación es peor.
El martes por la noche se inundó el sótano uno, cuando se realizaban pruebas de los dispositivos contra incendios. Sin embargo, lo más problemático fue sin duda el sistema electrónico de votación, el que, según el director técnico de la obra, el arquitecto Óscar Gonsenheim, es de tecnología de última generación.
La mesa del escaño de cada senador es prácticamente una computadora que enlaza con la pantalla electrónica. Los legisladores insertan una tarjeta que abre el sistema y oprimen el botón para votar, pero ayer no funcionó.
Era la primera votación y el coordinador del Partido del Trabajo (PT), Ricardo Monreal, se dio cuenta que en la pantalla aparecía el nombre de uno de sus compañeros de bancada, el senador Francisco Javier Obregón, que ya se había retirado de la sesión.
¡Se está cometiendo el primer fraude!, exclamó, y el presidente en funciones de la mesa directiva, el panista Ricardo García Cervantes, decidió que dada la gravedad de la acusación, se repitiera la votación. Se hizo y otra vez la pantalla registró el voto de legisladores ausentes, entre ellos el de Rosario Ibarra.
El petista Alejandro González Yáñez y el perredista Tomás Torres advirtieron sobre el riesgo de que la situación se repita y con el sistema abierto se pueda votar a nombre de algún senador que no esté presente. Se votó por tercera vez las modificaciones a la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar, pero esta vez a la antigua, es decir a mano alzada. Se dio por terminada la sesión.
Antes, Diego Fernández de Cevallos y Enrique Jackson asistieron a la inauguración de la obra que ellos, como coordinadores de los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) en la pasada legislatura, contrataron e impulsaron.
Sin la larga barba que lució al reaparecer hace unos meses, Fernández de Cevallos sostuvo que no tiene elementos para juzgar si el costo de la obra, de cerca de 2 mil 600 millones de pesos, es excesivo. Lo que sí puedo decir es que es conveniente para el Senado.
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, en cambio, consideró que se trata de instalaciones muy grandes y la inversión es muy cuantiosa.
Algo falló también ayer en la seguridad, porque pese a los controles, se coló al recinto Rafael Acosta, alias Juanito, y cuanto vio bajar al patio a Ebrard, se colocó entre los reportero y comenzó a gritar que le devolviera la delegación Iztapalapa, que le había robado.
Hoy los senadores sesionan en su nueva sede y confían en que la constructora, que tantos problemas les ha causado, haya solucionado el problema con el sistema electrónico de votación y que ya puedan ocupar sus oficinas, a las que faltan detalles.


PD Costosa, inutil y mal hecha.:comillas:
Dios existe y es vengativo, me cae:eolo:
 

Megachus

Bovino de alcurnia
#2
y eso que la nueva sede salió en un programa de proyectos importantes, jejejeje, lo malo es que fue con nuestros impuestos.
 
#5
De por sí no trabajan y luego esto. Mejor hubieran mejorado los hospitales, el transporte públuico e invertido en la calidad de la educación...pero hay pendejos que se dejan robar, ni modo, maldito video trillado de "nosotros los mexicanos" empieza a cobrar vida.
 

Joker

Moderador risitas
#6
Vaya, esto no lo dijeron en la tele. Yo me pregunto, cuál es la prisa de irse a un lugar que ni siquiera está acabado. Si hay un contrato, la empresa pagada para tal fin debe entregar el edificio en la fecha acordada, de no ser así no se le puede pagar por un trabajo mal hecho.
 

Motörheadbanger!!

Bovino de la familia
#8
Vaya, esto no lo dijeron en la tele. Yo me pregunto, cuál es la prisa de irse a un lugar que ni siquiera está acabado. Si hay un contrato, la empresa pagada para tal fin debe entregar el edificio en la fecha acordada, de no ser así no se le puede pagar por un trabajo mal hecho.
Por mi trabajo, fui a esa obra. Los residentes contratados nos apuraban para terminar unos elevadores, que dicho sea de paso, son carísimos y de ultima tecnología; esos residentes amenazaban con multarnos por la fecha de entrega contractual que marcaba el 1 de mayo... Lo cual la empresa donde laboro no hizo caso y este magnifico edificio tiene 5 accesos sin elevador funcional aun :D
 

Zephyros

Bovino de la familia
#9
No son fallas en la pantalla de votaciones, quedó al descubierto que están siendo manipuladas por un "ser superior"... así le hagan como le hagan, votarán a su favor.
 

Joker

Moderador risitas
#10
Y una vez ahogado el niño, a tapar el pozo. Ojalá si les hagan una auditoría porque alguien debe de pagar por algo tan mal hecho como eso.

Tras inundación, preocupa a senadores la fragilidad de su costosa nueva sede

Es absurdo que el inmueble no funcione; debe haber una auditoría, señala Monreal

La nueva sede del Senado fue cerrada ayer, pero no por las vacaciones de Semana Santa, sino para arreglar los desperfectos provocados por las fuertes lluvias del pasado sábado, en el salón de plenos, la presidencia y otras áreas del inmueble.
No hay información oficial sobre los daños, aunque ayer cuadrillas de trabajadores de la constructora y personal del Senado secaban la alfombra del pleno, los escaños y colocaban plástico grueso a los escritorios y demás mobiliario importado de España e Italia, para evitar que se estropeen con la humedad.
Desde un día antes no funcionaban ya las líneas telefónicas ni el Internet, por lo que la vieja sede de Xicoténcatl volvió ayer a ser ocupada.
La gran mayoría de los senadores está fuera de la ciudad, pero entrevistados vía telefónica expresaron preocupación por la fragilidad del inmueble de Reforma e Insurgentes, pese a su elevado costo, superior a los 2 mil 600 millones de pesos.
El panista Alejandro González Alcocer dijo que es vergüenza pura que se haya metido el agua al salón de plenos. Seguramente la alfombra se echó a perder, exclamó, mientras que el coordinador petista Ricardo Monreal insistió en que debe haber una auditoría, ya que la construcción del edificio de Reforma e Insurgentes elevó sus costo en más de 50 por ciento y es absurdo que no funcione.
El perredista Pablo Gómez comentó que ya no quiere ni hablar de la obra, a la que tanto ha criticado y a la que sigue considerando como un hotelote, no como un Palacio Legislativo.
Hay dudas sobre la decisión que tomaron los entonces presidentes de los órganos de dirección del Senado, Diego Fernández de Cevalllos (AN) y Enrique Jackson Ramírez (PRI), de dar la concesión a un arquitecto sin experiencia en sedes parlamentarias, el yucateco Javier Muñoz Menéndez.
La senadora priísta María de los Angeles Moreno comentó que es algo que no entiende, ya que concursó también un arquitecto espléndido, como Teodoro González de León. Hizo notar que hay varias cosas que la constructora no realizó a tiempo, ni en la forma pertinente. Me parece que faltó supervisión del arquitecto responsable.
A su juicio, la sede está además en una zona conflictiva. A propósito de marchas, manifestaciones y protestas, ésta es la esquina favorita; vamos a ser muy vulnerables.
Monreal, a su vez, criticó que los responsables del fideicomiso para la construcción y equipamiento de la nueva sede y los integrantes de la mesa directiva no hayan modificado a tiempo el proyecto y permitieran esa obra ostentosa, onerosa, que además se inunda.
Deploró que se hayan mudado a un edificio aún en construcción, al que faltan baños suficientes, acabados y donde no funciona el modernísimo sistema electrónico de votación, el sonido tiene fallas, se cae el Internet y el agua se cuela hasta el salón de plenos.
Diputados, a remodelar
La mesa directiva de la Cámara de Diputados aprovechó las vacaciones de Semana Santa para iniciar la remodelación de sus oficinas y la sala de juntas, en un proyecto que costará 5 millones de pesos, de acuerdo con el presupuesto de la secretaría general para 2011.
Desde el lunes, comentaron trabajadores de la obra, se levantó la mesa de trabajo oval, el piso de parquet, se hicieron ranuras en el piso firme y se colocaron tuberías para nuevas conexiones eléctricas y electrónicas.
El presidente de la mesa directiva, Jorge Carlos Ramírez Marín, había negado hace un mes que existiera tal proyecto, y sobre todo que la renovación de sus oficinas y la sala de juntas ascendiera a un costo tan elevado.
Los trabajadores quitaron el parquet en unas horas, y separaron las fracciones que formaban la mesa, y luego las formaron en el pasillo del segundo piso del edificio A.
Debido a que al despegar la madera y abrir canales en el piso levantaron polvo, un grupo de trabajadoras se dedicaba ayer a limpiar las paredes de la sala, conocida como salón Presidentes del Congreso Mexicano, donde antes de cada sesión ordinaria la mesa directiva se reúne para revisar el orden del día.
 
Arriba