Facebook ya "sabe" demasiadas cosas de nosotros

cuderilso

Bovino maduro
#1
Como mil razones mas, para que yo siga sin mostrarme en redes sociales tan enormes, y como mil razones para seguir usandolo para conseguir mas datos sobres mis clientes o rivales comerciales...jajajajajaja, yo siempre lo he dicho...muy buena herramienta.

¿Facebook nos espía?

El año pasado, Facebook anunció que sus usuarios norteamericanos podrían empezar a usar una revolucionaria tecnología: el reconocimiento facial para poder etiquetar las fotos de forma automática. Los estadounidenses simplemente tenían que subir una imagen a la red social, y al instante, Facebook "reconocía" quiénes estaban en ella y sugería sus nombres para que la tarea de etiquetar fuera más fácil. Para el resto del planeta, no estaba disponible, y teníamos que seguir etiquetando "a mano" las fotos. Hasta esta semana, porque Facebook ha implementado esta opción para todos los países.

Ahora, Facebook conoce la cara de sus usuarios. Al subir una foto nueva con nuestros amigos, se nos sugerirá el nombre de los que allí aparecen. Lo que se supone que es una herramienta para facilitarnos la vida, puede tener implicaciones bastante terroríficas.

Facebook ya "sabe" demasiadas cosas de nosotros: datos personales (edad, lugar de nacimiento, estado civil...), gustos e intereses, nuestro nivel de estudios, lugar de trabajo... Incluso, si nos dedicamos a dar al botón de "me gusta" fuera de la propia red social (ya sea a un vídeo de un gatito, a un gol de Cristiano Ronaldo o a un artículo de política), Facebook puede estar clasificándonos en algún tipo de perfil de consumidor, basándose en nuestras preferencias y gustos.

Todos estos datos de los más de 500 millones de usuarios de la red social, podrían estar formando el mayor y más valioso estudio de mercado de la historia. No es de extrañar que Facebook esté valorada en 100.000 millones de dólares, ya que la compañía de Mark Zuckerberg vende estos datos a empresas para que puedan realizar estudios de mercado, y de este modo, afinar sus estrategias de marketing y de lanzamientos de productos.





Mirar nuestra cara para saberlo todo

Si a esta ristra de datos le sumamos la opción de reconocimiento facial, significaría que Facebook o las empresas o gobiernos que pagasen por esos datos, sabrían al instante muchas cosas de nosotros, con tan solo mirarnos a la cara. Por ejemplo, al entrar en cualquier comercio dotado con cámaras de seguridad, estas podrían identificarnos (gracias a la base de datos de caras) y así, mostrar la ristra de datos que Facebook ha almacenado sobre nosotros.

Es decir, el control sobre nuestros movimientos, gustos, compras.... sería total. Se podría ayudar a resolver multitud de crímenes, ya que la policía podría identificar los rostros de los criminales si estos han sido grabados, pero los datos también podrían usarse para fines mucho más opacos. Como dijo recientemente Julian Assange, el creador de Wikileaks, "Facebook es la máquina de espionaje más horrorosa de la historia".

Reconocimiento facial para pinchar nuestra música favorita
Este tipo de tecnología de reconocimiento facial ha sido usada para fines nada agresivos, como el proyecto Automatic DJ, que permite saber qué música nos gusta, con tan solo hacernos una foto: con la imagen de nuestra cara, el programa rebusca en la base de datos de Facebook, y busca indicios de nuestros gustos musicales (por ejemplo, si nos hemos hecho seguidores de la página de Black Eyed Peas o hemos compartido algún vídeo en nuestro muro).

Automáticamente, el software pincha una canción que nos va a gustar, o que por lo menos, es de nuestro estilo. En este vídeo se puede ver el funcionamiento de Automatic DJ.

¿Cómo desactivar el reconocimiento facial?
Por defecto, todos tenemos activada la opción de reconocimiento facial. Pero se puede desactivar siguiendo estas instrucciones:
-Ir a "Cuenta",
-Click en "Configuración de la privacidad",
-Ir a "Personaliza la configuración",
-Clicke en "Cosas que otros comparten"
-Click en "editar la configuración" de "Sugerirme para las etiquetas de las fotos de mis amigos".
-Elegir "Función desactivada"
-Clicke en "OK".

Si tienes tu menú en inglés, estos son los mismo pasos

- Ir a Privacy Settings.

- Click en ‘Customise settings’.

-En ‘Things others share’ busca la opción ‘Suggest

photos of me to friends. When photos look like me, suggest my name’.

-Click en ‘Edit settings’.

-Si Facebook tiene activada la opción, aparecerá ‘Enabled’.

-Cambia a "Disabled"

-Click en ‘OK’.

http://es-us.noticias.yahoo.com/blogs/blog-de-noticias/facebook-se-queda-con-tu-cara.html
 

Joker

Moderador risitas
#2
Esto no es nada nuevo, desde sus comienzos se sabe que sus raíces están ancladas a la CIA, así como a un sinfin de organismos de seguridad norteamericanos. De hecho, muchas personas se niegan a usar Facebook precisamente por estas razones. Sin contar que resulta mucho más fácil identificar movimientos ciudadanos potencialmente peligrosos para los EU.
 

JRO

Bovino de la familia
#3
ademas, con tanto jueguito y aplicacion de "fulanito dice de ti", o "que haria fulanito si tu ....." y demas, no nada mas uno mismo esta dando datos y perfiles SICOLOGICOS de si mismo, sino usan a los amigos y contactos para que suelten toda la sopa respecto a esa persona, sin necesidad de ser investigado.

o sea, tus mismos contactos, familiares, amigos y hasta desconocidos, te ponen el dedo.

y aunque se diga, "el que nada debe, nada teme", pero es que con las preguntas que ponen, hasta de que color usa uno los calzones saben
 
#4
ademas, con tanto jueguito y aplicacion de "fulanito dice de ti", o "que haria fulanito si tu ....." y demas, no nada mas uno mismo esta dando datos y perfiles SICOLOGICOS de si mismo, sino usan a los amigos y contactos para que suelten toda la sopa respecto a esa persona, sin necesidad de ser investigado.

o sea, tus mismos contactos, familiares, amigos y hasta desconocidos, te ponen el dedo.

y aunque se diga, "el que nada debe, nada teme", pero es que con las preguntas que ponen, hasta de que color usa uno los calzones saben
Tienes Toda La Razón!!!

La Verdad Yo Por Eso No Confio Nada En Las Llamadas "Redes Sociales", Y Más En Especifico En Facebook. No Le Veo Sentido A Subir Fotos De Uno Mismo Y Decirle A Todo El Mundo Santo Y Seña De Mi.
 
#5
a mi este tema me tiene en una situacion de sentimientos encontrados, por un lado me ha permitido retomar el contacto con gente que tenia mas de 10 años sin ver y a los que consideraba irremediablemente perdidos en la dimension desconocida, practicamente no subo fotos, y en cuanto a informacion personal dudo que alguien encuentre que mis creencias religiosas como jedi pastafari pangalactico sean relevantes en forma alguna.
Por otro lado me genera harta desconfianza, y espero que alguien que lea estas lineas pueda darme algun indicio de como sucedio lo que a continuacion relato, yo nunca cree una cuenta de facebook, es mas yo nunca cree la cuenta de gmail (que lleva mi nombre) a la que esta asociada dicha cuenta en facebook, huelga decir que un buen dia ya tenia yo una flamante cuenta de facebook a mi nombre (y hasta con fotos) y no solo yo sino varios amigos mas, la informacion del prefil solo abarcaba hasta mi educacion preparatoria, por lo que mi suposicion siempre ha sido que alguien de la prepa (si no es que la misma escuela) tenia por ahi sus bases de datos de alumnos y alguien nos hizo el favor de crearnos una cuenta, yo rehuse usarla varios años (la cuenta se creo mas o menos cuando yo estaba en el segundo año de la carrera) y es hasta ahora que empiezo a ocuparla (claro cambiando todos los settng de seguridad que he encontrado, junto con cambio de password para esta y para mi tambien nueva cuenta de gmail), asi que alguien que me ofrezca alguna explicacion?
 

jcpower2

Bovino maduro
#6
a mi este tema me tiene en una situacion de sentimientos encontrados, por un lado me ha permitido retomar el contacto con gente que tenia mas de 10 años sin ver y a los que consideraba irremediablemente perdidos en la dimension desconocida, practicamente no subo fotos, y en cuanto a informacion personal dudo que alguien encuentre que mis creencias religiosas como jedi pastafari pangalactico sean relevantes en forma alguna.
Por otro lado me genera harta desconfianza, y espero que alguien que lea estas lineas pueda darme algun indicio de como sucedio lo que a continuacion relato, yo nunca cree una cuenta de facebook, es mas yo nunca cree la cuenta de gmail (que lleva mi nombre) a la que esta asociada dicha cuenta en facebook, huelga decir que un buen dia ya tenia yo una flamante cuenta de facebook a mi nombre (y hasta con fotos) y no solo yo sino varios amigos mas, la informacion del prefil solo abarcaba hasta mi educacion preparatoria, por lo que mi suposicion siempre ha sido que alguien de la prepa (si no es que la misma escuela) tenia por ahi sus bases de datos de alumnos y alguien nos hizo el favor de crearnos una cuenta, yo rehuse usarla varios años (la cuenta se creo mas o menos cuando yo estaba en el segundo año de la carrera) y es hasta ahora que empiezo a ocuparla (claro cambiando todos los settng de seguridad que he encontrado, junto con cambio de password para esta y para mi tambien nueva cuenta de gmail), asi que alguien que me ofrezca alguna explicacion?
Mira poeta de mierda (Que increible poder decir esto sin que te sancionen), tu caso es complicadisimo, empezando por lo siguiente, si tu no fuiste quien creo la cuenta de facebook, ni la cuenta asociada de gmail...¿Pues como diablos hicistes para entrar y modificar todo? si fue uno de esos amigos de la prepa que andaba perdido en otro universo, y de buena nota la creo ¿como hizo pa darte las claves password?, si el no conocias de tus otros correos...ahora si la adivinaste...pues maestro..., alli si que mi recomendacion es que ni te preocupes por saber quien abrio tu cuenta en face...mas bien compra la loteria, y de seguro le atinas al gordo.

Como siempre

Jcpower2
 
#7
Mira poeta de mierda (Que increible poder decir esto sin que te sancionen), tu caso es complicadisimo, empezando por lo siguiente, si tu no fuiste quien creo la cuenta de facebook, ni la cuenta asociada de gmail...¿Pues como diablos hicistes para entrar y modificar todo? si fue uno de esos amigos de la prepa que andaba perdido en otro universo, y de buena nota la creo ¿como hizo pa darte las claves password?, si el no conocias de tus otros correos...ahora si la adivinaste...pues maestro..., alli si que mi recomendacion es que ni te preocupes por saber quien abrio tu cuenta en face...mas bien compra la loteria, y de seguro le atinas al gordo.

Como siempre

Jcpower2
supongo que nunca has perdido los passwords para ninguno de tus sitios, bueno una de las opciones es que se te envie un mail de reestablecimiento de contraseña a un email alternativo que designas para tal eventualidad, que crees, ese mail de recuperacion era mi mail de toda la vida y el unico lugar (que se me ocurre) donde se podia relacionar los nombres y emails de mis compañeros de preparatoria es en la base de datos de la escuela donde en algun momento se nos pidio llenar un formulario con nuestro nombre y email, asi que de comprar la loteria nada, mas bien es que asi funcionan estas vainas del misterioso internet (digo de otra forma solo hubiera denunciado tanto la cuenta en fb como la de gmail y tantan)
 

dannyatm

Bovino adicto
#8
Mira poeta de mierda (Que increible poder decir esto sin que te sancionen), tu caso es complicadisimo, empezando por lo siguiente, si tu no fuiste quien creo la cuenta de facebook, ni la cuenta asociada de gmail...¿Pues como diablos hicistes para entrar y modificar todo? si fue uno de esos amigos de la prepa que andaba perdido en otro universo, y de buena nota la creo ¿como hizo pa darte las claves password?, si el no conocias de tus otros correos...ahora si la adivinaste...pues maestro..., alli si que mi recomendacion es que ni te preocupes por saber quien abrio tu cuenta en face...mas bien compra la loteria, y de seguro le atinas al gordo.

Como siempre

Jcpower2
:memeo:
_______________________
 

jcpower2

Bovino maduro
#9
supongo que nunca has perdido los passwords para ninguno de tus sitios, bueno una de las opciones es que se te envie un mail de reestablecimiento de contraseña a un email alternativo que designas para tal eventualidad, que crees, ese mail de recuperacion era mi mail de toda la vida y el unico lugar (que se me ocurre) donde se podia relacionar los nombres y emails de mis compañeros de preparatoria es en la base de datos de la escuela donde en algun momento se nos pidio llenar un formulario con nuestro nombre y email, asi que de comprar la loteria nada, mas bien es que asi funcionan estas vainas del misterioso internet (digo de otra forma solo hubiera denunciado tanto la cuenta en fb como la de gmail y tantan)
Bueno..el tema esta ahora si mas claro...mira con cuidado que es lo que fumas, o cuando te vallas de juerga, dale suave al tequila, pa que luego luego, te acuerdes de que abristes cuentas en redes sociales...viste...resuelto el MISTERIO de las redes sociales y el internet.

:cucu:
 
#11
Bueno..el tema esta ahora si mas claro...mira con cuidado que es lo que fumas, o cuando te vallas de juerga, dale suave al tequila, pa que luego luego, te acuerdes de que abristes cuentas en redes sociales...viste...resuelto el MISTERIO de las redes sociales y el internet.

:cucu:
a ver parece que no entendiste, te lo resumo
a)me llega a mi mail de toda la vida una invitacion a mi propio perfil de Fb (que yo no cree)
b)reviso el perfil que esta como disponible pa que lo vea quien guste
c) en la seccion de infromacion indica que el mail es uno de gmail con mi nombre (es decir el que figura en mi acta de nacimiento y el cual nunca cree tampoco)
d)voy a gmail y pido restablecer la contraseña de dicho mail con mi nombre y el mail alternativo para cambio de contraseña resulta ser el que he usado TODA MI VIDA (y que curiosamente no tiene nada que ver con mi nombre y esta ademas alojada en hotmail)
e)reestablezco contraseña de gmail y voy a Fb y pido reestablecer contraseña y esta se envia a la cuenta de gmail
l)reestablezco contraseña de Fb y cambio settings de seguridad para que solo puedan ver mi cuenta mis amigos y tantan

espero que de esa forma te sea mas facil de comprender y del mismo modo te señalo que tu estas insinuando que yo soy un alcoholico o un drogadicto (y no creo que tengamos ese nivel de confianza todavia) y que eso entra dentro del terreno de lo personal, (amen de ir contra las reglas de este foro) de momento no le pico a la mentadisima R, y lo dejare pasar como un desliz bienintencionado o un chascarillo.
 
#12
Esto no es nada nuevo, desde sus comienzos se sabe que sus raíces están ancladas a la CIA, así como a un sinfin de organismos de seguridad norteamericanos. De hecho, muchas personas se niegan a usar Facebook precisamente por estas razones. Sin contar que resulta mucho más fácil identificar movimientos ciudadanos potencialmente peligrosos para los EU.
Puedes corroborar lo que dices con alguna fuente? He escuchado este rumor tantas veces.
 
#13
Yo en mi caso ya había planeado eliminar todas mis cuentas de facebook, twitter, hi5, sin caer tanto en la paranoia ¿cuál sería la razón? simple.

Saben muchas cosas de mí:

Que soy ateo, vegetariano, mis ideas políticas, gustos, intereses
donde vivo, como me contactan, que hago en general
familiares, amigos, fotos, etc.

Al principio no le di mucha importancia al hecho de dar información , me dejé llevar por la bulla, ya saben me sentía un poco anticuado

Pero curiosamente hace unos meses lo había pensado...

Permaneceré al pendiente del tema, realmente necesito reafirmar mi punto de vista y no sentirme radical con esta decisión.

Por cierto desde mi punto de vista personal, no creo que baste con desactivar el reconocimiento facial
 

Joker

Moderador risitas
#14
Puedes corroborar lo que dices con alguna fuente? He escuchado este rumor tantas veces.
Facebook ¿es de la CIA?

Los grandes medios ensalzaron a Mark Zuckerberg como al niño maravilla que a los 23 años se convirtió en multimillonario por el éxito alcanzado por el Facebook, pero no le prestaron atención a la “inversión de capital de riesgo” por más de 40 millones de dólares efectuada por la CIA para sacar adelante la red social.

Cuando el delirio especulativo de Wall Street hizo creer a los incautos que el valor de Facebook ascendería a 15 mil millones de dólares, en 2008 Zuckerberg se convirtió en el multimillonario "hecho a sí mismo" más joven de la historia del “ranking” de la revista Forbes, con 1.500 millones de dólares. Entonces, la apuesta del capital de riesgo invertido por la CIA parecía haber obtenido buenos réditos, pero el “valor” de Facebook se ajustó a su nivel real en 2009 y Zuckerberg desapareció del listado Forbes.

La burbuja Facebook se infló cuando William Gates, el dueño de Microsoft, adquirió en octubre de 2007 una participación del 1,6% en 240 millones de dólares. Esta operación condujo a especular que si el 1% de Facebook costaba 150 millones de dólares, entonces el valor del 100% ascendería a 15 mil millones de dólares, pero el chamullo terminó desinflándose. La cuestión de fondo es que Facebook existe gracias a una inversión de capital de riesgo de la CIA.

En 2009, los grandes medios no escatimaron “propaganda informativa” para rendir culto a Zuckerberg como paradigma del joven emprendedor-triunfador, pero la reiterada difusión de esta “noticia” no logró obtener que la revista “Forbes” lo mantuviera en la versión 2009 de su listado (1). El niño maravilla desapareció de la lista, pese a la intensa campaña de CNN y de la gran prensa mundial que refleja los intereses de Wall Street. La “lista Forbes” es como el Oscar de los grandes negocios e infla o desinfla el valor de las acciones.

La CIA invirtió en Facebook mucho antes que llegara a convertirse en una de las redes sociales más populares de Internet, según una investigación del periodista británico Tom Hodgkinson publicada en 2008 en el diario londinense The Guardian (2) y comentada por algunos medios independientes de habla inglesa, pero sin repercusión alguna en la gran prensa.

La propaganda corporativa convirtió al portal social en sinónimo de éxito, popularidad e incluso buenos negocios. Facebook se presenta como un inofensivo sitio web de redes sociales que facilitan las relaciones interpersonales. Su popularidad hizo especular que sus aproximadamente 70 millones de usuarios aumentarían en un par de años a 200 millones en todo el mundo, porque en sus mejores semanas llegó a recibir hasta dos millones de nuevos usuarios. Empero, el Facebook no convence a todos.

Críticos y detractores

“El que no está en Facebook no está en nada o es antisistémico”, dicen unos. Es como tener una imagen nueva pero sin contenido, para darse importancia en el mall en que se ha convertido Internet, como sustituto de las antiguas plazas públicas, dicen otros. Los más pragmáticos afirman que es una herramienta para re-encuentros con antiguos compañeros de infancia y juventud perdidos en las mudanzas de la vida. Sus defensores de izquierda sostienen que sirve para promover luchas contra la globalización y coordinar campañas contra actividades como las reuniones del G8.

El periodista español Pascual Serrano describió como fue utilizado por el gobierno de Colombia para coordinar la jornada mundial contra las FARC que en 2008 marcó el comienzo de la ofensiva propagandística contra la guerrilla que aún continúa. Y hay mucha evidencia de que Facebook ha sido instrumentalizado por la CIA. Para Walter Goobar, de MiradasAlSur.com, "es en realidad un experimento de manipulación global: [...] es una sofisticada herramienta financiada por la Agencia Central de Inteligencia, CIA, que no sólo la utiliza para el reclutamiento de agentes y la recopilación de información a lo largo y ancho del planeta, sino también para montar operaciones encubiertas".

A grandes rasgos Facebook es una herramienta de comunicación que permite contactar y archivar direcciones y otros datos de amigos y familiares. Es una mina de información sobre las amistades de sus usuarios para entidades como el ministerio de Seguridad de la Patria, de EEUU, y, en general, para la comunidad de inteligencia, abocada con igual entusiasmo al “enemigo” interno que externo desde la era Bush.

Millones de usuarios ofrecen información sobre su identidad, fotografías y listas de sus objetos de consumo favoritos. Un mensaje de parte de algún amigo invita a inscribirse y a participar en Facebook. Los datos personales, que suelen ser capturados por toda suerte de estafadores y clonadotes de tarjetas bancarias, también van a parar a los discos duros de la comunidad de inteligencia de EEUU. El sistema Beacon de Facebook hace seguimientos de los usuarios y asociados, incluyendo a quienes nunca se registraron o a los que desactivaron sus vínculos. Facebook resulta más práctico y rápido que los InfraGard (2), que son 23.000 micro-comunidades o “células” de pequeños comerciantes-soplones organizadas por el FBI para conocer los perfiles psico-políticos de su clientela.

Desde diciembre de 2006, la CIA utiliza Facebook para reclutar nuevos agentes. Otros organismos gubernamentales deben someter el reclutamiento y contratación a regulaciones federales, pero la CIA adquirió más "chipe libre" que nunca bajo el gobierno de Bush, incluso para torturar sin guardar las apariencias. "No es necesario obtener ningún tipo de permiso para poder incluirnos en la red social", dijo la CIA.

Capital de riesgo CIA

Una muy fundada voz de alerta sobre la propiedad CIA del Facebook la entregó el periodista británico Tom Hodgkinson, en el documentado artículo “With friends like these ...” (Con los amigos nos gusta…), publicado en el diario londinense The Guardian el 14 de enero de 2008 (3). Dijo que después del 11 de septiembre de 2001 se redobló el entusiasmo por la alta tecnología que ya tenía capturada a la comunidad de inteligencia de EEUU desde que dos años antes había creado el fondo de capitales “In-Q-Tel”, para oportunidades de inversión de riesgo en altas tecnologías.

Para el periodista Hodgkinson, los vínculos del Facebook con la CIA pasan por Jim Breyer, uno de los tres socios clave que invirtió en esa red social 12,7 millones de dólares en abril de 2005, también asociado del fondo de capital Accel Partners, miembro de los directorios de gigantes como Wal-Mart y Marvel Entertainment y además ex presidente de National Venture Capital Association (NVCA), caracterizada por invertir en talento joven.

“La más reciente ronda de financiamiento de Facebook fue conducida por una compañía financiera llamada Greylock Venture Capital, que puso 27,5 millones de dólares”, escribió Hodgkinson. “Uno de los mayores socios de Greylock se llama Howard Cox, que es otro ex presidente del NVCA que también está en la junta directiva de In-Q-Tel”.

“¿Y qué es In-Q-Tel?”, se pregunta Hodgkinson, “Bueno, créase o no (y verifiquen en su sitio web) es un fondo de capital de riesgo de la CIA”. Creado en 1999, su misión es “identificar y asociarse con compañías que estén desarrollando nuevas tecnologías para ayudar a proveer soluciones a la Agencia Central de Inteligencia”.

La página web de In-Q-Tel (4) recomendada por Hodgkinson es muy explícita: “En 1998, el Director de Inteligencia Central (DCI) identificó la tecnología como prioridad estratégica superior, directamente conectada a los avances de la Agencia en futuras tecnologías para mejorar sus misiones básicas de recolección y análisis. El liderazgo de la Dirección de Ciencia y Tecnología diseñó un plan radical para crear una nueva empresa que ayudaría a incrementar el acceso de la Agencia a la innovación del sector privado". Ni agregándole agua quedaría más claro, dijo Hodgkinson.
 

iTz MoTtA

Bovino maduro
#15
No es de extrañarse nosotros no leemos la politica de privacidad ni el contrato y despues nos andamos quejando..... leer antes de aceptar.....
 
#16
Pues como dije antes...

eso es bian sabidos desde que se hizo la internet

no dar datos personales por que no se sabe quien nos esta leyendo viendo o investigando...
en mi facebook solo agrego gente conocida si no la conosco pues la evito :DD asi de facil

publicar foto de mi seria como si dijeran mirenme y secuestrenme ¬¬
 

eoz

<marquee style="border-width:0px; border-style:non
#17
Y a poco querrían de regreso algo así como la gestapo?

Eso está muy out y de seguro nadie le daría click al botoncito de "me gusta" en su perfil.

Luego entonces...

Qué es mejor para las estructuras de poder?

Crear órganos perfectamente identificables y aborrecibles como los de espionaje de antaño?

o que la gente solita vaya dando su información personal y de paso les digamos qué estamos planeando y a qué manifestaciones pensamos asistir para luego regresar y levantar nuestra cosecha cortesía de zinga games?

Es un juego algo turbio, uno hace como que no se da cuenta de que lo espian y ellos hacen como que no nos espían...todos felices pues igual puede uno postear información falsa :)

Complejo, real y virtual.
 
#18
no maa! tengo miedo!! empezare a borrar uno que otro rastro de mi en el caralibro. . . ( aunque lo seguire usando con moderacion y como una herramienta de comunicacion )

cada quien tiene su criterio . . buena informacion . . por eso creo que me pasare al twitter, ahi no piden chorrocientos de datos. .
 

Joker

Moderador risitas
#19
Es un juego algo turbio, uno hace como que no se da cuenta de que lo espian y ellos hacen como que no nos espían...todos felices pues igual puede uno postear información falsa :)
Ya ye había comentado que Twitter es del mismo experimento fallido de la CIA? Y digo fallido porque esperaban un mayor número de miembros en menor tiempo.
 

cuderilso

Bovino maduro
#20
Y a poco querrían de regreso algo así como la gestapo?

Eso está muy out y de seguro nadie le daría click al botoncito de "me gusta" en su perfil.

Luego entonces...

Qué es mejor para las estructuras de poder?

Crear órganos perfectamente identificables y aborrecibles como los de espionaje de antaño?

o que la gente solita vaya dando su información personal y de paso les digamos qué estamos planeando y a qué manifestaciones pensamos asistir para luego regresar y levantar nuestra cosecha cortesía de zinga games?

Es un juego algo turbio, uno hace como que no se da cuenta de que lo espian y ellos hacen como que no nos espían...todos felices pues igual puede uno postear información falsa :)

Complejo, real y virtual.
Es correcto, la mayoría “puede” pero no lo hacen.

Así, sin ser el agente 007 del facebook, he logrado obtener información de mis clientes a partir de sus perfiles públicos (es decir sin necesidad de abrir una cuenta), además de información de mis competidores. He usado la información “gratis” que obtengo de la red social, incluso para ganar juicios…y si… todos contentos, especialmente los que no tenemos facebook, ¿Por qué?...por que no miramos a los que no conocemos, esos ni nos importan, pero si, de aquellos de los que sabemos algo, de allí…buscar entre sus “amigos” leer algo de su muro…y listo.


Cuderilso
 
Arriba