Explicación Original de la CRISIS FINANCIERA GLOBAL

#1
#10
si es buena la explicacion, y mejor de lo que inicialmente pense que seria

lo que si siempre me queda de este tipo de explicaciones, es que no reparan en el trasfondo de la recesion económica; sin esas burbujas, la recesion hubiera llegado antes, lo que no quiere decir que las burbujas sean buenas, sino que el sistema economico impertante no da resultados, estamos hablando de que la gente requiere empleos que la expansion economica generaria, teoricamente hablando en terminos de este sistema imperante, en recesion económica se pierden mas empleos todavia, entonces todo el tema politico que sustenta este sistema pierde sentido
 

Reinhard

Bovino maduro
#11
Si bien es bueno el video para tomar conciencia del tema, no explica las verdaderas causas del problema sino se queda en una de las manifestaciones, la cual - no cabe duda - es espectacular. La única explicación buena que he visto hasta ahora es en una serie de videos de una conferencia (en alemán) del Profesor Senf (en este caso "Profesor" es un título superior a Doctor, que en Alemania se da a un Doctor en alguna especialidad quien profesa la enseñanza universitaria), conferencia que dura ¡¡¡¡ más de seis horas !!!!

El verdadero problema radica en el simple hecho de que el dinero se genera de la nada mediante créditos por los cuales se cobran intereses. Pero estos intereses nunca se inyectaron en el mercado, razón por la cual los bancos, para mantener suficiente circulante en el mercado, tienen que emitir cada vez más crédito.

Ejemplo simplificado:
crédito: 100 (capital circulante)
cobro: 100 (capital) + 10 (interés)
crédito: 110 (capital circulante)
cobro: 110 (capital) + 11 (interés)
crédito: 121 (capital circulante)
cobro: 121 (capital) + 12.1 (interés)
crédito: 133.1 (capital circulante)
cobro: 133.1 (capital) + 13.31 (interés)
etc.
Así se va formando la burbuja.

Esta manera de crear el dinero tiene varios efectos:

a) Unos tienen que quitar a otros el dinero que se necesita para pagar los intereses ya que éstos nunca entraron en circulación ( y lo llaman "competencia"). Esto constantemente lleva a la quiebra de algunos actores en la economía. Es una simple consecuencia matemática y no tiene nada que ver con la eficiencia o ineficiencia.

b) Ya que esto llevaría a un pronto colapso de la economía, se ofrecen cada vez más y mayores créditos (para sustituir el dinero que ya se sustrajo por concepto de intereses). El problema es que los bancos piden garantías y llega el momento en que el volumen del dinero rebasa la existencia de valores reales e inicia el desequilibrio de la economía.

c) En los inicios de este sistema, este efecto nocivo puede esconderse mediante un crecimiento económico (razón pro la cual los políticos dan tanta importancia a este "crecimiento"). Sin embargo, a partir del momento en que los intereses superan el crecimiento económico, éste pierde su relevancia (detalle que se les escapa a los políticos, razón por la cual siguen insistiendo en algo que ya no surte efecto).

En fin, esto es más o menos el rollo. Vale la pena informarse bien porque en todo caso somos nosotros quienes pagamos el pato (o sea la exorbitante riqueza de unos pocos). Los gobiernos recurren al rescate de los bancos cuando este sistema empieza a afectar a los mismos bancos, justificando los programas de rescate con el argumento que estos bancos son relevantes para el sistema. Pero nunca ponen en entredicho al mismo sistema...
 

emilio_user

Bovino Milenario
#12
a fin de cuentas el resultado es el mismo
menor poder adqusitivo
de que sirve que tengas instituciones si la gente no puede comprar el satisfactor que necesita? tenemos bancos empresas pero nadie compra nada, prefieren tragar buen o malcomer ah ya me fui por otro lado pero no importa que entienda o no el porque solo me importa como puedo pasar sin que me afecta máss
 
#13
nada tiene sentido, ni el sientema politico, ni la religion, ni el sistema monetario, pero pues que podemos hacer nosotros, absolutamente nada
 
Arriba