Exige Peter Gabriel al Presidente poner fin a la violencia contra las mujeres.

eoz

<marquee style="border-width:0px; border-style:non
#1
Exige Peter Gabriel al Presidente poner fin a la violencia contra las mujeres

JUAN PABLO PROAL

MÉXICO, D.F., 27 de marzo (apro).- El músico británico Peter Gabriel se reunió hoy con el presidente Felipe Calderón, a quien le pidió que ponga fin a la violencia contra las mujeres, realice las reformas legales necesarias para protegerlas y que las investigaciones que se lleven a cabo por agresión a ese sector social cierren los espacios a la impunidad.

Acompañado del actor Diego Luna; el cantante Saúl Hernández; Patricia Cervantes, de la organización Justicia para Nuestras Hijas --madre de Neyra Azucena, una de las cerca de 500 mujeres asesinadas en Chihuahua de 1993 a la fecha--, y Tamaryn Nelson, director para América Latina y el Caribe de Witness, Gabriel le habló a Calderón del trabajo que realiza esta última agrupación, el cual consiste en dotar a la ciudadanía de herramientas tecnológicas, como cámaras de video para grabar, documentar yd enunciar los abusos a los derechos humanos.

Según un comunicado emitido por la Presidencia, Calderón se comprometió a combatir todo abuso de autoridad y a promover la reparación del daño a las víctimas, al tiempo que reafirmó la voluntad de su gobierno para combatir la impunidad.

Sobre los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez, Calderón refirió que las fuerzas federales colaboran con las autoridades locales para esclarecer los casos de los feminicidios.

En particular, se comprometió a dar seguimiento a casos, como el de Patricia Cervantes y las víctimas de Ciudad Juárez.

Antes de reunirse con el presidente Felipe Calderón en la residencia oficial de Los Pinos, el cantante concedió una entrevista a la prensa, en la que solidarizó con su colega, el franco español Manú Chao, a quien supuestamente la secretaría de Gobernación pretendía extraditar por haber criticado la represión gubernamental en Atenco, versión que más tarde fue desmentida por la propia dependencia.

En la Alianza Francesa de México de la colonia Roma de esta capital, Gabriel dijo: "Todos nos estamos convirtiendo en ciudadanos globales y tenemos responsabilidades en nuestro corazón, con nuestra conciencia y con el mundo".

Sobre su encuentro con Calderón, refirió que explicará a Calderón en qué consiste su fundación, Witness, la cual promueve el uso de la tecnología de manera masiva y popular, es decir, que los ciudadanos tengan acceso teléfonos celulares o cámaras digitales para grabar en tiempo real cualquier abuso a los derechos humanos y así contar con pruebas con validez ante la justicia.

Además, entregará tres mil postales con la figura de Neyra, firmadas y suscritas por ciudadanos mexicanos a manera de rechazo por la violencia imperante.

Explicó: "El poder de la cámara es enorme entre los cibernautas, permite que las personas con su propia voz cuenten sus historia. (…) Esperamos alentar al presidente Calderón a que se invierta recursos, músculos e interés en esta campaña".

Peter Gabriel aprovechó su intervención para fijar su postura en el tema del narcotráfico: "No habrá mucha esperanza hasta que se legalicen las drogas. Prefiero que sean los médicos quienes se encarguen de administrarlas y no la mafia, los gángsteres y el mercado negro.

"Desafortunadamente en muchos países el dinero todavía puede comprar la justicia y los grupos del narco tienen mucho dinero".

El músico de 59 años interrumpió su discurso para regalar una guitarra a Saúl Hernández, de Jaguares, a manera de reconocimiento por su apego a la causa de los feminicidios en Juárez.

Hernández no pudo contener su emoción y estalló en lágrimas. Sólo alcanzó a espetar: "No sé qué decir, estoy…" y suspiró a profundidad.

Ya repuesto, el fundador del grupo Caifanes invitó al resto de los integrantes de Jaguares a retratarse con Gabriel.

En la ronda de preguntas y respuestas, se le preguntó a Hernández si confiaba en que sería escuchado por Calderón, tomando como antecedente que ningún gobierno federal ha querido esclarecer los feminicidios.

Respondió: "Uno de los grandes pasos que tenemos que hacer es acercarnos. Yo puedo estar de acuerdo o no, pero si no nos acercamos y empezamos a reconstruir diálogos, vamos a seguir en una guerra cavernaria, bizantina".

Presente en la conferencia, el actor y director de cine, Diego Luna terció: "Este tema parece que quieren hacer que nos aburra, y seguimos esperando respuestas. Seguimos esperando que las víctimas y las familias que viven hoy en Ciudad Juárez tienen el derecho de saber lo que está pasando".

Gabriel, soy flojo; Diego Luna, tenso.

Entre declaraciones sobre derechos humanos y torturas, Gabriel reconoció un aspecto personal: "soy flojo".

Los reporteros pudieron constatar eso, pues el artista llegó a la conferencia con media hora de retraso y tenía su camisa negra desfajada, holgada, lo mismo que sus pantalones color caqui. Cada que un fotógrafo le pedía, volteaba la mirada al flash, saludaba o reía.

No así Diego Luna, quien desde el principio se mostró tenso ante la presencia del más de centenar de periodistas nacionales e internacionales reunidos en un pequeño auditorio de la Alianza Francesa.

La principal molestia del actor fue que los fotógrafos no dejaban de lanzar flashes, aun cuando los moderadores previamente habían estipulado que sólo se permitiría tomar fotos durante cinco minutos.

Una, dos y hasta tres ocasiones Luna interrumpió al resto de los oradores para solicitar a los fotógrafos suspender su trabajo y retirarse al fondo del recinto. Al final, reclamó:

"Se siente horrible aquí, pareciera que no nos están escuchando, no dejan oír ni ver a los de atrás".

Código:
http://www.proceso.com.mx/noticias_articulo.php?articulo=67485
***********


Le pedirá la SEGOB a Gabriel aclare las condiciones legales de su estadía en nuestro país ?
 

mercc.

Bovino adicto
#2
bueno esa es la exigencia de miles de mexicanos pero igual y el gobierno se hace de la vista gorda..
que calderon prometio dar seguimiento a las muertas de juarez ...aja...como no...
 
#3
Ja ja ja, me resulta gracioso este comentario mi estimado Eoz. Pero bueno, lo padre es que ahora que Gabriel lo apoya, sí existen notas y reportajes de medio mundo, pero cuando los mexicanos hacemos las protestas y marchas... a lo mucho nos mencionan en el 11 ja ja ja.
 
#4
Que facil le resulta al Gobierno Mexicano esconder toda la basura bajo el tapete, creen que ya nadie se acuerda, que si los medios corporativos dejan de reportar crimenes contra la humanidad como el sucedido en Juarez contra mujeres ya la gente dejara de "quejarse", se equivocan, es uno de los pocos aspectos que me gustan de la globalizacion, el flujo de informacion y de alli a que ese caso sea mundialmente conocido, algunos paisanos se enojan cuando por hay les menciono sobre mis posiciones para ellos radicales sobre ese tipo de asuntos, el echo de que yo les diga a mis conocid@s gringos que no vayan a Juarez porque alli matan mujeres, y la manera en que enfatizo en ello, pero es necesario, entre mas gente no solo en Mexico sino en el mundo este al tanto mejor, hay que crear conciencia, hay que ser mas radicales en la exigencia de justicia.
 

Dragut

Bovino Milenario
#5
Peter Gabriel aprovechó su intervención para fijar su postura en el tema del narcotráfico: "No habrá mucha esperanza hasta que se legalicen las drogas. Prefiero que sean los médicos quienes se encarguen de administrarlas y no la mafia, los gángsteres y el mercado negro.
Que no, Mr. Gabriel, que a mí casi me despellejan por decir eso en este foro; que si eso es incitar al consumo de drogas, que si eso es como darles armas a los que asaltan o niños a los pederastas...
Gracias por la nota, eoz...
¿Recuerdan la canción de "Biko"? :)

Abrazotes.
 

axel1406

Bovino maduro
#6
Exige...achis los mariachis, y el quien demonios es para exigir????...podra hacer una peticion, pero exigir, lo dudo, como que el titulo esta muy escandaloso, en nuestro pais, no es resposabilidad total del presidente en turno, por la violencia contra las mujeres, es responsabilidad compartida de pueblo y gobierno, las leyes han cambiado en este pais, poco a poco, con condenas mas fuertes, para aquel que ose ponerle una mano a nuestras queridas feminas....digo si juan el del rancho le mete un zape a juana, felipillo no puede hacer nada, para evitarlo.

En esto debemos ser una sociedad autocritica, denunciar ese tipo de situaciones, pero ni hacemos autocritica ni denunciamos......tu titulo esta muy escandaloso don Eoz, ahora si hizo amarillismo...no te pases automoderate...:vientos:
 

Artus

Bovino adicto
#7
Exige Peter Gabriel al Presidente poner fin a la violencia contra las mujeres

JUAN PABLO PROAL

MÉXICO, D.F., 27 de marzo (apro).- El músico británico Peter Gabriel se reunió hoy con el presidente Felipe Calderón, a quien le pidió que ponga fin a la violencia contra las mujeres, realice las reformas legales necesarias para protegerlas y que las investigaciones que se lleven a cabo por agresión a ese sector social cierren los espacios a la impunidad.
Es lo que queremos todos.

Peter Gabriel aprovechó su intervención para fijar su postura en el tema del narcotráfico: "No habrá mucha esperanza hasta que se legalicen las drogas. Prefiero que sean los médicos quienes se encarguen de administrarlas y no la mafia, los gángsteres y el mercado negro.
Y ya parece que narcos y asociados se van a dejar tumbar el negocito. Está claro que la legalización es el menor de los males pero es un negocio redituable que no se van a dejar quitar.

Le pedirá la SEGOB a Gabriel aclare las condiciones legales de su estadía en nuestro país ?
Con lo payasos que llegan a ser no lo dudes.:memeo:
 

Dragut

Bovino Milenario
#8
Exige...achis los mariachis, y el quien demonios es para exigir????
Un ser humano que reclama y exige garantías y respeto a los derechos fundamentales de otros seres humanos, por ejemplo.
digo si juan el del rancho le mete un zape a juana, felipillo no puede hacer nada, para evitarlo.
¿Los gobiernos no pueden hacer nada para evitar la violencia de sexo? ¿No entra dentro de sus funciones competenciales la salvaguarda del derecho a la vida y a la integridad de la mujer?
Qué cosas, no lo sabía...
ni hacemos autocritica ni denunciamos......
¿No "denunciamos"? ¿Por qué en primera persona del plural? En este foro se denuncian constantemente esas situaciones... simplifica.
 

Artus

Bovino adicto
#9
¿Los gobiernos no pueden hacer nada para evitar la violencia de sexo? ¿No entra dentro de sus funciones competenciales la salvaguarda del derecho a la vida y a la integridad de la mujer?
Qué cosas, no lo sabía...
Y de los hombres, que también hay maltratados.

Pueden hacerlo y entra en sus funciones pero hasta cierto punto. Lo que falla no creo que sea el gobierno sino la estrategia que siguen.

¿No "denunciamos"? ¿Por qué en primera persona del plural? En este foro se denuncian constantemente esas situaciones... simplifica.[/quote]

Recuerda que en un foro puedes expresar tu opinión, incluso fuera del foro se comentan esos casos sin que trascienda. Lo importante no es el discurso sino la acción.
 

eoz

<marquee style="border-width:0px; border-style:non
#10
Exige...achis los mariachis, y el quien demonios es para exigir????...podra hacer una peticion, pero exigir, lo dudo
Y por qué no?

Podrías extenderte un poco más en este punto Axel?

Para que queden las cosas claras.

, como que el titulo esta muy escandaloso,
Este... es el título orignal de la nota.

Rara vez yo acomodo o armo los títulos de lo que subo.

De nada.

en nuestro pais, no es resposabilidad total del presidente en turno, por la violencia contra las mujeres, es responsabilidad compartida de pueblo y gobierno, las leyes han cambiado en este pais, poco a poco, con condenas mas fuertes, para aquel que ose ponerle una mano a nuestras queridas feminas....digo si juan el del rancho le mete un zape a juana, felipillo no puede hacer nada, para evitarlo.
Me gustaría que les dijeras eso a alguna de las madres que vieron salir a sus hijas pero que no las han visto volver.

En esto debemos ser una sociedad autocritica, denunciar ese tipo de situaciones, pero ni hacemos autocritica ni denunciamos......
Este... ejem. qué crees que es esto que estamos haciéndo acá?

Eso sin contar lo que algunos hemos hecho o hacemos "in situ" por este tipo cambien este tipo de situaciones.


En esto debemos ser una sociedad autocritica, denunciar ese tipo de situaciones, pero ni hacemos autocritica ni denunciamos......tu titulo esta muy escandaloso don Eoz, ahora si hizo amarillismo...no te pases automoderate..
Este... ya te lo digo, yo no lo armé.

Qué pasó? qué pasó? vamos ahí!

No pense que se te fuera eso de largo :D
 

Micke

Bovino · ··^v´¯`×)MēxIhCah(×´¯`v^· ··
#11
A que mi buen Peter... Catastroficamente le metio buen jalon de orejas al enano...

Y de paso le metio un buen cachetadon a los persignados que querian sacar a Manu de México. Pero se ve que les tiembla, les tiembla
 

Dragut

Bovino Milenario
#12
Y de los hombres, que también hay maltratados.
Por descontado, Artus, pero en proporción infinitesimal a las mujeres (que al fin y al cabo ellas son el asunto del post)
Lo que falla no creo que sea el gobierno sino la estrategia que siguen.
No entiendo esa proposición: si el gobierno está desarrollando una mala estrategia ¿quién falla entonces? ¿las mujeres?
Lo importante no es el discurso sino la acción.
No puedo estar de acuerdo: discurso y acción no son nada el uno sin el otro. Quedarse en el discurso sirve de poco, actuar sin ideas sirve de nada. El discurso informa, conciencia y planifica; la acción tranforma eso en movimiento que debe discurrir por las líneas del discurso, amigo.
Abrazotes.
 

Artus

Bovino adicto
#13
Por descontado, Artus, pero en proporción infinitesimal a las mujeres (que al fin y al cabo ellas son el asunto del post)
¿Entonces no cuentan por ser pocos?, lástima. Y en cuanto a que son el asunto del post es porque no se hace gran cosa para ayudarlos.

No entiendo esa proposición: si el gobierno está desarrollando una mala estrategia ¿quién falla entonces? ¿las mujeres?
Así es, no entendiste. Lo que falla es la manera en que se aborda el problema del maltrato. Si analizas existen opciones y han fallado porque se parte de la premisa víctima - victimario, desde ahí empieza a fallar.

No puedo estar de acuerdo: discurso y acción no son nada el uno sin el otro. Quedarse en el discurso sirve de poco, actuar sin ideas sirve de nada. El discurso informa, conciencia y planifica; la acción tranforma eso en movimiento que debe discurrir por las líneas del discurso, amigo.
Abrazotes.
El hecho de que actúes no significa que no tengas ideas. Yo no necesito discursos para tratar bien a la gente ni chutarme programas enteros sobre tolerancia para respetar a los demás. Incluso mucha gente recibe educación en ese y varios temas y demás demuestran su preocupación pero hasta ahí. No basta.
 

eoz

<marquee style="border-width:0px; border-style:non
#14
Así es, no entendiste. Lo que falla es la manera en que se aborda el problema del maltrato. Si analizas existen opciones y han fallado porque se parte de la premisa víctima - victimario, desde ahí empieza a fallar.
Coincido con Dragut y veo que sigue vigente su pregunta.

Falla o no falla el gobierno al errar (según tu) en su estrategia?

Yo no necesito discursos para tratar bien a la gente ni chutarme programas enteros sobre tolerancia para respetar a los demás. Incluso mucha gente recibe educación en ese y varios temas y demás demuestran su preocupación pero hasta ahí. No basta.
Tus posts son tu discurso.

"Por sus posts los conocereís"

;)
 

Artus

Bovino adicto
#15
Coincido con Dragut y veo que sigue vigente su pregunta.

Falla o no falla el gobierno al errar (según tu) en su estrategia?
No es el gobierno, sino la gente involucrada en el análisis del problema y amenudo esos están fuera de la estructura gubernamental. Es más grande de lo que parece.

Tus posts son tu discurso.

"Por sus posts los conocereís"

;)
Los políticos recitan discursos que no siempre son verdad, muchos ministros religiosos han sido cachados en compañía de prostitutas cuando lo condenaban; incluso en este foro podríamos decir "a" y hacer "b". Rectifico tu frase:

"por sus obras los conoceréis"
 

Dragut

Bovino Milenario
#16
No es el gobierno, sino la gente involucrada en el análisis del problema y amenudo esos están fuera de la estructura gubernamental.
¿Y los que están dentro? ¿No están fallando? ¿Están haciendo bien su trabajo?
Es más grande de lo que parece.
Ilústranos, este post está para eso. Posiblemente el problema tiene aristas que sólo entre todos podemos descubrir.
Yo no necesito discursos para tratar bien a la gente ni chutarme programas enteros sobre tolerancia para respetar a los demás.
Eso que acabas de hacer es en sí mismo un discurso. Parece que seguimos asociando "discurso" con largas e interminables peroratas de político la mayoría de las veces tan huecas como falsas. En política, el "discurso" de una persona es la expresión de su posicionamiento ante una situación dada. O lo que es lo mismo, semióticamente, sus ideas.
Quien no es consecuente con ellas es porque sencillamente no son sus ideas.
Y para aclararse las ideas antes de actuar, los discursos siempre vienen muy bien.
¿Entonces no cuentan por ser pocos?
Yo no dije que no cuenten. ¿Dónde lo dije? Sólo que me da que Gabriel no se refería a ellos, ¿eh?. No niego que existan hombres maltratados, simplemente sostengo que el problema de las mujeres maltratadas debe ser, con diferencia, mucho más prioritario.
En primer lugar porque los hombres no se encuentran dentro de un grupo de vulnerabilidad, discriminación, acoso y explotación como ellas.
Hay comparaciones odiosas pero en el caso de la violencia sexual, comparar a hombres con mujeres es, además, ridículo.
En segundo lugar porque la casuística criminológica demanda un tipo penal especial que castigue la violencia machista, reeduque al maltratador e indemince a la víctima.
Los hombres maltratados no quedan desprotegidos penalmente porque siempre les amparan las leyes "comunes" previstas para cada caso: lesiones, acoso psicológico, acoso laboral... lo que corresponda.

Por lo demás, sólo queda la educación como solución a largo plazo; pero si empezamos negando realidades mal comienzo va a tener la cosa.
 

Artus

Bovino adicto
#17
¿Y los que están dentro? ¿No están fallando? ¿Están haciendo bien su trabajo?

Ilústranos, este post está para eso. Posiblemente el problema tiene aristas que sólo entre todos podemos descubrir.
Menciono que el problema surge de los roles de víctima - victimario porque normalmente asumen:

hombre = victimario.
mujer = víctima

Ese enfoque es esquivocado porque desprecian:

a) El caso inverso. El maltrato mujer hacia hombre.
b) El caso entre semejantes. Maltrato al interior de una pareja del mismo sexo (hombre - hombre o mujer - mujer)
c) Se quedan en el cliché de "hombre más violento que la mujer" y asumen que esa propensión -palabra clave- es cuasa por sí misma. Mal hecho.

Cuando en la sociedad se conocen casos y se pretende ayudar a la "víctima" estos casos caen en dos posibles desenlaces. En el primero la persona enfrenta su realidad y cambia, y en el segundo eventualmente recupera su ritmo de vida y su patrón de relaciones, ahí es donde surge la interrogante que nadie se plantea. Si se intenta todo y no funciona ¿habrá una causa distinta?

Eso que acabas de hacer es en sí mismo un discurso. Parece que seguimos asociando "discurso" con largas e interminables peroratas de político la mayoría de las veces tan huecas como falsas. En política, el "discurso" de una persona es la expresión de su posicionamiento ante una situación dada. O lo que es lo mismo, semióticamente, sus ideas.
Quien no es consecuente con ellas es porque sencillamente no son sus ideas.
Y para aclararse las ideas antes de actuar, los discursos siempre vienen muy bien.
Lo que escribo aquí no es discurso -independientemente de su extensión- porque yo no pretendo persuadir a nadie. Es más, para algunos un discurso pudiera ser una imagen o unidades lingüisticas y si partes de ahí pues cualquier conversación es un discurso pero este no es el enfoque que le doy.

Yo no dije que no cuenten. ¿Dónde lo dije? Sólo que me da que Gabriel no se refería a ellos, ¿eh?. No niego que existan hombres maltratados, simplemente sostengo que el problema de las mujeres maltratadas debe ser, con diferencia, mucho más prioritario.
En primer lugar porque los hombres no se encuentran dentro de un grupo de vulnerabilidad, discriminación, acoso y explotación como ellas.
Porque a veces se sufre en silencio. Repito, incluso no tiene porque ser una relación mujer - hombre, y ni siquiera debe ser sentimental para recibir maltrato físico o psicológico.

Hay comparaciones odiosas pero en el caso de la violencia sexual, comparar a hombres con mujeres es, además, ridículo.
En segundo lugar porque la casuística criminológica demanda un tipo penal especial que castigue la violencia machista, reeduque al maltratador e indemince a la víctima.
Los hombres maltratados no quedan desprotegidos penalmente porque siempre les amparan las leyes "comunes" previstas para cada caso: lesiones, acoso psicológico, acoso laboral... lo que corresponda.

Por lo demás, sólo queda la educación como solución a largo plazo; pero si empezamos negando realidades mal comienzo va a tener la cosa.
Aguas con esa idea en negritas, porque existen varios tipos de comparaciones empezando con las puramente científicas. Y no estoy negando ninguna realidad sino todo lo contrario. Estoy afirmando que el problema del maltrato no está bien resuelto a pesar del montón de gente involucrada y eso es verdad.

Por otra parte, si bien algunos hombres reciben justicia otros solo son recordados en -verdaderos- discursos mientras nada se hace por ellos.
 

eoz

<marquee style="border-width:0px; border-style:non
#18
Los políticos recitan discursos que no siempre son verdad, muchos ministros religiosos han sido cachados en compañía de prostitutas cuando lo condenaban; incluso en este foro podríamos decir "a" y hacer "b". Rectifico tu frase:
Sobre discurso:

discurso. (Del lat. discursus).
1. m. Facultad racional con que se infieren unas cosas de otras, sacándolas por consecuencia de sus principios o conociéndolas por indicios y señales.
2. m. Acto de la facultad discursiva.
3. m. uso de razón.
4. m. Reflexión, raciocinio sobre algunos antecedentes o principios.
5. m. Serie de las palabras y frases empleadas para manifestar lo que se piensa o siente. Perder, recobrar el hilo del discurso.
6. m. Razonamiento o exposición sobre algún tema que se lee o pronuncia en público.
7. m. Doctrina, ideología, tesis o punto de vista.
8. m. Escrito o tratado de no mucha extensión, en que se discurre sobre una materia para enseñar o persuadir.
9. m. Transcurso de tiempo.
10. m. Gram. oración (‖ palabra o conjunto de palabras con sentido completo).
11. m. Ling. Cadena hablada o escrita.
12. m. ant. Carrera, curso, camino que se hace por varias partes.

Directito dela RAE.
Código:
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=discurso
Ergo, tus post son tu discurso.


"por sus obras los conoceréis"
En lo referente a las limitantes tiempo-espacio en el que estamos interactuando "por sus posts los conocereís" tiene preponderancia sobre "por sus obras los conocereís" .

Tus obras, las mías las de quien me digas de los que pastamos acá a la hora de exponerlas pueden ser ciertas o pueden ser falsas y lo único de lo que podemos asirnos con total seguridad es de lo que escribimos aquí.

Ojo, no es que quiera yo sembrar desconfianza hacía nadie de los que en este foro postean, de hecho doy por sentado que todos y todas somos gente seria y que lo que decimos que hacemos fuera del corral es cierto; solo hago la aclaración con fines de puntualización sobre la frase y sus implicaciones.

En cuanto a lo otro que enuncias, el reclamo concreto de Gabriel era sobre las muertas de los feminicidos en particular de los que ocurren en Cd. Juárez y no necesariamente sobre matlrato o violencia intra familiar que de hehco ocurren en los casos como los que expones pero nuestro ambiente, nuestra cultura, nuestros valores y modelos (aún cuando los encarnen mujeres como en el caso de algunas mujeres "exitosas empresarias" y en puestos de decisión empresarial) son totalmente machistas y muchas veces misóginos en los cuales la mujer tiende a ser un simple objeto para ser usado por y para el hombre.

Las estrucutras, los paradigmas en los que nos desenvolvemos son androcentristas de ahí que se haga énfasis en que son las mujeres las que en mayor medida sean las que sufran las consecuencias negativas de estos modelos y hayamos quienes nos pronucniemos, denunciemos e intentemos virar la rueda de la historia hacia otros rumbos más equitativo.

No es por otra cosa que no se mencione o que se intente soslayar los abusos a los que son sometidos algunos hombres por la violencia intrafamiliar en ocasiones.
 

Artus

Bovino adicto
#19
Sobre discurso:

discurso. (Del lat. discursus).
1. m. Facultad racional con que se infieren unas cosas de otras, sacándolas por consecuencia de sus principios o conociéndolas por indicios y señales.
2. m. Acto de la facultad discursiva.
3. m. uso de razón.
4. m. Reflexión, raciocinio sobre algunos antecedentes o principios.
5. m. Serie de las palabras y frases empleadas para manifestar lo que se piensa o siente. Perder, recobrar el hilo del discurso.
6. m. Razonamiento o exposición sobre algún tema que se lee o pronuncia en público.
7. m. Doctrina, ideología, tesis o punto de vista.
8. m. Escrito o tratado de no mucha extensión, en que se discurre sobre una materia para enseñar o persuadir.
9. m. Transcurso de tiempo.
10. m. Gram. oración (‖ palabra o conjunto de palabras con sentido completo).
11. m. Ling. Cadena hablada o escrita.
12. m. ant. Carrera, curso, camino que se hace por varias partes.

Directito dela RAE.
Código:
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=discurso
Ergo, tus post son tu discurso.
Excepto que en este caso la acepción 8 contradice mis intenciones. Si te vas por cada una de ellas pues sí estamos hablando de discursos y si lo analizas desde el contexto en el que yo lo mencioné termina siendo lo mismo. No necesito un discurso -a pesar de que los escriba- para llevar a cabo mis ideas. Al final cualquier definición que pongas termina sobrando.



En lo referente a las limitantes tiempo-espacio en el que estamos interactuando "por sus posts los conocereís" tiene preponderancia sobre "por sus obras los conocereís"
Error. Sigues dándole importancia a los posts. En el mundo real se desea que lo que escribes o dices y lo que haces sea lo mismo y le llamamos a eso coherencia. Alguien en culaquier foro puede escribir posts solo por el gusto de provocar y eso no significa que lo conoces.

Tus obras, las mías las de quien me digas de los que pastamos acá a la hora de exponerlas pueden ser ciertas o pueden ser falsas y lo único de lo que podemos asirnos con total seguridad es de lo que escribimos aquí.
Lo mismo, yo puedo escribir posts en contra del aborto y mañana mandar a mi hija embarazada a "estudiar inglés a USA". Yo podría escribir sobre la importancia de la religión en la vida del ser humno y al mismo tiempo esconder en una mis casas a un sacerdote acusado de abuso sexual de menores.

Ojo, no es que quiera yo sembrar desconfianza hacía nadie de los que en este foro postean, de hecho doy por sentado que todos y todas somos gente seria y que lo que decimos que hacemos fuera del corral es cierto; solo hago la aclaración con fines de puntualización sobre la frase y sus implicaciones.
No se trata de sembrar desconfianza sino de darse cuenta que esto es un foro, no la vida real.

En cuanto a lo otro que enuncias, el reclamo concreto de Gabriel era sobre las muertas de los feminicidos en particular de los que ocurren en Cd. Juárez y no necesariamente sobre matlrato o violencia intra familiar ....
Y yo mismo dije en un post que es loque todos queremos.

que de hehco ocurren en los casos como los que expones pero nuestro ambiente, nuestra cultura, nuestros valores y modelos (aún cuando los encarnen mujeres como en el caso de algunas mujeres "exitosas empresarias" y en puestos de decisión empresarial) son totalmente machistas y muchas veces misóginos en los cuales la mujer tiende a ser un simple objeto para ser usado por y para el hombre.

Las estrucutras, los paradigmas en los que nos desenvolvemos son androcentristas de ahí que se haga énfasis en que son las mujeres las que en mayor medida sean las que sufran las consecuencias negativas de estos modelos y hayamos quienes nos pronucniemos, denunciemos e intentemos virar la rueda de la historia hacia otros rumbos más equitativo.

No es por otra cosa que no se mencione o que se intente soslayar los abusos a los que son sometidos algunos hombres por la violencia intrafamiliar en ocasiones.
Y regresan al mito hombre = machista, mujer = víctima. Eso termina siendo tautológico y a nada llegan, desgraciadamente.

Es más, finalmente aquí nadie se ha pronunciado a favor de la violencia contra la mujer y pienso que el post se deforma a partir de darle más atención al famoso discurso que al problema en sí. ¿Le sparece si cortamos el off topic?
 

WingLess

Bovino de alcurnia
#20
Es una exigencia generalizada. En el edomex -donde vivo- se reportan también muchos casos de feminicidios y a últimas fechas he visto por lo menos cuatro diferentes carteles pidiendo ayuda para localizar a chicas desaparecidas, y mientras tanto, gobierno federal y estatal se hacen de la vista gorda con sus guerritas y espectáculos láser en Teotihuacan.

Bueno, a ver si por lo menos el enanete hace algo ya que Gabriel es extranjero y el autonombrado presidente tiene propensión a obedecerlos ¬¬
 
Arriba