evolucion de los carteles mexicanos

#1

Los cárteles mexicanos de la droga continúan la guerra entre sí y con las fuerzas del gobierno. Si bien la situación ha sido durante mucho tiempo “fluida” para los grandes cárteles, los últimos 18 meses se ha registrado una inmensa expansión de la Federación sinaloense a expensas de otros grupos. Los siguientes son los acontecimientos clave en la evolución del paisaje de los cárteles de la droga en México en los últimos cuatro años y medio:
Diciembre de 2006: El presidente mexicano Felipe Calderón toma posesión del cargo, prometiendo luchar contra los cárteles de la droga. Sus dos primeros años en el poder prometen mostrar fuertes golpes contra los cárteles, con grandes incautaciones de droga y la captura de los líderes de varias organizaciones. El blanco principal del gobierno es el cártel del Golfo, el más poderoso en México.
Diciembre de 2008: Una campaña de dos años de duración por el gobierno de Calderón contra el cártel del Golfo lo ha dejado paralizado. El brazo armado del cártel, Los Zetas, los abandonan en la primavera de 2008 y ahora controlan gran parte de lo que solía ser territorio del Cártel del Golfo. El éxito del gobierno es un arma de doble filo: El declive del cártel del Golfo ha dejado un gran vacío de poder, alentando a otras organizaciones – y facciones dentro de esas organizaciones – a luchar para aumentar su influencia.
Diciembre de 2009: Como los cárteles sufren presiones del gobierno de gran alcance, la situación en México es más volátil y dos guerra distintas, pero conectadas entre sí comienzan a surgir: la lucha del gobierno contra los cárteles, y las luchas de los cárteles entre y dentro de ellos mismos. La geografía de influencia del cártel no cambia significativamente, a pesar de una notable excepción a esto, se trata del crecimiento de “La Familia Michoacana (LFM), que ha capturado la atención de los medios al asociarse con actividades de tráfico de drogas y una ideología pseudo-religiosa.

Mayo de 2010: Una grieta importante surge en la Organización Beltrán Leyva (BLO) después de la muerte del líder Arturo “El Jefe de Jefes” Beltrán Leyva. Dos facciones surgen, en virtud de un hermano de Arturo, Héctor, y el otro formado por elementos del sicariato de los BL y dirigido por Edgar “La Barbie” Valdez Villarreal.
Diciembre de 2010: Las tensiones entre el cártel del Golfo y Los Zetas también se desbordan en una guerra abierta en el este del país, con el cártel del Golfo aliado a sus antiguos rivales en Sinaloa, así como LFM para alinearse con el nombre de “Nueva Federación” y empujar a Los Zetas de uno de sus bastiones tradicionales, Reynosa, aunque no fuera de Nuevo Laredo o Monterrey. En su estado debilitado, Los Zetas comenzaron a aumentar las operaciones fuera del ámbito normal del tráfico de drogas, como el secuestro para pedir rescate, dando lugar a una tendencia que desemboco eventualmente en una tercera guerra de México: el de los cárteles en el público mexicano. El cartel de la violencia relacionada con en el país alcanza nuevas alturas, con más de 11.000 muertes.

Abril 2011: La violencia sigue aumentando en todas partes del país. La Federación de Sinaloa continúa expandiendo su territorio hacia el norte y el este, tomando zonas que antes estaban bajo la influencia de la organización Carrillo Fuentes y la Organización Arellano Félix. Con la ayuda de Sinaloa, el cártel del Golfo ha sido capaz de repeler los delitos de Los Zetas en Reynosa y Matamoros, a pesar de que los Zetas están demostrando ser resistentes. LFM parecía implosionar en enero, pero ahora un gran subconjunto de la LFM antigua parece haber simplemente cambiado su nombre a “Caballeros Templarios“. Su tamaño y las capacidades siguen sin estar claros.




#dd_ajax_float{ background:none repeat scroll 0 0 #FFFFFF; border:1px solid #DDDDDD; float:left; margin-left:-90px; margin-right:10px; margin-top:10px; position:absolute; z-index:9999;}
 

borregol

Bovino maduro
#4
desgraciadamente esto es MEXICO, q tristeza puras muertes a gente inocente!!.. espermos q no nos toke algo asi.

por eso ya se viene el 2012 pa empinarnos a todos los humanos q nos matamos l os unos ocn los otros.

saludos. exelente info!!
 

chann

Bovino Milenario
#5
muy bueno!!! gracias por los datos!!! en serio es sorprendente como va cambiando todo... yo vivo en puebla y a pesar de estar un poquito mas tranquilo, tambien entrabamos en la lista... segun no pasa nada por aqui... pero se han sucedido ciertas cosas que nos hace pensar lo contrario... ojala este mal sea pronto erradicado de la republica por completo!
 

Arthur92

Bovino de alcurnia
#7
vaya, es interesante y a la vez alarmante como ha ido poco a poco empeorando la situacion con esto de la "guerra contra el crimen organizado" lo peor es que lugares donde antes no se veian esas cosas actualmente se han convertido en pequeños campos de batalla.
 

FerRiver@

Bovino adicto
#16
q mala onda, pinches narcos por q no se los lleva la fregada? y eso q tenemos policía y fuerzas armadas....pero parecen de adorno en fin gracias a los políticos corruptos q permitían tanta cosa por eso méxico esta como esta
 
Arriba