Esclavitud laboral en China al servicio de tecnológicas occidentales

radiocaca

Bovino Milenario
#1


la Juventud de China Conoce a Microsoft
Fábrica en China KYE Produce para Microsoft y otras compañías de EE.UU.


"Somos como los presos ... No tenemos una vida. Sólo el trabajo."

  • En los últimos tres años, las fotografías sin precedentes de trabajadores agotados adolescentes, trabajadoras y caída dormida en su cadena de montaje durante el tiempo de descanso, se han sacado de la fábrica de KYE.

  • KYE recluta cientos-incluso hasta miles - "Los estudiantes de trabajo de estudio" 16 y 17 años de edad, que trabajan en turnos de 15 horas, seis y siete días a la semana. En 2007 y 2008, decenas de los estudiantes del estudio del trabajo se señala que sólo 14 y 15 años. Un cambio típico es de 7:45 am a 22:55

  • Junto con el trabajo de estudio de estudiantes-los cuales se mantienen en la fábrica de tres meses, aunque algunos permanecen seis meses o más KYE-prefiere contratar a mujeres de 18 a 25 años de edad, ya que son más fáciles de disciplinar y controlar.

  • En 2007 y 2008, antes de la recesión mundial, los trabajadores se encontraban en la fábrica 97 horas a la semana mientras trabaja 80 horas y media. En 2009, los trabajadores que se informe en la fábrica 83 horas a la semana, mientras se trabaja 68 horas.

  • Los trabajadores son remunerados 65 centavos la hora, lo que corresponde a un salario para llevar a casa de 52 centavos de dólar después de las deducciones para la alimentación de la fábrica.

  • Los trabajadores tienen prohibido hablar, escuchar música o usar el baño durante las horas de trabajo. Como castigo, los trabajadores que cometen errores se hacen para limpiar los baños.

  • Los guardias de seguridad acosan sexualmente a las mujeres jóvenes.

  • Catorce trabajadores la participación de cada dormitorio primitiva, durmiendo en literas estrechas de doble nivel. Para "lluvia", los trabajadores a buscar agua caliente en un cubo de plástico pequeñas para tomar un baño de esponja. describir la comida de los trabajadores de la fábrica como terrible.

  • No sólo son las largas horas, pero el ritmo de trabajo es duro como la raza trabajadores frenéticamente para completar su meta obligatoria de 2.000 ratones Microsoft por turno. Durante los meses de verano cuando las temperaturas alcanzan habitualmente fábrica de 86 grados, los trabajadores están empapados de sudor.

  • No hay libertad de movimiento y los trabajadores no pueden abandonar el recinto de la fábrica durante las horas reglamentadas.

  • Los trabajadores no tienen derechos, como todas las leyes de trabajo único en China es violado. Códigos de Microsoft y otras compañías de conducta de tener cero impacto.





La organización de derechos humanos National Labour Committee (NLC) ha denunciado un nuevo caso de explotación laboral en una fábrica china que produce periféricos para Microsoft. Trabajadores sometidos a jornadas diarias de 15 horas bajo sueldos ínfimos y condiciones infrahumanas son los que fabrican ratones o webcams que usamos en el primer mundo.
Microsoft ha prometido, investigar internamente y también mediante auditores independientes, la denuncia de esclavitud laboral en una factoría de KYE Systems en China que fabrica distinto hardware para periféricos de su compañía.

Un caso que no es nuevo (ni exclusivo de las compañías tecnológicas) y que afecta también a otras empresas que figuran como clientes como Hewlett-Packard, Samsung, Foxconn, Acer, Logitech o Asustek. Condiciones laborales infrahumanas donde lo único que importa es la rentabilidad, con jornadas de 15 horas diarias siete días a la semana, cobrando medio dólar la hora, contratando menores y con 10 minutos para comer que son utilizados para dormir en las mismas mesas de trabajo.

“No trabajamos para vivir, vivimos para trabajar, somos como prisioneros, no tenemos vida, sólo trabajo”, explicó una de las trabajadoras a la organización NLC que lleva tres años investigando las condiciones de esta fábrica china donde se denuncia además el acoso sexual a la que se ven sometidas las mujeres jóvenes de la factoría. Lamentable “Centro de esclavitud del siglo XXI” como es calificado por la ONG.


Décimo suicidio en las fábricas chinas del iPhone en lo que va de año

Reuters/ELMUNDO.es | Hong Kong/Taipei
Actualizado jueves 27/05/2010 16:10 horas

  • Disminuye el tamaño del texto
  • Aumenta el tamaño del texto

Un nuevo caso de suicidio en Foxconn eleva a diez el número de empleados de la compañía que se han quitado la vida este año. El suicidio se cometió horas después de que el director de la empresa fabricante de iPhone prometiese mejorar las condiciones de los empleados.
Foxconn no dio detalles sobre esta muerte, pero la agencia china Xinhua aseguró que la investigación policial indica que el joven de 23 años se suicidó saltando al vacío desde un séptimo piso.
Horas antes de este incidente, el presidente de Foxconn Hon Hai, Terry Gou, mostró las instalaciones de la compañía a los periodistas y prometió tomar medidas para prevenir más muertes.
Además, según informa el 'New York Times', la compañía dijo que está colocando redes de seguridad en los edificios de las fábricas para impedir los intentos de suicidio.
"Nos aseguraremos de encontrar una forma de reducir estas tendencias suicidas", aseguró Gou. Recientemente, la compañía ha tomado medidas como contratar a 2.000 psiquiatras o a varios monjes budistas para evitar los suicidios.
Por su parte, Li Ping, secretario general del gobierno municipal de Shenzen, aseguró que el gobierno está trabajando con la policía y Foxconn para tomar en consideración varias ideas, como la construcción de instalaciones deportivas y culturales.
Además, otro empleado de la fábrica de Shenzen trató de cortarse las venas, pero sobrevivió gracias a la atención médica, según la misma agencia.
Apple y otros clientes de la compañíahan asegurado que están investigando las condiciones de trabajo en Foxconn, que tiene unos 420.000 empleados en su sede de Shenzen.


Foxconn aumentará un 20% el salario de sus empleados

Europa Press/dpa | Shenzen
Actualizado viernes 28/05/2010 16:46 horas

  • Disminuye el tamaño del texto
  • Aumenta el tamaño del texto

Foxconn, la empresa que fabrica, entre otros, el iPhone de Apple, va a subir un 20% el salario de sus empleados. Esta medida se hace con el objetivo de poner fin al gran número de suicidios que ha habido en la fábrica que la compañía tiene en Shenzen en las últimas fechas.
"El aumento será diferente en función de la localización, pero será de media en torno a un 20%", afirmó el vicepresidente y portavoz de Hon Hai Precision Industry, empresa matriz del grupo, Edmund Ding.
Foxconn paga a sus trabajadores el salario mínimo en China, pero la mayoría de ellos ganan por lo menos el doble debido a las habituales horas extras que realizan. El salario base mensual de los trabajadores de producción de Foxconn asciende a 950 yuanes (112 euros), pero algunos empleados ganan hasta 2.000 yuanes (236 euros) al mes haciendo horas extras.
Sin embargo, la empresa no aclaró a partir de cuándo empezarán a disfrutar sus 800.000 trabajadores chinos la subida del sueldo.
Aunque la empresa niega malas condiciones laborales, los empleados denuncian largas jornadas laborales, fuertes presiones, bajos sueldos, disciplina militar y maltrato por parte de los jefes. Muchos obreros viven aislados en residencias del interior de la fábrica.


fuentes:


http://www.dailymail.co.uk/news/article-1266643/Microsofts-Chinese-workforce-tired-stay-awake.html
http://www.theinquirer.es/2010/04/2...al-servicio-de-tecnologicas-occidentales.html
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/05/27/navegante/1274969442.html
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/05/28/navegante/1275058004.html
http://www.nlcnet.org/reports?id=0034#workstudy
http://www.flickr.com/photos/nlcnet/sets/











 

hagen24

Bovino Milenario
#2
Buena info, pobres de los chinos, pero pues esas condiciones de trabajo nos afectan a todos, ya que hace su mano de obra mas barata y afecta la fijacion de precios en el mercado...
Algo mas, hubieras dejado el texto en Ingles, la traduccion es muy mala....
 
#3
Pues esto no es nada nuevo. Aqui en USA han pasado programas de la tv acerca de esto,incluso hay organizaciones que se dedican a pelear contra estas empresas para que mejores su trato hacia estos trabajadores. Empresas como Wal-Mart y Nike son de los mas explotadores en cuanto a mano de obra se refiere.
 
#7
pues mientras les paguen pues ya que, conozco personas en E.U que trabajan y descansan solo 6 horas, claro son inmigrantes pero trabajar 18 horas casi en las huertas de cultivos se me hace mucho :mota: pero mientres pagan y esten a gusto en el trabajo ya que queda :D
 

salem##

Bovino de la familia
#8
Que malandros y despues Microsoft vende sus productos a lo que quiere.... jejeje que bueno que no le pago por usar su che soft
 

b4rdock

Bovino Milenario
#9
interesante info gracias bakuno y luego se quejan las grandes compañias desarrolladoras de software que se venden mas las "copias baratas" que las copias caras
 

ewok_makai

Bovino de alcurnia
#11
Danke mann, buena info.

La mente de los humanos es tan poderosa que es capaz de crear un dios que les arregla todos sus problemas.
 

amolati

Bovino adolescente
#12
O pues no lo havia leido pero no es nada nuevo por que creen que china es una gran potencia comercial, explotan, con poco salario, no tienen seguro ni prestaciones de ley, la empresa no les da seguridad social por eso es muy barato el producto chino y muy dificil competirle.

mm
 
#14
No puedo creer que la presion de llevar pan a la mesa y cumplir los inhumanos estándares de calidad y laboral de las companias gringas, sea de tal magnitud que estos se vean, en muchos casos a suicidarse.

Esto ya se me hace extremo.
 

radiocaca

Bovino Milenario
#15
No puedo creer que la presion de llevar pan a la mesa y cumplir los inhumanos estándares de calidad y laboral de las companias gringas, sea de tal magnitud que estos se vean, en muchos casos a suicidarse.

Esto ya se me hace extremo.

dudo que alguien que lleva su iphone4g (o cualquier otra basura de moda) en la mano piense en el sufrimiento que causó su elaboración.
 
#16
Triste pero cierto, los chinos si quieres seguir siendo una de las potencias mundiales hablando económicamente, deben de seguir así, produciendo a bajos costos.

en China les cargan la mano con el trabajo, pero al menos tienen trabajo, en México ni eso hay.
 
Arriba