Encuesta de Reforma ubica a AMLO a 4 puntos de Peña

tiburonxx

Bovino de alcurnia
#21
Sueñan. ¿Ya vieron la de Milenio del día de ayer? Peña a 16 puntos de Josefina y AMLO que están en empate técnico.
¡Ah, Chingá!:eolo:
¿Desde cuando Milenio es parte del Grupo Reforma?
¿Cuando la compraron?
Creo que estamos hablando de la encuesta de Reforma, no de de la de Milenio, ¿o estoy usando alguna falacia?

Dios existe es bondadoso, me cae:eolo:
 

therapture

Bovino adolescente
#22
Sueñan. ¿Ya vieron la de Milenio del día de ayer? Peña a 16 puntos de Josefina y AMLO que están en empate técnico.
¿Te refieres a encuesta PRIlenio? ¿esa que se caracteriza por su objetividad, imparcialidad y además por su muestreo de 800-1200 personas en promedio? Y debo suponer que Demotecnia y Covarrubias tambien mienten en el repunte, más aún hablamos de un "complot" de un diario que generacionalmente se ha inclinado a la derecha como lo es Reforma.
Ironías, según PRIlenio hay un empate técnico entre AMLO y Josefina pero a esta todo el mundo la abandona
 

pack8

Bovino Milenario
#23
Pero en los simulacros de la Unam AMLO se la llevo con un 85% de los votos y ayer la Universidad de Guanajuato en todas sus facultades realizo el mismo simulacro y AMLO volvio a ganar solo que ahora con el 54%
 

dark_zero

Bovino adicto
#26
De igual forma creo que las de Mileno son las efectivas jejeje :) ...

Caer al tercer lugar no es tan bonito, verdad?
Lo que más me encanta de los PRItrollers, es que vienen, ponen su mensaje vacio sin sustentar nada.. XD bien por ustedes los que creen en los medios más vendidos del País.. sigan creyendo lo que quieran.. XD
 
#27
No dark a mi cuate motorhead no le digas troller el lo esta diciendo en sentido sarcastico no es que le crea a milenio asi que no lo ofendas que aqui estoy yo soytanguapo pa defenderlo. y ademas ya saben como son las encuestas para que se prenden.
 

Motörheadbanger!!

Bovino de la familia
#28
No dark a mi cuate motorhead no le digas troller el lo esta diciendo en sentido sarcastico no es que le crea a milenio asi que no lo ofendas que aqui estoy yo soytanguapo pa defenderlo. y ademas ya saben como son las encuestas para que se prenden.
Celebro que por fin comprendas algo jejeje; Si fue sarcasmo, suscribí el comentario de Eoz. Saludos.
 

RED700

Bovino Milenario
#29
No dark a mi cuate motorhead no le digas troller el lo esta diciendo en sentido sarcastico no es que le crea a milenio asi que no lo ofendas que aqui estoy yo soytanguapo pa defenderlo. y ademas ya saben como son las encuestas para que se prenden.
Defender tu noooooo :memeo:

Las encuestas solo sirven para manipular las tendencias en la intención del voto por que ninguna es real por no contar con un muestreo firme de todo el universo electoral, pero es bien sabido que se inclinan a favor de los intereses de quienes pagan las encuestas o sea que las encuestas vendidas y la carabina de ambrosio ......
 
#30
jajaja no puedo creer que haya gente todavia creyendo en el pri y su idea tan barata y vieja que nos venden , gracias a dios ahora a diferencia de otros sexenios hay mas comunicacion y mas libertad gracias a nuevas herramientas como el internet yo los invito a repensar su voto y que no se les olvide esos 70 años en los cuales nos detubimos sin progreso con puras crisis economicas y fraudes por partes del gobierno, despues de la recesion economica de años pasados donde la economia del mundo se detubo recuerda que al menos el pan evito que perdieras tu casa y tu coche tal vez no te fuiste de vacaciones pero no perdiste nadamas asi que piensen su voto lean y vean propuestas ahora si como dicen votar por el menos peor , eso si no voten por E.P.N regresaria a dirigir el pais Carlos Salinas y toda la bola de corruptos que saquean a la patria y extorcionan al pueblo gracias a ellos el problema de inseguridad crecio y todo por que se hacian de la vista gorda o simplemente los protegian.NO VOTEN POR E.P.N. el si es un peligro y es nocivo para Mexico.
 
#32
Defender tu noooooo :memeo:

Las encuestas solo sirven para manipular las tendencias en la intención del voto por que ninguna es real por no contar con un muestreo firme de todo el universo electoral, pero es bien sabido que se inclinan a favor de los intereses de quienes pagan las encuestas o sea que las encuestas vendidas y la carabina de ambrosio ......
Lo que me hace pensar, que quizás ahora quieran asustar a los indecisos en decirles: Miren, quien pasó charola va ganando!!! no lo permitaaaan!!!
Y !sopas¡ sigan manipulando
Aunque quizás si soy demasiado paranóico y pesimista.
 

ronny011

Bovino Milenario
#33
AMLO va hasta arriba, eso no se discute
que pena que los medios participen en la destruccion del pais
ojala que cuando gane AMLO, cierre televisa
 

cirilo

Bovino adicto
#34
Hay 2 datos en los que todas las encuestas coinciden: Peña va para abajo y el Peje va para arriba. Lo que me parece altamente alarmante es que llevan la mismísima intención de hace 6 años: Aparentar que es muy cerrada la votación, lo que equivale a "poner la mesa" para volver a hacer un fraude. Ojalá y las dimensiones de los observadores del movimiento #yosoy132 alcancen para hacer un PREP real y autónomo al IFE...
 

Avsalon

Bovino maduro
#35
la verdad yo no le creo a ninguna encuesta, por lo que supe de las noticias, reforma no tiene buen historial con sus encuestas, por lo que una más no significaría nada, bueno por lo visto para algunos sí, y también es el periódico que el mismo AMLO decía que no era serio y ahora como lo favorece vualá, ya se convirtió en un periódico serio.

Esta guerra de encuestas la verdad me da mucha risa, la exagerada ventaja de EPN que le da milenio (GEa/ISA) y la mayoría es muy poco creíble, la que da ahora reforma es, como se puede decir, rara, por que contradice a todas las demás supuestamente "serias" y éstas la rebajan diciendo que es una encuesta personal del periódico sin nada de seriedad ... bueno será el sereno. Otras, las encuestas de AMLO, bueno ni se diga que exageran también, es como creer a las de EPN, es exactamente lo mismo, su palabra contra la de ellos.

La verdad es que creo que AMLO no está tan lejos de EPN, puede ser que como lo dice reforma o quien sabe, pero lo que he visto es que cuando se hace encuestas en foros y redes sociales siempre gana AMLO y muy poca gente defiende a EPN (hay que ser retrasado), pero bueno, eso es en el mundo del internet y no es suficiente, ahora mismo aunque haya miles de estudiantes que estén en contra de EPN, existe todavía el votos duro del PRI y eso le da bastantes puntos a EPN, si no se hace algo para que la gente más pobre, incomunicad e ignorante se dé cuenta de lo que es el PRI, pues va a volver a ganar y más por que EPN ha tenido bastante tiempo de campaña y se ha conocido desde ya hace unos años y la gente ya lo ve como el próximo presidente y los 40 millones de pobres de México ya tienen su mirada en él, en EPN como presidente
 

nm00

Bovino adicto
#36
Pos que no tiene 6 años arriba??
Ya en serio, ponganse de acuerdo, es que es un grupo que adora a este hombre, digo, eso esta bien, le tienen un pasion muy revolucionariamente amorosa, o sea, lo mejor de todos los mundos, al grado de desetimar las matematicas para imponer los numeros propios, que bueno, serian muy a la mexicana, o sea por los de el y su (dicho sea de paso) muy bien orquestada campaña.

En otro post le di un margen de convoctoria amplio en una ciudad, de convocatoria le di 6 mil personas, hoy vi que fueron entre 2 y 3 mil, o sea, pos como el .05 del padron, a bronca es la pasion, se creen mayoria, pero creer no es suficiente, hay que ser!
 

JRO

Bovino de la familia
#37
Pos que no tiene 6 años arriba??
Ya en serio, ponganse de acuerdo, es que es un grupo que adora a este hombre, digo, eso esta bien, le tienen un pasion muy revolucionariamente amorosa, o sea, lo mejor de todos los mundos, al grado de desetimar las matematicas para imponer los numeros propios, que bueno, serian muy a la mexicana, o sea por los de el y su (dicho sea de paso) muy bien orquestada campaña.

En otro post le di un margen de convoctoria amplio en una ciudad, de convocatoria le di 6 mil personas, hoy vi que fueron entre 2 y 3 mil, o sea, pos como el .05 del padron, a bronca es la pasion, se creen mayoria, pero creer no es suficiente, hay que ser!
pues igual que las encuestas, NINGUNA (ni tus predicciones) VALEN, tan solo un calculo a ojo de buen cubero, yo no se por que siguen insistiendo en "encuestas" y demas, NINGUNA marca absolutamente nada mas alla de las preferencias en ese grupo que preguntaron, es ilogico pensar que asi se va a comportar en todo el pais
 

jarochilandio

Bovino de la familia
#38
Lo que me hace pensar, que quizás ahora quieran asustar a los indecisos en decirles: Miren, quien pasó charola va ganando!!! no lo permitaaaan!!!
Y !sopas¡ sigan manipulando
Aunque quizás si soy demasiado paranóico y pesimista.
Pues yo soy más paranoico que tú, mi estimado mixtli. Como me gusta ver este asunto sin tomar partido (de hecho ninguno me convence, por lo que no tengo FAVORITO), pues me dediqué a tomar información que NO DEPENDE de si la da Telebisca, TVApezta, El Univertransa, Mentofski o cualquiera otro medio.

Al final de la jornada cuando el Reforma publicó SU encuesta, resultó que el peso se "deslizó" aún más pronunciadamente frente al dólar. También, hubo una fuerte caída en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Y no, la caída del peso ese día no siguió la tendencia atribuida a la eurozona, fue más fuerte. Hubo necesidad de intervenir una vez más (el Banco de México), para frenar la caída, ya en franca picada. La caída en la BMV fue, dicho por los inversionistas, no por mí, ni por los medios de "información", por el temor que levantó la tendencia publicada por el periódico Reforma.

Luego entonces, la señal que los grandes inversionistas enviaron desde la BMV es que NO VEN CON BUENO OJOS LA LLEGADA DE AMLO AL PODER. Hicieron notar que retirarían sus valores de la BMV si eso sucediera. O sea, se generaría una enorme fuga de capitales e inversiones, tanto mexicanos, como extranjeros. Eso representa, en términos simples y llanos, llevar a un país a la quiebra. No importa que tan "sacalepunta" se sienta político alguno, en cualquier país del planeta. Esos son los que controlan, hoy por hoy, los destinos de este mundo, querámoslo o no, nos guste o no. Todo político de altura debe aprender a saber lidiar con eso, por el bien de su pais. Los grandes políticos saben como pactar con los grandes capitales para generar condiciones favorables en su pais. Los que no lo hacen... vean a Corea del Norte, por citar el ejemplo más dramático (ya ni Cuba, donde Raúl Castro ha sabido modificar un poco el rumbo, sin renunciar a sus principios, para que los cubanos no sigan tan mal como económicamente han estado desde hace más de medio siglo).

Los inversionistas en México han señalado, pues, que no confían ni un ápice en AMLO. Un gambito nuevo, que no está registrado en libro alguno de ajedrez y que se ha lanzado para que, desde el extrasensible aspecto socio-económico se presione hacia cierta tendencia en el voto. Si votas AMLO, te dejamos en la vil chilla.

Y mi percepción es que esta fue una jugada extrema del equipo de EPN. Más aún, me da en qué pensar, entonces, acerca de las razones por las cuales el periódico Reforma pudo haber estado realizando tales encuestas con una tendencia al alza de AMLO.

Al igual que lo dice mixtli, quizá soy paranoico, pero puedo lucubrar y pensar que esas encuestas fueron realizadas para, justamente, conocer cómo se moverán las aguas en un escenario de AMLO-presidente. La respuesta de la BMV ya está dada.

¿No será que esas encuestas en realidad llevaban encubierto tal propósito? ¿No será que, contrariamente a lo que se creyó en un principio, se elaboraron a modo para ejecutar una arriesgada y temeraria movida del equipo de EPN, centrada en mostrar por quien decantan los grandes capitales? Y eso, presionar desde el apecto económico a las familias, definitivamente es no dejar mucho espacio de maniobra. Desde la publicación de esa encuesta de Reforma, la bolsa y el dólar han seguido cayendo sin cesar... el entrelazamiento de eventos, tan meticulosamente ejecutados, no puede pasar desapercibido. ¿Juegos pesados?... Se las dejo de tarea... El escarceo ha quedado atrás. Ahora sí se está en el espacio del ajedrez pesado, ese no apto para quienes no tienen bien fuertes las cuerdas del miocardio.

NOTA DE ULTIMO MOMENTO.- Como detalle adicional, también las famosas calificadoras, esas que hundieron a Grecia, España, Italia, Irlanda y Portugal, han hecho saber que no ven con buenos ojos la llegada de AMLO a la presidencia. Más presión aún.
 

mix_taurix1

Bovino de la familia
#39
Creo que somos muchos los "paranoicos" pero si parece una jugada extrema del PRI y sus afiliados para generar nuevamente el voto del miedo, "si votan por AMLO, la economía deméxico sufrira" esperemos que a pesar de ello Peña no llegue a ganar.
 

Ayrton Senna

Bovino de la familia
#40
Pues yo soy más paranoico que tú, mi estimado mixtli. Como me gusta ver este asunto sin tomar partido (de hecho ninguno me convence, por lo que no tengo FAVORITO), pues me dediqué a tomar información que NO DEPENDE de si la da Telebisca, TVApezta, El Univertransa, Mentofski o cualquiera otro medio.

Al final de la jornada cuando el Reforma publicó SU encuesta, resultó que el peso se "deslizó" aún más pronunciadamente frente al dólar. También, hubo una fuerte caída en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
La caída del peso se venía gestando desde antes del supuesto acercamiento de AMLO a EPN.

Aquí el comportamiento que tuvo entre julio-11 y febrero del 12. En noviembre alcanzó un máximo que superó los 14 pesos por dólar:



Y aquí el comportamiento que tuvo en los últimos días de mayo antes de los resultados publicados en la encuesta:





Cierto, ese día llegó a un máximo por encima de los 14.30, pero el peso ýa había estado muy inestable desde hacía tiempo. Claro está, al difundirse que fue "culpa de AMLO", mucha gente se asustó y empezó a querer cambiar pesos por dólares.
Y no, la caída del peso ese día no siguió la tendencia atribuida a la eurozona, fue más fuerte. Hubo necesidad de intervenir una vez más (el Banco de México), para frenar la caída, ya en franca picada. La caída en la BMV fue, dicho por los inversionistas, no por mí, ni por los medios de "información", por el temor que levantó la tendencia publicada por el periódico Reforma.

Luego entonces, la señal que los grandes inversionistas enviaron desde la BMV es que NO VEN CON BUENO OJOS LA LLEGADA DE AMLO AL PODER. Hicieron notar que retirarían sus valores de la BMV si eso sucediera. O sea, se generaría una enorme fuga de capitales e inversiones, tanto mexicanos, como extranjeros. Eso representa, en términos simples y llanos, llevar a un país a la quiebra. No importa que tan "sacalepunta" se sienta político alguno, en cualquier país del planeta. Esos son los que controlan, hoy por hoy, los destinos de este mundo, querámoslo o no, nos guste o no. Todo político de altura debe aprender a saber lidiar con eso, por el bien de su pais. Los grandes políticos saben como pactar con los grandes capitales para generar condiciones favorables en su pais. Los que no lo hacen... vean a Corea del Norte, por citar el ejemplo más dramático (ya ni Cuba, donde Raúl Castro ha sabido modificar un poco el rumbo, sin renunciar a sus principios, para que los cubanos no sigan tan mal como económicamente han estado desde hace más de medio siglo).
La pregunta se centre en: ¿cuáles son los argumentos que tienen esos inversionistas para estar en contra de que AMLO sea presidente? El PRD es un partido de izquierda, sí, pero hay gente que la confunde con el socialismo y el comunismo, y la relacionan con acciones en contra de la iniciativa privada. Así como hay gente con políticas de nacionalización muy agresivas como Chavez, también hay grandes políticos de izquierda que han sacado de la pobreza a millones de personas como lo hizo Lula Da Silva.
No sé si AMLO sea simple alternancia o sea un cambio auténtico, pero para tener miedo de que sea presidente, hay que ser muy ignorante y haberse tragado eso de que AMLO como presidente sería otro Hugo Chavez(lo que sea que eso signifique) o simplemente ser una persona que crea que sus privilegios se terminarán con el cambio de poder hacia la izquierda.
Los inversionistas en México han señalado, pues, que no confían ni un ápice en AMLO. Un gambito nuevo, que no está registrado en libro alguno de ajedrez y que se ha lanzado para que, desde el extrasensible aspecto socio-económico se presione hacia cierta tendencia en el voto. Si votas AMLO, te dejamos en la vil chilla.
Eso suena a amenaza. Reitero la pregunta: ¿cuáles son los argumentos para tener miedo a la izquierda si esta llega al poder?
Puede que estén de alguna manera aliados con la derecha. Ya las instituciones financieras se habían beneficiado de proyectos como el Fobaproa/IPAB, en el que hicieron que el pueblo de México pagara por las pendejadas que cometieron quienes manejaban a las instituciones financieras, endeudándolo por literalmente décadas. ¿Será que las instituciones financieras están pagándole el favor que representó el Fobabroa/IPAB a los gobiernos priístas?
Y mi percepción es que esta fue una jugada extrema del equipo de EPN. Más aún, me da en qué pensar, entonces, acerca de las razones por las cuales el periódico Reforma pudo haber estado realizando tales encuestas con una tendencia al alza de AMLO.

Al igual que lo dice mixtli, quizá soy paranoico, pero puedo lucubrar y pensar que esas encuestas fueron realizadas para, justamente, conocer cómo se moverán las aguas en un escenario de AMLO-presidente. La respuesta de la BMV ya está dada.

¿No será que esas encuestas en realidad llevaban encubierto tal propósito? ¿No será que, contrariamente a lo que se creyó en un principio, se elaboraron a modo para ejecutar una arriesgada y temeraria movida del equipo de EPN, centrada en mostrar por quien decantan los grandes capitales? Y eso, presionar desde el apecto económico a las familias, definitivamente es no dejar mucho espacio de maniobra. Desde la publicación de esa encuesta de Reforma, la bolsa y el dólar han seguido cayendo sin cesar... el entrelazamiento de eventos, tan meticulosamente ejecutados, no puede pasar desapercibido. ¿Juegos pesados?... Se las dejo de tarea... El escarceo ha quedado atrás. Ahora sí se está en el espacio del ajedrez pesado, ese no apto para quienes no tienen bien fuertes las cuerdas del miocardio.

NOTA DE ULTIMO MOMENTO.- Como detalle adicional, también las famosas calificadoras, esas que hundieron a Grecia, España, Italia, Irlanda y Portugal, han hecho saber que no ven con buenos ojos la llegada de AMLO a la presidencia. Más presión aún.
Me parece irónico que fuera una calificadora la que rebeló el enorme endeudamiento de Coahuila por parte de Moreira. De no ser por la reducción de la calificación otorgada a Coahuila, probablemente no se habría sabido de la existencia de este endeudamiento y de las transas realizadas para que los bancos realizaran préstamos mediante documentos con firmas falsificadas.
Por mi parte, recomiendo no dejarnos amedrentar por estos inversionistas, si es que realmente quieren influir en las elecciones. Quien se debe encargar de manejar la economía es el gobierno, pues el neoliberalismo ha demostrado que las empresas privadas pueden ser tan corruptas como los malos gobiernos. No hay que olvidar que el gobierno de Bush liberó restricciones regulatorias a las instituciones de crédito, principalmente, a las hipotecarias. El mal manejo que hicieron con tantas libertades llevó al mundo a la peor crisis económica de la historia desde 1929, ahí están el caso de Madoff como ejemplo de lo que puede provocar el neoliberalismo. El estado debe ser un regulador en múltiples ámbitos, para eso se le otorgan poderes, cuando se trata de dar libertades excesivas a grupos privilegiados, los resultados son catastróficos.
 
Arriba