En 2 años han sido asesinados 23 mil menores de 17 años en México

Joker

Moderador risitas
#1
Y yo me pregunto, no es esto igual o más importante que la guerra a las drogas? No se debería combatir la violencia intrafamiliar con la misma persistencia con la que se persigue al narco?

De 2006 a 2008, 23 mil homicidios de menores de 17 años: investigadora UNAM

Anualmente, en AL fallecen 80 mil niños por violencia intrafamiliar, señaló.

México, DF. En un serio problema de violencia intrafamiliar, entre 2006 y 2008 se registraron en México 23 mil homicidios de infantes de cero a 17 años de edad, de ambos sexos, aseguró Silvia Solís San Vicente, investigadora de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM.
Dijo que a nivel regional, América Latina también enfrenta este problema, donde se estima que seis millones de niños de esa edad son objeto de agresiones severas, y 80 mil menores fallecen anualmente por violencia intrafamiliar.
La investigadora reportó que aunque en el país no existen cifras oficiales recientes sobre el tema, en 1999 el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) reportó 12 mil 516 niños maltratados y 12 mil 433 niñas en esa situación.
De estos datos, la entidad federativa con mayor índice fue Coahuila, con cuatro mil 150; seguido de Nuevo León, con tres mil 67, y en tercer lugar, el Estado de México, con mil 885 casos, comentó la profesora del posgrado de Globalización en el Desarrollo Humano.
En Chihuahua, entre 2005 y 2009, el índice de homicidios ascendió a 75 intencionales por cada 100 mil habitantes, cuya edad oscila entre los 15 y 17 años, informó la investigadora de la UNAM, en un comunicado.
El tipo de maltrato más frecuente por entidad fue el físico; en el Distrito Federal, alcanzó el 44 por ciento en infantes de cero a nueve años de edad; en Sinaloa, el 72 por ciento, y en Nuevo León, el 58.8 por ciento; mientras que la omisión de cuidados (abandono físico, indiferencia y negligencia) ocupó el primer lugar en Coahuila, con 35 por ciento.
Esta última condición se entiende si el padre o tutor deja de proporcionar al niño atención alimentaria, vivienda, salud, educación, formación de valores, hábitos y procesos de socialización, entre otros.
“Las estadísticas de abuso infantil en México no son fidedignas, porque no se reporta ni el 10 por ciento de los casos. Además, el maltrato emocional y verbal, que no incluye un ultraje físico, es considerado ‘normal’ entre las familias”, aclaró.
Los números son “pequeños” porque el sistema de salud no tiene un registro de maltrato a menores. En Estados Unidos, ejemplificó, si un infante se presenta dos o más ocasiones en un hospital, ya se considera abuso.
La investigadora señaló que el problema del maltrato infantil es universal y, a pesar de ello, aún se desconoce la prevalencia en cada una de las naciones. No obstante, recordó que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) informó que en los primeros lugares de abuso a infantes, están países como Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Canadá, Japón, Alemania, Italia y Corea del Sur.
En América Latina y el Caribe se observó que en Argentina, Ecuador, México, Uruguay y Venezuela, debido al aumento de las tensiones socioeconómicas, desempleo o disminución salarial, se incrementaron los índices de violencia, a tal grado que, en Colombia y Guatemala, constituyeron una de las principales causas de defunción en el grupo poblacional de cinco a 14 años de edad.
 

quoventi

Bovino adicto
#2
Estoy de acuerdo que la cifra es muy modesta:
Los números son “pequeños” porque el sistema de salud no tiene un registro de maltrato a menores.
...maltrato que en ocasiones puede derivar en problemas que terminan con la vida de los chicos. Y creo que podría ser al menos de el triple en la realidad.

Y dice Calderón: Ya basta a los políticos de doble discurso... perdón?:tomate:



...
 
#3
<sarcasmo> Violencia intrafamiliar, nombre, cual?. Así se educa a los chamacos, bien dicen mas vale un golpe a tiempo que un delincuente en las calles, que no? </sarcasmo>
y lo mas triste es que eso que yo apunto como sarcasmo es la realidad para muchos "padres" que excusan el ser violentos con sus hijos como una medida de "corregirlos"
 
#4
caray , es triste ver como inocentes son maltratados por sus padres , ojala y se haga algo para remediar el problema , lamentable mente seria una solucion a largo plazo , educar a los padres y futuros padres sera un proyecto muy dificil pero es necesario en este pais.
 

JRO

Bovino de la familia
#5
es lamentable en serio, el maltrato familiar, cuando es llevado al nivel de ya no tanto corregirlo o educarlo, sino por el simple hecho de que se es mas fuerte o poderoso, o sea, demostrar ser mas que el indefenso.

leyendo un poco arriba, un comentario de un compañero, les comento lo que paso en mi vida y que agradezco

fui, como todos los de mi generacion, tratado y educado normal, con amor y a la vez, con desapego, era algo normal que la madre nos pegara cuando haciamos algo mal, o cuando no andabamos en buenos pasos

siempre, siempre pense de niño y de joven, "yo jamas voy a pegarle a mi hijo, yo si lo voy a querer"
y que creen? mas rapido cae un hablador que un cojo, cai en lo mismo, PERO ahi me di cuenta de la razon, que no era mostrar el poderio sobre el indefenso, sino buscar convertirlo en una persona de bien.

se que en este punto, muchos podran decir "pero no son maneras, hay que platicar, educarse etc etc", pero quisiera saber quien, cuando se casa o tiene hijos o ambos (no necesariamente en ese orden) trae un manual para ser excelentes padres?
mucho mas en ese tiempo.

ahora, que mi hijo es mayor, ya todo un adulto, y que mi madre y padre hicieron todo para educarnos, LES AGRADEZCO, asi como ahora mi hijo me ha agradecido, de haberme dado, y yo, en su momento, haberle dado un buen golpe (sin dañar, solo corrigiendo), a tiempo.

podran decirme lo que quieran, tratados de psicologia por miles, y se que es obligatorio leerlos para NO caer en golpes, pero, hablando en forma personal, tanto por mi y por mi hijo, nos funciono para ser personas, si no los superheroes que el mundo esperaba, SI personas no problematicas como actualmente son muchos "NININIS"

el problema es que, o se exagera en golpes, o se exagera en soltar la rienda, PERO en ninguno de los dos casos, ni los que dan golpes ni los que NO creen en los goples (hablo de ciertas personas, no todas), son de educarse para ser padres perfectos.

ahi esta el error, los extremos y sin capacitacion
 
Arriba