Empresas perderian millones de dolares, si mexico no va al mundial

EL N3W

Bovino maduro
#1
Empresas temen un ‘autogol’ del Tri

Adidas, Movistar, Televisa, P&G y TV Azteca se verían afectadas si la selección no va al Mundial; expertos estiman que Banamex pagó 24 mdd por el patrocinio al equipo de futbol.


CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — "Nos vamos al Mundial, nos vamos al Mundial" debe ser la frase que más le gusta al grupo de empresas que de alguna u otra manera están ligadas al negocio del futbol en México. Pero los resultados de la Selección Nacional dentro del Hexagonal para clasificar a la justa mundialista del próximo año en Brasil ya hacen temblar a las compañías que apuesta fuerte por este evento.

"Si México no clasifica finalmente al Mundial, veremos la caída de una cadena de fichas de dominó: desde las televisoras, los anunciantes y patrocinadores", comentó Rogelio Roa, director comercial de Dream Match Solutions, firma especializada en mercadotecnia del deporte.

Las patrocinadoras actuales del Tricolor son Movistar, Banamex, Adidas, Coca-Cola, P&G, Corona Extra, Interjet, Comex, Gillette, Nature Nutrition, Ford, Lala, Visa, ADO, Bimbo y Roshfrans, según la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut).

Las afectadas más visibles son las televisoras, pues la transmisión de este evento las obliga a aumentar considerablemente sus inversiones.

"En el caso del Mundial de hace tres años los ingresos fueron buenos porque aumentaron sus ingresos publicitarios, pero el mayor incremento fue en la televisión de paga satelital", dijo la analista financiera de Monex Valeria Romo.

En los últimos años, Televisa ha trabajado en depender menos de los ingresos por publicidad en televisión -que hoy representan cerca del 35% de sus ventas- para diversificarse hacia los servicios de telecomunicaciones y televisión satelital -que en conjunto aportan el 39%.

Los voceros de la compañía no estuvieron disponibles de manera inmediata para realizar comentarios sobre las repercusiones que tendría en su negocio que la selección no califique al Mundial.

Durante Sudáfrica 2010, los ingresos por televisión abierta aumentaron 5.5% durante ese año en comparación a 2009, aunque los costos también avanzaron 3.8%.

Los ingresos de Sky subieron 12.4% gracias a un aumento en las suscripciones y llegar a 3.04 millones.

"El aumento se debió a un crecimiento sólido de la base de suscriptores en México debido al éxito de las nuevas ofertas de paquetes de bajo costo. Además, Sky transmitió en exclusiva 24 partidos de la Copa Mundial de Futbol 2010, y en algunos paquetes lo vendió como pago por evento", explicó Grupo Televisa en su reporte al cuarto trimestre de ese año.

Cuantificar el peso específico que tiene el Mundial para Televisa puede resultar ambiguo, pero es un hecho que sí impactará en sus ventas para el segundo trimestre del 2014, aseguró Manuel Zaldivar, analista financiero de Banorte-IXE.

Televisa y TV Azteca pagaron cerca de 100 millones de dólares para tener los derechos en exclusiva para transmitir los partidos de la selección durante todo el ciclo premundialista de cuatro años, pero cerca del 70% de la recuperación de esta inversión se genera en el último año, por lo que de no clasificar el equipo mexicano sería una mala noticia para las televisoras, explicó Rogelio Roa.

"Las cifras que se pagan son de entre 100 y 150 mdd por los cuatro años, y a esto hay que sumarle toda la parte de patrocinios y licencias", detalló.

En un evento de esa magnitud, los patrocionadores están dispuestos a pagar más por aparecer en los partidos de la selección, ante la expectativa de que los ratings aumenten, pero en un Mundial sin el Tri, el ánimo decae, y con ello las audiencias.

Roa, de Dream Match Solutions, calculó que todo el ciclo premundialista generará ingresos por hasta 650 mdd en diversos contratos, mientras que las empresas esperan recuperar tres cuartas partes de la inversión sólo en el último año.

Estimó que Banamex pagó 24 mdd por el patrocinio a la Selección, mientras que Adidas erogó 80 mdd por vestir al equipo.

"Quizá haya acuerdos compensatorios, cláusulas que amparen a las empresas en estos casos. Pero el caso es que parte de ese retorno se perderá", dijo el analista.

Así que desde todas las compañías que tienen algún interés (monetario) porque gane la selección, seguro ya estarán apartando el día para su siguiente encuentro, el cual puede dar esperanzas o sentenciar por fin las expectativas de un año mundialista...para sus ingresos.

http://www.cnnexpansion.com/negocios/2013/09/11/cielo-se-le-cae-a-televisa-sin-mundial
 
#2
Puras empresas que no pagan impuestos, me daría mucha alegría que México no vaya al mundial.

La gente se queja si hay marchas por que llegan tarde al trabajo, pero si hay partido llegan tarde o incluso faltan y se empedan ese día.
 

mix_taurix1

Bovino de la familia
#4
Siempre me pregunto ¿porque les interesa ver partidos de un mal equipo? ¿porque siguen creyendo que México es una "potencia futbolera", tienen años siendo mediocres bajo mil argumentos y diferentes técnicos, pero en fin allá ellos. A por cierto de chavo jugué fútbol llanero como 6 años y me gustaba mucho jugar, pero nunca me ha gustado ver jugar a otros o emocionarme por algo que yo no hago.
 

kondorito

Bovino Milenario
#5
¿y? de esas ganancias nunca se van al pueblo y no pagan impuestos; los únicos que sufren son ellos. Aunque para reponerse si nos afectan; porque de inmediato se escudan en artimañas fiscales para excensiones de impuestos y devoluciones millonarias(como Televisa) o eventos "caritativos" como el Teletonto(nuevamente Televisa). Ya ni se diga de los rescates bancarios.
 

SexMan69

Bovino maduro
#6
Que me perdonen los compañeros, pero que la "Decepción Nacional" mejor no vaya.... ¡Putazo para las empresas! Me gustaría. El unico TRI que si vale la pena es el de Alex Lora. :memeo:
 

Heretic Elite

Bovino de alcurnia
#7
Es sorprendente q ante esta perdida financiera, los dueños del balón; Hablo de Emilio y Salinas Pliego no hayan cuidado el negocio. Esta probado q el "aficionado fanático" siempre tendrá la esperanza de q la virgencita les haga el milagro y ahora si, ganen. A pesar de un espectáculo ínfimo y de jugadores de baja calidad, comparados con los mejores. Una y otra vez, se ponen y se vuelven a poner, la verde. Por q según su poca cultura eso quiere decir q son patriotas, aun q no sepan un cara..mbas de historia de México, ni la oficial, ni la oculta.
Entonces para q destruir un negocio? A menos...q traigan algo entre manos q les dejaría mas billete q este circo de quinta.
Que miedo!!!
 
#8
pues estan con un pie y medio fuera del mundial, ojala que no vayan, pinche seleccion mediocre, llena de puras vedettes y divas...
 

txuoz

Bovino maduro
#9
Puras empresas que no pagan impuestos, me daría mucha alegría que México no vaya al mundial.
Por desgracia la mayoria de esas empresas genenran empleos (mal pagados, pero al final ingresos para las familias) si esas grandes y malevolas empresas pierden ¿¿ creen que les afectara a los directivos ??

La respues es NO, afectara a los empleados que podran perder sus trabajos.
 

leoneldp

Bovino Milenario
#10
¿y? de esas ganancias nunca se van al pueblo y no pagan impuestos; los únicos que sufren son ellos. Aunque para reponerse si nos afectan; porque de inmediato se escudan en artimañas fiscales para excensiones de impuestos y devoluciones millonarias(como Televisa) o eventos "caritativos" como el Teletonto(nuevamente Televisa). Ya ni se diga de los rescates bancarios.
Exacto es bueno que no vayan al mundial pero tengan por seguro que televisa y compañia no se quedaran con los brazos cruzados, ya se les ocurrira algo para recausar dinero y recuperar lo perdido, ya viene el teleton y su desmadre, y a deducir impuestos, lo unico malo de que la seleccion no vaya al mundial (que aun tiene posibilidades) es que no podre ver a los mexicanos que gastaron los ahorros de su vida en viajar a brasil y ver perder a esos weyes.
 

mephisto75

Bovino adolescente
#11
Lo peor del caso es que en esto si los medios exponen sus criticas sin miedo y sin linea, ahora si se razgan las vestiduras por que es probable que no se vallan a su tour de cada 4 años con gastos pagados, ah pero no se acuerdan de las reformas que esta haciendo el estupido del preciso, no se a excepcion de lo que piensen ustedes esto se me hace una cortina de humo, para distraer a la perrada nacional y distraer la atencion de la mediocridad nacional, conociendo como es de podrido el fut nacional casi, casi, creo que es parte de una novela, como les comento, para distraer la atencion y guauuuuuu en el partido contra panama, gana la seleccion y por ahi hasta en el ultimo minuto se van al mundial y todos felipes y con tenis y cuando la nacion vuelva a la realidad por ahi de diciembre o finales de noviembre crash!! reformas aprobadas y ya nos enchufaron y ya no hubo reclamos de nada ya que estaba la nacion al pendiente de la novela del fut nacional, y creanme cuando les digo que tanto les puede costar a televizca y a tvapesta pagar los arbritajes y darles una lana a la federacion de panama y de honduras al fin que estan mas jodidos que nosotros y feliz final de novela o ustedes que opinan?

Decia mi abuela-piensa mal y acertaras.

Saludos, cordiales.
 
#12
Ojalá y no vayan al mundial, nos la pasamos preocupados por el futbol mientras peña nieto nos está cojiendo, ya hasta prefiero moverme y disfrutarlo.
 

Zephyros

Bovino de la familia
#14
La Decepción Mexicana no irá al mundial a menos que compren los partidos para ganarlos... son un asco!

Que les reclamen las empresas por todo ese dinero tirado a la basura... a ver si tienen los hué...rfanos para hacerlo!

Yo por eso y por muchas otras cosas más no veo la caja estúpida... no quiero ser uno más de esos que no saben lo que es pensar por sí mismos...
 
#15
Por desgracia la mayoria de esas empresas genenran empleos (mal pagados, pero al final ingresos para las familias) si esas grandes y malevolas empresas pierden ¿¿ creen que les afectara a los directivos ??

La respues es NO, afectara a los empleados que podran perder sus trabajos.
Es correcto ese detalle. Al final de cuentas los que terminan pagando mas vienen a ser primero los de hasta abajo y los ultimos que se van a ver tocados serán Azcarraga y Salinas Pliego.

Yo no compro concientemente ningun producto por que este patrocine a la selección. De hecho veo muy poco futbol. El ultimo partido casi completo que vi fue cuando perdió Mexico en la confederaciones contra Italia. Jugaban tan aburrido que ni ganas daban de verlos.

No creo que sea la solución que la selección no vaya al mundial. Seria preferible que vaya pero que pierda todos sus juegos por goleada. Minimo las empresas no perderian sus ingresos ni las fuentes de empleo que se van a generar. Despues de ese ridiculo, lo minimo que se podria esperar es que viniera una sacudida tanto a nivel deportivo, como comercial y a nivel aficionado para que desarrollen su sentido critico y no les sigan vendiendo espejitos.
 

kondorito

Bovino Milenario
#16
Es correcto ese detalle. Al final de cuentas los que terminan pagando mas vienen a ser primero los de hasta abajo y los ultimos que se van a ver tocados serán Azcarraga y Salinas Pliego.

Yo no compro concientemente ningun producto por que este patrocine a la selección. De hecho veo muy poco futbol. El ultimo partido casi completo que vi fue cuando perdió Mexico en la confederaciones contra Italia. Jugaban tan aburrido que ni ganas daban de verlos.

No creo que sea la solución que la selección no vaya al mundial. Seria preferible que vaya pero que pierda todos sus juegos por goleada. Minimo las empresas no perderian sus ingresos ni las fuentes de empleo que se van a generar. Despues de ese ridiculo, lo minimo que se podria esperar es que viniera una sacudida tanto a nivel deportivo, como comercial y a nivel aficionado para que desarrollen su sentido critico y no les sigan vendiendo espejitos.
Discrepo con esto. El futbol es un negociazo, pero no es la única entrada de las empresas que la patrocina. Por ejemplo Bimbo tiene el aval del gobierno para evadir las evaluaciones nutricionales y le quitan a la competencia(recuerden a Cordoba Villalobos),además de as excenciones que les hacen de impuestos. Banamex tiene asegurado su futuro porque siempre habra imbéciles que pagan impuestos y de ahí se junta para el rescate bancario.
Las cerveceras tienen el boxeo, torneos regulares, a los adolescentes y señores incomprendidos. Esto sólo es una apuesta perdida, las televisoras no pierden.

No se pierden empleos, es más; si dejaran de consumirles verían que abaratan los precios antes de hacer recortes masivos...Coca Cola es de las primeras en echar al aoire esos rumores; porque si pierde mercado, habrá refresqueras, embotelladoras, envasadoras o fábricas que puedan absorber a sus obreros. La mayoría de los administrativos son extranjeros. De por sí hay desempleo, se consuma o no habrá desempleo; mejor crear empresas inovadoras para cambiar al pais.
 
#17
Discrepo con esto. El futbol es un negociazo, pero no es la única entrada de las empresas que la patrocina. Por ejemplo Bimbo tiene el aval del gobierno para evadir las evaluaciones nutricionales y le quitan a la competencia(recuerden a Cordoba Villalobos),además de as excenciones que les hacen de impuestos. Banamex tiene asegurado su futuro porque siempre habra imbéciles que pagan impuestos y de ahí se junta para el rescate bancario.
Las cerveceras tienen el boxeo, torneos regulares, a los adolescentes y señores incomprendidos. Esto sólo es una apuesta perdida, las televisoras no pierden.

No se pierden empleos, es más; si dejaran de consumirles verían que abaratan los precios antes de hacer recortes masivos...Coca Cola es de las primeras en echar al aoire esos rumores; porque si pierde mercado, habrá refresqueras, embotelladoras, envasadoras o fábricas que puedan absorber a sus obreros. La mayoría de los administrativos son extranjeros. De por sí hay desempleo, se consuma o no habrá desempleo; mejor crear empresas inovadoras para cambiar al pais.
Deja ver si te entiendo, segun tu punto de vista, si la selección no acude al mundial, la economia nacional, empresas, televisoras y refresqueras seguirán como si nada ¿Es correcto?
 

Cabo Hicks

Bovino de alcurnia
#19
No creo que sea la solución que la selección no vaya al mundial. Seria preferible que vaya pero que pierda todos sus juegos por goleada. Minimo las empresas no perderian sus ingresos ni las fuentes de empleo que se van a generar. Despues de ese ridiculo, lo minimo que se podria esperar es que viniera una sacudida tanto a nivel deportivo, como comercial y a nivel aficionado para que desarrollen su sentido critico y no les sigan vendiendo espejitos.
La verdad tu comentario suena a sueño guajiro, lamentablemente el mexicano promedio tiene Alzheimer, y pase lo que pase con la selección(vaya, no vaya, la goleen, etc, etc), el mexicano promedio va a seguir apoyando a la selección para el mundial en Rusia del 2018.
 

kondorito

Bovino Milenario
#20
Deja ver si te entiendo, segun tu punto de vista, si la selección no acude al mundial, la economia nacional, empresas, televisoras y refresqueras seguirán como si nada ¿Es correcto?
Claro que no seguiran como si nada; pero no es el acabose de las mismas y mucho menos impacta directamente en los empleos y los derechos de la gente. La perdida es de la empresa y nada mas; no se causa un apocalipsis y las empresas no haran recortes de personal ni incrementaran el costo en sus productos para "recuperar" las perdidas. Simple y llanamente fue una inversion que no dejo las ganancias altas esperadas, pero no los lleva a la bancarrota, siempre hay opciones(eso el "mejicano" promedio no alcanza a vislumbrarlo y se cierra a todo, por eso siempre anda sufriendo).
 
Arriba