EMPRESAS extranjeras en México

totol007

Bovino adolescente
#21
Dicen que no "tenemos tecnología", pero indudablemente somos un paiscon muchas personas demasiado preparadas como para decir que no puede haber investigaciones, estas dan a su paso creación de tecnología, de esta manera , si se invirtiera como se debe, a corto plazo podríamos ser autosuficientes en muchas cosas. Y sería fundamental para evitarnos la pena de que jefes extranjeros nos vengan a "negrear" a nuestro lindo y querido país pero desgraciadamente así no es. Resulta evidente que pocos hemos propuesto una solución a la pregunta desesperada de la persona que inicio este tema, es válido pedir un punto de vista en lugar de criticar y dar vueltas sobre su propio eje.


Desconozco sobre muchas cosas, pero que propuestas pueden dar??

La mia es Presionar al gobierno en lo que mencioné anteriormente.
 

totol007

Bovino adolescente
#22
Sin afán de molestar, tu comentario no tiene pies ni cabeza empezando por qué Villahermosa no es un Estado, sino la capital de Tabasco, que si lo es.
Independientemente de tu conocimiento sobre grografía, la esencia de este mensaje es la última pregunta que pone el compañero, criticando no llegaremos a nada, uniendonos como nacion podremos impulsar algo organizado y no necesariamente violento.
 

polloyfuji

Bovino adolescente
#23
me cagan los empresarios extrangeros muerte a pepe y toño .... si por la emancipacion del proletariado proximamente are una publicacion de los monopolios en mexico, historia de las empresas,empresas mexicanas etc sera muy grande asi que sean pacientes me e dado a la tarea de investigar mucho
 

FrEzErO

Bovino maduro
#24
¿Y qué es la "grografía"?


Si nosotros como mexicanos seguimos haciendo las cosas “al ay se va” empezando por un simple comentario de dos líneas, no podemos buscar ser mejores en otros ámbitos.

Fomentemos la educación como uno de los cimientos que habrá de llevarnos a la superación personal y a la larga como país.



Independientemente de tu conocimiento sobre grografía, la esencia de este mensaje es la última pregunta que pone el compañero, criticando no llegaremos a nada, uniendonos como nacion podremos impulsar algo organizado y no necesariamente violento.
 
#25
Referente al tema, las empresas extranjeras y nacionales son necesarias desgraciada o afortunadamente, se necesitan empresas extranjeras, así como en otros paises se aprecia la inversion de empresas mexicanas generadoras de empleo.

Ningun país es autosuficiente en materia de empleo.
Muchos países en el mundo tienen empresas extranjeras, lo cual no está mal, podríamos incluso decir, como mencionas, que es algo "necesario". El pedo con México es que el gobierno abusa con las facilidades dadas a empresas extranjeras, y como consecuencia las empresas mexicanas se ven afectadas al no poder competir contra esos de por si gigantes que, con tanta facilidad tienen aún mayor poder.

La principal justificación del gobierno para dar tantas facilidades a estas empresas es, precisamente, que generan trabajo, pero lamentablemente son en su mayoría trabajos basura, malpagados, de mala calidad. Entonces pues, hay mas desempleo porque la gente no quiere esos trabajos basura, luego el gobierno da aún más facilidades a estas empresas pues cree que es la solución al problema de desempleo y parece que no se dan cuenta que lo único que hacen es empeorar la situación.

En México sí hay empleos, y muchos, abundan esos empleos basura, que menosprecian al trabajador mexicano, que al final solo tiene 2 opciones, trabajar para empresas extranjeras o no trabajar.

Aunque bueno, siempre está el plan "c", irse a USA a realizar curiosamente ese mismo tipo de trabajos pero bien pagados.
 
Arriba