EMPRESAS extranjeras en México

#1
Por qué razón las empresas extranjeras petroleras (y no solo esas) que vienen a perforar, terminar y dar mantenimiento a pozos petroleros en México no pagan impuestos y los trabajadores, si los pagan...??
Eso es más evidente en estados como Veracruz, Villahermosa, etc...

¿Qué podemos hacer para remediar tanta /&%$#"$/&%$&?
 

AlexAv

Bovino Moderador Desaparecido
#3
Pruebas, datos y fuentes... Si lo dicho es una "oida" no se toma muy en cuenta hermano...

Espero datos, si no le damos cierre al tema.

AlexAv.
 

AlexAv

Bovino Moderador Desaparecido
#5
si pero lo que te diga una amiga de toda la vida si que es intachable,por cierto en tu post de oaxaca no hizo falta testimonio jurado ni detector de mentiras para hacer valer su testimonio
Al tema y no sobre el compañero... Evitemos desvirtuo hermanos.

Si antes no pidieron pruebas, pueden irlo haciendo... Asi el foro sube su nivel de debate y posteo.

AlexAv.
 

manchitasrules

Bovino Milenario
#6
Como sabes que no pagan impuestos?
Tienes copia de su condonacion o solo porque se lo escuchaste a alguien?
Sí fuera oficial, por lo menos ya se habría escuchado un escándalo. Las pruebas serían indirectas, como trabajadores no inscritos en el seguro, cotizaciones de 1 salario mínimo, ningún recibo de cobro de predial y/o energía eléctrica.
 

Reinhard

Bovino maduro
#7
¿Realmente hacen falta pruebas? Es un hecho que los Gobiernos ofrecen facilidades a las empresas extranjeras con tal de que ésas se establezcan. Las facilidades van desde menos o cero impuestos hasta donaciones de terrenos - además de la construcción de la infraestructura necesaria (véase el Estado de Guanajuato, México). Si no se ofrecen estas facilidades, esas empresas se establecen en otro lado. El motivo para esta manera de pensar y de actuar de los Gobiernos es la (anticuada) idea de tener que crear puestos de trabajo a toda costa.

Pero este fenómeno no es exclusivo de México u otros países latinoamericanos. Se dio el famoso caso de Nokia en Bochum, Alemania, donde se estableció la empresa Nokia gracias a un subsidio pagado por el Gobieron alemán. Cuando el subsidio caducó y no se renovó, Nokia cerró la planta en Bochum y la trasladó a un país en Europa Oriental donde se ofreció otro subsidio...

La única manera de combatir eso consiste en que un país desarrolle su propia tecnología y construya sus propias plantas, cosa que estaba haciendo López Portillo (ejemplo: NKS en el Puerto de Lázaro Cárdenas). Ya saben (y si no, investiguen) lo que le hicieron al pobre JoLoPo: le derrumbaron toda la economía nacional por medio de un simple manejo financiero...
De modo que aparte del desarrollo propio en tecnología hay que establecer un sistema monetario-financiero interno que desligue el desarrollo nacional de la dependencia de los mercados financieros internacionales. Eso es factible, pero con el riesgo de ser invadido militarmente...

ESE es el panorama, amigos bakunos :(
 
#9
Al tema y no sobre el compañero... Evitemos desvirtuo hermanos.

Si antes no pidieron pruebas, pueden irlo haciendo... Asi el foro sube su nivel de debate y posteo.

AlexAv.

no hay problema estimado, era solo una critica hacia la falta de rigursidad en otro hilo de parte de el Sr Abolengo

saludos fraternos
 
#10
¿Realmente hacen falta pruebas? Es un hecho que los Gobiernos ofrecen facilidades a las empresas extranjeras con tal de que ésas se establezcan. Las facilidades van desde menos o cero impuestos hasta donaciones de terrenos - además de la construcción de la infraestructura necesaria (véase el Estado de Guanajuato, México). Si no se ofrecen estas facilidades, esas empresas se establecen en otro lado. El motivo para esta manera de pensar y de actuar de los Gobiernos es la (anticuada) idea de tener que crear puestos de trabajo a toda costa.

Pero este fenómeno no es exclusivo de México u otros países latinoamericanos. Se dio el famoso caso de Nokia en Bochum, Alemania, donde se estableció la empresa Nokia gracias a un subsidio pagado por el Gobieron alemán. Cuando el subsidio caducó y no se renovó, Nokia cerró la planta en Bochum y la trasladó a un país en Europa Oriental donde se ofreció otro subsidio...

La única manera de combatir eso consiste en que un país desarrolle su propia tecnología y construya sus propias plantas, cosa que estaba haciendo López Portillo (ejemplo: NKS en el Puerto de Lázaro Cárdenas). Ya saben (y si no, investiguen) lo que le hicieron al pobre JoLoPo: le derrumbaron toda la economía nacional por medio de un simple manejo financiero...
De modo que aparte del desarrollo propio en tecnología hay que establecer un sistema monetario-financiero interno que desligue el desarrollo nacional de la dependencia de los mercados financieros internacionales. Eso es factible, pero con el riesgo de ser invadido militarmente...

ESE es el panorama, amigos bakunos :(

bien fundamentado, y realmente es asi en toda america latina

saludos cordiales
 
#11
Como sabes que no pagan impuestos?
Tienes copia de su condonacion o solo porque se lo escuchaste a alguien?
Esa clase de documentos no es fácil de conseguir, pero es cierto.
1. Pemex los contrata
2. El gobierno de cada estado involucrado los acepta y no cobra impuestos por que emplean a sus ciudadanos temporalmente.
3. A Pemex no le conviene contratar gente directamente por que se veria obligado a entregar fichas a trabajadores por un largo tiempo.
4. Dicen que hay mucho petroleo y si, hay algo, pero no lo suficiente para obtener las ganancias previstas, razon por la que contrataron tales empresas extranjeras de perforacion.
5. Como las compañias extranjeras dan trabajo a ciudadanos mexicanos, entre otras cosas, no se les cobra los impuestos, reales solo una muuuuuyy minima porcion.
6. Nos vienen a dar en la madre a los trabajadores, con el outsourcing, las compañias extranjeras contratan empresas para que les manejen el personal, ellas pagan una lana por cada persona ... por ej. si una cia extranjera paga 2500 dls mensual por trabajador, al trabajador le pagan 14 mil pesos, y todavia el trabajador, tiene que pagar sus impuestos, ganando aprox 12800 pesos.


Bueno, ya X mejor me dedico a no aportar y a ocupar mi tiempo en otras cosas..
 

king changuis

Bovino Milenario
#13
De hecho a este tipo de economía decadente y donde la explotación del ser humano es lo menos que importa contra la ganancia se le llama Zona Franca y tiene muchismo tiempo ya desde el '92 se documenta este tipo de explotación y evasión de impuestos en México, quienes trajeron este tipo de crímenes contra los trabajadores fueron los gobiernos priistas que hoy tanto anhelan regresar al gobierno del pais.
 

ewok_makai

Bovino de alcurnia
#14
Pero hacen falta pruebas porque es facil decir ese tipo de cosas, los del pri siempre lo hacen.

La mente de los humanos es tan poderosa que es capaz de crear un dios que les arregla todos sus problemas.
 

espiga55

Bovino Milenario
#15
¿Realmente hacen falta pruebas? Es un hecho que los Gobiernos ofrecen facilidades a las empresas extranjeras con tal de que ésas se establezcan. Las facilidades van desde menos o cero impuestos hasta donaciones de terrenos - además de la construcción de la infraestructura necesaria (véase el Estado de Guanajuato, México). Si no se ofrecen estas facilidades, esas empresas se establecen en otro lado. El motivo para esta manera de pensar y de actuar de los Gobiernos es la (anticuada) idea de tener que crear puestos de trabajo a toda costa.

Pero este fenómeno no es exclusivo de México u otros países latinoamericanos. Se dio el famoso caso de Nokia en Bochum, Alemania, donde se estableció la empresa Nokia gracias a un subsidio pagado por el Gobieron alemán. Cuando el subsidio caducó y no se renovó, Nokia cerró la planta en Bochum y la trasladó a un país en Europa Oriental donde se ofreció otro subsidio...

La única manera de combatir eso consiste en que un país desarrolle su propia tecnología y construya sus propias plantas, cosa que estaba haciendo López Portillo (ejemplo: NKS en el Puerto de Lázaro Cárdenas). Ya saben (y si no, investiguen) lo que le hicieron al pobre JoLoPo: le derrumbaron toda la economía nacional por medio de un simple manejo financiero...
De modo que aparte del desarrollo propio en tecnología hay que establecer un sistema monetario-financiero interno que desligue el desarrollo nacional de la dependencia de los mercados financieros internacionales. Eso es factible, pero con el riesgo de ser invadido militarmente...

ESE es el panorama, amigos bakunos :(
Pobre JoLoPo ? aaaaaayyyyyyyyyyy de verdad que hay gente que las compra todas.
 

Reinhard

Bovino maduro
#16
Pobre JoLoPo ? aaaaaayyyyyyyyyyy de verdad que hay gente que las compra todas.
Mira, amigo, yo soy todo menos amigo de JoLoPo. Pero una cosa son sus destrampes personales y otra cosa son los proyectos nacionales que inició. Solamente investiga sobre la así llamada "Reunión de la Palapa", donde se sentaron las bases para habilitar 2 millones de hectáreas de cultivo en Sonora para el cultivo de granos, proyecto con el cual México ahora tendría autarquía en granos. El proyecto magno en ese contexto era la construcción de una presa de regadío (!) en Nayarit, la construcción de un canal navegable desde Nayarit hasta Sonora (él cual serviría para regar las tierras de Sinaloa y para el transporte de los granos y otras mercancías) y la desviación de los ríos de Sinaloa hacia Sonora. El proyecto de la presa en Nayarit, ya iniciado, se modificó y se cambió de regadío a hidroeléctrica, en Sinaloa se construyó la famosa "Autopista Costera" en lugar del canal y Sonora se quedó con un canal medio excavado que ahora no sirve para nada. Todo gracias a la efectiva intervención de Cargill y Monsanto. Había muchos proyectos más en ese entonces, sobre todo portuarios y mineros. Todos se truncaron con la crisis financiera (NO económica!) del 1982, crisis que fue maquinada intencionalmente desde el extranjero.

Yo sé de qué estoy hablando porque estuve involucrado en algún proyecto que otro de esos, porque trabajaba en ese entonces para una empresa extranjera muy interasada en conseguir algún contrato que otro de ese enorme pastel. El hecho de que yo aún esté en México puede considerarse un efecto residual de aquella fascinante y trágica época. Trágica sobre todo por el brutal empobrecimiento del pueblo mexicano, pero también por el destino personal del entonces Presidente. Los historiadores, algún día, pondrán las cosas en su lugar...

Uno de los pocos proyectos de aquel entonces que sí se llavaron a su culminación fue la Planta de Reducción Directa SICARTSA en Lázaro Cárdenas. Ello fue posible porque se trataba de una inversión privada, la cual, sin embargo, formaba parte de un proyecto nacional mucho más amplio y ambicioso (el Puerto de Lázaro Cárdenas estaba destinado a ser el centro industrial de México). Lamentablemente, no tuve nada que ver con en ese proyecto en particular. La construcción la realizó la empresa alemana Ferrostaal, con la cual no tuve el gusto de colaborar en aquel entonces.
 

FrEzErO

Bovino maduro
#17
Sin afán de molestar, tu comentario no tiene pies ni cabeza empezando por qué Villahermosa no es un Estado, sino la capital de Tabasco, que si lo es.

Por qué razón las empresas extranjeras petroleras (y no solo esas) que vienen a perforar, terminar y dar mantenimiento a pozos petroleros en México no pagan impuestos y los trabajadores, si los pagan...??
Eso es más evidente en estados como Veracruz, Villahermosa, etc...

¿Qué podemos hacer para remediar tanta /&%$#"$/&%$&?
 

jethrox

Bovino Milenario
#18
bueno algo de la prepa q me dijo un maestro es simple si mexico no tiene empresas extranjeras no ay trabajo para mexico y si mexico se pusiera las pilas las empresas se irian y no abria trabajo no se si sea muy cierto pero bueno o y creo q mexico regalaba las tierras para q las empresas extrangeras trajieran sus productos y trabajo
 
#19
bueno algo de la prepa q me dijo un maestro es simple si mexico no tiene empresas extranjeras no ay trabajo para mexico
Si se impulsa el campo, se nacionalizan las industrias energéticas y de comunicaciones, se impulsa la educación técnica y cinetífica, además de fomentar una cultura laboral adecuada no habría retraso y no dependeríamos de extranjeros directamente.
y si mexico se pusiera las pilas las empresas se irian y no abria trabajo no se si sea muy cierto pero bueno o y creo q mexico regalaba las tierras para q las empresas extrangeras trajieran sus productos y trabajo
Si México se pone las pilas no hay necesidad de que vengan los extranjeros a enajenar la materia prima y contratar mano de obra regalada.
Se venden las tierras porque así se beneficia directa e inmediatamente Salin...el presiden...la persona que en teoría debe administrar esos terrenos para beneficio del pueblo.
 

Arrheniuz

Bovino adicto
#20
aparte, no olvidemos la deuda externa, siendo que méxico le debe las perlas de la virgen a USA, una forma de alivianar la deuda es dando shamba a compañias de allá.
Por favor hay que informarse antes de postear algo...

Si das terrenos o condonas impuestos a empresas extranjeras no quiere decir que estes abonando a la deuda externa con tal o cual país, así no funciona eso de la deuda externa, ahí no hay mas que pagas o pagas en efectivo o si te aceptan petroloeo pues con petroleo..

Referente al tema, las empresas extranjeras y nacionales son necesarias desgraciada o afortunadamente, se necesitan empresas extranjeras, así como en otros paises se aprecia la inversion de empresas mexicanas generadoras de empleo.

Ningun país es autosuficiente en materia de empleo.
 
Arriba