El verdadero motivo del teletón RECOMIENDO QUE LO LEAN...

#1
Hace unos días me llevo un correo que me llamo la atención y me gustaría compartirlo con el corral, les recomiendo que lo lean antes de hacer sus aportaciones para que conozcan el circo que montan.

Quiza les vaya a sonar verbo pero este es un claro ejemplo de como el rico se hace mas rico gracias a la compación y espiritu solidario de los cuidadanos.

Desde hace algunos años, (doce para ser exactos) el monstruo de la desinformación: Televisa, a través de su Fundación, se ha encargado de realizar distintas acciones de supuesta "asistencia social", como el programa de donación de computadoras, de trasplantes de córneas y su proyecto más fuerte y redituable económicamente y que ha encabezado su "altruismo" empresarial, nos referimos al TELETÓN.


Pero, para ponernos en ambiente, y si entre los lectores de estas líneas hay alguno que ignora el tema que se está tocando, intentaremos recrear las características más sobresalientes del Teletón:

Sin hacer mucho esfuerzo, imaginen un bombardeo de anuncios viscerales que explotan las discapacidades físicas de cientos de niños como si éstos fuesen objeto de exhibición (claro, esto sin la finalidad de crear conciencia alguna acerca de una cultura de inclusión, no discriminación, etc.), haciéndote sentir mal porque tú que eres "afortunado" al poder tener un trabajo donde te pagan un salario de mi..seria para medio comer, porque siendo afortunado teniendo seguro social y una casa (rentada, prestada, de cartón o de las que le compras con un crédito que pagarás durante toda tu vida), o tienes el ¡privilegio! de ir a la escuela, o no teniendo nada de esto "no donas dinero a esos niños".


No obstante eso, dos días enteros de transmisión ininterrumpida por donde circulan "comunicadores", actores y actrices, cantantes, políticos, empresarios, etc. que lloran a moco tendido "conmovidos" con los temas que al mero estilo de Mujer casos de la vida real (especialidad de la empresa), vuelven a mostrar y exhibir a manera lastimera a personas con alguna enfermedad o que en algún momento de su vida sufrieron un evento inesperado.

Todo eso para vender la idea de que con el dinero que se junte, se construirán hospitales y centros de rehabilitación donde se atenderá a toda esa gente (que de hecho deben ser construídos por el Gobierno con el dinero que pagamos miles y miles de personas de impuestos).


Pero... si son taaaan buenos los señores televisos que idearon este mesiánico acto ¿por qué no hacen éstas obras (de las "benéficas", no de teatro), sin pedirle un peso a la gente? Obvio, pues porque ¡no sería negocio para ellos!
Sucede que, de acuerdo al segundo párrafo de artículo 31 del Reglamento de la Ley del Impuesto sobre la Renta dice que "Asimismo, se considerarán deducibles los donativos que se otorguen a asociaciones, instituciones u organizaciones que destinen la totalidad de los donativos recibidos y, en su caso, sus rendimientos, para obras o servicios públicos que efectúen o deban efectuar la Federación, Estados, Distrito Federal o Municipios."


Esto significa que, cuando se hace una donación a una institución que otorgue, sin fines de lucro, un servicio que debe otorgar el Estado, la persona que realizó la donación puede decirle a hacienda que no le cobre los impuestos equivalentes a la cantidad que dio, pues ya hizo una "buena obra".


El truco que utiliza Televisa es el siguiente:


Televisa, como cualquier empresa debe pagar impuestos, por ejemplo $1,000.00


Pero, como su negocio es obtener más ganancias y menos pérdidas, el pagar esos $1,000.00 no le conviene, así que crea una institución "aparte":


Fundación Teletón, la cual se dedica a hacer hospitales y dar atención médica (obligación del Estado).


Cada año y antes de ser la fecha en que se pague a Hacienda, ésta fundación, transmite (con patrocinio de su mamá Televisa) dos días enteros llamando a la gente para que done dinero a su "causa", y fija una cantidad como meta que se debe alcanzar, por ejemplo $1,500.00

La gente como tú, tus amigos, vecinos y familiares, por actuar de buena fe, caen en la trampa de Televisa, hacen coperacha y donan $10.00 y así mucha gente. No les dan recibo para que Hacienda les descuente esos $10.00 de lo que pagan de impuestos, o dándoselos, no lo hacen valer pues es un proceso laaargo y engorroso para ser sólo $10.00; o bien, donas un peso en los botes (en los que se depositan cantidades inciertas por las cuales no te dan un comprobante, o sea, de ahí nadie te asegura que todo el dinero recolectado se vaya a la "institución de asistencia" y no porque se quede con la gente que está en el metro boteando, sino que al sumar lo de todos los botes no se dice en la tele la cantidad real que se recolectó).


Al final del segundo día, resulta que el dinero que donaron cientos de personas como tú, tu familia, vecinos, etc. supera la meta de $1,500.00 que se había fijado al principio, y resulta que se juntan $1,900.00
Entonces es cuando lo que no se ve en Televisión se traduce en ganancias efectivas para Televisa:



Los $1,900.00 que se juntaron (con las aportaciones de mucha gente), Televisa las acumula y en lugar de entregar miles de donativos por cada persona a Fundación Teletón, hace UNA SÓLA APORTACIÓN A SU NOMBRE (TELEVISA), por ella la Fundación le expide un recibo deducible de impuestos (algo así como un cupón de descuento).


De ésta forma, Televisa al momento en que Hacienda le cobra, muestra el Recibo del Teletón, por lo que la SHyCP ya no le cobra (pues supuestamente lo pagó al hacer la donación); pero no sólo eso, como el recibo era por $1,900.00 y Televisa sólo debía $1000.00, Hacienda deberá ¡REGRESARLE! a Televisa $900.00 en efectivo, mismos que Televisa NO regresará a las personas que realmente donaron ese dinero

¿Ven el negocio?, esa es la verdadera finalidad del Teletón, ser un medio para que Televisa evada impuestos, y los pague la gente a la que enajena diariamente con basura televisiva


En realidad, el verdadero problema radica en que miles de personas colaboran con 20, 50 ó 100 pesos, los cuales también son deducibles de impuestos, aunque a la gente que dona estas cantidades, o entrega en las alcancías de la calle, no se le da recibo para que los deduzca de sus impuestos personales. Pero no es sólo eso.

Por los montos que aportan las grandes empresas "a nombre de sus empleados", que colectan entre los mismos para una causa "altruista", ellas obtienen un recibo deducible de impuestos, pero a nombre de la empresa, no de cada empleado, con lo que ésta también puede deducir esa cantidad de los impuestos que debe pagar.


De esta forma, todo lo que se dona al Teletón, al redondeo, es dinero que el gobierno deja de recibir por concepto de impuestos, y que se debían destinar a obras y servicios al pueblo, enriqueciendo más a los ya de por sí millonarios dueños de Televisay a los empresarios que le hacen coro y obtienen publicidad gratuita y reconocimientos por su "altruismo", que pagan sus empleados y clientes!.


Éste es un motivo por el que no alcanza el presupuesto para Educación o Salud, por mencionar algunos, misma razón por la que hay pocos mexicanos que ganan más de un millón de pesos por día y mexicanos (más de los que crees) que apenas sobreviven con menos de un dólar al día o si bien nos va con un salario mínimo, que no alcanza para nada, claro y además pagando impuestos (que nos descuentan en automático o indirectamente).

Espero que ahora que saben la realidad sobre el motivo de este evento piensen bien si donan o no.

Comenten sobre que les parecio y segun las opinionen posteare sobre temas similares.
 

Pziko

Baneado :(
#2
mi mama siempre dice: tu cumple con ayudar, para que agarren el dinero ya no es problema tuyo =)

aun así no dudo que esto sea verdad....


en fin yo nunca di ni un peso para eso xD
 

quoventi

Bovino adicto
#4
Ok. Esto funciona siempre y cuando las empresas no deducen los impuestos por concepto de donaciones.... pero...?
Que tal si Televisa declara: " Que todas las donaciones en efectivo no las deduce de impuestos y que son abiertas al escrutinio público"?

Oxxo lo hace.


Auch! DE donde las agarramos?
No es tan facil verdad??? DEspues de todo no deja de ser una simple cadena por mail, cierto???
No me malinterpretes; yo estoy de acuerdo contigo: se que Telerisa evade impuestos, pero..... no es tan facil demostrarlo.


????


Que hacemos??



...
 

olhr

Baneado :(
#5
Es obvio que los consorcios grandes siempre buscan ventajas en lo que realizan en general. Eso no es ninguna novedad, ni estás diciendo nada nuevo.

Como en todos los manejos mediáticos, ya sean sociales o políticos. Hay infinidad de gente que esta a favor (porque les conviene) y muchos otros que están en contra.
Pero también muchos son los que ni les va, ni les viene.

Oh sea que el asunto esta equilibrado: Blancos, negros y grises. :vientos:
 

quoventi

Bovino adicto
#6
Es obvio que los consorcios grandes siempre buscan ventajas en lo que realizan en general. Eso no es ninguna novedad, ni estás diciendo nada nuevo.

Como en todos los manejos mediáticos, ya sean sociales o políticos. Hay infinidad de gente que esta a favor (porque les conviene) y muchos otros que están en contra.
Pero también muchos son los que ni les va, ni les viene.

Oh sea que el asunto esta equilibrado: Blancos, negros y grises. :vientos:

Claro, osea.... como digo una cosa digo otra.




...
 

danieldhr

Bovino Milenario
#9
Creanme es increible lo que hace el gobierno, con empresas transnacionales, con tal de que tanto el gobierno ganen dinero que el pueblo deberia de tener
 
#10
Mientras existan "entes" que se enlelen con el futbol y telenovelas crecerá la ignorancia y bueno...lo demás son impuestos(empezando por el espurio).
 

rubico

Bovino Milenario
#13
Muéstrale esto a cualquier contador y verá como comienza a reírse, no se de dónde sacaron esa información pero es absolutamente falsa.

El ejemplo de la devolución de los 900 es ridícula, se nota que no tienen ni idea como funciona este menester del pago de impuestos.
 
#15
:mmm:buscando por las preguntas de yahoo me encontre una que me llamo la atencion y aca se las pongo porque pos tiene algo que ver con esto:

¿Cuánto se deduce del impuesto (México) por donaciones?

Tengo entendido que si una empresa hace donaciones, o tiene sus propias fundaciones sin fines de lucro se les deduce del impuesto sobre la renta un porcentaje.
¿De cuánto es?
¿Cuánto es el ingreso mínimo que tuvo que haber tenido esa empresa en un año fiscal?
¿A dónde se debe acudir para realizar estos trámites?.
Por favor, si me dejan también un link con las leyes se los agradecería...


Mejor respuesta - elegida por quien preguntó

Hola, para esto ahi algunos pasos a seguir:

1.- Determinar la utilidad del ejercicio inmediato anterio ( esta en tu declaracion anual ) si vas a hacer donativos en 2009 necesitas conocer la utilidad del ejercicio 2008

2.- A la utilidad de 2008 multiplicarla por el 7%, este sera el importe deducible de tus donativos que hagas en 2009, es decir, si tu utilidad fue de 100 pesos el 7% son 7 pesos, si haces donativos en todo 2009 de 10 pesos, 7 pesos seran deducibles y 3 pesos NO seran deducibles

Espero haber sido claro, si no , con gusto te apoyamos, saludos.

Fuente(s):

SOY CONTADOR INDEPENDIENTE
Numeralia, SC
Espero y haya algun contador aca por el foro para que nos ayude a aclarar nuestras dudas.
 

quoventi

Bovino adicto
#16
Sucede que, de acuerdo al segundo párrafo de artículo 31 del Reglamento de la Ley del Impuesto sobre la Renta dice que "Asimismo, se considerarán deducibles los donativos que se otorguen a asociaciones, instituciones u organizaciones que destinen la totalidad de los donativos recibidos y, en su caso, sus rendimientos, para obras o servicios públicos que efectúen o deban efectuar la Federación, Estados, Distrito Federal o Municipios."


Esto significa que, cuando se hace una donación a una institución que otorgue, sin fines de lucro, un servicio que debe otorgar el Estado, la persona que realizó la donación puede decirle a hacienda que no le cobre los impuestos equivalentes a la cantidad que dio, pues ya hizo una "buena obra"
Esto es totalmente falso.
En un párrafo de la citada Ley del Impuesto sobre la Renta, en el artículo 31 dice claramente:
El monto total de los donativos a que se refiere esta fracción será deducible hasta por una cantidad que no exceda del 7% de la utilidad fiscal obtenida por el contribuyente en el ejercicio inmediato anterior a aquél en el que se efectúe la deducción.
Con esto queda comprobado que esto no es más que una cadena desinformativa.
Sin embargo, aun creo que hay mucha tela de donde cortar con el tema del Teletón y su mustia ejecución.

Saludos!!


...
 
Arriba