El sistema educativo, peor que el de países africanos

jarochilandio

Bovino de la familia
#1
Karina Avilés
Periódico La Jornada
Viernes 4 de noviembre de 2011, p. 45


México ocupa el lugar 107 en la calidad de su sistema educativo y la posición 126 en materia de la excelencia de su enseñanza en ciencias, los cuales fueron “los pilares peor calificados” en el índice de competitividad global (ICG) 2011-2012, de acuerdo con un análisis del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCT), el cual advirtió que desde hace décadas el país invierte menos de 0.5 por ciento del producto interno bruto (PIB) y, por ello, se pierden escaños frente a países como Brasil, China o India.

Con base en el ICG del Foro Económico Mundial, el sistema educativo de nuestra nación está por debajo de países como Costa Rica (posición 23), Ruanda (52), Colombia (72), Uruguay (83), Argentina (86), Chile (87), Jamaica (103), Ecuador (105) y Bolivia (106). El primer sitio lo ocupa Suiza, seguida de Singapur y, en tercer lugar, Finlandia.

En cuanto a la calidad de la enseñanza en matemáticas y ciencias, México se encuentra en un lugar más abajo, el 126, de un conjunto de 142 economías. Países como Burundi, Mauritania, Jamaica, Uganda están mejor posicionados y, dentro de la región latinoamericana, Colombia (sitio 83), Uruguay (104), Ecuador (107), Argentina (113), Bolivia (117) y Venezuela (118) lo superan.

Otro de los indicadores se refiere a la calidad de las instituciones científicas.

México se ubica en el sitio 54, pero naciones como Chile, Brasil, Argentina y España le llevan la delantera.

En el rubro de propiedad intelectual, el país ocupa el lugar 85 y 58 en el número de patentes por millón de habitantes. En la disponibilidad de científicos e ingenieros, está en el sitio 86 de la tabla.

En materia de gasto en investigación y desarrollo, la posición de este país es la 79, nuevamente, por debajo de Brasil (30), Argentina (42), Chile (60) y Colombia (76). Por ello el coordinador general del FCCT, Juan Pedro Laclette, subrayó la necesidad de destinar ya el uno por ciento del PIB al sector.

El foro demandó una serie de adiciones mínimas al presupuesto federal 2012 para la ciencia, “de modo que se pueda resarcir la pérdida de escaños en el ranking mundial de productividad y todas las universidades públicas tengan acceso a revistas especializadas. Para ello se requieren unos 250 millones de pesos complementarios” de los recursos establecidos para el próximo año.


Fuente
 

Ayrton Senna

Bovino de la familia
#2
Quisiera decir que esta noticia me sorprende, pero no...
Karina Avilés
Periódico La Jornada
Viernes 4 de noviembre de 2011, p. 45


México ocupa el lugar 107 en la calidad de su sistema educativo y la posición 126 en materia de la excelencia de su enseñanza en ciencias, los cuales fueron “los pilares peor calificados” en el índice de competitividad global (ICG) 2011-2012, de acuerdo con un análisis del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCT), el cual advirtió que desde hace décadas el país invierte menos de 0.5 por ciento del producto interno bruto (PIB) y, por ello, se pierden escaños frente a países como Brasil, China o India.
A un gobierno como el de México no le conviene que exista buena educación, nisiquiera que el pueblo participe en la toma de desiciones, mediante consultas populares. Mejor seguir manteniendo al pueblo mal educado, así no van a exigir que se castigue a Moreira, a Mario Marín o a Fidel Herrera, no van a exigir cuentas por construcciones estúpidas como el nuevo edificio del senado ni van a exigir que se cambie la estúpida estrategia contra la delincuencia organizada. Además, se le va a poder repetir una y otra vez al pueblo que en México hay democracia, al fín están tan mal educados que no saben qué significa esa palabra.
Con base en el ICG del Foro Económico Mundial, el sistema educativo de nuestra nación está por debajo de países como Costa Rica (posición 23), Ruanda (52), Colombia (72), Uruguay (83), Argentina (86), Chile (87), Jamaica (103), Ecuador (105) y Bolivia (106). El primer sitio lo ocupa Suiza, seguida de Singapur y, en tercer lugar, Finlandia.
Costa Rica por algo es llamado "la Suiza de centroamérica". Un verdadero ejemplo para el resto de los países de la región. Basándonos en estos resultados, estamos a años luz de ellos. Y pensar que México era hace medio siglo el país más fuerte de América Latina.
En cuanto a la calidad de la enseñanza en matemáticas y ciencias, México se encuentra en un lugar más abajo, el 126, de un conjunto de 142 economías. Países como Burundi, Mauritania, Jamaica, Uganda están mejor posicionados y, dentro de la región latinoamericana, Colombia (sitio 83), Uruguay (104), Ecuador (107), Argentina (113), Bolivia (117) y Venezuela (118) lo superan.
Bajísima la posición de México. Hasta Uganda, un país donde se planteó hace poco y de manera muy seria la posibilidad de criminalizar la homosexualidad, está por delante de nosotros.
Otro de los indicadores se refiere a la calidad de las instituciones científicas.

México se ubica en el sitio 54, pero naciones como Chile, Brasil, Argentina y España le llevan la delantera.

En el rubro de propiedad intelectual, el país ocupa el lugar 85 y 58 en el número de patentes por millón de habitantes. En la disponibilidad de científicos e ingenieros, está en el sitio 86 de la tabla.

En materia de gasto en investigación y desarrollo, la posición de este país es la 79, nuevamente, por debajo de Brasil (30), Argentina (42), Chile (60) y Colombia (76). Por ello el coordinador general del FCCT, Juan Pedro Laclette, subrayó la necesidad de destinar ya el uno por ciento del PIB al sector.

El foro demandó una serie de adiciones mínimas al presupuesto federal 2012 para la ciencia, “de modo que se pueda resarcir la pérdida de escaños en el ranking mundial de productividad y todas las universidades públicas tengan acceso a revistas especializadas. Para ello se requieren unos 250 millones de pesos complementarios” de los recursos establecidos para el próximo año.


Fuente
Si gana Peña Nieto, las cosas van a seguir igual. El dinero que debería ser destinado a la educación y la ciencia van a ir a la compra de gel para que todos los días el futuro presidente tenga su copete bien arreglado...
 

DevIaNcE®

Bovino de la familia
#3
En otro foro (no diré cuál) me tocó discutir prescisamente de esto con otra persona que decía que los culpables eramos todos como sociedad.

Mientras que yo le hacía el comentario de que nuestro modelo educativo no es competitivo y que se necesita una reforma educativa...

Bien dice la nota que la inversión es mínima... Mientras, hay quienes se siguen haciendo ricos
 
#4
Esto ya no nos sorprende y ya lo sabíamos, como el primer comentario lo expresa a este país controlado por la oligarquía de unas 10 familias no les conviene a un pueblo capas de poder usar el cerebro para que se de cuanta de la porquería de productos y servicios que consume. Mientras mas ignorantes mejor para ellos, y mas dinero para sus bolsillos, ¡que los mexicanos se conformen con telenovelas, pisto, futbol, pagos en abonos chiquitos y la pinche virgen!
 

labestiaoriginal

Bovino adolescente
#5
Bueno, comparto que se necesita una reforma educativa, pero hay que empezar por las escuelas, tenerlas a todas igual y con los materiales suficientes para el estudio, otra cosa que el pueblo no se de cuenta, es tanto problema del gobierno como la sociedad, digo no nos damos cuenta de los ratas que tenemos o nos hacemos, ni modo que estemos ciegos para no ver que por lo menos tenemos a un dirigente de un partido que cometió un mega fraude, que robo suficiente dinero para no tener que postularse para otro puesto mientras llega su amigo al poder para que no pase nada, pero eso es cosa del pueblo presionar para que se actue, digo ya ni pan nos dan, solo puro circo.
 

salamasca

Bovino maduro
#6
bueno pero tenemos 2dos pisos, cámaras por la cuidad, bonitas carreteras, juegos "panamericanos" .
hay gente que esta consiente de la situación y eso, como para decir "no me sorprende"
pero hay su contra-parte que cree que igual no estamos bien pero que se conforma con la situación en un gran "podríamos estar peor" estos son los que siempre darán el punto de vista mas negativo con tintes de "optimismo político" pues entre cada linea de dialogo habrá un "no se puede hacer nada de nada"
y también estas los que tienen hijos y son menores de edad o no tienen recursos para poder estar con ellos, o darles una educación como para que superen y tengan mas oportunidades etc etc...

me caga que el mundo este tan llenos de claros/obscuros, igual cuando la gente se canse de puro pan y circo -mas circo que pan como dice el compañero- pueda haber la verdadera lucha social por ese México secuestrado.

"es ridículo, es como si la clase media naciera para seguir siendo clase media."
 
#7
eso pasa cada sexenio los ricos mas ricos y los pobres mas pobres.. el PRI el PAN y el PRD ..TODOS SON IGUALES ... viven a costillas del pueblo, de sus impustos es llenan los bolsillos de $$ .alguien opina lo contrario????????.
 

reymen_dvd

Bovino maduro
#9
Pues si, estamos mas jodidos en Mexico eso que ni que, y te lo dice una persona que en estos momentos te escribe desde Africa, aqui les ensenian 3 idiomas, Frances, ingles y aleman, ademas que por iniciativa propia espaniol, y en Mexico mu a webo el espaniol, (lo siento si escribo asi es que es teclado en ingles) y pues me sorprende mucho que ellos tengan esto en sus escuelas, pero como en todo pais tercermundista, mucho petroleo, mucho recurso pero todo se lo clava el gobierno, asi que todos estan bien fregados por que nos dejamos, en fin, no solo Mexico es un Pais de corruptos aunque creo que ahi si ganariamos el primer lugar.
 
#10
Es curioso, y en verdad triste.
Honestamente, y muchos usuarios podrían concurrir, pero siento que generaciones pasadas, digamos hasta el año 2000, por poner un ejemplo "grosso modo", fueron de oro, es decir, la enseñanza era distinta, ahora, el primer cáncer son los famosos comités de padres de familia, tienen más poder que el propio director de una institución, ya sea educación básica, media, y los que siguen, excepto en la universidad...Los profesores viven amenazados, presionados con perder el trabajo, y pues ahí empieza todo, sin profesores de calidad, llegan a los siguientes niveles peor, o igual y así, año tras año, que podemos esperar, año con año salen a pelear millones de licenciados, médicos, abogados, profesores, ingenieros, etcétera, y todos siguen sin un empleo, cada vez es más bajo el nivel en universidades, y ustedes se darán cuenta, por lo menos en Puebla, en la "Benémerita" Universidad Autónoma de Puebla, la Buap, o como le llamamos algunos águilas UPAEP, la WUAP, por aquello de la wikipedia..xD, el nivel es el más bajo en la historia, estudiantes ingresando a carreras como medicina y derecho con 700 puntos, cuando antes el puntaje más bajo para ingresar que se aceptaba era de 850, y eso apenas un lustro o un poco más, el 90% de la población universitaria, no sabe inglés, no maneja office, no sabe expresarse correctamente, presentaciones en power point saturadas de texto, literalmente copian el libro en la transparencia y llegan a leerlo en clase, eso es una burla, a veces ya ni el libro, todo copiado y pegado de la wikipeste, es decir, algunos hasta con hipervínculos...(xDD y es verdad) o sea, no es una cuestión de los dirigentes, es una cuestión personal, individual, como dicen por acá, " El que es périco, donde quiera es verde", y esa es la verdad.
Porque podremos denunciar, señalar, indignarnos con nuestros dirigentes, maldecir e incluso protestar de cualquier forma, pero el buen juez, por su casa empieza.
Un saludo compañeros, hasta pronto.
 
#11
Quisiera decir que esta noticia me sorprende, pero no...

Si gana Peña Nieto, las cosas van a seguir igual. El dinero que debería ser destinado a la educación y la ciencia van a ir a la compra de gel para que todos los días el futuro presidente tenga su copete bien arreglado...
A mi tampoco me sorprende...
Pero te equivocas ayrton, con Peña las cosas no serán iguales. El moco de gorila y el ego son mas caros de lo que crees... Nos va a ir peor.

Es curioso, y en verdad triste.
Honestamente, y muchos usuarios podrían concurrir, pero siento que generaciones pasadas, digamos hasta el año 2000, por poner un ejemplo "grosso modo", fueron de oro, es decir, la enseñanza era distinta, ahora, el primer cáncer son los famosos comités de padres de familia, tienen más poder que el propio director de una institución, ya sea educación básica, media, y los que siguen, excepto en la universidad...Los profesores viven amenazados, presionados con perder el trabajo, y pues ahí empieza todo, sin profesores de calidad, llegan a los siguientes niveles peor, o igual y así, año tras año, que podemos esperar, año con año salen a pelear millones de licenciados, médicos, abogados, profesores, ingenieros, etcétera, y todos siguen sin un empleo, cada vez es más bajo el nivel en universidades, y ustedes se darán cuenta, por lo menos en Puebla, en la "Benémerita" Universidad Autónoma de Puebla, la Buap, o como le llamamos algunos águilas UPAEP, la WUAP, por aquello de la wikipedia..xD, el nivel es el más bajo en la historia, estudiantes ingresando a carreras como medicina y derecho con 700 puntos, cuando antes el puntaje más bajo para ingresar que se aceptaba era de 850, y eso apenas un lustro o un poco más, el 90% de la población universitaria, no sabe inglés, no maneja office, no sabe expresarse correctamente, presentaciones en power point saturadas de texto, literalmente copian el libro en la transparencia y llegan a leerlo en clase, eso es una burla, a veces ya ni el libro, todo copiado y pegado de la wikipeste, es decir, algunos hasta con hipervínculos...(xDD y es verdad) o sea, no es una cuestión de los dirigentes, es una cuestión personal, individual, como dicen por acá, " El que es périco, donde quiera es verde", y esa es la verdad.
Porque podremos denunciar, señalar, indignarnos con nuestros dirigentes, maldecir e incluso protestar de cualquier forma, pero el buen juez, por su casa empieza.
Un saludo compañeros, hasta pronto.
no creo que los maestros se preocupen por perder su trabajo, al menos no muchos, por eso hay sindicatos, para asegurarse que ningún "intelectual ratón de biblioteca" crea que puede enseñar algo mejor que lo que esos profes enseñan.
Si no, pregunta en OAXACA Y GUERRERO... Y en la misma Puebla
 
Arriba