El Negocio de los Retenes

#1
En mi opinión personal y como ex militar, me indigna la instalación de retenes y de las muertes donde civiles han caído, la constitución es clara y los retenes son ilegales.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=pkzCYcbnGSg[/youtube]

La jornada
Por primera vez en una sesión pública de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se puso en duda la constitucionalidad de los retenes militares ubicados en distintos puntos del país.
Los ministros José Ramón Cossío Díaz, Genaro Góngora Pimentel y Olga Sánchez Cordero plantearon ayer infructuosamente a sus compañeros la necesidad de que el máximo tribunal estableciera ''si las pruebas obtenidas por el Ejército Mexicano, en retenes con ciertas características, tienen o no eficacia probatoria en un juicio penal''.
Al considerar que era improcedente un juicio de amparo en revisión -por seis votos contra tres-, presentado por un chofer detenido en un retén castrense, y quien fue acusado de transportar droga, los ministros decidieron no entrar al fondo de una disposición adoptada por el gobierno federal para combatir al crimen organizado, aun cuando la demanda planteaba concretamente la inconstitucionalidad de la medida.
En esta ocasión, Cossío Díaz fue el que llevó el peso de la argumentación de la minoría. De entrada relató que personal militar del puesto de control ubicado sobre la carretera federal 54, tramo Guadalajara-Zacatecas, revisó un camión que circulaba por esa vía, y como resultado de ello los soldados encontraron 270 paquetes de mariguana.
Dijo que desde que intervinieron dos militares en la detención y revisión del vehículo, comenzó la averiguación previa, y que además, el detenido fue llevado inicialmente a una zona militar y de ahí al Ministerio Público Federal, por lo que era sumamente importante analizar si hubo violación a derechos fundamentales.
Insistió en que la consignación se basó únicamente en los testimonios de los soldados, quienes aseguraron que encontraron presumiblemente droga, sin que se aportaran en la causa mayores elementos.
Ante esta situación, aseveró, es que el pleno tenía que analizar si ''las pruebas obtenidas por el Ejército Mexicano, en retenes con ciertas características, tienen o no eficacia probatoria''.
Aseveró que su proyecto de resolución no pretendía acabar de tajo con los retenes, sino que buscaba ''construir una especie de política pública con sustento constitucional'' que establezca cómo debieran instalarse estos retenes para que su actuación derivara en una eficacia jurídica plena.
Góngora Pimentel refutó a la mayoría, la cual sostenía que la instalación del retén es un acto administrativo que genera molestia, pero nada más, al señalar que las principales pruebas que dieron lugar a la sentencia fueron obtenidas precisamente en el puesto castrense y que por ser ilícitas carecían de legitimidad para ser utilizadas en el juicio.
Respecto de la flagrancia, añadió que ésta no opera en el sentido de autorizar la eficacia de las pruebas obtenidas de manera inconstitucional.
''La flagrancia justifica la detención de una persona sin orden judicial, a fin de evitar la consumación de los delitos descubiertos, mientras éstos se están cometiendo; sin embargo, sostener que el descubrimiento de un delito flagrante convalida la inconstitucionalidad de los actos que permitieron tal descubrimiento, y autoriza a que surtan efectos en un proceso penal, es un criterio peligroso, porque supedita el respeto de las garantías individuales al resultado de la actuación constitucional de la autoridad''.
Cabe preguntarse, dijo, hasta qué grado podemos hablar de flagrancia, cuando de no ser por la realización de un acto de autoridad, violatorio de las garantías individuales, la comisión de un delito no se hubiese percibido, y más aún que la prueba tenga efectos jurídicos en un proceso penal. A su vez, el ministro Juan N. Silva Meza reconoció la importancia del tema de los retenes, ya que ''su constitucionalidad está en entredicho y sería conveniente resolverlo''.
Sostuvo finalmente que la forma como el amparo, que había sido planteado, no era el indicado para encontrar la ''llave'' que diera lugar a la procedencia y análisis del caso.

Entonces deduzco de acuerdo a la SCJN que si yo ciudadano encuentro a alguien portando un arma o droga lo puedo detener y llevarlo al ministerio público aunque yo no sea el conducto legal civil por el cual se debería detener a dicho delincuente.
ya que el ejército no debe realizar dichas acciones sino la policía.

Bienvenidos las detenciones por civiles.

Sería bueno analizar si realmente la inseguridad en este país se debe a los narcos o a los mismo policías y militares ya que me ha tocado ver videos dónde asesinan a narcos y los que portan las armas se ve a leguas que son policías o gente con preparaciñon militar o policial.

Saludos
 

tantei-san

Bovino adicto
#3
con cuanto descaro se oye el "policia" del video, aunque hay q dar el beneficio de la duda por que puede que la entrevista no sea tan real aunque lo q hoy dia pasa en los retenes sea una cruda realidad!!!
 

nordico

Bovino adicto
#4
pues es una realidad aqui en mexico, pero tambien es una realidad en muchos paises el abuso de autoridad... no podemos contar con plena confianza en las autoridades si ahora estas no velan por nuestra integridad como ciudadanos, asi que... a cuidarnos de todos los lados.
 
#5
Pues a mi en lo personal me ha pasado este tipo de abuso en los retenes de la PGR,las veces que he viajado e Mexico en carro me ha tocado pasar por estas revisiones y son de lo mas culero los ojetes. Y aunque nunca me paso nada malo,aun asi me tuve que caer con la mordida,por lo regular $500 pesos...desde entonces prefiero visitar mi Mexico en avion porque son unas mierdas en esos retenes.
 

mickysnc

Bovino adicto
#6
Bueno, haber empecemos, la AFI (ahora PFM) no instala retenes, el menciona instituciones como AFI, PFP y JUDICIAL, si estuviera en el medio, sabria que la AFI y la Judicial es la misma, el se refiere como a 2 instituciones diferentes, ahora el menciona "compañeros" "plazas" "regiones" esas palabras no son utilizadas en este medio, se utilizan otros sinonimos pero por seguridad no se los puedo decir, ahora bien no metere las manos al fuego por todos los policias del pais y claro que ha habido "retenes" (que tampoco se llaman asi) por parte de policias sin escrupulos buscando un beneficio personal, pero estos no estan avalados por las instituciones a las que ellos representan, ahora bien los que mas puntos de revision tienen es el ejercito que si bien, no son lo mas efectivo, molestos para la mayoria de muchos ciudadanos y causantes de varios sucesos lamentables, tambien son un gran muro de contención y disuacion de infinidad de delitos y bandas organizadas. Les guste o no, hasta que muchos de nosotros los mexicanos dejemos de transportar,distribuir y consumir drogas o la legalicen (cosas utopicas) estos continuaran.
 

BerserkMode

Bovino de alcurnia
#7
El video empieza con el mal chiste de "ley y los derechos humanos".
Carajo, actúan donde no deben y donde ejercen presión se exceden hasta hundir.
 
Arriba