El Mundo Cambiara En Los Siguientes 10 Años

JOE45

Bovino de alcurnia
#1
Me parecio interezante.

Ahi les dejo







La revista científica estadounidense 'Popular Science' examinó 12 hipótesis acerca de los alcances tecnológicos que serían posibles (o no) a finales de esta década.

1. Japón construirá una base robótica en la Luna

Tras el terremoto devastador y consecuente crisis nuclear en la prefectura de Fukushima, Japón se está enfrentando a un largo período de reconstrucción. Sin embargo, en ocasiones anteriores los japoneses han comprobado que tienen muchos recursos para combatir las dificultades, indica la publicación. La nación asiática será capaz de seguir con sus planes de crear una base en la Luna, que sería construida por robots y para robots. Y según Mike Liebhold, experto del Instituto del Futuro californiano, tecnológicamente esto es posible, pero todo dependerá del factor económico.

2. China conectará Pekín y Londres con una línea ferroviaria de alta velocidad


Recientemente se informó sobre un ambicioso plan de China de vincular el Oriente con Occidente. China se compromete a construir la infraestructura, mientras que otros países que compartirán la ruta, le darían el derecho a utilizar sus recursos naturales. Sin embargo, el mismo experto opina que nueve años no son suficientes para construir todo el trazado, teniendo en cuenta también que puede haber factores que China no podría controlar, como por ejemplo los problemas geopolíticos que podrían surgir durante ese plazo.

3. Vehículos que se moverán autónomamente

Actualmente los gigantes tecnológicos como Google y DARPA, y también algunos productores de automóviles desarrollan tecnologías que permiten el movimiento de los vehículos sin necesidad de un conductor humano, o hagan posibles ‘trenes de carros’ integrados por varios vehículos que sigan al primero, este sí manejado por una persona.

A pesar de que recientemente se han realizado varios ensayos en este ámbito, el mayor problema de hacer esta fantasía realidad es, según el experto, la falta de un ‘lenguaje’ para todos los vehículos del mundo, que son muy diferentes entre sí. Mike Liebhold opina que no se podría crear una infraestructura inalámbrica para facilitar el control de todo el tráfico mundial hacia 2020, probablemente habrá que esperar a unos años después.

4. El biocombustible podrá competir por precio con los combustibles fósiles

Según informa la revista, tanto la Marina de Guerra de EE.UU., como el Ejército de ese país, piensan obtener la mitad de toda la energía necesaria de las fuentes renovables hacia el 2020, en particular del biocombustible. El experto comenta que esto es razonable, puesto que las fuerzas militares entienden la inconveniencia de depender de otras naciones en el ámbito del combustible, ofrece buenas perspectivas para todos y es bastante factible.

5. Los automóviles podrán volar

Recientemente se informó que DARPA desarrolla un carro militar volador. Sin embargo, el experto opina que la falta de una infraestructura íntegra para los vehículos ‘terrestres’ será el mismo obstáculo para el hipotético tráfico de los automóviles aéreos. Asimismo se duda que estas tecnologías pudieran aplicarse para construir vehículos privados, por lo menos en el futuro próximo.

6. El hombre controlará dispositivos a través de un chip instalado en el cerebro

Aunque la idea de la combinación de la mente humana con los equipos electrónicos ya dejó de ser propia de la ciencia ficción, y los científicos tratan de hacerla realidad, todavía es poco probable que para el 2020 los humanos puedan controlar los dispositivos con el pensamiento, indica 'Popular Science'. Aunque los investigadores lograron implantar chips en el cerebro y obtener una ‘interacción’, la ciencia todavía no dispone de los conocimientos suficientes para crear un interfaz para este tipo de control. Y el experto duda que la instalación de un chip en el cerebro podría ser muy útil, además de algunas aplicaciones terapéuticas. Por lo menos para el 2020.

7. Todas las pantallas serán OLED ultrafinos

Las nuevas superficies táctiles y superfinas, que poseerían propiedades de dispositivos de computación, es algo que el experto ya había predicho, y en su opinión esto es muy probable en el 2020.

8. Los vuelos comerciales al espacio nos llevarán a la Luna y a los asteroides

Según varias fuentes competentes en el tema, la industria espacial privada florecerá hacia 2020. Mientras la compañía SpaceX se compromete a organizar el transporte a la Estación Espacial Internacional, Virgin Galactic exitosamente comprueba su capacidad de llevar turistas a las alturas suborbitales.

Pero el experto indica que como el cuerpo humano no está creado para las dificultades de los viajes de larga duración en el espacio, la humanidad más bien tardaría varias décadas para entender los métodos de hacerles frente. Asimismo se predice que solo dentro de varias décadas se podría llevar a cabo misiones robóticas en la explotación de los asteroides. Entonces, para el 2020 vuelos a la Luna y a los asteroides son poco probables.

9. Un ordenador de 1.000 dólares tendrá la potencia de la mente humana

Una predicción del ‘futurista en jefe’ de la corporación Cisco, Dave Evans, hizo en 2009, está cerca de convertirse en realidad, opina Liebhold.

10. La traducción universal será habitual en los dispositivos móviles

La tarea inmensamente complicada de crear un traductor universal se está resolviendo desde hace varias décadas. El experto comenta que las tecnologías modernas facilitan la realización de la traducción en la red, no en el propio dispositivo. Por lo que de cara al futuro cada dispositivo conectado a la red global podría tener esta función. Sin embargo, la calidad de la traducción dependerá del idioma, los menos hablados, en su opinión, no podrán ser traducidos adecuadamente aún en 2020.

11. Por fin llegarán buenas gafas de realidad aumentada

Actualmente las tecnologías de la realidad aumentada se pueden disfrutar utilizando aplicaciones especiales para los smartphones, a través de la pantalla del dispositivo. Se espera que en 2020 estos efectos se perfeccionen. Las gafas mejorarán, y el sensor de posición, la localización por GPS, y el posicionamiento de la imagen ayudarán a guardar la realidad aumentada, aunque el usuario se mueva rápidamente. Al mismo tiempo, la red global ofrecerá cada vez más información sobre el mundo que rodea al usuario. Entonces, las gafas de realidad aumentada será una cosa común, y hacia el fin de la década aparecerán lentes de contacto con la misma capacidad, afirma Mike Liebhold.

12. Será creado un cerebro artificial que funcionará igual que uno real

Los investigadores del Blue Brain Project del Instituto de Cerebro y Mente, École Polytechnique Fédérale, de Lausanne, Suiza, que ya lograron crear un modelo de la columna neocortical (un grupo de neuronas de la corteza cerebral), compuesta de 10.000 neuronas, opinan que esto es posible. Sin embargo, el autor del material en 'Popular Science' indica que el cerebro humano consiste de miles de millones de neuronas, y es poco probable que se logre construir un cerebro artificial tan complejo antes del 2020. Pero probablemente sí lo veamos en un futuro lejano.


Saludos!
 

01gamboa

Bovino adicto
#4
Ojala que la de los biocombustibles se haga realidad... yo este año empiezo a estudiar Ing. en energías renovables :D
+1
La vdd que si, Es muy importante echar mano de todas las energias alternativas ya que sin estas, ningun proyecto de estos verá la luz, es decir al paso que vamos de consumistas muchos no veremos estos grandisimos y prometedores proyectos...

La respuesta es la Sustentabilidad...;)
 

hakatri

Bovino adicto
#5
orle se ven muchos proyectos pero realmente nunca podran igualar la mente humana simplemente es unica
¿Y para que queremos mas mentes humanas? seria una lata si las maquinas se ponene de racistas unas con otras y repiten los mismos vicios y estupideces, ya tenemos suficientes humanos como para andar inventando otros
 

rayodl

Bovino de alcurnia
#8
Orale muy interesantes, como dice el artículo algunos serán posibles y para los otros tendremos que esperar algo más de tiempo, espero vivir lo suficiente como para verlos en acción
 

♠John_Racer001♠

Bovino de la familia
#12
orle se ven muchos proyectos pero realmente nunca podran igualar la mente humana simplemente es unica
Ya me imagino a máquinas Windows y Mac discutiendo del porqué son mejores entre ellas XD
Conforme al tema me parece interesante, vemos avances a pasos agigantados, sin embargo hay tecnologia que desde hace años existe pero no se implementa en artículos y transporte de uso cotidiano, por lo que quizá exista, pero demore mucho más en salir
 

ingmaoshingown

Bovino de la familia
#14
Todas las veo inviables excepto la 7 y la 10. De hecho pudiera avanzar a más con imágenes holográficas o algo así.
Un tren de pekin a londres, sí como no.
 

OverG

Bovino Milenario
#15
muy buena info
aunque esto no lo creo
12. Será creado un cerebro artificial que funcionará igual que uno real

Los investigadores del Blue Brain Project del Instituto de Cerebro y Mente, École Polytechnique Fédérale, de Lausanne, Suiza, que ya lograron crear un modelo de la columna neocortical (un grupo de neuronas de la corteza cerebral), compuesta de 10.000 neuronas, opinan que esto es posible. Sin embargo, el autor del material en 'Popular Science' indica que el cerebro humano consiste de miles de millones de neuronas, y es poco probable que se logre construir un cerebro artificial tan complejo antes del 2020. Pero probablemente sí lo veamos en un futuro lejano.
recuerdan las peliculas de hace 20 años donde segun en el 2000 existia todo esto
pues es lo mismo pura especulacion y habladurias
 

supertatu

Bovino de alcurnia
#17
muchos de esos proyectos seran realizados minimo 20 años adelante, ya que siempre se especula que ya estaran para x año y no lo hacen, es dificil que haya avances taan grandes como esos en tan poco tiempo.
 

milk09

Bovino adicto
#19
wow se ven cosas muy ambiciosas pero aver cuales se logran me hace recordar las peliculas de volver al futuro y otras parecidas de como se imaginaban al mundo y segun de que tanto se iva avanzar pero no todo se logro despues de todo
 
Arriba