El Morro (Leyenda Campechana)

Saphiro

Bovino maduro
#1
Seybaplaya tiene un cerro que emerge del mar llamado desde hace muchos años “El morro”, ahora allí existe un faro que por muchos años fue y sigue siendo el que guía a marinos hacia la bahía de Campeche. Hay muchas leyendas de piratas que cuentan de la existencia de pasadizos secretos y de un gran tesoro oculto en ese famoso Morro; nos cuentan los viejos marinos que el Morro era el lugar preferido para los barcos mercantes para estacionarse cerca de la tierra; debido a la profundidad natural de su costa, en la orilla existían siempre entre 2 y 3 metros de profundidad y eso hacía calar perfectamente a los navíos, pero también lo sabían los corsarios y piratas y escondían sus barcos en las abras de los cerros cercanos y atacaban en momentos inesperados, robando cargamentos y barcos si les era posible, y en ese lugar precisamente se dice que cuando la armada española mató piratas y persiguió corsarios, quedó un gran tesoro escondido y que en Seybaplaya hay mucha gente rubia y de ojos claros; debido a tanto extranjero que venía y venía a buscar ese tesoro y todavía no ha sido localizado.


Dos pescadores, que habitaban en la villa de Seybaplaya, sabían de los peligros y amaban el mar; toda su existencia habían oído y visto cosas de pescadores, pero con la mente joven y siempre valientes, decidieron buscar el tesoro escondido del Morro. Para tal fin se prepararon por meses con antorchas de aceite de caguamo, cuerdas, machetes y su cayuco de 7 varas. No era el más grande, pero para ellos era el mejor; se llamaba su cayuco “El Morro”. Para ellos era magia esa palabra, después de haber escuchado tantas historias de piratas, marinos, brujas y tesoros ocultos.


Ellos decidieron prepararse bien. Sabían de las altas y bajas mareas y eligieron un mes de Julio para hacer su campamento. Llevaban provisiones para una semana, amén de sus anzuelos y cuchillos, agua y cordeles de varias cañas y tamaños.
Uno de ellos se llamaba Antonio Dzib Puch y el otro, pariente de él, Juan Puch Canul. Éste era menor de edad y sobrino del anterior. Llegó la fecha y muy temprano salieron en su aventura con palanca y vela, pues no existían motores en esa época. Cuando aclaró a las 6:00 de la mañana, fondearon en su cayuco casi a orillas del Morro y pasando las cuevas grandes, esperaron la baja marea, se introdujeron en una cueva que ya conocían como entrada; al avanzar los primeros diez metros tuvieron que prender las antorchas para poder ver ya que la oscuridad era total. Llevaban tizas de cal, con las que marcaban su camino para poder regresar y descubrieron que en efecto había otras cuevas que se conectaban entre sí y formaban laberintos, con estalactitas de caprichosas formas. Sus ojos azorados veían nuevas formas que les provocaban el miedo a lo desconocido. Calcularon que lo descubierto por el momento era suficiente para el primer día de búsqueda y retornaron siguiendo sus marcas hasta salir al mar.



Primera sorpresa, ya era de noche pues habían pasado más de diez horas sin sentirlo, debido al cuidado y temor a lo desconocido y por su andar que era lento. Cenaron y prendieron una fogata por los animales salvajes que existían en esos parajes en aquel entonces. Al día siguiente pescaron un pargo hermoso y desayunaron muy rico y comenzó previo plan, el segundo avance.
Éste fue más rápido hasta la marca que dejaron el día anterior y al llegar a ésta, decidieron continuar con muchas precauciones. De repente, escucharon un rugido que los dejó paralizados; no sabían de dónde provenía cuando… de pronto, vieron un pájaro Toj (oropéndola) volar en una cueva y al seguirlo vieron la luz del sol que entraba por un pequeño agujero del exterior; señalaron inmediatamente el lugar y decidieron volver a la salida. A la que también llegaron de noche y muy cansados.
Al tercer día desayunaron huevos de tortuga que habían llevado y decidieron entrar al monte y rodear el cerro para ver si encontraban aquella pequeña abertura abriéndose en la maleza. Iban con machetes, y encontraron allí unos jabalíes que les gruñeron amenazadoramente, de inmediato subieron a un árbol de chacá y esperaron a que los puercos de monte se fueran. ¡Qué susto!


Y la salida de la cueva al monte nunca pudieron localizarla. Sin embargo descubrieron una vieja vereda y al recorrerla encontraron una empuñadura de espada semienterrada y al contemplarla vieron una rara espada toda vieja pero les dio un brinco el corazón que sintieron como una pista del viejo tesoro. Regresaron hacia el mar, porque la tarde comenzó a nublarse y presintieron venía mal tiempo. Y al llegar al mar, vieron los relámpagos y subieron al cayuco, decidieron tratar de llegar a Seybaplaya lo antes posible. El mar comenzaba a ponerse bravo. Por el momento pospusieron los planes del tesoro y en verdad, ya habían probado muchos sustos: el rugido de jabalíes, etc.


Ustedes, amigos lectores, podrían ser los afortunaos en encontrar ese tesoro algún día.
 
#6
Orale ps esta chida pero komo k le hace falta desenlace no ? ajaja le hixo falta men xD pero ta chingona hbr kuando nos vamoz a buskar el tesoro :p
 

Saphiro

Bovino maduro
#7
Orale ps esta chida pero komo k le hace falta desenlace no ? ajaja le hixo falta men xD pero ta chingona hbr kuando nos vamoz a buskar el tesoro :p
Jaja todos me dicen lo mismo que les faltó el desenlace pero la verdad es que asi esl a historia no tiene un final especifico si les preguntas alos viejitos en campeche la misma historia te cuentan y tabien sin un Final gracias por leerla y comentar. Saludos :vientos:
 
#8
Mi papá es de Seybaplaya y me contaba las leyendas de ese lugar, tiene muchas versiones, según contaban había una bruja encerrada ahí porque era mala y un brujo bueno la encerró para que no siguiera haciendo daño, pero que iba a salir en muchos años. También según contaban desde la cueva del morro en Seybaplaya se escucha el ruido del mar del otro extremo que según sale hasta Chetumal! Bien fumada la historia, pero en fin, son leyendas.
 

gemmho459

Bovino Milenario
#14
es q estaba encerrada la bruja x no encotraba la salida jejejejeje hay xdn pos no le entendi a tu relato mencionas q estaban dentro de la cueva luego q la salida de la cueva al monte nunca pudieron localizarla entonces m imajino q los jabalies estaban dentro de la cueva y el arbol tambien ocuando como x dnd salieron hay bro t hace falta describirlo mejor man
 
Arriba