El Hombre Bicentenario, a la Mexicana.

atom257

Bovino maduro
#1
Si fueras el personaje de la película "El Hombre Bicentenario", y hubieras empezado en la Colonia, viendo las injusticias, privaciones, condiciones de vida de los indígenas y los más pobres, las carencias, privaciones y restricciones de la clase media a pesar de su esfuerzo y la clase alta de México con sus privilegios y abundante riqueza. Dirías, ¿me voy o me quedo?. Me quedo, porque sueñas con un México fuerte, con calles limpias, donde se respeten los derechos y los ciudadanos cumplan con sus obligaciones básicas, y esperarías por un cambio. Es cuestión de tiempo y lo tienes en abundancia. Al poco tiempo llegaría la Independencia, dirías ahora sí viene lo bueno. Serías testigo para ver como se pierde el tiempo en guerras para ganar el poder, ignorando de nuevo a las clases medias y bajas, favoreciendo a los ricos, y cuando por fin parece la cosa estable, te roban la mitad del territorio, porque estaban los del gobierno discutiendo pendejadas. Nuevamente te haces la pregunta, ¿me voy o me quedo? mejor me quedo, dices y sigues esperando un cambio. Después de todo ya pasaron 100 años, es cuestión de tiempo, además eres eterno. Ya con sólo la mitad de México, llega una persona que no quiere dejar el poder y se eterniza en la presidencia. Pero como no es eterno,y tú sí, llega su hora y lo sacan "por las buenas", aunque el que lo saca, le va como en feria y te quedas viendo, como diciendo, ésto ya lo viví. Se pierden 20 años en trifulca revolucionaria, y 100 desde la Independencia. Ahora después de tanto tiempo, ya es hora para un cambio verdadero. Una Revolución del pueblo. Tanto que hasta se hace institucional. Ahora sí, los sueños del México parece que se hacen realidad. Y pasan los años y los mismos siguen mamando del presupuesto, y los pobres siguen esperando de perdida algo de comer, y las clases medias se desesperan y se anima a hacer alboroto. Entonces los del gobierno les ponen un "estatequieto" y los agarran a balazos. Desde entonces, la clase media recurre al sabio refrán calladita te ves más bonita. Pero la jodencia sigue. Se pierde poder de la moneda, mientras los del gobierno la defienden como perros. Años después las clases medias y lo pobres se ven unos a otros y deciden sacar a los malos gobernantes y ponen a otro grupo de personas. Parece que ahora sí viene lo bueno. Pero el país lejos de estar mejor, ahora nos llueve balas, granadas y bombas, las clases medias muertas de miedo y los pobres muertos de hambre. Y te preguntas, ¿que ésto no había pasado ya antes? hace 100 años, en la revolución, ¿cuando empezó que no me di cuenta?. De nuevo te preguntas ¿me voy o me quedo?, después de todo ya pasaron 200 años, algo debe cambiar, ya es mucho tiempo, inclusive para mí, que son eterno ¿que no?

Dime, si fueras el hombre bicentenario, ¿que harías? ¿te vas o te quedas?:eolo:
 

றaxdǽniiel.ツ

Visitante
#2
Gracias por el pensamiento.

Y deduzco que como no tiene fuente, tu lo escribiste, por tanto te pido permiso para postearlo en otro lugar.......

Es cierto, una y otra vez caemos en lo mismo, y creo, se debe en gran medida en que este pueblo (mexicanos), fue educado para ser un pueblo sumiso, desde la Colonia, cuando sus ciudadanos solo eran mas que sirvientes y cosa menos que los Peninsulares (sin ofender a los Españoles) y que para darle algo de "valor" a sus patéticas vidas, inventaron un cuento en el que una madre de Jesus "morena" (del mismo color de piel que los sirvientes y atropellados) se le apareció a un tal Juan Diego Cuauhtlatoatzin (Juan Diego "El que habla como un águila"). Y que desde aquel entonces ha sido nuestro "atole con el dedo", preferido de las familias mexicanas.

Y los libros de historia de la SEP no se quedan atras, pues parece que los redactaron verdaderos personajes de "Walt Disney".............. Y los mexicanos vivieron felices para siempre.
 

atom257

Bovino maduro
#3
Gracias por tu comentario. La verdad es que ya estoy harto de lo que pasa en Mexico en su totalidad. Pero desgraciadamente somos muy burros y cagamos en el lugar que comemos. Cultura y mentalidades de la edad media. Complejos raciales impuestos y transmitidos por los conquistadores para favorecerse ellos mismos. Utilizados ahora por los caciques politicos bajo la bandera de la "democracia", que es cara, muy cara porque es un negocio para ellos. Pero bueno, aquí nos tocó vivir, es imposible cambiar más de 400 años de ésta cultura, en lo que dura una vida.
 

RAM13

Bovino Milenario
#5
si fuera bicentenario, ya habrian pasado mis 200 años y ya estaria muerto!!!!!! :histerica::histerica::histerica:
 

amolati

Bovino adolescente
#9
BUEN PUNTO DEJAME MASTICARLO

JEJEJEJEJEJE

YA EN SERIO RESULTA DIFICIL PERO ES LA CITUACION DE, YO DIRIA TODOS LOS GOBIERNOS PERO PRINCIPALMENTE DE MEXICO MI MEXICO PORQUE YO AQUI ME TOCO VIVIR
 
#12
Comentarios al mas puro estilo del Foro Libre. En fin.
El pensamiento esta interesanton.
Creo que cuando nos ponemso a pensar nos damos cuenta de lo mucho que hemos dejado de hacer
De lo agachados que hemos estado durante estos 200 años y tambien de la porqueria en la que vivimos
 

atom257

Bovino maduro
#13
El objetivo de escribir esta pequeño comentario que se me ocurró la otra tarde, es hacer un poco de memoria historica, de ver que en Mexico la cosa no ha cambiado mucho en 200 años. La Colonia fue el tiempo en que las cosas parecían estar un poco organizadas en cuanto a la toma de desiciones porque no las tomaba el mexicano, llamado en ese tiempo mestizo, morisco, mulato, cambujo y demás nombres que se aplicaban a los nacidos de la mezcla de natural americano y español. Durante la independencia y la Reforma, los imperios primero y segundo, las presidencias de Santa Anna y la presidencia itinerante de Juarez, todo se caracterió por un común denominador: La falta de seriedad politica y el desmadre. Lo mismo ocurrió durante el Porfiriato y después en la mal llamada Revolución mexicana, fué la misma gata, pero revolucionada. En los tiempos actuales el desmadre sigue. la jodencia es la misma.

Desgraciadamente parece ser que la jodencia, el desmadre y la corrupción está en los genes del mexicano y que reacciona al estar en suelo mexicano. Porque en el extranjero se porta muy bien, sobresale y aunque no lo crean respeta las leyes. Y es poque allá, SI LO CHINGAN si hace algo mal. Aquí lo premian y lo hacen jefe, digno ejemplo a seguir para las generaciones futuras.

Y si recuerdan el personaje de Robin Williams, no llegaba hasta los 200 años, era eterno por naturaleza, era un robot.
 
#14
tu post me recuerda a muchos "comunicadores" que se pasan todo el tiempo criticando todo lo malo que hay en el país, claro que no estoy de acuerdo con la situación actual ni con el Gobierno, pero eso de pasar revista al cátalogo de agravios que es nuestra historia simplemente no sirve para nada.
Por otro lado a tu planteamiento de eso del hombre bicentenario, yo me quedaria aquí por que este es el lugar en donde he nacido y el que me dá identidad, abandonar un barco que hace agua, creo que solo es para las ratas no para los hombres, abandonar mi país despues de presenciar por tanto tiempo la forma en que ha luchado y sufrido por construirse un futuro y que tal vez aún esta en ese proceso con todo lo negro que se vea hoy el panorama, no es razón suficiente para renegar de el, el valor de esta tierra esta en sus hijos, no aquellos que al tener poder abusan de esta situación, si no de los que día a día trabajamos para salir adelante con nuestras familias.
¿tú crees que un páis con el espiritú de México, que ha soportado la invasión de varios imperios, años interminables de guerras civiles, la amputación de más de la mitad de su territorio y la lucha cruel de la revolución y la independencia, no tenga la más minima oportunidad de levantar su cabeza y pensar en un futuro mejor para todos los que habitan en él?
 
#15
Muy chido y completamente racional tu pensamiento, en realidad me gustó más como para una imagen, porque una imagen vale más que mil palabras, pero está genial esto que escribiste.

Muchas gracias y saludos =)
 
Arriba