El decreto de extinción de LFC es inapelable, reconoce el SME

#1
Aunque la nota es de MILENIO, no le quita lo curioso al asunto.

Código:
 [/B]

[B]El decreto de extinción de LFC es inapelable, reconoce el SME [/B]

La Comisión Federal de Electricidad puede fungir como nuevo patrón, insiste Esparza.

 
Esparza encabezó un mitin en la Junta de Conciliación y Arbitraje. Foto: Héctor Téllez
[B]México.-[/B] El Sindicato Mexicano de Electricistas aceptó que el decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro ya es inapelable, pero advirtió que insistirán en la figura de patrón sustituto. 
Martín Esparza, líder del sindicato electricista, dijo que la resolución de la Suprema Corte resolvió la legalidad del decreto, pero la Comisión Federal de Electricidad puede fungir como nuevo patrón de los 16 mil trabajadores que aún no han sido liquidados. 
En un mitin afuera de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, Esparza reiteró la promesa que ha venido haciendo a los agremiados desde el cierre de la compañía: devolverles el empleo. 
Carlos de Buen, abogado del gremio, aseguró, sin embargo, que no pretende “engañarlos”, pues la resolución de la Corte es definitiva y nada se puede hacer para revertir el decreto presidencial del 11 de octubre, por el que se extinguió a la compañía, pero la ley sí permite que la CFE asuma como patrón sustituto. 
“Tengo que ser muy honesto con todos ustedes: no hay posibilidad, en los juicios, de rescatar a Luz y Fuerza del Centro, pero desde luego que hay la posibilidad de rescatar el trabajo de todos ustedes”, indicó. 
Reiteró que los ministros sólo se pronunciaron por el decreto, más no por la terminación de las relaciones laborales o la cancelación del contrato colectivo de trabajo, por lo que es viable “rescatar” la representación legal de la dirigencia a través de una nueva elección que conseguirá la toma de nota. 
El SME acudió a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje para entregar los documentos requeridos para sustentar que no han concluido las relaciones laborales, porque el contrato colectivo aún está vigente, como lo han dicho en los últimos once meses. De Buen afirmó que es el Poder Judicial el que deberá tomar una determinación sobre la relación laboral, a través de un Tribunal Colegiado o incluso la Corte. 
Esparza reiteró los acuerdos de la asamblea realizada el jueves pasado, de insistir en la figura de patrón sustituto en la mesa de negociación con el gobierno federal; en el reconocimiento legal de los 26 integrantes de la mesa directiva, con la celebración de nuevos comicios. 
Esparza exhortó a sus seguidores a seguir participando en las movilizaciones de los próximos días, como medida de presión, sobre todo en los cuatro mítines programados para este lunes a partir de las siete de la mañana en la sede de Iberdrola, Techin, el Banco Mundial y la Secretaría de Energía. 
Además asistirán a la comparecencia ante el Senado de Alfredo Elías Ayub, director de la Comisión Federal de Electricidad. 
[B]Renovará el comité
[/B]
El Sindicato Mexicano de Electricistas anunció que en octubre realizarán las elecciones para renovar 26 carteras del comité central.
El Servicio de Administración y Enajenación de Bienes deberá entregar el listado de los trabajadores liquidados a las autoridades para integrar el padrón de votantes.
Los 16 mil electricistas que no han aceptado la liquidación ofrecida por el gobierno federal podrán emitir su voto para elegir a 26 dirigentes, incluyendo al secretario general, que permanecerá en el cargo hasta julio de 2011.
 
[URL]http://www.milenio.com/node/538966[/URL]
La cosa es seguir cobrando con el minimo esfuerzo.
 

Motörheadbanger!!

Bovino de la familia
#2
[/code]
La cosa es seguir cobrando con el minimo esfuerzo.
Cómo es eso? explícanos ocn fumdamenrtos claros por favor.

La idea es la absorción de la materia de trabajo por la CFE, debido al convenio firmado en 1984 por parte de los dos sindicatos y la mesa directiva, aún vigente.
Mi aporte:
José Antonio Almazán González


La desesperación ha invadido al gorjeante titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y, actuando como lo que siempre ha sido, un empleado de la oligarquía patronal, se anticipa a la decisión de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) y declara improcedente el reclamo del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en su carácter de patrón sustituto. Su nervioso trino es más notable cuando se apresura a anunciar que a partir del 15 de julio habrá un nuevo periodo de liquidación, con un generoso bono, cuyo origen presupuestal apunta a peculado, y convoca a los trabajadores electricistas a cobrarlo pues, según él, no habrá sustitución patronal.
La opinión pública se pregunta: si, como dice Javier Lozano, el reclamo de patrón sustituto es improcedente, ¿por qué ofrece tan generosas liquidaciones, cuando bien le podría ahorrar ese dinero al erario público? Las razones de su inquietud son evidentes, pues a nueve meses del golpe fascista en contra del SME todo apunta al fracaso de la estrategia de Felipe Calderón de exterminar al gremio y su contrato colectivo de trabajo, y alguien tendrá que pagar los costos de su entreguista desempeño. Particularmente destacan dos hechos que comienzan a ser del dominio público: el reconocimiento del interés y la personalidad jurídica del SME en lo colectivo e individual y, por otro lado, el conocimiento de dos documentos que Calderón reservó (ocultó) a la opinión pública, probatorios que desde los primeros minutos del 11 de octubre de 2009 la CFE ha venido actuando como patrón sustituto en la región atendida por Luz y Fuerza del Centro (LFC).
A.- La aberrante decisión de validar la extinción de LFC quedará inserta en las páginas negras de la historia nacional, justo en el centenario de la Independencia y el bicentenario de la Revolución, como una prueba irrefutable del sometimiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a los intereses privatizadores del patrimonio nacional. Sin embargo, la lucha de resistencia del SME y la digna y heroica huelga de hambre en el Zócalo de la ciudad de México obligó a la SCJN a reconocer al SME una condición que Calderón y Lozano buscaron arrebatarle desde el 5 de octubre, cuando le negaron la toma de nota a la mitad de la dirección del SME encabezada por su secretario general, Martín Esparza Flores.
Ocultado deliberadamente por la campaña mediática que destacó la extinción de LFC, la SCJN resolvió que existe unanimidad de votos en el sentido de que el secretario de Trabajo del SME sí tiene legitimación para promover en nombre de éste el presente juicio de amparo. Reconocimiento que va más allá del 14 de julio y se extiende por todo el tiempo que dure el juicio de amparo y la demanda del SME. Asimismo, por votación de seis a cuatro los ministros reconocieron que los trabajadores afiliados al Sindicato Mexicano de Electricistas sí están legitimados para promover el presente juicio de amparo. Igualmente la SCJN desechó (por una mayoría de siete votos) la solicitud de la JFCA para negarles el interés jurídico a los trabajadores individualmente considerados.

De la misma manera, por una mayoría de siete votos, la SCJN rechazó la decisión de la juez de distrito de negarle interés jurídico a 6 mil 835 trabajadores electricistas y se desechó, también por unanimidad, su argumento de subordinar los derechos individuales a los colectivos.
Después la SCJN se extravió conscientemente para evadir el fondo de la inconstitucionalidad del decreto de extinción, pero casi al final de su sesión plenaria reconoció la extraordinaria importancia en términos de las reivindicaciones del sindicato del tema de la sustitución patronal o del patrón sustituto, acordando por unanimidad: 1. que este tema no forma parte de la presente litis constitucional y 2. dada la importancia de este argumento, convendría eliminar los que nosotros pudiéramos tener en el proyecto sobre el patrón sustituto para que sea la JFCA la que se pronuncie sobre este tema y ya sobre esos pronunciamientos pues se ejerzan los medios de defensa que cada quien estime pertinentes.
B.- A las 00:10 del domingo 11 de octubre la subsecretaría de Electricidad envió el oficio número 300.250/2009 al director general de la CFE, comunicándole que, conforme a lo señalado en los artículos dos y tres del decreto de extinción y para asegurar la adecuada prestación del servicio público de energía eléctrica en el área de LFC, le ha solicitado al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) que ponga inmediatamente a disposición de la CFE los siguientes bienes del organismo que se extingue, así como los derechos accesorios y asociados a dichos bienes. Minutos después, a las 00:25, se firmó un convenio, cotejado por la notaría 103, entre el SAE, en su carácter de liquidador de LFC, y la CFE, y pone a disposición de esta última los bienes de LFC, a fin de garantizar la continuidad del servicio público de energía eléctrica y la integridad del sistema eléctrico nacional.
Estos elementos son los que han puesto nervioso al tuitero de la STPS y por eso, pisoteando la autonomía de la JFCA (en el caso que la tenga, pues no lo ha desmentido), Lozano declara que es improcedente la demanda de 29 mil 889 trabajadores que reclaman la figura de patrón sustituto a las que hay que sumar cerca de 13 mil presentadas por trabajadores liquidados voluntariamente. La aplicación de la figura de patrón sustituto es irrefutable, tal como lo reconoce el artículo 41 de la Ley Federal del Trabajo y el 290 de la Ley del IMSS. Las declaraciones de Lozano, acerca de que la representación del SME concluye el 14 de julio, no son más que patadas de ahogado, reveladoras de la intromisión del gobierno en la vida interna del SME. No te liquides. ¡La lucha sigue!

Fuente.
Arnaldo Córdova

Después que se celebró el convenio entre el nuevo secretario de Gobernación y el SME, en virtud del cual los trabajadores electricistas levantaron su huelga de hambre en el Zócalo, el golpeador de la Secretaría del Trabajo anduvo haciendo lo único que sabe hacer: bravuconear y simular que él decide todo lo que tenga que ver con el conflicto (evidentemente, sólo respira por la herida, porque su papel en ese conflicto ya es totalmente prescindible). En las negociaciones, en las que sólo es un mirón testimonial, según sus palabras, se analizará la reinserción a [sic] miles de trabajadores que no cobraron su liquidación y de un esquema laboral que no implica contratación colectiva ni sustitución patronal. Nada de patrón sustituto, es su lema corriente.
Ni para qué ocuparse de semejante bocaza que sólo sabe proferir amenazas. Debería saber que el asunto del patrón sustituto todavía está en litigio, aunque los trabajadores electricistas poco pueden esperar de una Junta Federal de Conciliación y Arbitraje tan golpeadora y tan injusta como sus mandantes. Ya se ha visto hasta la saciedad que extinguir un organismo descentralizado como Luz y Fuerza del Centro mediante un mero decreto presidencial fue violatorio de la Constitución que dispone que ese acto corresponde sólo al Congreso de la Unión, pues debe disponerse mediante una ley del Legislativo y no mediante un decreto del Ejecutivo. La corte, abyectamente, desestimó ese alegato.
El caso es que todo el asunto se ha manejado como si se tratara de una compañía privada y no un ente paraestatal (se elimina, o se extingue, una compañía para que entre en sus funciones otra compañía), sin atender al hecho de que se está decidiendo sobre bienes que pertenecen a la nación y no a privados. De hecho, aquí se puede ver con toda claridad que no hay ni siquiera necesidad de recurrir a la figura del patrón sustituto, pues sólo se trata, tanto en el caso del sustituido como en el sustituto, de entes que tienen que ver con un servicio cuyos bienes son de la nación. En todo caso habría una sustitución de organismos descentralizados. Pero eso es sólo un aspecto del problema.
Otro (y es el principal) es que se viola la Constitución en su artículo 123, que instituye el sistema de relaciones obrero patronales, al anular arbitrariamente, sirviéndose para ello de un decreto a todas luces anticonstitucional de extinción de un organismo público, el contrato colectivo de trabajo de los electricistas, protegido por el 123. Fue un acto de verdadera barbarie anular los derechos de 44 mil trabajadores, protegidos por su contrato colectivo de trabajo que, a su vez, está protegido por la ley y la Carta Magna, por medio del decreto como si tratara de una relación individual de trabajo y se pudiera echar a la calle con sólo liquidarlo. Un contrato colectivo de trabajo implica muchos más derechos que los que tocan a un solo individuo.
En todo caso, aunque los bienes con los que se presta el servicio son de una sola persona colectiva que es la nación, viendo el asunto desde la perspectiva del sujeto que contrata y se entiende con los trabajadores, valía la figura del patrón sustituto, porque los bienes con que se llevaba a cabo el servicio eran los mismos y el propio servicio no cambiaba de naturaleza. Para ello era imperativo que se respetaran los derechos de los trabajadores contenidos en el contrato colectivo y en la ley en su defecto. Admitiendo que el hecho de que se tratara de una empresa pública no implicaba necesariamente ningún privilegio especial para los trabajadores, en ningún momento debió habérsela manejado como si fuese una oficina gubernamental que el presidente desaparecía sin ninguna explicación.

En el régimen que se contempla en la Ley Federal del Trabajo la cosa está tan clara que nunca se pensó en aclarar en su texto la situación de que un patrón pudiera sustituir a otro cuando abandonaba o vendiera su empresa. Tuvo que ser en la Ley del Seguro Social y eso porque se necesitaba resolver sobre las obligaciones que derivan del deber de cotizar para pagar las pensiones de los trabajadores. En todo caso, las definiciones que da al respecto pueden ser tomadas por analogía para resolver el asunto. Debo recordar que la analogía no opera sólo cuando se trata de causas penales y que para el resto es plenamente conducente como en el caso.
Dice el artículo 290 de la mencionada ley del Seguro Social que se considera que hay sustitución de patrón cuando, I. Exista entre el patrón sustituido y el patrón sustituto transmisión, por cualquier título, de los bienes esenciales afectos a la explotación, con ánimo de continuarla. El propósito de continuar la explotación se presumirá en todos los casos. Aquí se trata de los mismos bienes que están siendo usados para realizar el servicio y se trata, no hay que olvidarlo, de bienes que son propiedad de la nación y no de privados. La analogía funciona. La Comisión Federal de Electricidad se sustituyó a LFC para prestar el mismo servicio o el mismo tipo de actividad.
Y también, II. En los casos en que los socios o accionistas del patrón sustituido sean, mayoritariamente, los mismos del patrón sustituto y se trate del mismo giro mercantil. Los accionistas son los propietarios inversores del negocio. En este caso no los hay porque el propietario de los bienes es el mismo, vale decir, la nación. La propiedad del ente público no cambia, sólo el organismo también público que lo sustituye. En los dos casos contemplados en las definiciones de la LSS opera la hipótesis del patrón sustituto. Claro que no se trata sólo de saber del destino de los bienes y del servicio, sino de los mismos trabajadores que lo atendían. Y eso representa el fondo del asunto: no se suprimió una empresa para que no apareciera más y sus trabajadores fueran liquidados, sino del simple cambio de ente público que maneja el servicio con las mismas obligaciones que el anterior.
¿Cómo pudo la Corte avalar ese acto de barbarie autoritaria que implicaba violaciones múltiples a la ley y al orden constitucional? Se declaró constitucional un decreto abiertamente contrario a la Carta Magna; se anuló contra derecho y contra la Constitución el contrato colectivo de trabajo de los electricistas, violando los artículos quinto y 123 de la misma Carta Magna; se está en peligro de violar la ley al no dar cabida, neciamente, a la figura del patrón sustituto. Todo ello entraña otras muchas violaciones al orden legal que sería prolijo enumerar. El hecho es que a los electricistas se les está tratando como si hubieran sido delincuentes toda la vida y ahora, alegando el deficiente servicio público de una empresa pública, se les castiga, según eso, para subsanar esas deficiencias.
Pocas veces podremos presenciar actos de ignominia como éste. Calderón nunca respondió a los reclamos del Legislativo en el sentido de que explicara por qué la empresa eléctrica era un barril sin fondo que no daba un buen servicio. Hasta la fecha jamás lo ha hecho. Todo mundo sabe que la CFE es tan ineficiente (y en el caso de su relevo en la zona centro es clarísimo) como su predecesora. Se trata de un acto de injusticia tan flagrante que la sociedad no debe dejarlo pasar y, llegado el caso, castigarlo ejemplarmente.
Fuente.
 
#3
Cómo es eso? explícanos ocn fumdamenrtos claros por favor.

Hace mas de 1 año que LFC fue extinguida. Inmediatamente se liquidó a los empleados para que puedan capitalizarce y autoemplearse. Ademas que CFE empezo a contrar de inmediato. Lo se porque mi amigo casi hermano Gonzalo Cortes ahora es superintendente de zona, puesto que ni en sueños hubiera alcanzado de seguir en LFC.

La idea de Esparza es que como sus mismos abogados ya aceptaron el resolutivo, ahora buscan que CFE absorba a 16,000 trabajadores y los cobije como ellos acostumbran.

De ahi que viene mi frase.

Insisto 16,000 trabajadores!

Si tomamos en cuenta:


Trabajadores activos 91,402 incluye temporales y eventuales, jubilados 33,300. Cifras correspondientes a agosto del 2010.
Entonces quiere decir que Martin Esparza y demas fauna quieren meter de golpe y porrazo Poco menos del 17% de empleados.

A pero eso si, que trabajen en su mismo lugar.

Por dios.

Saludos
 

Motörheadbanger!!

Bovino de la familia
#4
Entonces quiere decir que Martin Esparza y demas fauna quieren meter de golpe y porrazo Poco menos del 17% de empleados.

A pero eso si, que trabajen en su mismo lugar.

Por dios.

Saludos
Lo que subrayo, así como tu "casi hermano"?
Dime por que los demás no debieran tener esa oportunidad?
El por qué no se autoempleó?
Verdad que no es tan fácil? pregúntale a el.

Nadie ha sido contratado por CFE, todos están trabajando con contratistas, y si hay alguien "contratado" son gente que era de confianza en LyF, habrá que saber si están percibiendo salario y en que situación los están contratando, hay casos que la STyPS quiere contratar a ingeniero como linieros temporales, eso fue lo que les prometieron?
 
#5
Lo que subrayo, así como tu "casi hermano"?
Dime por que los demás no debieran tener esa oportunidad?
El por qué no se autoempleó?
Verdad que no es tan fácil? pregúntale a el.

Nadie ha sido contratado por CFE, todos están trabajando con contratistas, y si hay alguien "contratado" son gente que era de confianza en LyF, habrá que saber si están percibiendo salario y en que situación los están contratando, hay casos que la STyPS quiere contratar a ingeniero como linieros temporales, eso fue lo que les prometieron?

Tienes razon.

Sin embargo porque se le debe permitir regresar a la chorcha, a los remanentes del SME?

Saludos
 

ero yo

Bovino adolescente
#8
Lo que es impresionante es que se den cuenta a casi un año así de inteligentes son estos abogados y dirigentes solo engañan a la gente y juegan con sus necesidades no puede ser por eso el pais esta hundido en la mediocridad y se lo esta llevando la c·ingad@
 
Arriba