El capitalismo es su propio asesino

king changuis

Bovino Milenario
#1
Mercado laboral enfrenta situación “desesperada” por recesión: FMI

La crisis "ha dejado atrás un desierto de desempleo, y esta devastación amenaza la vida, la seguridad y la dignidad de millones de personas”: dijo su titular Dominique Strauss-Kahn.

Notimex

Washington. El director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, advirtió hoy lunes en Oslo que el mercado laboral enfrenta una situación “desesperada” por la recesión mundial, y llamó a extender las políticas de estímulo para hacer frente al problema.

En su discurso inaugural de la conferencia sobre el empleo organizada conjuntamente por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Strauss-Kahn indicó que el mercado laboral está en una situación desesperada, incluso en naciones desarrolladas.

“La gran recesión ha dejado atrás un desierto de desempleo, y esta devastación amenaza la vida, la seguridad y la dignidad de millones de personas en todo el mundo”, indicó tras señalar que la crisis financiera mundial ha aumentado “pronunciadamente” el desempleo.

El desempleo, agregó, afecta en todo el mundo a más de 210 millones de personas, lo que representa un incremento de 30 millones desde 2007, cuando se desató la crisis económica internacional. “La pérdida de puestos de trabajo es tan grave porque esta recesión es grave”, apuntó.

El director gerente del FMI indicó que la pérdida de empleos fue mayor en los países donde los mercados inmobiliario y financiero se derrumbaron, pero afectó con más fuerza a los que viven de la manufactura y la construcción.

El desempleo “tendrá repercusiones sociales a largo plazo”, destacó Strauss-Kahn en su discurso, difundido en la página en Internet del FMI, con sede en esta ciudad.

Entre las repercusiones sociales apuntó que la juventud es la más afectada no sólo porque se queda sin empleo y pierde sus ingresos, sino porque los daños son a larga duración.

Indicó que la pérdida de empleos no sólo desalienta a la juventud, sino que daña sus perspectivas y sus capacidades, además de que un joven desempleado es más propenso a sufrir problemas de salud o incluso morir mucho antes de llegar a la edad madura.

Strauss-Kahn resaltó que la situación del mercado laboral es aun más grave en los países en desarrollo, no sólo por la falta de empleo, sino porque el desarrollo económico se paraliza y se daña de manera importante la seguridad social.

“La crisis no terminará hasta que disminuya el desempleo. No debemos esperar que el crecimiento se cree automáticamente”, subrayó, tras exhortar a los líderes mundiales a fijar la creación de empleos como su mayor prioridad.

Asimismo, llamó a los países más desarrollados a extender los estímulos fiscales y las iniciativas de creación de empleos.

En su discurso, el titular del FMI también agradeció al director general de la OIT, Juan Somavía, su apoyo en la organización de la conferencia en Oslo.

“Esta es la primera vez que el FMI y la OIT trabajan juntos en este camino. Nuestras organizaciones tienen a veces puntos de vista diferentes, pero tenemos el mismo objetivo: construir un mundo mejor para todos”, señaló.

La OIT tiene un gran interés no sólo en puestos de trabajo, sino también en la estabilidad macroeconómica, y el FMI no sólo está interesado en la estabilidad macroeconómica, sino también en puestos de trabajo, destacó.

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/...ituacion-201cdesesperada201d-por-recesion-fmi
 
#2
Pues sí, hay crisis, y la superaremos, pero NO permitiremos que el capitalismo muera, ya que la alternativa es mucho peor que cualquier mal que hoy vivamos.
 

Someone in time

Bovino Milenario
#3
Pues sí, hay crisis, y la superaremos, pero NO permitiremos que el capitalismo muera, ya que la alternativa es mucho peor que cualquier mal que hoy vivamos.
Cuál fue la primer medida ante la crisis... fortalecer la banca con ayuda gubernamental... entonces ¿es el Estado gendarme o es parte? creo que eso está muy claro...

Una pregunta sobre tu comment ¿a qué le das sentido de pertenencia con ese "NO permitiremos"?
 

Dragut

Bovino Milenario
#4
Gracias por la nota, King. Lastimoso que haya quien conciba como crisis coyunturales lo que son crisis sistémicas.
Capitalismo de Casino

Capitalismo de Casino es una expresión acuñada ya por Keynes para designar los movimientos especulativos del mercado en contraposición al capitalismo clásico, igual de injusto y perverso, con la salvedad de que éste, al menos, crea empresas, genera empleos, y produce bienes y servicios mientras que aquél únicamente se limita a mover los capitales de un recuadro a otro en una mesa de fieltro verde esperando verlos duplicados.
Este tipo de capitalismo ha sido el causante del terremoto financiero que ha sacudido las bolsas de valores de todo el planeta.

Ahora los gobiernos occidentales acuden a lamer las heridas del Capital aplicándoles nuestro dinero a las grandes corporaciones financieras como si de un apósito se tratara; así, el gobierno británico acudió el primero al rescate de sus bancos. Precisamente en Gran Bretaña, cuna de Adam Smith, el máximo profeta del libre mercado, el que abominaba de la más mínima intervención estatal en los asuntos económicos, el que aseguraba que mediante la conjunción espontánea de muchas codicias individuales opuestas una mano invisible ordenaría la economía garantizando el bienestar general. La misma mano que parece haberse partido todos los dedos haciendo girar la ruleta de este nuevo capitalismo de casino.
Sesenta millones de homeless -y subiendo- van a seguir caminando por las calles del país de las libertades (de mercado).
Las mismas calles gringas por las que también camina un amargo chiste ¿Saben la diferencia existente entre Wall Street y Las Vegas? En Las Vegas uno se juega su propio dinero y además, si pierde, nadie le da un premio.

Capitalismo de casino, chiste de Las Vegas, y mientras en Gran Bretaña se rescatan bancos en el Sahel la miseria ha engullido a medio centenar de niños en el tiempo que usted ha empleado en leer las líneas precedentes. ¿Quién les rescata a ellos? ¿Soy demagogo? ¿Como ese iluminado de la ultraderecha mediática insinuando que los de izquierdas estamos felices con la crisis? Cualquiera que haya leído a Galeano sabe que cuando en el barrio de los ricos alguien estornuda, en el barrio de los pobres mueren de pulmonías. Y uno se pregunta dónde pueda estar la felicidad del pueblo obrero, ese que no entiende de nasdaqs, de dowjones ni de ibextreintaicincos, ese que corre sin protección bajo una brutal granizada de cartas de despido, contemplando cómo su canasta de la comida mengua en la misma proporción en que engorda la cuota de su hipoteca mientras que se usa su dinero para apaciguar precisamente a quienes le despojan.
Capitalismo de casino; hubo un capitalismo imperialista, un capitalismo feudal, un capitalismo industrial y un capitalismo globalizador. Después de tanto esfuerzo para convencernos de que la Historia había alcanzado su final, nos intentan vender ahora la moto de un Capitalismo social.
No se molesten; que si el capitalismo muta para seguir gobernando el pueblo lo hace para seguir resistiendo. Y de esta crisis no saldrá un pueblo feliz sino una clase obrera bastante cabreada que ahora sabe hacia donde debe caminar. Porque en Cuba no se ha desatado ese pánico a la crisis. Porque Venezuela o Bolivia continúan reduciendo sus índices de pobreza extrema mientras aumentan en el resto de la Región.
Porque en definitiva, ante el casino del capitalismo, y para hacer saltar la Banca, lo mejor va a ser apostarlo todo al rojo.

http://orfanatodeutopias.wordpress.com/2009/10/27/capitalismo-de-casino/
 
Arriba