El agua: Derecho Humano a partir de hoy

Black Wings

Bovino de la familia
#21
Yo no dije que sea el único que lo entienda.
Pero exponer que el verdadero "problema" del agua sea científico es algo mas que inverosímil, casi ridículo: las prácticas de empresas mineras, quimícias, petroquímicas, etc. contaminan muchas de las formas de conseguir agua potable limitando el acceso para las personas.

Yo no me cierro a que el problema del agua sea "solo científico" porque entonces eso sería no ver otros aristas del problema: el uso y condicionamiento del agua para usos comerciales así como regulación de la misma para uso poblacional es parte de los aristas que debemos ver.

Si nos centramos únicamente en el lado "científico" del problema, aunque inventemos una máquina capaz de hacer agua potable de la nada, no solucionaremos el problema debido al uso comercial de la misma así como los usos y costumbres por parte de la población.


Ese link lo que hace es reforzar mi argumento. Si deseas regular el empleo de agua que hacen esos sectores es posible hacerlo, pero el daño a los cuerpos de agua ya está hecho y las multas o regulaciones nada más son parte de la solución. Por cierto que yo nunca me he manifestaod en contra de la regulación y de hehco mencioné la estrategia de pagos por servicios ambientales.
Pero ya hay pagos por servicios ambientales: organismos como snics regulan el uso de pesticidas en campo, así como otros organismos centralizados o no, a la semarnat y ¿con ello se ha solucionado el problema de agua potable? no.

Ahora, el link que te compartí ¿en qué momento refuerza tu argumento? El link por parte del INE expone como la mayor contaminación de los recursos de agua proviene del uso comercial de la misma tal como pudiste ver (si la consultaste) en la gráfica de pastel expuesta donde la mayoría de las emergencias ambientales se da por petróleo crudo, combustóleo, diesel, amoníaco, gas natural y ácidos: todos de uso comercial en mayor o menor medida para la mayoría de las industrias como minería, químicos, plásticos, refrescos, etc.

El link del INE no hace sino reflejar que la contaminación del agua y otros recursos naturales proviene de la industria, tal y como expuse desde un principio.

No del todo. Para resolver el problema de acceso al agua es necesario hacer una clasificación del uso del agua, análisis de calidad del agua y varias pruebas más que te marcan el punto de partida del problema. El uso del agua sí es un problema científico porque esas y otras pruebas se hacen por gente capacitada en Química, Física, y Biología. A todo eso hay que añadir gente de Ingeniería.
Pero lo que te quiero decir artus y quiero que te quede bien claro es que el problema no es "exclusivo" o "mayoritario" científico, porque ya existen muchas formas de "purificar" o hacer potable agua contaminada... y aún así seguimos teniendo millones de personas alrededor del mundo que carecen del vital líquido.

Podemos clasificar el agua como tu quieras, pero mientras la industria siga haciendo abuso de ella y los usos y costumbres poblacionales continuen como están no resolveremos el problema de agua potable así inventemos una máquina que haga agua de la nada, tal como expuse al principio de este tema.

Enfocarnos solamente al lado "científico" del problema es perder de vista el problema en sí, es enfocarse únicamente en la punta del iceberg y chocar inevitablemente contra él.

Te lo mencioné como dato anecdótico más no como verdad absoluta. El problema es que crees que ignoro el uso industrial que se le da al agua, no sólo lo ignoro sino que mi postura es más integral. Ver el acceso al agua des de una perspectiva del total de sus usuarios.
El total de los usuarios, artus, incluye a los hermanos africanos, incluye a las comunidades de la sierra, incluye a los pueblos que no tienen un manto acuífero cercano, incluye a los que no pueden ingerir la cantidad mínima recomendada... a todos ellos los incluye el total de los usuarios, y si realmente quieres ver esa perspectiva, entonces no es posible ignorar el uso industrial del agua y enfocarse únicamente en formas de purificar aguas negras o industriales, porque entonces el problema no se solucionará.

Aún así. Yo no me opongo a la resolución, me opongo a que ignoren la naturaleza del problema y la ONU se conforme con las buenas intenciones. El problema en África no es encontrar cuerpos de agua pues a pesar de existir regiones áridas es posible encontrarlos. El problema es que esa agua no es potable.
Por eso dijo el buen Dragut y lo reafirmé yo en varios de mis post que aplaudimos este PRIMER PASO en la resolución del tema del agua potable. NADIE dijo que esto ya es la solución y que ya no hay que preocuparse ni hacer nada, todo lo contrario: sabemos que es el primer paso y que a partir de aquí empeamos a plantearnos cómo hacer válido este ya derecho humano y ver todas las aristas del problema: uso industrial, uso humano, usos y costumbres del agua, técnicas de purificación, regulación a industrias, vertientes, desechos tóxicos, etc.

Aplaudimos este primero paso y lo agradecemos, sabemos de antemano que no es la solución en sí, pero si existe ya un acta para EXIGIR este derecho humano: ya tenemos algo.

Un boicot no es la respuesta. Lo primero que dices tiene sentido, lo segundo no. La regulación se puede hacer solamente cuando exista una alternativa para la remediación de mantos acuíferos, además de la disponibilidad de métodos de purificación. Sin eso no hay regulación que valga.
¿Tu crees que un boicot es para destruir una empresa? ¿Cuántos boicots se le han hecho a coca cola, a pepsi, a tiffany's, a brittish pretoleum y muchas otras empresas más? ¿El boicot las destruyó? Un boicot se realiza para que la empresa escuche las demandas de sus consumidores o de la población en general, un boicot no es pensado para "destruir" una empresa sino, por el contrario, para que modifique sus labores, sueldos, posiciones o, en este caso, formas de uso de agua, para eso es un boicot, por si no lo sabías.

Ahora, la regulación del agua es algo posible de muchas maneras, no solo con la remediación de los mantos acuíferos ¿porqué esperar hasta que limpiemos mantos acuíferos para regular las prácticas industriales? Si no se regula los desechos y uso industrial, los mantos acuíferos difícilmente podran ser limpiados o remediados simplemente porque continuamente los seguirán contaminado.

Como te dije, nadie (ni el propio Dragut) creemos que con la declaración de este derecho ya tenemos la batalla ganada y ya no hay que hacer nada: por el contrario, creemos que es un buen primer paso para hacer presión a gobiernos e industrias así como organismos civiles y ong's tienen ahora una forma de hacer válidas sus aspiraciones y reclamaciones por un acceso para todos al vital líquido... no hemos ganado, pero vamos avanzando.
 

Heretic Elite

Bovino de alcurnia
#22
Las palabras.se las lleva el viento.Nada mejor q describa la situacion del agua en Mexico y el mundo.Yo iria un poco mas alla,deberia ser un derecho humano el liibre acceso al agua no contaminada.Es por eso el negocio de las aguas,Bonafont propiedad de Emilio Azcarraga,Ciel y demas marcas de Coca Cola,por q el 99% de rios ,lagos y lagunas en este planeta estan ya contaminados,Aqui en Mex,q rio podemos decir, q sus aguas sean aptas para consumo humano??
Un compañero,amigo mio me platicaba q en su pueblito antes rascaban 3,4 metros y ya encontraban agua,la ultima o mas reciente vez q buscaron agua la encontraron,si,pero a 70 mts.osease q se esta terminando,y cada dia sera mas y mas dificil el acceso a ella.
 
Arriba