duda: negocio de crepas

santos.r09

Bovino adolescente
#1
Hola, actualmente estoy vendiendo crepas en mi casa, me gustaría vender en otra calle más centrica, per sin dejar de vender en mi casa, ¿como podré hacerle para contratar una persona y enseñarle a preparar las crepas y que al rato que ya no trabaje para mí, se vuelva mi competencia ?
me gustaría ofrecer crepas para fiestas o eventos, pero no sé como se cobraría en esos casos, como llevar el control de las crepas que se le dan a los invitados ya que los precios varían dependiendo de los ingredientes.

Muchas gracias. Saludos.
 

kliop

Bovino Milenario
#3
La primer pregunta como que es un asunto de confianza, por que si no le das una buena capacitación no va a hacer las cosas tan bien como te gustaría, pero si capacitas muy bien al empleado entonces hará un mejor trabajo, aunque también tendrá más medios para hacer su propio negocio en el futuro, tal vez podrías darle un pago adecuado y si le das los rellenos ya preparados hay menos riesgo de que te los copie si es que son tus recetas.

Eso del control en los eventos y el precio unitario me parece como que piensas cobrarlo según lo que se consuma y pues eso no es conveniente, así que lo más adecuado es hacer paquetes, así como esos de 1000 tacos x 1000 pesos o esos de los banquetes que cobran una cierta cantidad por persona. Los paquetes serían con una cierta cantidad de crepas y de rellenos específicos, por ejemplo un paquete de 50 crepas dulces, que pueden ser de cajeta, de chocolate o mermelada de fresa, como ya vendes podrías darte una idea de cuales prefiere la gente y ya con eso podrías calcular el precio. Las cantidades dependerían de qué tanto quiere ofrecer el anfitrión a los invitados.
 

Xaositec

Bovino adicto
#4
Tsss oye brother, no seas egoísta, la competencia siempre es sana, ya que estimula a la innovación, recuerda que a fin de cuentas, para que un empleado emprenda por cuenta propia requiere de inversión. Es precisamente por esa mentalidad que nuestro país está tan atorado; porque todo mundo quiere agua pa su molino nomás; además ni que fuera a robarte a toda la clientela de la ciudad. Por otro lado, la idea de la expansión es buena, y si tratas a tus empleados con respeto, te serán leales, y podrán hacer mas bien alianza económica en lugar de competencia desleal o confrontativa. Medítalo bien.

Por otra parte, tienes que hacer un plan de negocios, es decir, considerar los costos de todo el material que usas, la producción que puedes hacer por hora o por día, el gas, los deshechables etc. De allí considera también cual es el precio de productos similares, pero principalmente quienes van a ser tus clientes, a que sector social y económico pertenecen y con que frecuencia van a consumir. Como dato, te cuento que acá hay varios negocios, tanto callejeros como de establecimiento, y las crepas andan entre los 15 y los 25 pesos en la calle, y de 30 a 50 en restaurant, obvio que estos últimos te ofrecen 3 por platillo aprox. Como dato final, la comida preparada por lo general te genera una ganacia del 300 al 400 porciento de su costo normal por unidad. Saludos
 

joerive

Bovino Milenario
#6
Es muy facil:
1.- porciona, mandalo a la venta con porciones de cajeta, jamon, queso, etc, de tal suerte que puedas controlar su venta, nada de que "le puse 3 rebanadas extra porque asi lo pidio el cliente"
2.- Si le mandas la masa ya preparada y conservada en frio, no sabra la receta exacta de la misma
3.- El control de las porciones te permite estandarizar, controlar y mantener costos y evitar fugas, he ahi la clave
4.- Para eventos tienen toda la razon, vendes el paquete... "100 crepas dulces" lo mandas con la masa suficiente para 100 crepas y lso ingredientes (mermelada, cajeta, lechera, etc) y solo se dan crepas dulces, al final del evento el cliente te paga 100 crepas, si fueron menos las que se vendieron esta de ti cobrar el consumo o hacerle las restantes para que se las coma con la familia en el recalentado.
 
Arriba