Dios definido por 16 mentes maestras

#21
Dios es mas de lo que tu esperas, y te aseguro que si el mismo Jesucrito te visita, y aun puedes meter tus dedos en sus heridas, seguiras buscando una razon para negarlo.
 
#22
Queriendo ser sabios, se hicieron necios, pero alguna vez, despues de tus degenerados actos te has puesto a pensar, si lo haces, por que en miles de especies que existen, solo en una se dio la inteligencia. Amigo imaginario, Dios es Espiritu, hasta hay tienes razon, Que no hace nada, la verdad no se en que planeta vives, todo tuvo un principio, pero no dicen que la energia no se destruye si no se transforma, dime quien creo la energia señor sabio. Dios es bondad, si en su nombre se han hecho mal, segun tu gran maestro de la filosofia, El es el culpable, si señor si señor, tenemos grandes transtornos mentales, pero los incredulos los tienen mas, por que se necesita mas fe para creer que todo fue producto del hazar, que creer que hubo un ser creador. pero fresco que tu dios con minuscula llamado anarquia te esta dando los argumentos, pero el Dios con mayuscula te continua esperando.
 
#23
Cada vez que se desata una polémica de creyentes y no creyentes en torno a Dios me pregunto ¿por qué un ser imaginario, como suelen llamarle los ateos, desata tanta polémica? ¿Por qué no logran lo mismo el unicornio, el ratón de los dientes, Campanita, o el mostro de espagueti volador? Y digo ¡Oh Dios, eres Grande!
Muy Grande, pero el miedo a hacer lo correcto mantiene a algunos alejados de El, y a los que lo aceptamos, nos da la fuerza para dar la buena batalla de la fe.
 
#24
Es absurdo imaginar, como una celula un dia decidio que tenia que unirse con otra celula para ir mejorando su especie, y luego decidio unirse con otra, y entre todas pensaron, necesitamos ojos, manos, a y lo mas importante necesitamos mente para pensar, y entonces la mano toca ponerle dedos, a los dedos uñas, a las uñas mugre, y al planeta tierra hay que ponerlo a tanta distancia del sol para que no se arda, como dice la abuela ni tanto que alumbre al santo ni tanto que no lo alumbre, bueno pero no culpo a nadie, solo a su ignorancia, ignorancia que yo tuve por largos años de mi vida y me vivia excusando en ideas torpes como las que algunos han publicado (que cada uno crea lo que quiera), y no es que querramos molestarlos confesandoles que existe Dios, lo que pasa es que esa en nuestra tarea y la hacemos alegremente, logico nadie entiende como queremos compartir un tesoro tan grande, si lo que se nos enseña es egoismo, por eso el concepto de dar sin esperar nada a cambio es impensable, comprese una biblia y notara que muchas de las cosas que la ciencia ha descubierto ya estaban hay escritas, antes que existieran los telescopios, los satelites, los dotores, si señor dotores, y nadie me hablo, bueno si, Dios.
 
#25
FUERA DE TODO LO QUE SE DIGA ACA DIOS SIGUE SIENDO DIOS Y EL ES EL CREADOR DE LO INVISIBLE Y DE LO VISIBLE PUES PARA MUCHOS ESTO ES LOCURA AUN PARA GRANDES CIENTIFICOS PUES SU VIDA SIEMPRE SE EMPEÑO EN LA NO EXISTENCIA DE DIOS PERO AL FINAL MUEREN Y SE VAN DEJANDO UNA GRAN INCOGNITA Y SU MUCHA INTELIGENCIA JAMAS SE PODRA COMPARAR A LA SABIDURIA DE ALGUIEN QUE RECONOCE QUE HAY UN CREADOR DE TODO QUE HIZO LAS LEYES FISICAS PUES QUE CADA QUIEN PIENSE COMO QUIERA PERO MUY DENTRO DE NOSOTROS SABEMOS QUE EXISTE UN DIOSSS UNICO Y SOBERANO Y QUE NUESTRO EGOISMO NO NOS PERMITE IR MAS ALLA DE LO QUE VEN NUESTROS OJOS........
 

djix

Bovino adicto
#26
Queriendo ser sabios, se hicieron necios, pero alguna vez, despues de tus degenerados actos te has puesto a pensar, si lo haces, por que en miles de especies que existen, solo en una se dio la inteligencia. Amigo imaginario, Dios es Espiritu, hasta hay tienes razon, Que no hace nada, la verdad no se en que planeta vives, todo tuvo un principio, pero no dicen que la energia no se destruye si no se transforma, dime quien creo la energia señor sabio. Dios es bondad, si en su nombre se han hecho mal, segun tu gran maestro de la filosofia, El es el culpable, si señor si señor, tenemos grandes transtornos mentales, pero los incredulos los tienen mas, por que se necesita mas fe para creer que todo fue producto del hazar, que creer que hubo un ser creador. pero fresco que tu dios con minuscula llamado anarquia te esta dando los argumentos, pero el Dios con mayuscula te continua esperando.
¿Por negar la existencia de dios soy un degenerado, o mas acorde con tu argumento, soy alguien que realiza degenerados actos?, vaya y los ateos somos intolerantes.
¿Estás cien por ciento seguro que solo una especie es inteligente?, deja de leer las "sagradas escrituras" e investiga un poco de biología, genética, etología, psicología y te darás cuenta de cuan antropocéntrico sigue siendo el hombre.
Precisamente porque vivo en este planeta veo que rezar no sirve de nada, bueno, si sirve, para "calmar" las conciencias de quienes son incapaces de hacer algo por sus semejantes y se conforman con pedirle a dios que los ayude; y por cierto, si eres observador te darás cuenta que tú mismo matas tu argumento de la energía, "señor sabio".
¿En que momento mencione un maestro de filosofía?
Los incrédulos no necesitamos la fe para creer que todo fue producto del AZAR; para conocer, hasta donde nuestras capacidades actuales lo permiten, de donde surgió el universo, nuestro mundo, nuestra especie, ocupamos evidencias, pruebas, vestigios, y sobre todo, la humildad intelectual de aceptar que todavía hay mucho por descubrir, y no caer en la pereza mental de solucionarlo todo diciendo "dios es el creador de todo".
Vaya, desde hoy la anarquía es un dios, por lo tanto, según tu "razonamiento", los ateos somos anarquicos, no tienes ni idea de unos u otros, de verdad visita la wikipedia, tal vez te aclare algunos conceptos.
Y no, no existe ningún dios esperándome, eso es lo que los creyentes desean por que de otra forma, su vida carecería de sentido alguno, pero yo no necesito de esa muleta intelectual para encontrarle sentido a mi existencia. Gracias.
 

jcpower2

Bovino maduro
#27
Me quedo con la dijo Albert Einstein:

Es cierto, eso dijo, pero si en su propia materia se equivocaba...como creer lo que dijo de algo de lo que no conocia como la teologia y la fe

Cronología de los 23 grandes errores de Albert Einstein

1905: Error en el proceso de sincronización sobre el cual Einstein basó la relatividad especial.
1905: Error al considerar el experimento de Michelson-Morley.
1905: Error en la masa transversa de las partículas de alta velocidad.
1905: Múltiples errores en los cálculos matemáticos y físicos usados para determinar la viscosidad de los líquidos, calculo que Einstein usó para deducir el tamaño de las moléculas.
1905: Errores en la relación entre la radiación termal y los Quantums de luz.
1905: Error en la primera Prueba de E=mc2.
1906: Errores en la segunda, tercera y cuarta prueba de E=mc2.
1907: Error en el procedimiento de sincronización de relojes acelerados.
1907: Errores en el principio de equivalencia de gravitación y aceleración.
1911: Error en el primer calculo de el doblamiento de la luz.
1913: Error en el primer intento de plantear una teoría general de la relatividad.
1914: Error en la quinta prueba de E=mc2.
1915: Error en el experimento Einstein-De Haas.
1915: Varios errores en varios intentos en teorías generales de la relatividad.
1916: Error en la interpretación del principio de Mach.
1917: Error en la introducción de la constante cosmológica.
1919: Errores en dos intentos de modificar la relatividad general.
1925: Errores, y mas errores en los intentos de crear una teoría unificada.
1927: Errores en discusiones con Bohr acerca de la incertidumbre cuántica.
1933: Errores en la interpretación de la mecánica cuántica (¿Juega dios a los dados?).
1934: Error en la sexta prueba de E=mc2
1939: Error en la interpretación de la singularidad de Schwarzschild y el colapso gravitacional.
1946: Error en la séptima prueba de E=mc2.

http://www.aeromental.com/2010/01/02/los-23-errores-de-albert-einstein/

Si Bennu71...el mismito ...jcpower2 el papa de los apostatas :vientos:
 

WingLess

Bovino de alcurnia
#29
Jeje. Me gustaría saber si el infalible papá de los apostatas entiende la mitad de los 'errores' de Einstein.

Si lo vemos en perspectiva, él tuvo 76 años para vivir y descubrir esas cosas; creo que es lógico que fallara. Dios tiene vida eterna y todavía hay muchas cosas que podemos considerar erroneas y no han sido corregidas.

Curioso que 'el infalible' llegue con sus argumentos del tipo: 'si 16 mentes maestras creían, tú, simple mortal, debes creer también' y en cuanto le rebaten sus argumentitos, se sale por la tangente señalando errores para que ahora no creamos en lo que decía a quién primero nos pretendió poner como ejemplo. Típico de los dogmas.

El infalible papá de los apóstatas. Uuuy, qué miedo u_u'
 

jarochilandio

Bovino de la familia
#30
Oye aleuardo, ¿te estabas preparando para la misa del domingo 14 de octubre? ¿o tenías alguna cuota que cumplir para la congregación? :D
Saludos.
 
#31
ahora veamos lo que dicen los ilustres catolicos:

"En lo que se refiere a la naturaleza del individuo, la mujer es defectuosa y mal nacida, porque el poder activo de la semilla masculina tiende a la producción de un perfecto parecido en el sexo masculino, mientras que la producción de una mujer proviene de una falta del poder activo."

—Santo Tomás de Aquino, Summa Theologica

"Las mujeres no deben ser iluminadas ni educadas en forma alguna. De hecho, deberían ser segregadas, ya que son causa de insidiosas e involuntarias erecciones en los santos varones."

—San Agustín de Hipona
 
#32
ahora veamos lo que dicen los ilustres catolicos:

"En lo que se refiere a la naturaleza del individuo, la mujer es defectuosa y mal nacida, porque el poder activo de la semilla masculina tiende a la producción de un perfecto parecido en el sexo masculino, mientras que la producción de una mujer proviene de una falta del poder activo."

—Santo Tomás de Aquino, Summa Theologica

"Las mujeres no deben ser iluminadas ni educadas en forma alguna. De hecho, deberían ser segregadas, ya que son causa de insidiosas e involuntarias erecciones en los santos varones."

—San Agustín de Hipona

nombre, tienen toda la razon, che mujer debe ser segregadas- sarcasmo off-
 

djix

Bovino adicto
#33
jcpower2, el autonombrado "Solanum tuberosum de los apostatas", o mas simplemente, "el patata de los apostatas", que fácil resulta hacer copy/paste para parecer culto, ilustrado, sapiente e informado, pero no tener ni las mas mínima noción de lo copiado y creer solo por que se menciona la palabra "errores", que se trata de algo insalvable, imperdonable, que invalida todo el trabajo realizado por Einstein, varios de esos errores son de interpretación y otros en discusiones(?), ademas, el Ensayo/Error es parte del quehacer científico en disciplinas varias sin el cual no podrían descartarse opciones hasta conseguir llegar al resultado esperado o pronosticado; ahora bien, lo que menciona en la imagen no aparece entre sus "errores", que magistralmente copiaste para nosotros, por lo tanto estaba, según tu lógica, en lo correcto.
 
B

Bennu71

Visitante
#34
Jeje. Me gustaría saber si el infalible papá de los apostatas entiende la mitad de los 'errores' de Einstein.

Si lo vemos en perspectiva, él tuvo 76 años para vivir y descubrir esas cosas; creo que es lógico que fallara. Dios tiene vida eterna y todavía hay muchas cosas que podemos considerar erroneas y no han sido corregidas.

Curioso que 'el infalible' llegue con sus argumentos del tipo: 'si 16 mentes maestras creían, tú, simple mortal, debes creer también' y en cuanto le rebaten sus argumentitos, se sale por la tangente señalando errores para que ahora no creamos en lo que decía a quién primero nos pretendió poner como ejemplo. Típico de los dogmas.

El infalible papá de los apóstatas. Uuuy, qué miedo u_u'
En si todo el post entra en la falacia Argumentun ad vercundiam que se recurre a la admiración y consiguente autoridad que un personaje famoso produce, esto para sustentar su afirmación el ejemplo más usado es: "Isaac Newton era un genio y él creía en Dios."

Papá de los Apóstatas :¬¬:
 

jcpower2

Bovino maduro
#35
En si todo el post entra en la falacia Argumentun ad vercundiam que se recurre a la admiración y consiguente autoridad que un personaje famoso produce, esto para sustentar su afirmación el ejemplo más usado es: "Isaac Newton era un genio y él creía en Dios."

Papá de los Apóstatas :¬¬:



Hawking reabre la polémica entre Ciencia y Religión


Ana Luz Díaz | Madrid
Actualizado viernes 03/09/2010 10:29 horas

El nuevo libro del astrofísico británico Stephen Hawking, donde excluye la posibilidad de que Dios crease el Universo ya ha reabierto la eterna confrontación entre el conocimiento científico y la creencia en Dios, incluso antes de haberse publicado.

ELMUNDO.es ha podido hablar con varios investigadores españoles que, a falta de leer los argumentos científicos de Hawking en su nueva obra, defienden la compatibilidad de ciencia y fe:

"No es irracional pensar que hay un 'creador' de las leyes naturales"

Para el académico César Nombela, catedrático de Microbiología y presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) entre 1996 y 2000, la Teología es un ámbito del pensamiento diferente al científico, pero igualmente válido: "La ciencia puede explicar muchas preguntas propias de su competencia, pero probar la existencia de Dios es otro terreno".

Como científico y creyente, Nombela reconoce "aplicar la ciencia en todas las situaciones racionales; pero no es irracional creer que existe un creador que dio lugar a las mismas leyes de la naturaleza y que da respuesta a las preguntas de la existencia humana". Y concluye: "El Darwinismo explica la evolución, pero no excluye la existencia de un Creador inicial".

"La existencia de Dios es un tema intratable para la Ciencia"

Por su parte,Nicolás Jouvé, Catedrático de Genética en la Universidad de Alcalá de Henares, a falta de conocer los detalles del polémico libro, no cree que Hawking llegue a conclusiones novedosas sobre el origen de la materia y el tiempo, y afirma que la ciencia es una "parcela del conocimiento que no puede ignorar a otras disciplinas como la filosofía y la teología, que también tratan de responder las cuestiones humanas". "El ser humano tiene que resolver sus preguntas. La existencia de Dios es un tema 'intratable' científicamente".

Uno de los científicos que más ha hecho por conciliar ciencia y religión es el experto español en evolución genética de las especies, Francisco Ayala. El investigador de la Universidad de California en Irvine, EEUU, declaró a ELMUNDO.es que "la fe y la ciencia no son incompatibles porque tratan cuestiones diferentes", tras ser galardonado con el premio internacional Templeton el pasado marzo. El premio, que busca vías de diálogo entre la ciencia y la religión, ya había sido concedido anteriormente a líderes espirituales, filósofos y científicos por igual.

"Fe y ciencia no son incompatibles"

"La investigación científica debe encargarse de explicar el origen del mundo (el cómo) y la religión, de los valores morales y las relaciones entre las personas (el porqué)", afirmó el jueves Ayala desde la Universidad de California, en EEUU.

Al mismo tiempo, numerosos colegas han criticado a Hawking por obligar a las personas a optar entre la ciencia y la fe, como si tuvieran que ser dos campos necesariamente excluyentes. George Ellis, profesor emérito de la Universidad de Ciudad del Cabo y presidente de la Sociedad Internacional para la Ciencia y la Religión, declaró el jueves a The Times: "Mi gran preocupación es que está obligando a la gente a elegir entre la religión y la ciencia, y esto hará que mucha gente eliga la religión, con lo que la ciencia saldrá perdiendo".

http://www.elmundo.es/elmundo/2010/09/02/ciencia/1283441352.html

Es simple…el post en si no expresa duda respecto de que exista científicos que no creen en Dios, solo habla de los que si creen…comprendes Mendes…el post quiere enunciar la real verdad, de que la ciencia no es excluyente a la fe, y que grandes personajes de dichos dones, así lo han demostrado a través de la historia, y que en la actualidad lo siguen demostrando… ambas conviven y de hecho convergen en un mismo espacio y para estos científicos, en sus mismas áreas de desempeño.

Con permiso...jejejejejeje por supuesto...el mismito jcpower2 el profe... de los sin Dios.:chavo:
 
#36
Hawking reabre la polémica entre Ciencia y Religión


Ana Luz Díaz | Madrid
Actualizado viernes 03/09/2010 10:29 horas

El nuevo libro del astrofísico británico Stephen Hawking, donde excluye la posibilidad de que Dios crease el Universo ya ha reabierto la eterna confrontación entre el conocimiento científico y la creencia en Dios, incluso antes de haberse publicado.

ELMUNDO.es ha podido hablar con varios investigadores españoles que, a falta de leer los argumentos científicos de Hawking en su nueva obra, defienden la compatibilidad de ciencia y fe:

"No es irracional pensar que hay un 'creador' de las leyes naturales"

Para el académico César Nombela, catedrático de Microbiología y presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) entre 1996 y 2000, la Teología es un ámbito del pensamiento diferente al científico, pero igualmente válido: "La ciencia puede explicar muchas preguntas propias de su competencia, pero probar la existencia de Dios es otro terreno".

Como científico y creyente, Nombela reconoce "aplicar la ciencia en todas las situaciones racionales; pero no es irracional creer que existe un creador que dio lugar a las mismas leyes de la naturaleza y que da respuesta a las preguntas de la existencia humana". Y concluye: "El Darwinismo explica la evolución, pero no excluye la existencia de un Creador inicial".

"La existencia de Dios es un tema intratable para la Ciencia"

Por su parte,Nicolás Jouvé, Catedrático de Genética en la Universidad de Alcalá de Henares, a falta de conocer los detalles del polémico libro, no cree que Hawking llegue a conclusiones novedosas sobre el origen de la materia y el tiempo, y afirma que la ciencia es una "parcela del conocimiento que no puede ignorar a otras disciplinas como la filosofía y la teología, que también tratan de responder las cuestiones humanas". "El ser humano tiene que resolver sus preguntas. La existencia de Dios es un tema 'intratable' científicamente".

Uno de los científicos que más ha hecho por conciliar ciencia y religión es el experto español en evolución genética de las especies, Francisco Ayala. El investigador de la Universidad de California en Irvine, EEUU, declaró a ELMUNDO.es que "la fe y la ciencia no son incompatibles porque tratan cuestiones diferentes", tras ser galardonado con el premio internacional Templeton el pasado marzo. El premio, que busca vías de diálogo entre la ciencia y la religión, ya había sido concedido anteriormente a líderes espirituales, filósofos y científicos por igual.

"Fe y ciencia no son incompatibles"

"La investigación científica debe encargarse de explicar el origen del mundo (el cómo) y la religión, de los valores morales y las relaciones entre las personas (el porqué)", afirmó el jueves Ayala desde la Universidad de California, en EEUU.

Al mismo tiempo, numerosos colegas han criticado a Hawking por obligar a las personas a optar entre la ciencia y la fe, como si tuvieran que ser dos campos necesariamente excluyentes. George Ellis, profesor emérito de la Universidad de Ciudad del Cabo y presidente de la Sociedad Internacional para la Ciencia y la Religión, declaró el jueves a The Times: "Mi gran preocupación es que está obligando a la gente a elegir entre la religión y la ciencia, y esto hará que mucha gente eliga la religión, con lo que la ciencia saldrá perdiendo".

http://www.elmundo.es/elmundo/2010/09/02/ciencia/1283441352.html

Es simple…el post en si no expresa duda respecto de que exista científicos que no creen en Dios, solo habla de los que si creen…comprendes Mendes…el post quiere enunciar la real verdad, de que la ciencia no es excluyente a la fe, y que grandes personajes de dichos dones, así lo han demostrado a través de la historia, y que en la actualidad lo siguen demostrando… ambas conviven y de hecho convergen en un mismo espacio y para estos científicos, en sus mismas áreas de desempeño.

Con permiso...jejejejejeje por supuesto...el mismito jcpower2 el profe... de los sin Dios.:chavo:

y sin embargo omitiste lo que Hawking piensa al respecto:

http://www.elmundo.es/elmundo/2010/09/02/ciencia/1283415274.html


ASTROFÍSICA | Nuevo libro del científico británico
Stephen Hawking descarta la existencia de Dios para explicar el origen del Universo

El científico británico Stephen Hawking afirma en un nuevo libro que la física moderna excluye la posibilidad de que Dios crease el universo.

Del mismo modo que el darwinismo eliminó la necesidad de un creador en el campo de la biología, el conocido astrofísico afirma en su obra, de próxima publicación, que las nuevas teorías científicas hacen redundante el papel de un creador del universo.

El Big Bang, la gran explosión en el origen del mundo, fue consecuencia inevitable de las leyes de la física, argumenta Hawking en su libro, del que hoy adelanta algunos extractos el diario The Times.

Hawking renuncia así a sus opiniones anteriores expresadas en su obra 'Una Breve Historia del Tiempo', en la que sugería que no había incompatibilidad entre la existencia de un Dios creador y la comprensión científica del universo.

"Si llegamos a descubrir una teoría completa, sería el triunfo definitivo de la razón humana porque entonces conoceríamos la mente de Dios", escribió en aquel libro, publicado en 1988 y rápidamente convertido en un éxito de ventas.


y el Post incurre en falacia:

Ejemplo :

A:- El cielo es celeste, porque así lo dice Newton
B:- Que lo diga Newton no prueba que sea cierto, así que el cielo no necesariamente es celeste

En este caso se comete un Argumentum ad logicam


¿Real verdad?, y si la fe y la ciencia no son incompatibles, ¿como le fue a Galileo?, y enfocándonos en la fe católica , ¿cuantos años tardo para reconocer que galileo tenia razón? (500 me parecen), ah y acordarnos de la teología como diciplina: "las niñas empiezan a caminar y hablar antes que los niños por que la maleza crece mas rápido que las buenas semillas", y puedo seguir y seguir.
 
B

Bennu71

Visitante
#37
y sin embargo omitiste lo que Hawking piensa al respecto:

http://www.elmundo.es/elmundo/2010/09/02/ciencia/1283415274.html


ASTROFÍSICA | Nuevo libro del científico británico
Stephen Hawking descarta la existencia de Dios para explicar el origen del Universo

El científico británico Stephen Hawking afirma en un nuevo libro que la física moderna excluye la posibilidad de que Dios crease el universo.

Del mismo modo que el darwinismo eliminó la necesidad de un creador en el campo de la biología, el conocido astrofísico afirma en su obra, de próxima publicación, que las nuevas teorías científicas hacen redundante el papel de un creador del universo.

El Big Bang, la gran explosión en el origen del mundo, fue consecuencia inevitable de las leyes de la física, argumenta Hawking en su libro, del que hoy adelanta algunos extractos el diario The Times.

Hawking renuncia así a sus opiniones anteriores expresadas en su obra 'Una Breve Historia del Tiempo', en la que sugería que no había incompatibilidad entre la existencia de un Dios creador y la comprensión científica del universo.

"Si llegamos a descubrir una teoría completa, sería el triunfo definitivo de la razón humana porque entonces conoceríamos la mente de Dios", escribió en aquel libro, publicado en 1988 y rápidamente convertido en un éxito de ventas.


y el Post incurre en falacia:

Ejemplo :

A:- El cielo es celeste, porque así lo dice Newton
B:- Que lo diga Newton no prueba que sea cierto, así que el cielo no necesariamente es celeste

En este caso se comete un Argumentum ad logicam


¿Real verdad?, y si la fe y la ciencia no son incompatibles, ¿como le fue a Galileo?, y enfocándonos en la fe católica , ¿cuantos años tardo para reconocer que galileo tenia razón? (500 me parecen), ah y acordarnos de la teología como diciplina: "las niñas empiezan a caminar y hablar antes que los niños por que la maleza crece mas rápido que las buenas semillas", y puedo seguir y seguir.
Es cuando se ve perdido en argumentos y pones verdades a medias para justificar su copy paste.
Pero no entiendes su post el solo habla de los cientificos que si creen en dios volvemos a la falacia Argumentun ad vercundiam necesitan de alguien con cierta reputación cientifica hacer más creible su postura, ademas de la falacia que tu ya mencionas esto es posts es una completa falacia, que existen cientficos que creen en dios si, que su fe ciegue su razonamiento ahí ya estamos mal, Newton si era creyente y apesar de eso jamas dejo que su fe cegara su razonamiento antepuso su lado cientifico antes que sus creencias personales y el mismo Darwing tenia una educación cristiana y muchas veces dudo en publicar el origen de las especies su esposa fue la que no animo y al final Darwing dejo a un lado sus dogmas de fe y se enfoco a su razonamiento cientifico, y otra cosa la ciencia esta obligada a investigar y dar una razón logica a fenomenos que no comprendemos aun, no en demostrar su existe un dios.

Ahora el se cree profesor de los sin dios ahí demuestra en resumen su razonamiento tan patetico, ya lo mencione en otro lugar tu eres como jugar con una Paloma al ajedrez, solo cagaras el tablero, tumbaras las fichas y te pavonearas como el que gano.
 

jcpower2

Bovino maduro
#38
Es cuando se ve perdido en argumentos y pones verdades a medias para justificar su copy paste.
Pero no entiendes su post el solo habla de los cientificos que si creen en dios volvemos a la falacia Argumentun ad vercundiam necesitan de alguien con cierta reputación cientifica hacer más creible su postura, ademas de la falacia que tu ya mencionas esto es posts es una completa falacia, que existen cientficos que creen en dios si, que su fe ciegue su razonamiento ahí ya estamos mal, Newton si era creyente y apesar de eso jamas dejo que su fe cegara su razonamiento antepuso su lado cientifico antes que sus creencias personales y el mismo Darwing tenia una educación cristiana y muchas veces dudo en publicar el origen de las especies su esposa fue la que no animo y al final Darwing dejo a un lado sus dogmas de fe y se enfoco a su razonamiento cientifico, y otra cosa la ciencia esta obligada a investigar y dar una razón logica a fenomenos que no comprendemos aun, no en demostrar su existe un dios.

Ahora el se cree profesor de los sin dios ahí demuestra en resumen su razonamiento tan patetico, ya lo mencione en otro lugar tu eres como jugar con una Paloma al ajedrez, solo cagaras el tablero, tumbaras las fichas y te pavonearas como el que gano.
:chavo:jajajajajajaja Me veo en la penosa necesidad de “volver” a repetir lo ya citado en el post anterior:

"No es irracional pensar que hay un 'creador' de las leyes naturales"

Para el académico César Nombela, catedrático de Microbiología y presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) entre 1996 y 2000, la Teología es un ámbito del pensamiento diferente al científico, pero igualmente válido: "La ciencia puede explicar muchas preguntas propias de su competencia, pero probar la existencia de Dios es otro terreno".

Como científico y creyente, Nombela reconoce "aplicar la ciencia en todas las situaciones racionales; pero no es irracional creer que existe un creador que dio lugar a las mismas leyes de la naturaleza y que da respuesta a las preguntas de la existencia humana". Y concluye: "El Darwinismo explica la evolución, pero no excluye la existencia de un Creador inicial".

"La existencia de Dios es un tema intratable para la Ciencia"

Por su parte,Nicolás Jouvé, Catedrático de Genética en la Universidad de Alcalá de Henares, a falta de conocer los detalles del polémico libro, no cree que Hawking llegue a conclusiones novedosas sobre el origen de la materia y el tiempo, y afirma que la ciencia es una "parcela del conocimiento que no puede ignorar a otras disciplinas como la filosofía y la teología, que también tratan de responder las cuestiones humanas". "El ser humano tiene que resolver sus preguntas. La existencia de Dios es un tema 'intratable' científicamente".

Uno de los científicos que más ha hecho por conciliar ciencia y religión es el experto español en evolución genética de las especies, Francisco Ayala. El investigador de la Universidad de California en Irvine, EEUU, declaró a ELMUNDO.es que "la fe y la ciencia no son incompatibles porque tratan cuestiones diferentes", tras ser galardonado con el premio internacional Templeton el pasado marzo. El premio, que busca vías de diálogo entre la ciencia y la religión, ya había sido concedido anteriormente a líderes espirituales, filósofos y científicos por igual.

"Fe y ciencia no son incompatibles"

"La investigación científica debe encargarse de explicar el origen del mundo (el cómo) y la religión, de los valores morales y las relaciones entre las personas (el porqué)", afirmó el jueves Ayala desde la Universidad de California, en EEUU.

Al mismo tiempo, numerosos colegas han criticado a Hawking por obligar a las personas a optar entre la ciencia y la fe, como si tuvieran que ser dos campos necesariamente excluyentes. George Ellis, profesor emérito de la Universidad de Ciudad del Cabo y presidente de la Sociedad Internacional para la Ciencia y la Religión, declaró el jueves a The Times: "Mi gran preocupación es que está obligando a la gente a elegir entre la religión y la ciencia, y esto hará que mucha gente eliga la religión, con lo que la ciencia saldrá perdiendo".

Te explico el por que de la repetición….si ves esos nombrecitos en rojo y grandecito…es a ellos a los que tienes que convencer de que la ciencia y Dios no se pueden mezclar… diles a ellos que es una falacia el pretender hacen confluir ambas en una sola persona…no a mi…yo estoy clarito lo que pienso, y lo que creo.

Repito…el post no trata de convencerte de nada, pero si de aclarar que es real, que existe evidencia de que la ciencia y la fe se mueven juntas… sino no existieran científicos que lo afirman y lo viven.

A que conclusión podemos llegar…pues a la que sigue.

¿Los movimiento idealista, monoteísta o politeísta niega la existencia de un ser superior? Pues no, no lo hacen, no se contradicen.

Ahora…¿Existen científicos que afirmen que Dios existe? Si si los hay…entonces ¿La ciencia niega la existencia de Dios? No no lo niega, por que dentro de ella hay quienes lo afirman, es decir hay una contradicción.

En tal virtud…pues ya te lo dejo de deber.


Siiiiii…por supuesto…quien mas…jcpowe2 el infalible dando catedra a los que se alejan de la mano del padre.
:cucu:
 
#40
:chavo:jajajajajajaja Me veo en la penosa necesidad de “volver” a repetir lo ya citado en el post anterior:

"No es irracional pensar que hay un 'creador' de las leyes naturales"

Para el académico César Nombela, catedrático de Microbiología y presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) entre 1996 y 2000, la Teología es un ámbito del pensamiento diferente al científico, pero igualmente válido: "La ciencia puede explicar muchas preguntas propias de su competencia, pero probar la existencia de Dios es otro terreno".

Como científico y creyente, Nombela reconoce "aplicar la ciencia en todas las situaciones racionales; pero no es irracional creer que existe un creador que dio lugar a las mismas leyes de la naturaleza y que da respuesta a las preguntas de la existencia humana". Y concluye: "El Darwinismo explica la evolución, pero no excluye la existencia de un Creador inicial".

"La existencia de Dios es un tema intratable para la Ciencia"

Por su parte,Nicolás Jouvé, Catedrático de Genética en la Universidad de Alcalá de Henares, a falta de conocer los detalles del polémico libro, no cree que Hawking llegue a conclusiones novedosas sobre el origen de la materia y el tiempo, y afirma que la ciencia es una "parcela del conocimiento que no puede ignorar a otras disciplinas como la filosofía y la teología, que también tratan de responder las cuestiones humanas". "El ser humano tiene que resolver sus preguntas. La existencia de Dios es un tema 'intratable' científicamente".

Uno de los científicos que más ha hecho por conciliar ciencia y religión es el experto español en evolución genética de las especies, Francisco Ayala. El investigador de la Universidad de California en Irvine, EEUU, declaró a ELMUNDO.es que "la fe y la ciencia no son incompatibles porque tratan cuestiones diferentes", tras ser galardonado con el premio internacional Templeton el pasado marzo. El premio, que busca vías de diálogo entre la ciencia y la religión, ya había sido concedido anteriormente a líderes espirituales, filósofos y científicos por igual.

"Fe y ciencia no son incompatibles"

"La investigación científica debe encargarse de explicar el origen del mundo (el cómo) y la religión, de los valores morales y las relaciones entre las personas (el porqué)", afirmó el jueves Ayala desde la Universidad de California, en EEUU.

Al mismo tiempo, numerosos colegas han criticado a Hawking por obligar a las personas a optar entre la ciencia y la fe, como si tuvieran que ser dos campos necesariamente excluyentes. George Ellis, profesor emérito de la Universidad de Ciudad del Cabo y presidente de la Sociedad Internacional para la Ciencia y la Religión, declaró el jueves a The Times: "Mi gran preocupación es que está obligando a la gente a elegir entre la religión y la ciencia, y esto hará que mucha gente eliga la religión, con lo que la ciencia saldrá perdiendo".

Te explico el por que de la repetición….si ves esos nombrecitos en rojo y grandecito…es a ellos a los que tienes que convencer de que la ciencia y Dios no se pueden mezclar… diles a ellos que es una falacia el pretender hacen confluir ambas en una sola persona…no a mi…yo estoy clarito lo que pienso, y lo que creo.

Repito…el post no trata de convencerte de nada, pero si de aclarar que es real, que existe evidencia de que la ciencia y la fe se mueven juntas… sino no existieran científicos que lo afirman y lo viven.

A que conclusión podemos llegar…pues a la que sigue.

¿Los movimiento idealista, monoteísta o politeísta niega la existencia de un ser superior? Pues no, no lo hacen, no se contradicen.

Ahora…¿Existen científicos que afirmen que Dios existe? Si si los hay…entonces ¿La ciencia niega la existencia de Dios? No no lo niega, por que dentro de ella hay quienes lo afirman, es decir hay una contradicción.

En tal virtud…pues ya te lo dejo de deber.


Siiiiii…por supuesto…quien mas…jcpowe2 el infalible dando catedra a los que se alejan de la mano del padre.
:cucu:


1- Entonces te escudas en el sentido que para cambiar una forma de pensar que ya tienes establecida que concuerda con los pensamientos de los autores marcados en rojo ,¿ solo es mediante el cambio de paradigma de tales autores?, bonita forma de escudare; convescamos pues a Hawkings de que si existe un ser todopoderoso

2- Dices de un dios, de un ser superior; es cierto no se les niega su pensamiento, y como en anteriores comentarios esa divinidad no es necesariamente un todo, un "ser", o dios con forma antropológica; de igual manera como Einstein creía en una divinidad de la naturaleza al tener un mayor entendimiento de los fenómenos que ocurren en la misma de igual forma se puede creer en un monstruo de espagueti volador sin que se encasille en tu concepción de Dios.

3- Prueba de la batalla ciencia/fé : ¿Recuerdas a Galileo?

4- el_ batuco dice algo muy cierto sobre la vanidad y el agrado de la misma con tu dios.

5- que un científico tenga creencias en un ser superior no quiere decir que la misma ciencia como tal avale la existencia de un ser divino de cualquier tipo, ya que por ser ciencia misma construida en el cimiento del método científico niega la existencia de esa divinidad.
 
Arriba