Dice Felipe que los mexicanos quieren al ejército en las calles

eoz

<marquee style="border-width:0px; border-style:non
#21
Ciertamente que los drogadictos al final de cuentas toman la decisión de drogarse o no, pero si es a un joven de secundaria a quien le ofrecen la droga, a un joven que no tiene bien claro lo que le hará bien o le perjudicará, la cosa no es tan fácil.

Pero no me dijiste nada de los que son secuestrados o de los que son extorsionados. ¿Que se retire el gobierno y deje delinquir a sus anchas a los ampones? ¿Que se inunden libremente las calles con drogas, armas, que haya más muertes por más ajustes de cuentas...? Muchos dicen que el gobierno debería de cambiar de estrategia, nomás lo dicen pero no proponen nada.
En serio te crees lo que escribes ?

O mejor aun, crees que hay gente tan ingenua y tonta como para creértelo?

No creo tanta ingenuidad.

Resulta sospechosista viniendo de alguien que recita tan bien a ciertos filósofos.
 

Joker

Moderador risitas
#22
El ejército no está en las calles sólo para combatir las drogas, y el narco tampoco se dedica sólo a vender droga, ya no: extorsiona, secuestra, se trae chamacas de otro lado para prostituirlas.
Pero eso no es exclusivo del narco, el mismo ejército ha sido acusado de realizar esas mismas acciones en innumerables ocasiones. Y aunque no fuera así, el problema es que estas situaciones deberían de estar a cargo de las fuerzas estatales y municipales, más no del ejército.

El problema principal es la corrupción que se ha infiltrado en todos los niveles de gobierno. Si en verdad se quieren mejorar las condiciones de nuestro país, es lo primero que debemos abatir. Para qué queremos al ejército en las calles enfrentando al narco si en las mismas prisiones, el director del penal se encarga de prostituir a las internas o de estar implicado en cargos de venta de drogas? No tiene sentido.

Ciertamente que los drogadictos al final de cuentas toman la decisión de drogarse o no, pero si es a un joven de secundaria a quien le ofrecen la droga, a un joven que no tiene bien claro lo que le hará bien o le perjudicará, la cosa no es tan fácil.
Pero estás hablando de criminales menores. Me da risa como la TV te ha vendido una imagen del narcotráfico como un sujeto ultra poderoso sacado de una película de James Bond, cuando en realidad estamos hablando de los mismos vecinos que han encontrado en la venta de drogas una manera de salir de la miseria en la que viven. A los "tiradores" de las calles que les venden drogas a los chamacos de secundaria es a quien les vamos a lanzar el ejército? No podrían hacerse cargo de esa parte los elementos de las policias municipales?

Pero no me dijiste nada de los que son secuestrados o de los que son extorsionados. ¿Que se retire el gobierno y deje delinquir a sus anchas a los ampones? ¿Que se inunden libremente las calles con drogas, armas, que haya más muertes por más ajustes de cuentas...? Muchos dicen que el gobierno debería de cambiar de estrategia, nomás lo dicen pero no proponen nada.
Es que tu discurso es maniqueo. Nadie ha dicho que se debe dejar a los hampones a sus anchas, eso es llevar un discurso al extremo para ridiculizarlo, pero no es como si tú propusieras algo, o qué? según tú decir que "el ejército continue en las calles" ya es proponer algo? No manches.

Aquí hay una de dos sopas, o nomás estás trolleando o de plano no lees (me voy por lo segundo). El foro está plagado de sugerencias al respecto. De hecho, cada 2 o 3 posts alguien siempre sugiere alguna propuesta novedosa. Simplemente en este momento, yo sugerí algo sobre el combate a la corrupción. Pero si no lees, nunca te vas a enterar.
 

Motörheadbanger!!

Bovino de la familia
#23
Ciertamente que los drogadictos al final de cuentas toman la decisión de drogarse o no, pero si es a un joven de secundaria a quien le ofrecen la droga, a un joven que no tiene bien claro lo que le hará bien o le perjudicará, la cosa no es tan fácil.

Pero no me dijiste nada de los que son secuestrados o de los que son extorsionados. ¿Que se retire el gobierno y deje delinquir a sus anchas a los ampones? ¿Que se inunden libremente las calles con drogas, armas, que haya más muertes por más ajustes de cuentas...? Muchos dicen que el gobierno debería de cambiar de estrategia, nomás lo dicen pero no proponen nada.
Es cierto que una simple propuesta ciudadana no se compara con un trabajo de logística y planeación profesional, que hasta hay un centro de investigación del cual todos pagamos impuestos para que se mantengan y algunos trolles ganen sus 4 mil pesitos al mes ¬¬ (te suena CISEN?).

Acerca de los secuestrados o extorsionados, creo que nunca he escuchado que el ejército esté en las calles para ellos, en un post anterior pegué una conversación con un amigo marino y el claramente habla del narco y de las órdenes que recibe.
Si tienes alguna nota donde le ejército haya rescatado o evitado una extorsión, háznolas llegar, creéme que sería muy agradecida.

Tú como religioso y filósofo, me sorprende que apoyes el concepto de "violencia mata violencia" más cuando hay gente acaecida inocente, gente que está sufriendo por algo que se podría erradicar desde altas esferas, menos con violencia; o es que esto ya habla de la decadencia e incapacidad de un gobiernito que no tiene las agallas para pegar en donde más le pudiera doler a los poderosos narcos y secuestradores?

De verdad, no tenemos que ser tan sumisos y condescendientes, por que no me gustaría estar (o mi familia!) entre las estadísticas de "bajas estratégicas".
 

vacacho

Bovino adicto
#24
Si y No. Sì, si van a garantizar la seguridad, y No, porque no queremos màs casos como las indigenas que fueron ultrajadas por militares. Sí porque la policia no es amplia para el caso. No, porque cada vez nos parecemos a Irak u otros paises en guerra. Como dicen el analista Alfonso Zarate. " México se jodió cuando le declaramos la guerra a los narcotraficantes y no al subdesarrollo…"
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/50488.html
 

Joker

Moderador risitas
#25
me sorprende que apoyes el concepto de "violencia mata violencia"
Creo que has dado con el meollo del asunto, en su loquera, Felipe Calderón, cree que entre más muertos y más levantones, es sinónimo de un mayor logro. Como si eso tuviera el menor de los sentidos. Cómo el número de muertos de civiles puede ser considerado un avance en la lucha contra el narco? Peor aún, cómo el esperar más muertos es una buena señal de avance? Estamos jodidos.

Violencia y palabras agotadas

La mañana de ayer, el titular del Ejecutivo federal, Felipe Calderón Hinojosa, sostuvo que la actual estrategia de combate a la delincuencia es enormemente valorada por los mexicanos de hoy, quienes aplauden la presencia del Ejército en las calles; horas más tarde, en Baja California, admitió que seguramente habrá más masacres como las ocurridas en los días recientes en ésa y otras entidades del país, y opinó que la clave es perseverar y no cejar hasta tener reconstruidas nuestras instituciones y reconstruido el tejido social.

Tales declaraciones tuvieron, como telón de fondo una jornada particularmente cruenta, en la que fueron asesinados dos estudiantes universitarios a manos de un comando armado en Ciudad Juárez; el hallazgo de 18 cadáveres en una fosa clandestina en Acapulco; el homicidio, en esa misma localidad, de cuatro policías de tránsito, y la ejecución de tres hombres en Tijuana, Baja California. Estos crímenes han de agregarse al saldo trágico registrado en la semana anterior, en el que se inscriben, también, el asesinato de una veintena de personas el pasado martes en varias entidades, y las muertes, en distintos episodios, de cinco ciudadanos estadunidenses en la propia Ciudad Juárez.

En este contexto de violencia desorbitada, los ensayos verbales en defensa de la política de seguridad de la actual administración, con sus extrañas explicaciones en el sentido de que los asesinatos y levantones son signo del avance en la lucha contra la delincuencia, contrastan con la inaceptable cuota diaria de muertes y han terminado por agotar las posibilidades políticas del discurso, incluso si éste no resultara tan autocomplaciente y falto de autocrítica como el que es habitual escuchar de la administración calderonista.

Tal circunstancia resulta lamentable y preocupante, porque uno de los principales instrumentos de todo régimen político es, precisamente, su capacidad discursiva. Pero si hasta hace unos meses habría sido deseable un viraje en las expresiones públicas de las autoridades en materia de seguridad –que incluyera el reconocimiento de la inviabilidad de la actual estrategia y la disposición para reformularla–, hoy parece haberse agotado el margen para actuar en ese sentido.

El actual equipo de gobierno tendría que darse cuenta que la paciencia de la sociedad comienza a agotarse, y que la tranquilidad de la población no podrá restaurarse con palabras, y menos si lo que se quiere comunicar con ellas es la perspectiva de un baño de sangre indefinido en el país, como lo hizo ayer el Presidente. En la situación presente, lo que cabe esperar del gobierno federal es que reformule su estrategia fallida y contraproducente de combate a la delincuencia y que se consagre, en lo inmediato, a la tarea más urgente: lograr el cese de la violencia, la pacificación del territorio y la reconstrucción de la seguridad pública.
 
#26
Definitivamente y sin temor, Ejercito en las calles SI, sin mucha controversia, que ironia que la mayoria de la gente que opina asi lo piense...
 
#27
Pero eso no es exclusivo del narco, el mismo ejército ha sido acusado de realizar esas mismas acciones en innumerables ocasiones. Y aunque no fuera así, el problema es que estas situaciones deberían de estar a cargo de las fuerzas estatales y municipales, más no del ejército.
Ya lo había dicho: están en complicidad, les abren cancha.

El problema principal es la corrupción que se ha infiltrado en todos los niveles de gobierno. Si en verdad se quieren mejorar las condiciones de nuestro país, es lo primero que debemos abatir. Para qué queremos al ejército en las calles enfrentando al narco si en las mismas prisiones, el director del penal se encarga de prostituir a las internas o de estar implicado en cargos de venta de drogas? No tiene sentido.
Una analogía -ojalá me salga chula-:
¿Para qué medicar contra enfermedades, si hay gente que sigue comiendo con las manos sucias, sin lavar los alimentos, teniendo sexo sin protección?
Si tiene sentido o al menos un poco de utilidad para que no anden haciendo completamente de las suyas y esto se vuelva un manicomio (aunque parezca que ya nos alcanzó por completo).
Todo sería mejor si atacaran desde arriba, por supuesto, pero mientras no pase esto, lo que queda es "taparle el ojo al macho"... aumque sea.
Saludos
 

sarq1

Baneado :(
#28
Las policias locales han demostrado su ineficacia, y al contrario, el ejercito ha establecido la paz en mas de 2 ocasiones.

Ejercito en las calles = SI
 
#30
No se si saben, pero, el ejercito tiene en su lista negra a una gran cantidad de pajaros de cuenta, pero, desafortunadamente, resulta que son diputados, senadores y uno que otro gobernador amigo de felipe, y dado que gozan de un fuero constitucional y/o en su defecto, fuero presidencial(por ser compas del presidente) no pueden ser puestos detras de una hermosa reja de acero sin que reciban ordenes directas del presidente, ya que eso, les costaria carcel por insubordinacion.

Ahora bien, si en vez de sacar al ejercito a la calle, lo pusieran a detener a esos personajes, estariamos, talvez, un poco mejor, aunque claro esta, esto solo podria suceder si felipe deja de sopeton el alcohol y le pega fuerte el delirium tremens.
 

HSJairHS

Bovino maduro
#31
Por que la gente se empeña en olvidar? con el ejército en la calle estamos seguros? NO, nunca olvidemos que el ejército y los altos mandos en más de una ocasión han actuado en contra de la ciudadania, su fuero militar los hace inmunes a nosotros que se supone nos protejen, es una tontería por que han matado a más civiles que narcotraficantes reales, ese señor que se hace llamar presidente ha perdido la cordura, si dice que no permitiremos vivir asustados por la violencia pero de quién? de los narcotraficantes o de el ejército?
 

olhr

Baneado :(
#32
HSJairHS dijo:
Por que la gente se empeña en olvidar? con el ejército en la calle estamos seguros? NO, nunca olvidemos que el ejército y los altos mandos en más de una ocasión han actuado en contra de la ciudadania, su fuero militar los hace inmunes a nosotros que se supone nos protejen, es una tontería por que han matado a más civiles que narcotraficantes reales, ese señor que se hace llamar presidente ha perdido la cordura, si dice que no permitiremos vivir asustados por la violencia pero de quién? de los narcotraficantes o de el ejército?
Lamentablemente si ha habido muertes de inocentes, pero no exageres, ni trates de inventar datos falsos para madrear al ejercito.
La gente no olvidamos, simplemente para muchos el ejercito es la mejor opción de momento.
 
Arriba