Desempleo o trabajo sin prestaciones, expectativas para jóvenes

vacacho

Bovino adicto
#1
Explosivo aumento del desempleo juvenil; los mejor instruidos, entre los más perjudicados


Datos oficiales revelan que 40 por ciento de los que laboran no gozan de las prestaciones básicas


Estudio demuestra que la educación ha dejado de ser un instrumento de movilidad social

Las enormes filas de personas llenando solicitudes de empleo se han convertido en una imagen cotidiana. Muchos de los que buscan trabajo son jóvenes con estudios superiores. En la imagen se observa una feria del empleo realizada en Azcapotzalco, en la cual se ofrecen plazas con bajos salarios y escasas prestacionesFoto Guillermo Sologuren

Patricia Muñoz Ríos

Periódico La Jornada
Lunes 25 de julio de 2011, p. 2


Se agudiza el desempleo en el segmento de población de los jóvenes en el país, particularmente los que tienen entre 20 y 24 años y los que han adquirido mayor instrucción educativa. Además, 40 por ciento de los jóvenes que laboran no gozan de prestaciones, ya que para las nuevas generaciones los contratos colectivos, las jubilaciones, el escalafón y otros beneficios, serán cosa del pasado a las que no tendrán acceso.


Informes del Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (Cilas) y del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), detallan que de toda la población, los jóvenes son los que padecen más desempleo, según las propias cifras oficiales.


Detallan que del volumen total de jóvenes en el país en edad de trabajar (más de 16 millones), millón y medio no encuentran empleo, y que cada año se suman más y más jóvenes a la población económicamente activa que no tiene un trabajo. Es decir, más de 50 por ciento de los desempleados de todo el país son jóvenes. Tendencia que no es privativa de México, sino un problema mundial.


En su análisis Los jóvenes... ¿cuál futuro?, el doctor Héctor Castillo Berthier, de la Unidad de Estudios sobre la Juventud del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, expone que en México casi una tercera parte de la población son jóvenes que van de 15 a 29 años, los cuales son afectados por diversos problemas, entre ellos falta de empleo, inseguridad, dificultades para ingresar o continuar estudiando, insuficiente y deficiente prestación de servicios, la vivencia cotidiana en la que lamentablemente la mayoría de los jóvenes mexicanos están creciendo.


Así, “la experiencia de muchos jóvenes está marcada por la dificultad y escasez de oportunidades. Algunas estadísticas revelan lo problemático y difícil que resulta ser joven, al tiempo que muestran que los costos sociales y económicos para este sector de la población son muy altos. Baste decir que cada año un millón de jóvenes cumplen la edad para ingresar a lo que se llama la vida productiva; sin embargo, pese a los deseos que la mayoría de ellos tienen de incorporarse al mundo del trabajo, las posibilidades de acceder a un empleo de calidad son en realidad mínimas.


Este problema afecta a todos los jóvenes, incluso a aquellos que se han preparado con estudios universitarios, lo que demuestra que la educación ha dejado de ser el instrumento de movilidad social que antaño la caracterizaba. Datos recientes señalan que de cada diez egresados universitarios, sólo siete encontrarán trabajo, y de estos últimos sólo cuatro lo harán en algún empleo relacionado con la profesión que eligieron, indica Berthier.


Pero además, este segmento de población está excluido de programas de salud preventiva, capacitación laboral, educación, empleo y vivienda. En nuestro país el promedio de escolaridad es apenas de 8.7 años; sólo 38 por ciento de la población joven ha concluido la educación básica, y 22 por ciento de los jóvenes que abandonan sus estudios lo hacen por falta de recursos.


Por su parte, el Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (Cilas) ha indicado que las nuevas generaciones de trabajadores pade- cerán de la generalización del outsourcing, de la falta de contratación colectiva y del escamoteo de las prestaciones básicas.


Sobre todo serán las generaciones afectadas por el desmantelamiento de los esquemas de pensiones y jubilaciones. Tendrán que trabajar más años, pagar sus propios retiros y resignarse a no tener más que las prestaciones básicas.


Para esta organización, la defensa de los derechos laborales que hagan las actuales generaciones es fundamental para el futuro de los jóvenes. Recordó que la reforma laboral propuesta por los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional busca precisamente acabar con la estabilidad laboral, al proponer la contratación temporal y legalizar el outsourcing; con la libertad de sindicalización y otros derechos como el de huelga. Los puntos neurálgicos de dicha reforma afectan sobre todo a los trabajadores jóvenes.


La Organización Internacional del Trabajo detalló en su informe más reciente sobre empleo que hacia 2009 el número de jóvenes sin empleo llegó a casi 81 millones –13 por ciento del total– y señaló que se puede incluso hablar de la generación perdida. Alerta sobre problemas sociales por esta razón, ya que gran parte de esta población se ha ido a la economía informal y en actividades poco o nada remuneradas, lo que eleva además la línea de la pobreza entre esta población.


Para esta organización, los efectos de la crisis económica han agravado los déficit de trabajo decente entre los jóvenes, por lo que estos trabajadores han optado por autoemplearse, emigrar o irse a la economía formal.


De esta forma, los jóvenes de entre 15 y 24 años en los países ricos que quieren trabajar pero no encuentran empleo pasaron de 8.5 millones en 2008 a 11.4 millones en 2009, aumento de 34 por ciento. Es el mayor nivel de crecimiento del desempleo en un sector poblacional desde 1991, según indicó la OIT.


En tanto, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) indica que el desempleo entre los jóvenes seguirá aumentando en todo 2011, lo que compromete la seguridad económica de este sector de la población, cuyo porcentaje de falta de empleo a escala mundial, en promedio, es del doble del tienen las personas mayores de 25 años, incluso en los países ricos.


FUENTE
http://www.jornada.unam.mx/2011/07/25/politica/002n1pol
 

Goala

Bovino Moderador Come-Eucalipto
#2
A todos los jóvenes "Bienvenidos al mundo real, un lugar donde las personas que pasan de 40 años SON VIEJOS INÚTILES (según los empresarios) y que no merecen ni una oportunidad de empleo". :(

Si a las personas jóvenes las tratan como a basura... :mmm:

¿Cómo se imaginan que tratan a los "viejos"? :histerica:
 

Maxxx123

Bovino maduro
#3
Recordó que la reforma laboral propuesta por los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional busca precisamente acabar con la estabilidad laboral, al proponer la contratación temporal y legalizar el outsourcing; con la libertad de sindicalización y otros derechos como el de huelga. Los puntos neurálgicos de dicha reforma afectan sobre todo a los trabajadores jóvenes.
Que bonito es mi México, arriba el PRI y el PAN, por apoyarnos cuando "mas jodidos" no podemos estar. :)
 

king changuis

Bovino Milenario
#4
Pero compañero que no ven que no es culpa del sistema.
Que los jóvenes no quieran trabajar, estudiar, ni tener un futuro digno es solo culpa de ellos y nadie mas es responsable, ni el estado por no procurar las oportunidades, ni las secretaria de trabajo por ser tan permisiva con políticas como el outsourcing, ni el presidente del empleo por no cumplir con sus promesas de campaña, ni la secretaria de economía que no sabe identificar catarritos. No compañeros aquí los únicos culpables son los jóvenes que no dejan de tener sueños o neciamente no quieren ser los esclavos del siglo XXI.
 

Yu3Jav1

Bovino maduro
#5
Explosivo aumento del desempleo juvenil; los mejor instruidos, entre los más perjudicados


Datos oficiales revelan que 40 por ciento de los que laboran no gozan de las prestaciones básicas


Estudio demuestra que la educación ha dejado de ser un instrumento de movilidad social



este es mi caso... ni siquiera eh iniciado con la uni... y afortunadamente tengo un buen trabajo... y casi todos mis compañeros son ingenieros o licenciados... yo solo la prepa y tengo un buen puesto...
 

baratijas

Bovino maduro
#6
...en México casi una tercera parte de la población son jóvenes que van de 15 a 29 años, los cuales son afectados por diversos problemas, entre ellos falta de empleo, inseguridad, dificultades para ingresar o continuar estudiando, insuficiente y deficiente prestación de servicios, la vivencia cotidiana en la que lamentablemente la mayoría de los jóvenes mexicanos están creciendo.
Me imaginé con esto al típico inútil de toda oficina, al típico pez gordo que se corrompe de poder. Pagamos los errores y malas prácticas que tienen los actuales laborantes, la pregunta que me planteo es si en la siguiente generación de trabajadores esto irá a cambiar, cuando entre gente con otra mentalidad...lo dudo.

Pero compañero que no ven que no es culpa del sistema.
Que los jóvenes no quieran trabajar, estudiar, ni tener un futuro digno es solo culpa de ellos y nadie mas es responsable, ni el estado por no procurar las oportunidades, ni las secretaria de trabajo por ser tan permisiva con políticas como el outsourcing, ni el presidente del empleo por no cumplir con sus promesas de campaña, ni la secretaria de economía que no sabe identificar catarritos. No compañeros aquí los únicos culpables son los jóvenes que no dejan de tener sueños o neciamente no quieren ser los esclavos del siglo XXI.
Pero el artículo habla de los que SI estudiaron, de los que dieron su mayor esfuerzo y de como las puertas están cerradas para ellos y no para otros, no estamos hablando de los que se tiraron a perder en vicios o de los que no quisieron ó no pudieron seguir estudiando.
 

Zephyros

Bovino de la familia
#7
"Ahí la llevamos", ya casi todas las plazas con mejor pago las tienen los compadres, amigos, sobrinos, primos, "el primo de un amigo" y un largo etc., de los políticos y si no me creen chequen el tema de los hijos de los políticos, verán que ellos no empiezan desde abajo como todos los demás.

Gracias PAN, PRD, PRI, Partido Verde, PT, Convergencia, por pasarse la mayor parte peleando en lugar de ocuparse de lo realmente importante... ¬¬

Con decirles que yo sigo buscando trabajo desde 2009... ¬¬ Aunque algo gano arreglando y desarreglando computadoras... :p Ahora hasta electrónica digital he aprendido... ñ_ñ

Las mejores oportunidades no te las dará el gobierno, sino tú mismo autoempleándote.

Edito:
Este tema cae como anillo al dedo: http://ba-k.com/showthread.php?t=2190196
 

♠John_Racer001♠

Bovino de la familia
#8
Pues si la verdad es que está difícil, yo igual ando buscandole desde hace buen rato y le he sobrevivido con compra/ventas y reparaciones, y pues lo más triste es que luego gente incompetente y hasta omnipotente esté ocupando puestos que allá afuera muchos lo harían mejor :/
 

alihanz

Bovino de la familia
#9
Estudio demuestra que la educación ha dejado de ser un instrumento de movilidad social
Felicidades. No creia que fuese posible inutilizar la educacion en un pais. Significa que todas las facetas que la educacion brinda a un ser humano han sido reemplazadas para el funcionamiento de un sistema que se alimenta de desempleados a la fuerza. Las habilidades congnitivas, el razonamiento critico, el habito de dudar; todas ellas son virtudes que ahora se repudian y se ven como peligrosas. Un buen ingeniero no puede pasar por alto los riesgos que se generan cuando se contrata servicios que no cumplen los estándares. Un buen técnico sabe que no puede realizar un buen trabajo si no dispone de las herramientas necesarios. Y esto representa gasto, gasto para hacer las cosas bien. Parece que lo que exige el mercado laboral en Mexico es gente que se haga de la vista gorda, que llegue a una empresa a buscar los trapitos sucios, a buscar los secretos sucios, apañarlos y de esa forma volverse indispensable.
 

joerive

Bovino Milenario
#10
El pedo es que todos queremos ser empleados, en mi caso yo trabaje en una oficina de gobierno por 10 años, en promedio ganaba 5 mil al mes, eso si, de lunes a viernes y con 1 mes de vacaciones, perdi el empleo y me dedique a trabajar por mi cuenta, en promedio gano 25 al mes y no me puedo quejar... en fin, 10 años perdidos a lo wey!!! mejor nos autoempleamos o iniciamos un negocio.
 
#11
Pero compañero que no ven que no es culpa del sistema.
Que los jóvenes no quieran trabajar, estudiar, ni tener un futuro digno es solo culpa de ellos y nadie mas es responsable, ni el estado por no procurar las oportunidades, ni las secretaria de trabajo por ser tan permisiva con políticas como el outsourcing, ni el presidente del empleo por no cumplir con sus promesas de campaña, ni la secretaria de economía que no sabe identificar catarritos. No compañeros aquí los únicos culpables son los jóvenes que no dejan de tener sueños o neciamente no quieren ser los esclavos del siglo XXI.
¿ya reclamaron?¿ya exigieron al gobierno? Porque por una minoría que realmente estudio y de esa minoría sólo algunos quieren trabajar y superarse; la enorme mayoría prefiere perderse con la ridicula y mortal cultura televisiva, se sumen en las drogas o los que tienen recursos se gastan en internet, videojuegos y "jueguitos" de celular.

Es como los rechazados que no quisieronm estudiar ni pedir revisión de exámen; pero eso sí; quieren pase automatico y periodos de examenes a cada rato; mejor que exijan una mejor educación y no se embeben con basura televisiva y sectas.
El pedo es que todos queremos ser empleados, en mi caso yo trabaje en una oficina de gobierno por 10 años, en promedio ganaba 5 mil al mes, eso si, de lunes a viernes y con 1 mes de vacaciones, perdi el empleo y me dedique a trabajar por mi cuenta, en promedio gano 25 al mes y no me puedo quejar... en fin, 10 años perdidos a lo wey!!! mejor nos autoempleamos o iniciamos un negocio.
Jajajajaja; ¿y los paleros?
 

Joker

Moderador risitas
#12
¿ya reclamaron?¿ya exigieron al gobierno?
Sigues haciendo las preguntas equivocadas, Seso, la pregunta es, ya lo hiciste tú? No te preocupes por lo que los demás hacen o dejan de hacer, noto cierta arrogancia con comentarios como estos, crees que ya pagaste tu derecho de piso, crees que ya hiciste suficiente como para ahora ponerte a sermonear a los otros sobre lo que deben o no hacer. Apuesto lo que quieras que aquí habemos personas que hemos hecho más por este país que lo que has hecho en toda tu vida y no nos subimos a un pedestal a decirle a las personas lo que pueden y deben hacer.
 

DPhoenix

Bovino Milenario
#13
Los nuevos trabajadores obtienen trabajos sin prestaciones, mientras que los llamados CEOs ganan 200 veces más de lo que gana un empleado normal.
Creo que esta situación del no empleo, es uno de los tantos clavos del ataúd del sistema capitalista.
El capitalismo debe caer....
 
#14
Sigues haciendo las preguntas equivocadas, Seso, la pregunta es, ya lo hiciste tú? No te preocupes por lo que los demás hacen o dejan de hacer, noto cierta arrogancia con comentarios como estos, crees que ya pagaste tu derecho de piso, crees que ya hiciste suficiente como para ahora ponerte a sermonear a los otros sobre lo que deben o no hacer. Apuesto lo que quieras que aquí habemos personas que hemos hecho más por este país que lo que has hecho en toda tu vida y no nos subimos a un pedestal a decirle a las personas lo que pueden y deben hacer.
Bueno, entonces me voy a quejar de la inseguridad y los bajos sueldos. Quiero que mi patron me valore pero nunca me he dado a notar; quiero atención médica pero nunca voy a la clínica. Me parece absurdo que sólo se limiten a quejarse; la solución no les va a acer en las manos(aunque hay extrañas ocasiones en que sí); la mayoría de las veces hay que exigir, hacer algo para obtener lo deseado.
Tal vez al vecino le pareció una faena casi para la inmortalización del hecho el haber limpiado su cocina, mientras que a Castro ni le inmutó liberar a Cuba de las dictaduras en los 50's y siguió por algo más grande...¿cómo mides la grandeza?¿según el ejemplo el vecino ha hecho más?-

Y lo uqe pasa es que muchos se quedan en el cliché o estereotipo de indignado, otros de supuestos héroes...Pero con sólo quejarse no se solventan las cosas,; y ya esperré a lso que vendrán con la cantaleta¿y Tú que hiciste?.

Se puede orientar a la gente, educarlos, mostrarles como se exigen las cosas o enseñarles sus derechos; pero sobre todo hay que alejarlos de la enajenación televisiva y sectaria que siguen sumiendo el país.
No soy egoísta, pero si a los afectados no les interesa remediar su situación¿crees que Yo les voy a solventar una problemática que realmente no sufren?Y si la sufren¿quien les ayuda si ellos mismos no quieren ayudarse? Corres el riesgo de adjudicarte más problemas y hasta que se vuelvan en contra tuya.
Aún así me niego a "abusar" de la ignorancia y las desgracias, es tentador porque las personas se dejan escupir a la cara y sólo se consuelan en masa y no aprovechan ni la famosa "palmadita" en la espalda.
La línea entre la realidad y la poesía es demasiado clara.
 

Joker

Moderador risitas
#15
Bueno, entonces me voy a quejar de la inseguridad y los bajos sueldos. Quiero que mi patron me valore pero nunca me he dado a notar; quiero atención médica pero nunca voy a la clínica. Me parece absurdo que sólo se limiten a quejarse;
Te consta que todos solo se limitan a quejarse?
 

Yushiro Himura

Bovino de alcurnia
#16
Felicidades. No creia que fuese posible inutilizar la educacion en un pais. Significa que todas las facetas que la educacion brinda a un ser humano han sido reemplazadas para el funcionamiento de un sistema que se alimenta de desempleados a la fuerza. Las habilidades congnitivas, el razonamiento critico, el habito de dudar; todas ellas son virtudes que ahora se repudian y se ven como peligrosas. Un buen ingeniero no puede pasar por alto los riesgos que se generan cuando se contrata servicios que no cumplen los estándares. Un buen técnico sabe que no puede realizar un buen trabajo si no dispone de las herramientas necesarios. Y esto representa gasto, gasto para hacer las cosas bien. Parece que lo que exige el mercado laboral en Mexico es gente que se haga de la vista gorda, que llegue a una empresa a buscar los trapitos sucios, a buscar los secretos sucios, apañarlos y de esa forma volverse indispensable.
companero eso me dolio pero es tan cierto, uno como tecnico se la debe rifar en lo que sale, cuando vas pedir una oportunidad de ayundante de sistemas:

5 anios de experiencia( con MYSQL, PHP y JAVA)

ing en sistemas, forzoso, los Tecnicos salidos del nopalep, cecati y otras escuelas no sabemos ni madres

ingles tecnico( casi te dicen como si fueras americano) si se aprende y se habla. pero no todos tenemos la misma opotunidad de educacion.

y con carro obligatorio,por aquello de la tirada de los server emergencia, ala hora que sea y el dia que sea.

entonces si las empresas no apoyan ala juventud, por que no tienen interes en capacitar al trabajor entonces recurrimos al OUTSOURCING pues ahi aprendes y sin prestaciones y con la suerte echada, pues obtienes experiencia pero cuando le muestras tus cartas de dichos lugares y pues no sirven por que no son empresas registradas.....................WTF?

no pido, ni digo que le gobierno me arregle la vida pero si que les apriete las tuercas alas empresas para que no se pasen de listos.
 
#17
Te consta que todos solo se limitan a quejarse?
Me consta de grupos enteros. ¿a Tí te consta que ya se realizó algo aparte de una simple queja y llamar la atención como en algunos casos de rechazados?
En eventos masivos¿te consta que la mayoría sabe lo que quiere y exige y no son simple borregada? El problema lleva décadas: en mis tiempos logramos que no modificaran el reglamento del IPN ni lo privatizaran; con resistencias y escritos en donde comenzamops miles y al final sólo quedamos decenas...Estas nuevas generaciones regalaron bastante de lo luchado, se modificó el reglamente al IPN y los van a torcer más.

Hoy día ya no se requieren numerosos porros ni "agentes pacificadores" la Tv ya hizo lo suyo y le arrebataron la identidad y espiritu a millones de jóvenes. Constatalo en un sondeo directo; dirigete a las escuelas, a los paruqes, en el D.F. en la Glorieta de Insurtgentes. El Chopo lo descarto porque ahí si me consta que habemos quienes estudiamos y trabajamos y nos reunimos para desestresarnos y convivir sanamente.

Aunque digas que soy arrogante, si los jóvenes no se movilizan ni exigen ahora que tienen más recursos, medios y la juventud; cuando sean cuarentones o más ya es más dificil luchar....

No todo es sal en el plato, hay briznas de Bambú.
 

manchitasrules

Bovino Milenario
#18
no pido, ni digo que le gobierno me arregle la vida pero si que les apriete las tuercas alas empresas para que no se pasen de listos.
Ésa es una gran parte del problema, el gobierno permite que las empresas se pasen la ley federal del trabajo por donde se les antoja. Vas a la PROFEDET a denunciar y de entrada te dicen :"considere que levantar un acta es sinónimo de renunciar, ¿quiere seguirle?". Y ésos son los que te tienen que defender. Se dá mas en las empresas de renombre.
 

Joker

Moderador risitas
#19
Me consta de grupos enteros. ¿a Tí te consta que ya se realizó algo aparte de una simple queja y llamar la atención como en algunos casos de rechazados?
No, a mi no me consta, pero al menos yo no he salido a decir que todos salieron a quejarse, como si lo has hecho tú.

Y ya porque viste a esos grupos enteros tienes la autoridad moral de echarles la bolita a ellos en lugar de asumir tu responsabilidad. Tus comentarios son iguales a aquellos clásicos del foro que dicen que si no hacemos nada, no hay que quejarse.


En eventos masivos¿te consta que la mayoría sabe lo que quiere y exige y no son simple borregada? El problema lleva décadas: en mis tiempos logramos que no modificaran el reglamento del IPN ni lo privatizaran; con resistencias y escritos en donde comenzamops miles y al final sólo quedamos decenas...Estas nuevas generaciones regalaron bastante de lo luchado, se modificó el reglamente al IPN y los van a torcer más.
Ya apareció el peine. Ya estás hablando como viejito, ahora resulta que los jóvenes de "tus" tiempos eran mejores. Ojalá fuera la mitad de cierto de lo que dices. Siempre han existido personas inconformes (jóvenes o no) y también ha habido quienes se mantienen al margen, hay quienes se quejan y quienes apoyan las acciones. Todas son acciones aceptables en una democracia. Creo que necesitas revisitar tus "tiempos" para que veas que estás exagerando.
 
#20
No, a mi no me consta, pero al menos yo no he salido a decir que todos salieron a quejarse, como si lo has hecho tú.

Y ya porque viste a esos grupos enteros tienes la autoridad moral de echarles la bolita a ellos en lugar de asumir tu responsabilidad. Tus comentarios son iguales a aquellos clásicos del foro que dicen que si no hacemos nada, no hay que quejarse.
Somos parte de una sociedad; pero no hay que cargar con todo. ¿qué bolita les hecho? ¿quienes son afectados directamente? Ni modo que me culpes por su situación; y a los que no le sinteresa cambiar su situación no voy a obligarlos.
Ya apareció el peine. Ya estás hablando como viejito, ahora resulta que los jóvenes de "tus" tiempos eran mejores. Ojalá fuera la mitad de cierto de lo que dices. Siempre han existido personas inconformes (jóvenes o no) y también ha habido quienes se mantienen al margen, hay quienes se quejan y quienes apoyan las acciones. Todas son acciones aceptables en una democracia. Creo que necesitas revisitar tus "tiempos" para que veas que estás exagerando.
¿porqué como viejito?¿que culpa tienen los "viejitos" de que no se dé gusto a caprichos o la realidad no se amolde a nuestros deseos? ¿para que revisito mis tiempos?ya salió el peine, hay quien necesita revisitar o revivir sus "épocas" parqa sentirse vivo. Yo no. Se hace frente a la situación y no se encierra uno en su pasado. Sirve de referencia, pero por sí solo el pasado no solventa nada. Ya veo a los que se quedaron con sus glorias y vivencias del 68 recreandolo una y otra vez sin darse cuenta de que sigue avanzando el sistema y la vida y hay que seguir luchando.
Ni modo, que más quisiera uno que tener un mundo ideal pero la realidad es apalstante...y no la mía, ahí están los hechos. Te invito a realizar un sondeo al azar en las escuelas o a lso jóvenes apra que te dés cuenat como está el asunto al menos en determinadas zonas...
 
Arriba