Descubren con vida en Namibia una ancestral mosca vasca

Maariiaanaa

Bovino maduro
#1

MADRID, 1 Feb. (EUROPA PRESS) -



Expertos participantes en un proyecto del Ministerio de Ciencia e Innovación para el estudio del ámbar español han hallado viva, en un área remota de Namibia, una mosca que vivió en Álava en la época de dinosaurios (unos 110 millones de años) y que se conserva como fósil de ámbar, según ha informado el Instituto Geológico y Minero de España.

Este hallazgo, publicado en la revista 'Systematic Entomology', sucede al realizado en 1999 por Antonio Arillo (Universidad Complutense) y Saskia Waters (del Bernard Price Institute de Johannesburgo). Posteriormente, Enrique Peñalver (Instituto Geológico y Minero de España) y Antonio Arillo, llevaron a cabo el segundo fósil de esta especie.

El descubrimiento de este ejemplar en Namibia es fruto de un proyecto del Ministerio de Ciencia e Innovación para el estudio multidisciplinar del ámbar español, dirigido por Xavier Delclòs de la Universidad de Barcelona. Durante el estudio, los autores han asegurado que experimentaron la sensación de estar viendo "resucitada" una primitiva forma de vida después de unos 100 millones de años.

El Instituto Geológico y Minero ha destacado que este descubrimiento ha permitido estudiar toda la estructura interna de los genitales de los machos y las hembras, algo que en los fósiles no fue posible al microscopio óptico. No obstante, ha asegurado que algunas de estas estructuras podrían ser estudiadas en los fósiles, en el caso de que se conservaran, gracias al sincrotrón de Grenoble que es utilizado por miembros del proyecto del Ministerio para el estudio de algunos ejemplares selectos de insectos en ámbar español.

El descubrimiento de una criatura viva que los expertos creían extinguida desde hacia millones de años, permite albergar esperanzas de descubrir otro 'Mundo Perdido' en el macizo montañoso Brandberg, la zona de Namibia donde se ha realizado el descubrimiento, que parece ser un refugio de formas primitivas, según el Instituto Geológico y Minero.

http://www.europapress.es/sociedad/...bia-ancestral-mosca-vasca-20110201111519.html

 

uchomario

Bovino de alcurnia
#7
pues no entendí bien pero creo que la traducción no está bien hecha, porque como dice Apherion tiene muchas cosas que no cuadran.
Pero bueno aún así encontrar animales de hace tantos miles de años ha de ser impresionante y sobre todo ser el primero que lo ve.
Saludos.
 

hakatri

Bovino adicto
#8
Esperate....esperate....esperate que no entiendo :confused:



-Según el párrafo anterior, dice que la encontraron "viva"
-Luego dice que la mosca "vivió" osea, el término pasado de "vive" por lo tanto está muerta.
-Luego dice que se conserva cómo fósil en ámbar, osea está tiesa.

Por lo tanto, a qué le llaman "encontraron con vida"? o soy yo la que no entendió bien y estoy equivocada?

Besos!
Se refieren a que la especie "vivio" en esa epoca, parece que en realidad la mosca ha sobrevivido sin evolucionar desde esa epoca, o sea que la que esta en el ambar no esta viva, pero aun hay moscas prehistoricas gigantes comehombres pululando por ahi :chommy:

Como el celacanto, ese pescadote bien feo que tambien vivia desde los dinosaurios







Asi como lo ven este cuate lleva aqui cuatrocientos millones de años (muerete de envidia mosca vasca)
 
Arriba