cuanto Watts gasta un tubo flourescente de 75W

jbhz

Bovino adolescente
#1
ya se, xD parece que me estoy respondiendo en el titulo, pero no es asi, expongo la duda.

estoy haciendo una investigacion en la facultad, y para ello necesito calcular cuantos kW gasta la facultad sumando TODOS LOS TUBOS FLOURESCENTES que hay en el edificio.

el problema esta en que, segun me explicaron, los 75W que dicen en el tubo, son la intensidad, mas no el gasto de luz (Watts/hora).

fui a una donde venden cosas de electricidad ( tienda electrica? xD) y la senora se ve que no sabia mucho, pero me dijo que es la mitad ( osea si hay 2 tubos en un balasto, se consume lo de un solo tubo, osea 75W)

en internet dice que consume 110W ( un balasto para focos de 75W) http://www.update.com.do/index-Dateien/Files/2x75_110_96.PNG

y la verdad es que no creo que me dejen desarmar la base de los focos xD nomas para ver cuantos watts consume.

entonces, la pregunta es. como puedo saber cuanto consume cada foco o cada par (porque cada caja tiene 2 tubos)?

los tubos son de 96'' o de 1.4m ( creo), los T12 ( la verdad no estoy seguro, pero son mas largos que los normales)


muchas gracias.
 

jbhz

Bovino adolescente
#4
ps te engañaron, la intensidad de luz o flujo luminoso se mide en lumens http://es.wikipedia.org/wiki/Lumen :eolo:

los 75w son de consumo no quieras inventar el hilo negro, nomas ponle un wattimetro y veras
pues fijate que en la tienda electrica (asi se le llama? xD) tenian focos de esos flourescentes ( de esos disque ahorradores) y decia en grande "75 watts ILUMINACION" y mas abajito un poco mas chico "25 watts CONSUMO"

osea, tienes razon, xD no digo que no... pero creo que por "mercadotecnia", comparan la "luminosidad" con un foco comun.

osea... "este foco flourescente de 25 watts ilumina lo mismo que un foco normal de 75 watts"


pero, entonces, en el tubo... esos 75 watts que tiene impreso el tubo, son CONSUMO... o ILUMINACION? em1...


repito, segun me dijeron, el que consume es el "balasto" no el par de tubos en si.
 
#5
debe ser el consumo de la lampara.
Es muy cierto lo que comentas, las lamparas fluerescentes traen esa comparacion con los focos incandescentes ya que recordemos que al ser los que se usaban anteriormente nos hicimos a la idea de relacionar el Wattaje con la iluminacion del foco; "un foco de 100W ilumina un cuarto grande, uno de 75 un cuarto mediano y uno de 25 para el refri". Asi que para no hacernos tan abrupto el cambio pues optaron por hacer esa comparacion, "este foco (fluorescente) de 25W ilumina lo que un foco (incandescente) de 75w" por decir algo. Ahora bien, el consumo de la lampara debe ser el que esta impreso en la misma, ya que por norma asi debe ser, las especificaciones del aparato deben ser las "reales"del equipo, la comparacion regularmente solo viene en la caja (checalo en algun centro comercial) y segun lo que lei por ahi el consumo de la balastra es de alrededor un 15 % del consumo de los arreglos de lamparas y el consumo del conjunto balastra+lamparas es la suma de cada uno de los elementos.
te dejo la liga a este documento http://www.biblioteca.uson.mx/digital/tesis/docs/1719/Capitulo3.pdf pagina 6
http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20081129161817AAj81ye

Saludos
 

INGEBALIN

Bovino adolescente
#6
jajaj es facil hay amperimetros de pinza osea la pinza se pone al rededor del cable principal y te dice cuantos amperes te esta consumiendo y sabes el voltaje que consume los balastros y listooooo
 
#7
UN FOCO TRADICIONAL DE 100 WATTS CONSUME 100 W,Y TIENE UNA LUMINOSCENCIA DE DE X NÚMERO DE LUMENES, EN FOCO DE 200 WATTS LA CANTIDAD DE LUMENES SE INCREMENTA ASÍ COMO LA POTENCIA QUE CONSUME (200W), AHORA BIEN EN UN FOCO AHORRADOR EL CONSUMO PUEDE SER DE 20 W PERO ILUMINA COMO SIFUESE UNO DE 75 W POR ESO ES EL TEXTO Y NO POR QUE ILUMINE EN WATTS.
 
#8
Hola vacunos, yo me desvio un poquito del tema y hago otra pregunta, aunque se que lo mas facil es agarrar el multimetro y subirme a checar voltaje, amperaje y todo, pero estoy en el trabajo y nada mas asi quisiera ver si alguien sabe cuantos volts consumen estas lamparas, ya que aqui en Cuernavaca he visto muchas rutas o microbuses, que estan segun ellos "tuneados" y tienen iluminacion con lamparas d estas en la parte de abajo, tambien se que existen las lamparas que son de uso automotriz y vienen hechas ya para trabajar con los 12V que circulan en la instalacion del automovil, pero comparando, vi q las q traen las rutas iluminan demasiado, y ya acercandome vi q es por q tienen puestas lamparas de las d uso casero, entonces quisiera saber si es que primero conectan un convertidor d corriente para aumentar los 12v del auto a los 127 +- q se requiern para conectar un balastro o es que estas lamparas funcionan con menos voltaje y van conectadas directas a los 12v. Un poco enredado pero espero q me entiendan y me ayuden con esa duda, saludos y gracias
 

lugo00

Bovino maduro
#9
si es iluminación para coches debe funcionar con 12V forzosamente a menos que integres un sistema amplificador, para convertir los 12V a 127 AC para un coche, necesitas un inversor elevador, el problema será que te pueda drenar la batería del coche, la verdad no se para que quieras esto pero neceistas analizar muy bien que tanto puede rendir tu batería.
 

anheru3

Bovino adicto
#10
No es por menospreciar los comentarios y conocimientos de los demás compañeros, pero creo que hay una confusión de términos
1.- la intensidad de luz se mide en lúmenes (como dijo el compañero anterior)
2.- los watts, es la potencia máxima que puede entregar el motor, maquina o foco (se podría decir que es un tipo de energía, un ejemplo claro seria cuando utilizamos resistencias de potencia , supongamos que queremos encender un led con 180 VCD necesitaríamos una resistencia de 12 Kohms a 5 watts)
3.- los Watts hora (Wh) simplemente es el consumo durante una hora de un aparato
Ejemplo
Si tenemos un foco de 60 watts, su capacidad máxima es de 60 watts (obviamente ¿no?), si queremos saber los Wh que consume simplemente multiplicamos los watts por una hora, o sea:
60 x 1 hora es = a 60 Wh
Ahora supongamos que queremos saber cuanto consume durante una semana completa de funcionamiento sin apagarse.
1 semana tiene 420 horas
Entonces multiplicamos 60 x 420 horas = 25200 Wh ó 25.2 KWh
En el siguiente link te dejo un documento que encontré donde explica lo que tu buscas
http://www.conevyt.org.mx/recursos_multimedia/webquest/manos_ala/ahorro_energia.pdf

suerte
 

Foviac

Bovino de la familia
#11
Hola vacunos, yo me desvio un poquito del tema y hago otra pregunta, aunque se que lo mas facil es agarrar el multimetro y subirme a checar voltaje, amperaje y todo, pero estoy en el trabajo y nada mas asi quisiera ver si alguien sabe cuantos volts consumen estas lamparas, ya que aqui en Cuernavaca he visto muchas rutas o microbuses, que estan segun ellos "tuneados" y tienen iluminacion con lamparas d estas en la parte de abajo, tambien se que existen las lamparas que son de uso automotriz y vienen hechas ya para trabajar con los 12V que circulan en la instalacion del automovil, pero comparando, vi q las q traen las rutas iluminan demasiado, y ya acercandome vi q es por q tienen puestas lamparas de las d uso casero, entonces quisiera saber si es que primero conectan un convertidor d corriente para aumentar los 12v del auto a los 127 +- q se requiern para conectar un balastro o es que estas lamparas funcionan con menos voltaje y van conectadas directas a los 12v. Un poco enredado pero espero q me entiendan y me ayuden con esa duda, saludos y gracias
hay lamparas de uso casero que tambien trabajan en 12 volts, je je, claro con su transformador, lo mejor para salir de dudas es darse una vuelta por una tienda especializada. desde luego es mas simple comprar directamente las de 12 volts para usar en autos.
 

LAH

Baneado :(
#12
lo que dire es con referencia a españa.

el alumbrado fluorescente necesita forzosamente de un tubo con un gas en su interior, una reactancia (algunos lo llaman balasto), y un cebador que produzca el arranque.
puede sustituirse la reactancia y cebador por un circuito electronico.
las lamparas denominadas de bajo consumo y con casquillos e14, e27 (los de las bombillas incandescentes) llevan el circuito electronico dentro, en estas lamparas se indica el consumo 7w, 15w, etc. y ademas se le añade una comparacion con su posible equivalente en incandescencia, algunos fabricantes ponen cosas como 7w/40w o 22w-100w para hacer la comparacion, jamas debemos aceptarla pues muchas de ellas engañan, debemos fijarnos en los lumenes que dan.
otras lamparas con casquillos propios como g22 tienen su arrancador separado.

a la pregunta de si 75w es lo que consume, hay otra pregunta, ¿que consumo quieres dar? por que existe el termino potencia potencia inductiva y potencia reactiva, el primero es el consumo que mide de normal un contador, el otro es el consumo que producen los motores, bobinas y transformadores, si los equipos que teneis son de 2x75w, lo normal es que cada uno lleve su reactancia, y para corregir el factor de potencia (el coseno de phi) puede llevar un condensador.

si no llevan condensador para corregir el factor de potencia a los 75w sumale otros 5w como minimo, si llevan condensador, son 75w.

aclaraciones importantes:
¿seguro que son de 75w los tubos? lo comercial es:
para tubos de 1" de diametro 18, 36, 56w.
para tubos de mayor diametro a 1" (casi de 2") es 20, 40, 60w.
las medida en longuitud son aproximadamente:
18/20w 60cm
36/40w 120cm
56/60w 150cm

supongamos que la instalacion es de tubos de 56w cumple la ultima normativa y esta muy bien mantenida, si cada luminaria esta compuesta de dos tubos de 56w, su consumo seria de 112w.
si su mantenimiento es de un nivel medio, no se suele reponer los condensadores estropeados o al mas minimo fallo se desconectan (la averia que suele dar es hacer saltar el diferencial, o provocar cortocircuitos con salto del interruptor automatico), suponemos que a la mitad de las luminarias se les ha quitado el condensador que corrige el factor de potencia su consumo pasaria de ser 112w a 112+5w 117w.
si no llevan condensador o su mantenimiento es muy deficiente el consumo seria de casi otros 5w mas, siendo de 122w.

resumiendo, a cada luminaria le sumas 5 o 10w dependiendo de su mantenimiento.


para mas ayuda consulta:
http://es.wikipedia.org/wiki/Factor_de_potencia
http://es.wikipedia.org/wiki/Lampara_fluorescente
 

CAJIMA

Bovino maduro
#13
Lastima que entre casi un mes despues de tu pregunta pero ya te respondio anheru3.

Si necesitas la carga total que represetan la iluminacion de tu edificio solo suma los watts de las lamparas + balastro.
Si necesitas los KiloWattsHora [Kwh] que consumen y obviamente los que te cobran, debes multiplicar la carga (watts) por las horas de uso y el resultado dividirlo entre 1000 (Mil), si no haces la division solo calcularas los WattsHora [Wh] consumidos.
Formula: (W * H)/1000
En tu caso seria mas o menos asi, cada lampara consume 75w, como son por pares (segun tu post) seria 150w ¿cierto?, ahora bien a esto se le suma el consumo del balastro 45w (si es un balastro magnetico consumen 45w aproximadamente tal como indicas, si es electronico varia segun la marca del producto) con lo que nos da un total de 195w por par de lamparas.
Ahora, para obtener los Kwh si suponemos que se utilzian de 5 horas al dia (5 de la tarde hasta las 10 de la noche) hacemos la operacion (195*5)/1000, 195*5=975wh, 975/1000=0.975Kwh.
Entonces ahora ya sabemos que ese par de lamparas te cuesta en tu recibo 0.975Kwh cada día, si hay otro par y se encienden el mismo periodo pues seria obviamente 1.95Kwh al día ( es la suma de los dos pares, o de las cuatro lamparas y su respectivos balastros).

Y ahi lo tienes, solo te falta hacerlo para todas y cada uno de los diferentes tipos de luminarias que tengan, espero haberte podido ayudar compadre.

NOTA: recuerda que en los ejemplos, lo calculamos POR DÍA, si quieres hacerlo por semana, mes, año o como tu quieras ponle las horas de ese periodo, ejemplo, para un uso de 5 horas por día para 5 días seria 25 horas, obvio ¿no? jajaja, ademas de que checa por internet cuanto consumen las luminarias que son objeto de tu estudio asi como tambien sus accesorios (si es que tiene)
 

alucard1589

Bovino de alcurnia
#14
pues fijate que en la tienda electrica (asi se le llama? xD) tenian focos de esos flourescentes ( de esos disque ahorradores) y decia en grande "75 watts ILUMINACION" y mas abajito un poco mas chico "25 watts CONSUMO"

osea, tienes razon, xD no digo que no... pero creo que por "mercadotecnia", comparan la "luminosidad" con un foco comun.

osea... "este foco flourescente de 25 watts ilumina lo mismo que un foco normal de 75 watts"


pero, entonces, en el tubo... esos 75 watts que tiene impreso el tubo, son CONSUMO... o ILUMINACION? em1...


repito, segun me dijeron, el que consume es el "balasto" no el par de tubos en si.
con eso se refieren a que iluminan lo mismo que un foco incandecente (los que regularmente usamos) de 75 watts consumiendo solamente 25
 

chavorol

Bovino adicto
#15
Hazle caso a anheru3, yo lo que me pregunto es que estas estudiando, si es ingenieria electrica, bastante mal, hay que hecharle mas ganas.
 

ayijad freskin

Bovino Milenario
#16
No es por menospreciar los comentarios y conocimientos de los demás compañeros, pero creo que hay una confusión de términos
1.- la intensidad de luz se mide en lúmenes (como dijo el compañero anterior)
2.- los watts, es la potencia máxima que puede entregar el motor, maquina o foco (se podría decir que es un tipo de energía, un ejemplo claro seria cuando utilizamos resistencias de potencia , supongamos que queremos encender un led con 180 VCD necesitaríamos una resistencia de 12 Kohms a 5 watts)
3.- los Watts hora (Wh) simplemente es el consumo durante una hora de un aparato
Ejemplo
Si tenemos un foco de 60 watts, su capacidad máxima es de 60 watts (obviamente ¿no?), si queremos saber los Wh que consume simplemente multiplicamos los watts por una hora, o sea:
60 x 1 hora es = a 60 Wh
Ahora supongamos que queremos saber cuanto consume durante una semana completa de funcionamiento sin apagarse.
1 semana tiene 420 horas
Entonces multiplicamos 60 x 420 horas = 25200 Wh ó 25.2 KWh
En el siguiente link te dejo un documento que encontré donde explica lo que tu buscas
http://www.conevyt.org.mx/recursos_multimedia/webquest/manos_ala/ahorro_energia.pdf

suerte
mejor explicado no se puede y para el perdido q preguntaba lo de las lamparas en los micros es muy simple hay balastros para carros si la entrada es de 12 v y sirven tanto para los de luz blanca como para los de luces de colores a y tambien hay balastros para luces neon to2 los encuentras en cualquier butik de carros decente
 

horaciovazquez

Bovino adolescente
#17
debes medir la corriente (amperes) de una lampara y multiplicarlo por el voltaje de linea que seria 127V

auque lo mejor seria checar la corriente en la linea principal y hacer la multiplicacion por el voltaje

consiguete un amperimetro de gancho
 
Arriba