¿Cuanto dura un CD o DVD de datos?

jarochilandio

Bovino de la familia
#21
Bien, para hacerlo simple. Si consultas CON LOS FABRICANTES MISMOS DE DISCOS DUROS, ellos te dirán que UN DISCO DURO NO TIENE UNA GARANTIA DE SEGURIDAD EN EL RESPALDO DE LA INFORMACION POR MAS DE 5 AÑOS. Su problema, cada vez más frecuente, viene ligado no tanto a los platos con recubrimiento magnético, sino con la circuitería de control y el cabezal. Por lo general, y por razones realmente incomprensibles, hoy en día la circuitería de la tarjeta interna tiene tendencia a generar pulsos de corriente que derivan hacia el cabezal. Eso hace que mientras está girando, el plato sobre el que se encuentra reciba picos de magnetización que corrompen los datos de la zona por la que pasa. Ello sin contar con que los chips mismos de control se llegan a quemar (no vayas a pensar que se incendian; cuando digo "se llegan a quemar" me refiero a que se funden zonas del circuito integrado, algo que ni siquiera podrías detectar por su olor, ya que no es un incendio). Y no te das cuenta de ello, porque el daño no es mayúsculo de un golpe, sino progresivo, de poco en poco. Cuando te das cuenta, es porque de un golpe tu computadora no reconoce más el disco duro. Lo oyes girar, ves que el LED de encendido se ilumina, pero simplemente la computadora no reconoce el disco duro. Cuando eso sucede tu problema ES GRAVE. Más aún porque no parece haber en México (país) un sólo servicio técnico profesional capaz de hacer frente a estas situaciones (eso, aunque se anuncien como servicios capaces de recuperar lo que sea bajo cualquier situación). Te lo digo por experiencia propia con varios de ellos. Quizá si haya uno, pero su costo de recuperación es... ELEVADISIMO, de manera que sólo vale la pena si es que la información contenida en tu disco duro es realmente asunto de vida o muerte (literalmente). Esa es LA REALIDAD ACTUAL DE LOS DISCOS DUROS, independientemente de la marca (y, repito, la información acerca de su tiempo de vida media no es invención mía, sino obtenida directamente DE LOS FABRICANTES, quienes espero no lo digan por desanimar a la clientela). Agregaría que, eso de los 5 años parece ser tan sólo un promedio no muy confiable, ya que según los refportes cada vez más frecuentes, el tiempo real de vida útil de los discos duros difícilmente llega a los 3 años antes de presentar los fallos que refiero (es decir, antes de los 3 años se presenta le fallo generalizado que he relatado; las pequeñas fallas que no nos hacen creer que se trate de un problema se presentan, curiosamente, poco antes de vencida la garantía, o sea... como por azar... 2 años).

Por cuanto a los soportes magneto-ópticos (CD's, DVD's), en mucho depende de la marca que adquieras la calidad y duración de los mismos. Si compras marcas "patito" (esas que se venden a $1.00 la unidad en las plazas de la computación), de seguro que podrás hasta desprender la capa de material reflejante manualmente :D. Son unidades elaboradas con los materiales más económicos posibles, pésimos controles de calidad, mano de obra no calificada, etc. (bueno, por algo se venden a bajo precio). Están destinados a la venta de productos pirata principalmente. Pero si investigas un poco en la red, podrás encontrar en sitios especializados cuales con las marcas más confiables, esas que realmente te garantizan buen material, con duraciones (bajo condiciones de almacenamiento adecuado -no, no al vacio, flotando, esteril, con 0.00000000% de bacterias, lejos de cualquier campo eléctromagnetico por insignificante que sea, de exposición a la luz,etc., esas son exageraciones; lo mismo aplicaría, en todo caso, a los platos que vienen dentro de los discos duros :D-) que pueden alcanzar fácilmente los 20-30 años a lo menos (es cuestión de SABER qué es un disco óptico por experiencia en materiales a ese respecto). Busca, por ejemplo, en el sitio de Pioneer (sí el fabricante de reproductores de DVD, equipo de música, etc.) y encontrarás la lista de marcas más confiables de fabricantes de DVD's según su especificación (+R, -R, +RW, DL, etc). Y aquí agregaría que, de acuerdo a lo que se sabe en la experiencia de los especialistas, es mejor utilizar soportes +R y no -R (no me voy a extender en ésto, pero si le buscas, puedes encontrar en la red bastante información al respecto).

En conclusión, si quieres LIBERAR espacio de tu disco duro, almacenando datos a los cuales no requerirás estar accesando frecuentemente y garantizar la durabilidad de la información respaldada, usa unidades magneto-ópticas, o sea DVD's -los CD's son francamente ya poco prácticos- (ojo con la marca y condiciones de almacenaje). Incluso los DVD-RW (los regrabables) duran hasta aproximadamente 1000 ciclos de borrado-regrabación (al menos es lo que a mí me duran; claro, de nuevo todo depende de la marca), algo muy útil en ciertos casos.

Saludos.


P.D.- Sólo como un dato técnico: por sorprendente que pueda parecer, hoy en día los sistemas de soporte de información más confiables son... las cintas magnéticas. No, no los cassettes, sino las cintas, esas que en las películas ves en carretes en las grandes computadoras. Lamentablemente ese tipo de soporte sólo está disponible para los grandes centros de información y no para el público en general (dado el costo de los sistemas requeridos de lectura-escritura). Se espera que el advenimiento de las memorias de estado sólido (las que usan MOS como unidades de almacenaje y no discos que giran) haga el almacenaje más seguro. Habrá que esperar que, como con toda tecnología, los costos se reduzcan para hacerla accesible al gran público. Por el momento sólo algunos fabricantes de computadoras incluyen este tipo de "disco duro" en sus modelos (sobre todo en portátiles, ya que ahí es vital el ahorro de energía), ya que su costo es actualmente elevado.
 
#24
Mi marca favorita de discos duros es Western Digital y de ahi Seagate. Tengo discos duros con mas de 10 años funcionado a la perfección, que la garantía sobre la información se venza a los 5 años creo que habla bien del HDD cualquier persona que crea que un CD o DVD es mejor para guardar información que un HD está muy mal la verdad. Un HD guardas información lo desconectas y lo almacenas y ese si te dura más de 100 años la información.

P:eek: Los discos duros SI vienen en un ambiente 100% esteril, y cerrados al vacio. Por eso cuando destapas uno en condiciones inadecuadas (Sin el material correspondiente) su tiempo de vida es de 15 minutos antes de que pase a mejor vida.
 

jarochilandio

Bovino de la familia
#25
Usualmente la mejor marca hasta hace poco (al menos para Mac's) ERA Seagate. Sin embargo, desde que se encontrara en uno de sus lotes una falla enorme que generó problemas de pérdida de información masiva, parece ser que a Seagate le pasó lo que a todos: se cayó. Incluso la serie actual "Expansion" es francamente un fracaso absoluto. ¿Western Digital? Bueno si quieres comer Caviar con sabor a marisco sintetizado :D Esto para decirte que usar Western Digital es un RIESGO SEGURO. Como te indica interpese, usa hitachi, Toshiba o iomega. Y... ojo con los Sear's de los equipos para computadora, tales como LaCie y otros, que NO FABRICAN discos duros, sólo carcasas a las que le meten discos de algún fabricante (misma cosa que hace Sear's con "sus" electrodomésticos). Si quieres meter un disco duro confiable en una carcasa confiable, pues al menos que puedas conseguir una carcasa Macally. No estarán diseñadas por Neil Poulton, pero seguro serán más confiables.
 

interpese

Bovino de alcurnia
#26
Mi marca favorita de discos duros es Western Digital y de ahi Seagate. Tengo discos duros con mas de 10 años funcionado a la perfección, que la garantía sobre la información se venza a los 5 años creo que habla bien del HDD cualquier persona que crea que un CD o DVD es mejor para guardar información que un HD está muy mal la verdad. Un HD guardas información lo desconectas y lo almacenas y ese si te dura más de 100 años la información.

P:eek: Los discos duros SI vienen en un ambiente 100% esteril, y cerrados al vacio. Por eso cuando destapas uno en condiciones inadecuadas (Sin el material correspondiente) su tiempo de vida es de 15 minutos antes de que pase a mejor vida.
solo haciendo la observacion de que los discos duros no estan cerrados al vacio, estan cerrados de forma que ninguna particula de polvo entre, mas no significa que no haya aire dentro de ellos, que acaso no has observado que los discos a veces traen un orificio que dice algo como "breather hole" o "do not cover this hole"?
 
#27
solo haciendo la observacion de que los discos duros no estan cerrados al vacio, estan cerrados de forma que ninguna particula de polvo entre, mas no significa que no haya aire dentro de ellos, que acaso no has observado que los discos a veces traen un orificio que dice algo como "breather hole" o "do not cover this hole"?
Nop, la verdad no he visto ninguno que diga eso pero si tienen un agujero con un filtro y otro laminado (cerrado)
 
#28
es algo dificil saber el tiempo de vida de un cd o dvd, porque todo depende de la calidad y la frecuencia de uso que a estos les des aademas de las condiciones climaticas y de ambiente pues el sol, la humedad, la temperatura y friccion son factores que de igual manera los deterioran yo te recomendaria adquirir un estuche para discos con material antirrayones poniendo un solo disco por compartimiento y tratar de usarlos lo menos posible, ademas te recomendaria cambiar los cds y dvds sony pues estos son de mala calidad y que trataras de conseguirlos de la marca BENQ pues estos tenes una capa protectora que protege bastante bien el material metalico donde se graban los datos
 

nemesis88

Bovino adicto
#29
es algo dificil saber el tiempo de vida de un cd o dvd, porque todo depende de la calidad y la frecuencia de uso que a estos les des aademas de las condiciones climaticas y de ambiente pues el sol, la humedad, la temperatura y friccion son factores que de igual manera los deterioran yo te recomendaria adquirir un estuche para discos con material antirrayones poniendo un solo disco por compartimiento y tratar de usarlos lo menos posible, ademas te recomendaria cambiar los cds y dvds sony pues estos son de mala calidad y que trataras de conseguirlos de la marca BENQ pues estos tenes una capa protectora que protege bastante bien el material metalico donde se graban los datos
UHmm pero si todos dicen que SONY es de muy buena calidad?
 
#30
Lamento desilucionar a los compañeros que dicen que un cd o dvd de datos tiene un tiempo de vida de 100 años, tambien con el que dice que es de 2 a 5 años, la verdad compañero es que el tiempo de vida util de un dvd con datos es de 30 años aproximadamente en condiciones optimas (entiendase condiciones optimas libre de polvo, humedad y temperaturas no extremas).
 
#31
Lamento desilucionar a los compañeros que dicen que un cd o dvd de datos tiene un tiempo de vida de 100 años, tambien con el que dice que es de 2 a 5 años, la verdad compañero es que el tiempo de vida util de un dvd con datos es de 30 años aproximadamente en condiciones optimas (entiendase condiciones optimas libre de polvo, humedad y temperaturas no extremas).
¿Con que base dices eso? Los mismos fabricantes y pruebas de laboratorio dicen 2~5 años.
 
#32
mira que no deberias guiarte por la marca pues eso es lo de menos, mejor fijate en la calidad, otra cosa mas un disco si dura 300 años pero sera inservible pues lo unico que dura tanto es el plastico(deverian leer un poco)y ademas no les vendria mal un poco de quimica y fisica para saber que les pasa a los metales con el tiempo
 
#33
mira que no deberias guiarte por la marca pues eso es lo de menos, mejor fijate en la calidad, otra cosa mas un disco si dura 300 años pero sera inservible pues lo unico que dura tanto es el plastico(deverian leer un poco)y ademas no les vendria mal un poco de quimica y fisica para saber que les pasa a los metales con el tiempo
Claro, no nos referiamos a la duración de los datos, sino a cuanto dura un disco de plástico en general, digo es un tema interesante y que lo plantee cómo "¿Cuanto dura un CD o DVD de DATOS?" pues no tiene nada que ver.
 
Arriba