Cuál es la pieza que más influye en el rendimiento de un PC

#1
el aporte no es mio, lo encontre en la red, y no he visto algo como esto por aqui, saludos.

por Abysz

Cabe aclarar que, debido a los mitos usuales, la manera de organizar una PC y de buscar el mejor rendimiento está alarmantemente mal orientada en la gran mayoría de los casos. Saber con certeza lo que a continuación voy a explicar es uno de los pasos mas importantes para empezar a acomodar prioridades.
Antes de desarrollar este breve articulo sobre que es y que no es cierto sobre las ideas generalizadas y la mayoría de los Mitos que se han creado en torno a las computadoras y sus componentes, junto con el avance de las tecnologías y los sistemas operativos, tómense su tiempo para analizar a grandes rasgos la imagen siguiente… Más de cien pestañas, 4 ventanas de navegador en dos navegadores, decenas de ventanas de sistema, programas abiertos, deduzcan a la vez el consumo no visible de las aplicaciones y por ultimo vean que uno de los últimos juegos mas exigentes esta abierto en modo no full screen para que ustedes puedan apreciar todo eso junto.





A primera vista lo primero que se piensa es: “Se debe necesitar una maquina terriblemente poderosa para correr todo eso…” y tal vez a segunda y tercer vista solamente se confirme ese pensamiento. Sin embargo, la realidad es que en términos generales, muchos de los que lean esto tal vez hasta tengan una maquina más potente que la que uso yo y aún así… No podrían lograr mantener ese nivel de trabajo durante semanas como lo hago yo… ¿Por que? ¿Algún “truco” especial sacado de internet? ¿La imagen esta “armada”? ¿Uso algún programa de esos que “mejoran” el rendimiento de la PC? ¿Uso un Windows “desatendido” y “ultraliviano” que hace que mi PC vuele? ¿Me equivoco al pensar que muchos tienen PCs similares?…
La respuesta a todas esas preguntas es: no. Antes de continuar, para los que no me conocen (La mayoría supongo), mi trabajo consiste en saber sobre estas cosas como profesional desarrollado en informática.
¿Por qué una PC nueva y cara sigue siendo lenta?

Para entender por qué PCs con componentes muy nuevos y muy caros siguen siendo lentas al punto de que sus usuarios se sienten decepcionados de la compra, lo primero y principal a entender no es cuánto sale cada cosa, mas bien para qué sirve realmente.
Cuando usuarios o técnicos me consultan sobre el tema, lo primero que les suelo preguntar es: ¿Cuál es para el o ella el componente que en términos generales determina el rendimiento común de una PC? ¿Cuál es para ustedes el componente en cuestión? Ahora leamos nuevamente la pregunta antes de que como sucede usualmente se generen conflictos innecesarios…
¿Cuál es el componente que en términos generales determina el rendimiento de una PC?

¿La RAM? Respuesta prácticamente universal… ¿El procesador? Suele ser la segunda opción… Algunas veces se recorren toda la PC, pasando por las caches, buses, mothers, chipsets, refrigeración, fuente… Lamentablemente ninguna de esas respuestas es técnicamente correcta.
Pero, dejemos de lado la respuesta técnicamente acertada y démosle un pantallaso a por qué las respuestas que parecían ser las mas obvias no lo son, empezando por aquellos que estarán pensando ¿Esta seguro que la RAM no es lo mas importante? Primer craso error de la mayoría de la gente y razón por la que se crean los mitos informáticos: Pensar que algo determina tal o cual cosa sin tener una noción exacta de cómo funciona.
Memoria RAM

¿Qué implica la RAM hoy en día? ¿Cómo trabaja? ¿Qué transferencias soporta? ¿Cómo se acopla al sistema operativo? ¿Necesito 4GB de Ram para que mi maquina VUELE?… respondamos básicamente todas esas incógnitas de la manera mas sencilla posible.
La memoria RAM, hoy más que nunca es básicamente un CONTENEDOR DE PROCESOS. Dicho de otro modo, contiene todos los procesos activos que estemos usando (los que vemos y los que no vemos también). En este punto se entiende que si tenemos poca RAM, poco y nada es lo que vamos a poder usar hasta que la RAM se llene y nos empiecen a saltar carteles de todos los rincones de nuestro monitor.
Hasta ahi todo claro… Ahora, otra pregunta interesante: ¿Si tengo 512MB, mi PC va a arrancar mucho más lento que si tengo 4GB? Como no hay modo de que me contesten tendré que monologizar el asunto: NO, mas allá de que hay factores que en determinadas circunstancias pueden hacer esto cierto, la realidad general es que no sólo no va a arrancar más lento sino que va a arrancar IGUAL de rápido (Mas adelante explico esta afirmación a cabalidad). Y con esto aclaramos otro tema importante en cuestión de memorias:
No importa cuánta RAM tengamos ni cuántos módulos en cuántos bancos, siempre trabajan a la misma velocidad relativa, determinada por la velocidad de la RAM más lenta que tengamos. En otras palabras, si tenemos una DDR2 1GB 533Mhz y una 2GB 667Mhz tendremos 3GB trabajando a 533Mhz.
Con lo anterior se entiende que no necesariamente poniendo mucha RAM la velocidad de las mismas aumente.
Entonces… ¿Para qué sirve la RAM y para que sirve tener MUCHA RAM?:
Reiteremos el asunto… La RAM es un contenedor de procesos… ¿Por qué hoy mas que nunca? Sencillamente porque hoy por hoy cualquier memoria nueva por más económica que sea trabaja desde los 4000mb/s y con tiempos de acceso muy inferiores al milisegundo.
Analicemos esta cifra de manera entendible: 4GB de datos por segundo mínimo de transferencia con respuesta casi instantánea. ¿Alguien conoce algo capaz de consumir 4GB de transferencia o sencillamente algún bus o dispositivo de almacenamiento que pueda entregarle esa trasferencia para alimentar semejante caudal de datos? Obviamente no hay tal cosa, y ahora entendemos porque la memoria RAM contiene los procesos que usamos y es llamada la memoria de trabajo: es terriblemente rápida y no importa si usamos 5 cosas ó 55 cosas a la vez, cualquier memoria nueva mientras atiende todas las exigencias se toma un café y mira el canal de deportes. Más si pensamos que hace un par de años usábamos memorias que a duras penas manejaban mas de 1000mb/s y haciamos lo mismo.
Resumen de función
La memoria RAM contiene los procesos que usamos y los maneja a altas velocidades para que mantengan su estabilidad y respondan al instante cuando los necesitemos.
Ahora… ¿Necesitamos 4GB de ram? ¿¡Alguien en su casa usa realmente 4GB de procesos!? O lo que es mas… ¿Soportan Windows XP o Vista 32 Bits nativamente 4GB de ram? No, realmente no, poco mas de 3GB… ¿No piensan que está un poco malinterpretada la importancia de la RAM hoy por hoy?
Resumen de practicidad
Windows XP bien administrado consume en uso normal alrededor de 300MB de procesos.

  • Con 512 podemos decir que estamos cubiertos para el uso normal que es: ofimática, música, Internet y algún que otro juego.
  • Con 1GB podemos decir que el 90% de los usuarios con una buena administración esta cubierto para casi todo tipo de uso.
  • Con 2GB ya directamente podemos olvidarnos de la RAM porque a ese punto ya no tiene demasiada importancia ni efecto en el rendimiento de nuestra pc.
  • Más de 2GB son UNICAMENTE necesarios para empresas o prefesionales en el area con un trabajo y consumo muy específico.
En el caso de Windows Vista los valores con relación a XP son un entre 2 , 2,5 y hasta 3 veces mayores (Y para hacer practicamente la misma cosa… (…) ).
El procesador

Aquí nos detenemos un segundo para aclarar: La complejidad de un microprocesador a nivel funcionamiento escapa de una explicación sencilla, por lo que me referiré a esto en términos muy sueltos y hasta faltos de profesionalismo para que al menos se comprenda mejor la idea.
Todo lo que nosotros hacemos para el procesador no es mas que 0 y 1 a manejar. Todo se le entrega en leguaje binario, después lo tiene que interpretar y después recién nos entrega el trabajo procesado. Básicamente eso es lo que hace. A mayor poder de procesamiento, mas rápido nos puede entregar el paquete y los resultados.
Ahora. Planteémonos en la actualidad. Procesadores muchísimo más desarrollados que hace sólo 2 años… Dobles y cuádruples núcleos altamente potentes ya están accesibles a un hogar promedio sin un costo excesivamente elevado. Pero en definitiva la mayoría de la gente está haciendo lo mismo que hacía hace 2 o más años con su Celeron D o su ya anticuado Pentium 4, por no mencionar micros mas añejos aún. En resumen, tenemos procesadores terriblemente poderosos, si los de antes procesaban bien la información, éstos poco más y salen volando por la ventana. ¿De qué va hoy por hoy la importancia del procesador?
Hoy por hoy existe algo llamado consumismo desmedido (Ahh.. cierto, eso ya existía de antes…) que empuja a la gente a comprar y comprar siempre lo más nuevo y más caro. Claro que eso nunca existe porque ni bien lo compraste ya dejo de ser lo más nuevo. Dejando eso de lado el consumismo, la realidad de las computadoras de hogar hoy en día es la siguiente: los procesadores de hoy en dia estan mas que preparados para hacer lo mismo que hacíamos hace 2 o 3 años muchísimo mejor (A excepción de Windows Vista y su consumo paranoico y desmedido).
Lo que sí necesita procesadores potentes, vuelvo a reiterar, es una empresa que vive de ese procesamiento o usuarios con una necesidad especifica (codificación compleja de video sin pérdida de tiempo, edición gráfica profesional, compresión usando algoritmos excesivamente complejos, etc, etc…) Eso requiere procesadores más potentes para compensar el tiempo de respuesta del procesador.
En lo que respecta a usar Office, Internet, escuchar música, jugar juegos (con una buena placa gráfica el procesador se libera bastante en ese sentido aunque un jugador fanático sí necesita un procesador potente), ver películas, chatear y todo lo usual que se hace con una PC se puede hacer tranquilamente con cualquier procesador promedio de la actualidad, porque en definitiva este tampoco es el componente que más afecta el rendimiento a una PC de hoy en día.
Resumen de practicidad
Procesa la información, todo lo que hagamos para entregarnos los resultados. Para uso general cualquier procesador de hoy sirve y para trabajar a nivel profesional los procesadores de escritorio más nuevos, sin ser de servidores, están bien preparados.
El motherboard

Antes de explicar el tema importante pego un rápido repaso al Mother que también es muy importante: un mother no es más que un conjunto de componentes de diferentes fabricantes “empaquetados” por un ensamblador (fabricante de mothers). Lo que tenga la placa madre integrada y la marca de la placa no tiene relación directa y no deben guiarse precisamente por la marca del mother sino por lo que tiene ensamblado (claro que hay marcas buenas y malas). ¿Qué tiene ensamblado? Un chipset de audio, uno de red, otro de puertos USB, SATA, IDE, video, etc, etc. Cada una de esas cosas puede ser de un diferente fabricante y de ahí que tenemos un audio C-Media, una red Realtek, un video Intel, etc, etc.
Todos esos componentes están administrados por algo fundamental llamado chipset de placa, que se divide en dos partes, puente norte y puente sur. Un chipset Via VM800 es una desgracia por donde se lo mire y un Chipset Intel P35 es un chipset respetable y potente. En ese sentido, el chipset es lo primero que un buen comprador de mothers mira pues le da el primer pantallaso de lo que va a tener en el resto de la placa madre y de su calidad.
¿Qué busca la gente en una PC? Procesadores muy potentes, mucha Ram, un disco muy grande. ¿Cómo venden las casas generalmente sus computadoras? ¿Cómo las exponen?… Generalmente con pancartas al mejor estilo: “Procesador DUAL CORE!!!, MEMORIA KINGSTON 1GB DDR2!!!, DISCO 500GB!!!” Pedirles el modelo del mother escapa a sus posibilidades y menos el modelo de chipset porque no tienen ni la mas remota idea de que es eso generalmente y a veces ni siquiera ponen esos datos básicos y se limitan a poner: “COMPUTADORA DUAL CORE!!!” Lo que quiero decir con esto es: siempre y cuando busquen rendimiento, no gasten una fortuna comprando en lugares donde no saben decirles que les estan vendiendo.
Ahora saltemos directamente al componente en cuestión, para no hacer de esto una explicación innecesariamente larga.
¿Dónde está el cuello de botella?

Cuando hablamos de rendimiento, dejando de lado la cuestión del procesador, estamos hablando básicamente de anchos de banda y tiempos de acceso.
¿Cómo se entiende eso?. Analicemos el asunto. En realidad, fuera del procesamiento en sí, o dicho de otra manera, olvidándonos del procesador por un rato, el rendimiento de nuestra PC está dominado netamente por anchos de banda, tasas de transferencia mínimas, máximas y velocidades de respuesta. ¿Qué implica eso específicamente? Bueno, hay dos cosas muy básicas y pilares fundamentales en una PC, conceptos muy sencillos y entendibles:

  • la velocidad a la que se pueden mover y acceder datos
  • la velocidad con la que se procesan esos datos
Si dijimos que la mayoría de los procesadores nuevos están mas que preparados para la gran mayoría de usos que se le da a un pc, lo que nos queda por ver es dónde está el cuello de botella de los componentes que se encargan de entregarle la información necesaria.
Un ancho de banda real (no el teórico) es el que determina la velocidad máxima de transferencia de un dispositivo a otro o el movimiento de los datos dentro de ese mismo dispositivo.
Ya vimos el caso de la RAM. La RAM trabaja a 4000mb/s o 5000mb/s promedios y accesa a la información en mucho menos de 1ms. Cualquiera que diga que nota la diferencia entre 4000mb/s o 5000mb/s puede ser tildado fácilmente de hablador si no da pruebas altamente profesionales y técnicas. Resumiendo, la RAM no tiene ningún problema de rendimiento, y más teniendo en cuenta que si el mother soporta Dual Chanel la administración de las mismas aumenta considerablemente, aún cuando muy generalmente no lo notemos en nada porque ya de por si una memoria sola sobra.
Entonces ¿dónde esta el cuello de botella? Naturalmente, en el único componente mecánico de la PC. Si, componente mecánico, con brazos metálicos, con un motor, platos bañados en metal que giran, imanes potentes, zona de aparcamiento. Todo eso no es más que un conjunto de cosas que se ven cuando se abre un disco rígido.
El disco duro

El disco rígido, eso ya lo sabia, dirán algunos… Claro, en realidad lo que es un disco duro no es ningún secreto militar ni nada por el estilo, sencillamente es que muy pocos se toman el trabajo de analizar cómo trabaja.
¿Cómo funciona un disco rígido? ¿Cómo se acopla al sistema operativo? ¿Simplemente sirve para guardar los datos y el sistema operativo? ¿Me conviene tener un disco grande o dos medianos? ¿Porque se “rompen” tan fácil? ¿Que transferencias soporta?Contestemos estas y otras preguntas siguiendo el carril de la sencillez.
¿Cómo funciona? Como suele suceder con la mayoría de los componentes, la fabricación y el rendimiento varía mucho en el tiempo, pero el funcionamiento básico sigue siendo prácticamente el mismo. Un disco rígido no es realmente muy diferente a los antiguos discos de vinilo, donde una púa recorría la superficie del disco y con eso escuchábamos música. Un disco no es más que un plato que gira y un brazo con un cabezal que escribe o lee según sea la necesidad. Partiendo de esa base, es sencillo deducir que pedirle milagros esta fuera de lo aceptable en cuestiones de rendimiento.
¿Para qué sirve realmente? Una idea muy generalizada en los discos es que cuanto mas grande mejor, simplemente porque se pueden guardar más cosas. A tal punto se piensa así, que muy generalmente un disco se compra netamente en base a su capacidad y no a su rendimiento o demás especificaciones.
¿Cuáles son sus 2 funciones básicas? Contener los datos sin pérdida de información junto con el sistema operativo. En ese punto se entiende que simplemente guarda nuestra info y el sistema operativo que usemos, que en definitiva para el disco siguen siendo simples datos también.
¿Cómo se acopla al sistema operativo y a nuestra vida diaria? Analicemos esto. ¿Saben por qué el sistema tarda en arrancar o por qué cuando abren un programa por primera vez tarda en cargar? Aclaro que no hablo de que tarde mucho o poco, es una simple pregunta. La respuesta es muy sencilla y entender este concepto nos va a ayudar a comprender mejor como administrar nuestra PC:
Todo lo que se carga en la RAM, sale primero del disco
¿Qué significa eso? Que cuando el sistema o cualquier programa arranca, ese tiempo que nosotros vemos que tarda en cargar es sencillamente el tiempo que tarda en determinar los archivos necesarios, leer el disco y copiarlos a la memoria RAM, dejando de lado los post procesos que pueda llegar a necesitar el programa o el sistema en si para terminar de arrancar.
Ahora pensemos que el disco, mecánico y limitado como es, tiene que soportar a usuarios que sin ton ni son pretenden que guarde lo que estamos bajando de Internet, lea la música que reproducimos, abra todos los programas que necesitamos, atienda los pedidos de los antivirus que constantemente escanean el disco en segundo plano, mientras el tune up nos analiza el registro, mientras Windows indexa nuestro disco, mientras Google Desktop también indexa nuestro disco, mientras el superultrahiper antyspyware ultra plus revisa todos los cambios de registro que el disco escribe, sumado a eso el consumo propio del sistema operativo que es constante, mientras copiamos la música al pen drive o movemos archivos dentro del disco, etc, etc, etc… Y la gente se queja de que tiene 2gb de ram y la pc le anda leeenttooo, mientras la patean y dicen, bahh…. esto no sirve para nada.
¿Qué queremos decir con esto? Que sencillamente la cantidad de consumo constante que tiene que soportar un simple plato con un cabezal que se mueve mecánicamente es extremadamente desmedido en maquinas mal administradas, haciendo sencillamente imposible que la PC tenga un rendimiento decente… CuáY Gente, aquí les habla alguien que repara de a 5 máquinas simultáneamente 6 días a la semana, durante años, y sé bien en profundidad el nivel de desadministración que un ser humano puede llegar a darle a una pc…
Hagámoslo corto y pasemos directamente al tema mas importante: ¿Qué rendimiento admite un disco? Dijimos que la RAM trabaja a 5000mb/s. Ahora ¿alguno tiene idea de cuánto transfiere un disco?

  • Tiremosle todo a buena voluntad y agarremos un disco del hoy por hoy 0KM digamos un WD 3200 AAKS SATA2 (320GB). Ese disco, nuevo nuevo, levanta picos de mas de… 110mb/s. Pensemos ahora detenidamente que les estoy mencionando algo 0KM y modelo nuevo.
  • Lo mas normal es que tengamos un disco de 80 o 160 de hace un año, como promedio… ¿Cuánto levanta ese disco? Bueno, por regla, discos de un año o un poco mas están en el orden de los 80mb/s con velocidad promedio de 70mb/s.
  • ¿Discos de 2 años o mas? Picos de 70 con promedio de 55-60mb/s.
  • De ahí para abajo llegamos hasta los discos MFM que levantaban menos de 5mb/s.
Ahora, estamos hablando de algo mecánico. No es lo mismo pedirle a la RAM que lea 3 cosas simultáneas y pedirle a un plato que escriba y lea 3 cosas a le vez. Con esto volvemos a mencionar el tema vital: el ancho de banda. El ancho de banda del disco se consume muy fácilmente con sólo 1 ó 2 pedidos pesados del sistema, y lo más lamentable es que el sistema depende crudamente del rendimiento del disco para iniciar y hasta mantener procesos.


saludos.

fuente:

http://www.yoreparo.com/articulos/computadoras/rendimiento/
 

chitiris008

Bovino maduro
#2
sinceramente no te voy a decir que ya lo sabia pero me di cuenta mira yo no soy ni ingeniero en sitemas ni propietario de un cafe internet pero e aprendido bastante en este foro asi es que muchas veces e tomado como conejillo de indias las computadoras de amigos y familiares pàra formatearlas o repararlas y me an tocado caso en que una pentium 4 con 512 de ram jala muchisimo mas lentas que una pentium 3 con 256 de ram y como dices me di cuenta un dia que el disco duro es fundamental para el desempeño del la rapidez al ejecutar programas en un pc esa computadora la pentium3 tenia un seagate barracuda de 80 gigas i la pentium 4 tenia un ibm de fabrica de ahi que trato de recomendar que antes de comprar ram extra le inviertan en un discoduro bueno eso es lo que e aprendiso y te felicito por este post de verdad que es un lijo
 

interpese

Bovino de alcurnia
#3
tambien tiene mucho que ver las revolciones a las que trabaje el disco duro, por ejemplo las laps generalmente traen discos que trabajan a 5400 rpm, cambiando ese disco por uno de 7200 rpm se vera un incremento de respuesta del sistema bastante notorio sin tener que aumentar ram o escalar el procesador!!!
 

trancosx

Bovino maduro
#4
simplemente las PC`s que estan saliendo son para video juegos de alta gama, y al igual que las iMac`s pero estas los diseñadores graficos le sacan mucho probecho

un persona que no la utilizara para video juegos con un core duo de 1ghz, 1 gb ram, 256 de vram, esta exelente
 

ecorrea

Bovino Milenario
#5
Sorry...
Tambien ya lo sabia.
Y ahun sigo guardando para mi Raid 0 con sata 3... XD
Ya que los Raptors Salen muy caros...
y los SSD ahun mas... XD
 

allstigma

Bovino maduro
#6
Muy buena info, muchas veces no es que no lo sepamos (yo siempre he tenido en cuenta ese factor) sino que no saben explicar a los clientes ese punto y generalmente se opta por la solucion mas "entendible o comercial": ram, procesador, etc.

Gracias por compartir esta descripcion tan detallada!!!

edito: Ya nos diste una descripcion muy importante acerca del hardware, pero el software tambien juega un papel de suma importancia, ya que hay gente que tiene una maquina medianamente sobrada solo para chatear, pero le cuelga de todo al sistema y se quejan de la lentitud, prenden su compu solo para ver su facebook y tienen de inicio el messenger, ares, antiviros (a veces hasta tres :S), antispyware, etc, etc....
 
#7
Sorry...
Tambien ya lo sabia.
Y ahun sigo guardando para mi Raid 0 con sata 3... XD
Ya que los Raptors Salen muy caros...
y los SSD ahun mas... XD
Cierto todo mundo sabe que el cuello de botella es el disco duro por eso hize el raid 0 de sata 3, y gracias a la info de mi buen amigo ecorrea compre mejor discos duros pequeños pero con menor tiempo de acceso :metal:increible rendimiento aqui tambien les dejo un video que sirve de mucho.

http://www.youtube.com/watch?v=-raGhIg8JNI&list=FLeTFslWP3Fjw&index=18
 
#8
Cierto y incierto, la gente lo primero que cree es que entre más RAM más velocidad, la RAM es un disco duro de alta velocidad, son miles de cajones donde se almacenan las variables para leerlas más rápidas , con 4GB de RAM te alcanza perfectamente. El Disco Duro, la tarjeta de video y los procesadores son los que más afectan el rendimiento pero por que el disco duro es prácticamente una tecnología atrasada en cuanto a las demás por eso se hace un cuello de botella, de que sirve tener un internet de 1GB/s si mi HDD escribe a 150mb/s? de nada... Ahora con los SDD las cosas cambian ya que sería la evolución del disco duro un SDD + Tarjeta de Video de Gama alta y i7 Core es un maquinon.
 

osvaldo cerda

Bovino adolescente
#9
wow muy interesante hasta este momento llevo como 7 anios y dos laptops compradas y es en este momento cuando me doy cuenta de esto.
 

l2afa

Bovino Milenario
#11
Excelentes observaciones, la verdad este aspecto lo he tenido en cuenta desde hace un año, compré una lap qe jala mejor qe mi supercomputadora de escritorio un año más vieja; ahora estoy viendo la opcion de comprar un SSD para cada computadora y poner los archivos grandes en discos duros regulares de 7200rpm.. Hablo de poner SSD de 120 a 64 GB.. Pues son mas baratos..
 

NS 1989

Bovino Milenario
#12
Buena Info pero tambien ya lo sabia jejejeje
Aunque mi sistema no lo siento lento asi como lo tengo ahorita si se que el HDD es una factor muy alto por los cuellos de botella estoy por comprarme un HDD de 2TB SATA3 y vere si compro ya sea un SSD o un disco igual de 2TB para ponerlo en Raid vere que me dise mi alcansia estos meses jeje SALUDOS!!!!
 

pabe009

Bovino adicto
#13
no importa q ya lo sepamos!!
me agrada ver personas q postean
lo que es basico y muy importante
para una compra de nuestro pc o lap
me gusto este post!!
tu muy bien!!
gracias!!
 

magaRcore

Bovino adicto
#14
Sinceramente yo lo desconocía, ahora que lo se claro que quiero cambiar mi disco duro de mi portátil por uno de estado Solido SSD Now, me vale que sea de 64 GB ($$$$$ ) ya que lo quiero solo para el sistema operativo.

Ahora la pregunta, en que hay que basarse para comprar una SSD, tamaño 2.5"? Velocidad de transferencias? Expectativa de vida? hay algunas mejores que otras o todas reciben estándares como decir Sata y Sata 2?

| Portátil core i5 dual core, 4gb Ram DDr3 @1333 y el disco duro es según Aida64 Hitachi Sata-II 5400RPM, bufer 8mb |
 
#15
Sinceramente yo lo desconocía, ahora que lo se claro que quiero cambiar mi disco duro de mi portátil por uno de estado Solido SSD Now, me vale que sea de 64 GB ($$$$$ ) ya que lo quiero solo para el sistema operativo.

Ahora la pregunta, en que hay que basarse para comprar una SSD, tamaño 2.5"? Velocidad de transferencias? Expectativa de vida? hay algunas mejores que otras o todas reciben estándares como decir Sata y Sata 2?

| Portátil core i5 dual core, 4gb Ram DDr3 @1333 y el disco duro es según Aida64 Hitachi Sata-II 5400RPM, bufer 8mb |

No compres Kingston bro, ni A-data dicen que lo barato sale caro no? mejor vete a la segura con Corsair, Crusial, Ocz si seran un poco mas caro, pero tienen mejor taza de transferencia y mejor tiempo de acceso 1ms menos que adata o kingston jaja pero lo mas importante es la garantia y la calidad.
 
#16
Pues ni yo lo sabia y vaya que tiene logica, tambien cambiare mi disco duro, alguien sabe que tal va el Seagate Momentus XT?? he visto videos comparativos en youtube y para mi es la mejor opcion, para quien no lo conoce es un Disco Duro Hibrido que segun los viddeos que he visto no se le queda nada atras al SSD

Cuesta poco menos de $ 1400 MXN y ofrece 500GB de almacenamiento...
 
#18
excelente info bakuno, uno nunca deja de aprender, eso es lo que pienso yo, es como me toco una vez un caso, uno de los gerentes estaba batallando con su compu, tenia una Pentium 4 de 3ghz con 512 de RAM, pero se movia a muy baja velocidad, revise temperatura, la fuente de poder, por si estaba mandando mal el voltaje y resulta que la mugre maquina tenia un cd-rom de 8x de lectura, eso era lo que la estaba haciendo lenta, le puse un cd-rom de 52x y funciono muy bien jajajaja

gracias por la info, la tomare muy en cuenta

PAZ!!!
 
#20
el post quiere decir que con i5 y un SSD funciona mejor que con i7 y 5.400 rpm estoy en lo correcto?? =)
Sí, estás en lo correcto.

Y Ahorita recuerdo conforme a la pregunta del Post creo que la pieza más importante de la Compu Es la Mobo.

Claro se que muchos empezarán a decir cosas, así que dejen terminar jajajajaja.

Hay 4 piezas totalemente indispensables CPU, Mobo, Fuente y RAM, con esas piezas ya prende la compu.

En lo personal el orden de importancia que les doy es la siguiente.

Mobo
CPU
Fuente
RAM.

Y digo que la Mobo es la más importante ya que es ella la que decide el tipo de componentes que se van a usar.

Salu2.
 
Arriba