¿Cuál es el procedimiento para comprar una casa?

#1
Buenas,

Me gustaría saber si alguien de ustedes ha comprado recientemente alguna casa, les agradecería si me pudieran orientar con algunos tips, procedimientos y formalidades que se deben seguir para comprar una casa, si se debe hacer un aticipo al vendedor, etc. Tengo planeado adquirirla usando un crédito bancario, pero no sé si deba contratar a algún abogado o si los del banco hacen todo el papeleo. Les agradecería si me comparten también sus experiencias.

Saludos.
 

ka0s

Bovino Milenario
#2
hola

pues primero te recomiendo buscar el banco que te dará el crédito mas barato, bancos hay muchos pero busca el que te ofrezca la menor tasa de interés, el monto de apertura mas baja, y la posibilidad de dar pagos anticipados sin penalizaciones

si te recomiendo revises muy bien la tasa de interés, hoy los bancos están dando tasas menores al 9% incluso si eres cliente preferente puede que tu tasa sea mucho mas baja

la casa es un bien que es para usarla mucho tiempo y por tanto busques algo de calidad, que se vea que tiene buenos cimientos y acabados, si empiezas a notar defectos como goteras, grietas, humedades, mejor evita esa casa, en cuanto a dar anticipos yo te recomiendo que no lo hagas.

el procedimiento es:

acude al banco para que te hagan una corrida de como quedaría tu préstamo, y te den una pre-aprovacion del crédito, después de esto ve a ver casas y decide la que mejor se adapte a tus necesidades, incluso verifica la cercanía de escuelas, centros comerciales, medios de transporte, cercanía al trabajo, calidad de vida, nivel socioeconómico de los alrededores, presencia de pandillas o delincuentes etc.

cuando eliges la casa, ve con tu notario de confianza para que comience a realizar el papeleo y verifique si la casa esta libre de gravamen y otros tramites que se tienen que realizar, el notario pedirá las escrituras al dueño.

una ves con las escrituras el mismo notario puede hacer el tramite con el banco para la hipoteca, y al final después de unos 30 días de tramites el banco pagara la cantidad total al dueño de la casa, y tu empezaras a pagar tus mensualidades.

yo te recomiendo, dar un poco mas del pago que te haya quedado, incluso te recomiendo realizar tu declaración anual de impuestos y meter el pago de la casa para que el gobierno te regrese un poco y este dinero que te regresan darlo como mensualidad extra para terminar de pagar mas pronto
 

joerive

Bovino Milenario
#3
Por lo general infonavit y fovissste son las mejores opciones, procura que sea vivienda nueva, checa primero que sea una zona no muy populosa, que no se inunde y que tenga servicios cerca. Esos son los primeros pasos
 

ka0s

Bovino Milenario
#4
Por lo general infonavit y fovissste son las mejores opciones, procura que sea vivienda nueva, checa primero que sea una zona no muy populosa, que no se inunde y que tenga servicios cerca. Esos son los primeros pasos
difiero contigo, infonavit e issste, son para toda persona asegurada y por años fueron buenas pero ambas dan créditos a salarios mínimos del DF y por lo tentó cada año el 1 de enero tu deuda se eleva en lugar de bajar, ninguna de las 2 han dado su tasa de interés pero haciendo cálculos con personas que compraron casa con ellos va del 25% al 35% de interés anual, contra un banco que anda abajo del 10%

incluso conosco personas que haciendo cuentas ven que por su casa pagaron como si hubieran comprado 4, en un periodo menor de 20 años.

yo realmente no te recomiendo infonavit ni issste, otro punto a favor del banco es que te da un seguro de desempleo por 6 meses, ademas de los seguros a tu vivienda incluso el de robo a casa habitación, o daños en caso de inundación, o terremoto, cosa que infonavit no otorga.
 
Arriba