Crónica de una goleada histórica

cremoso

Bovino de la familia
#1
Hola, esta es la crónica de la mayor goleada en el fútbol mexicano. Léanla, está muy amena la lectura, para que vean que hasta en la vergüenza hay que sacar la cara, muy lejos de las "divas" que hay en el fútbol mexicano actual:



¡14-0 Marcador de escándalo!

Cuando hablamos de estadística en el futbol mexicano, aficionados jóvenes y viejos han escuchado que el marcador más abultado en la historia del futbol mexicano es un 14-0 que le metió el Veracruz al Monterrey el 26 de mayo de 1946, pero pocos son los que saben cómo ocurrieron los hechos. Aquí la crónica de aquella jornada.

El Monterrey había sufrido la tragedia de que el camión en el que viajaban sus jugadores, se quemó en San Juan de los Lagos meses atrás con varios futbolistas adentro, justo antes de un partido en contra del Oro.

Desgraciadamente, 2 elementos murieron y varios más sufrieron quemaduras de tal envergadura que ya no pudieron jugar más en aquella temporada, algunos inclusive, no lo volvieron a hacer nunca.

El Monterrey, aceptó la propuesta de que cada equipo restante de la liga le proporcionara 2 jugadores para que pudieran concluir la misma, sin embargo, los equipos mandaron elementos que no tenían participación o que salían de alguna lesión. El conjunto regio ya no pudo armar un buen equipo y las derrotas no se hicieron esperar.

El Monterrey, casi semana tras semana recibía muchos goles y la prensa amarillista solo esperaba ver que equipo le iba a clavar más. Así, el América le anotó 5, Atlante 10, Tampico 4, Asturias 6, Veracruz 4 y Atlas 6. En los partidos de vuelta el ADO 5, Puebla 7, Guadalajara 9, el Oro 5, Asturias 5, Marte 7 y Atlante 4.

Al finalizar la temporada, el equipo regio llegó a la cifra de ¡ 133 goles en contra! ¡Otro récord!

En particular, aquel 26 de mayo de 1946, el Monterrey había sufrido mucho para llegar al Puerto a disputar su partido contra el Veracruz. El equipo salió de la Sultana en un autobús de tercera, ya muy viejo y que presentaba fallas mecánicas. Aún así, partió porque no había de otra. El camión se paró en varias ocasiones, pero era cosa de minutos y seguía su camino, pero definitivamente cuando estaban en la Huasteca Potosina ya no pudo seguir. Pasaron varias horas para que el autobús fuera reparado, además de que los mismos jugadores eran quienes tenían que ir a conseguir las refacciones, caminando por varias horas para poder hacerlo y como el tiempo se venía encima, de ahí se fueron directo sin parar hasta Veracruz.

Cuando por fin arribaron, luego de poco más de 30 horas de viaje, ya era la hora del partido. En el mismo camión se cambiaron y saltaron a la cancha en donde el Veracruz –descansado- los esperaba y mientras la afición, sin saber lo que había pasado, los recibía con un sonoro abucheo por llegar tarde.

En el Puerto ya se sabía que horas antes, el Atlante había vencido al Asturias 4-1, con lo que se ponía a tiro de piedra del Veracruz en el liderato, ya que los capitalinos llegaban a 40 puntos por 41 de los veracruzanos, pero con la diferencia de que el Atlante hasta ese momento tenía ¡ 111 goles a favor ¡ mientras que los tiburones llevaban anotados 84.

Dio comienzo el partido, apenas habían trascurrido 8 minutos y el Veracruz ya se había puesto al frente 2-0 con anotaciones del “Pelón” González, que como siempre escapaba como si fuera en motocicleta.

Al minuto 10, Lazcano ponía el 3-0 y a los 12 el mismo Lazcano de cabeza clavaba el cuarto.

Ya para esto, uno de los jugadores del Monterrey había abandonado la cancha por cansancio muscular.

Un minuto más tarde, en un salto espectacular de Luis de la Fuente “El Pirata”, este clavaba el 5-0.

El “Pelón Gonzalez tras un tiro de esquina logra el 6-0 a los 28 y “Pirata” Fuente con un tiro impresionate el 7-0 al minuto 33.

Todavía Enrico quien desbordó a toda la defensa norteña, se dio el lujo de anotar el 8-0 con el que terminó la primera mitad. La afición despidió a los locales con aplausos, pidiendo más goles.

Ya para el inicio de la segunda parte, el Monterrey contaba con 9 hombres, por la lesión de otro elemento, pero aún así tuvo la oportunidad de anotar el de la honra. El árbitro señaló una pena máxima a favor de los visitantes, pero el “Ché” Noguera la mandó a un lado de la cabaña del “Gordo” Urquiaga.

El Veracruz, mientras tanto aprovechó la oportunidad y al minuto 48 González anotaba el cuarto en su cuenta personal y el noveno de la noche para su equipo.

Al minuto 58, Enrico –que había cambiado de posición con Lazcano por una lesión de este, lograba el 10-0, y en las tribunas se pedía uno más.
Y llegaría…

“El Pelón” González puso el 11-0, con el que cerraría su cuenta personal en 5 anotaciones. Valdívia al min. 76 pone el 12-0 y Lazcano, aún lesionado, de cabeza clava el 13-0.

Ya faltando un minuto, Enrico escapa por la banda y logra conectar un centro para cerrar la cuenta en ¡14-0. Un marcador de escándalo!

En aquel histórico encuentro, del resultado más abultado que se ha dado en el futbol mexicano, el Veracruz alineó con Vicente “El Gordo” Urquiaga; Velázquez, León, “Chito” García (quien después se destacó como beisbolista); Lecca, “Pachuco” Durán, Lazcano, Valdivia, “Pelón González”, “Pirata” Fuente y Enrico.

El Monterrey alineó con De la Mora; Balderas, Medina, Maciel, García, Buenabad, Avilán, Noguera, Moya, Pando y Zeledón.

El Veracruz fue despedido por su afición con aplausos y gritos y algunos espontáneos sacaron en hombros a “Pelón” González, Enrico y “Pirata” Fuente, mientras que la plantilla del Monterrey abandonaba la cancha cabizbajos y con molestia en los rostros.

Por si fuera poco, mientras en el Puerto festejaban, el camión del equipo visitante no arrancó y tuvieron que darle nuevamente a la mecánica, esperando regresar ¡Por fin! a casa…
 

VISITA

Bovino de la familia
#2
segun oi en algun programa el portero era suplente de veracruz y en muchos tiros ni se movio.


El día que el Futbol llegó a Monterrey...










El día que el Futbol llegó a Monterrey...

Óscar Adrián Velázquez | MEDIOTIEMPO
Monterrey, Nuevo León, viernes 19 de Agosto del 2011

Se cumplen 66 años del primer partido de Rayados
Arnulfo Avilán, sobreviviente del encuentro, recuerda los primeros pasos
Era domingo. Monterrey despertaba con su ritmo tradicional. Los comercios en la Calzada Madero empezaban el andar de una clásica mañana de verano. La música de Los Panchos dominaba la escena en la radio. La Segunda Guerra Mundial, recién finalizada, era una plática casi obligada en las charlas de sobremesa.

Todo parecía como un domingo cualquiera en la capital del Nuevo León. Pero en el corazón de la zona industrial de la ciudad, un acontecimiento estaba por cambiar la identidad de los regiomontanos, tal vez para siempre.

A las 12:00 del día de aquel 19 de agosto de 1945, el Parque Cuauhtémoc y Famosa albergaba el desafío deportivo más grande que ha vivido la entidad, y que ponía competencia al gigante de los pasatiempos en ese momento, el beisbol, que era el deporte más arraigado entre los regios.

El recién creado Club de Futbol Monterrey vivía su día de debut, en el primer partido de futbol de Primera División en la historia de suelo neolonés. El cuadro albiazul se enfrentaba al San Sebastián de Guanajuato, la tarde que el máximo circuito alcanzó a la capital industrial de México.

Ese día de hace 66 años rodó el balón por primera vez en la entidad, en un primer episodio que a la postre resultó efímero, pero que dejó la semilla que hoy sigue germinando en millones de personas hasta nuestros días.

Arnulfo Avilán, quizá el único sobreviviente de aquel encuentro, rememoró para Medio Tiempo detalles del primer compromiso de la escuadra rayada, que en ese momento surgía con una diagonal en el pecho, y sin idea de lo que estaba por desatar.

“Fue un juego en el estadio de beisbol, me acuerdo mucho porque para uno es inolvidable”, comenta el ex futbolista de origen tapatío, con una memoria sorprendente para sus 88 años de edad.

“Yo recién había llegado aquí y no había futbol. En la radio no pasaban partidos, puro beisbol, pero a nosotros lo que nos gustaba era el futbol”.

-¿Qué pasó aquel domingo?- “Llegamos al parque de Beisbol, pero no iba nada de gente. Es el cambio que hemos tenido. Cuando jugamos el primer partido, ni campo de futbol había. Jugamos en el parque con todo y la loma del pitcher. No la quitaron. Y había muy poca gente. Yo creo que no llegaba ni a 500”.

-¿Hubo alguna ceremonia por la llegada del futbol?- No, ninguna. Yo me fui en el camión desde mi casa para el Centro. Era el Ruta Hidalgo, y llegando nos dieron una camisa, parecida a ésta (la conmemorativa), pero era de otra tela más gruesa. Nada más nos dieron ésa y a jugar”.

“Estábamos emocionados, porque todos queríamos el futbol. Nos emocionaba jugar, que hubiera un equipo aquí, y nos emocionaba que íbamos a viajar a varias partes como el equipo de Monterrey”.

Era un equipo profesional en el sentido estricto, pero de ninguna forma apegado al origen de la palabra. Para jugar al futbol, la mayoría de los jugadores tenía que ganarse la vida en otra actividad. Avilán, que era extremo izquierdo, fuera del campo era un obrero más en la metrópoli.

“No se podía vivir con lo que nos daban (de dinero). Yo me dedicaba a arreglar barriles, y me ganaba más en los barriles que en el futbol. Por el equipo nos pagaban 250 pesos al mes. Yo de obrero fabricando barriles me ganaba 20 pesos diarios, para que se dé una idea”.

Pero lo que movía a la camada de compañeros de Arnulfo era un auténtico gusto por el balompié, y el incomparable sabor de ganar un partido.

“Ese juego Monterrey lo ganó, empezamos el torneo ganando. Le metimos 1-0 al San Sebastián, y el gol fue de (José) ‘Che’ Gómez”.

La alegría de aquella aventura pronto cambiaría para la naciente Pandilla. A cuatro fechas de su debut, el equipo vivió la más grande tragedia de su historia, cuando el autobús en que viajaba se incendió en San Juan de los Lagos, Jalisco, previo a un partido contra el Oro. Ahí, el sendero se volvió cuesta arriba y ya no lograría enderezarse.

“Llegamos a San Juan de los Lagos, y tuvimos que cargar gasolina”, recuerda Avilán. “No es como ahora que lo pones con la manguera. Antes había que sacarlo de un tambo, y vaciarlo con jarras de cobre al tanque. Recuerdo que el camión dio vuelta en una callecita, y mientras cargaba gasolina nos bajamos como ocho a estirar las piernas, y ahí cerca estaba un billar y ahí nos metimos a ver. Otros venían dormidos, y se quedaron arriba del camión.

“Todo fue porque uno de los que estaba en el camión prendió un cigarro para fumar. Era Bonavat. Entonces, donde él prendió el cerillo hubo un flamazo, brilló todo bien feo, y comenzó a quemarse todo. Nosotros nos fuimos a ayudar, pero cuando llegamos ya muchos se estaban saliendo por las ventanas quemándose”.

-¿Le tocó ayudar a los heridos?- “Sí, pero era todo muy rápido. El ‘Che’ Gómez fue de los primeros que anduvo ahí, porque él estaba agarrando el embudo. Pero hubo muchos que se quemaron mucho. Los que iban acostados arriba en los belices, todos se quemaron bien feo. Los jugadores salieron prendidos, uno quedó en puros calzoncillos, se le prendió la ropa y las piernas. El ‘Che’ Gómez le quedó la mano quemada. La gente llegó y empujó el camión al arroyo, porque había una pendiente, apenas así lo apagaron”.

“Yo iba con Enrique Lizano, pero quedó muy quemado. Cuando en el hospital nos pedía de comer, me pedía uvas, pero se las tenía dar así peladas, porque no podía masticar nada”.

Como parte de la tragedia murieron Enrique Lizano y Leonardo ‘Cuadros Vidal’, quienes marcaron el primer signo de luto en la historia rayada. Entre las bajas, los lesionados y jugadores que abandonaron el plantel, el equipo quedó al borde de abandonar la Liga. Fue entonces que la Federación Mexicana de Futbol pidió al resto de los clubes prestar jugadores a los regios para completar la temporada.

“Llegaron varios, pero ya no fue lo mismo. Era hacer un equipo de la noche a la mañana. Nada más quedamos Tomás Medellín, De la Mora, y todos los demás eran nuevos, y para acoplarse a un equipo necesita tiempo”, añade Avilán.

Herido deportivamente y agonizando en sus finanzas, Monterrey comenzó un calvario en la Liga buscando únicamente cumplir sus compromisos, antes que abandonar, como la lógica indicaba. El premio de ese arrojo fue ligar derrotas casi todas las jornadas, una de ellas la máxima humillación en la historia del futbol mexicano, la cual persiste hasta nuestros días.

“Sí me acuerdo que nos ganó el Veracruz 14-0”, comenta Avilán. “Pero mucha gente no sabe cómo fue ese juego”.

Y es que para el partido disputado en el puerto jarocho, Monterrey sufrió la descompostura de su autobús en la Huasteca potosina (el autobús original se perdió en el incendio), por lo que el grupo hizo un día y medio de camino, y el plantel llegó muy disminuido sobre la hora de juego. Al no calentar, pronto dos jugadores abandonaron el duelo, y la disputa fue nueve contra 11.

“Esa vez Veracruz andaba muy bien, fue el campeón de ese año, pero también nosotros hicimos treinta y tantas horas de camino, desvelados, sin comer, cansados de caminar por refacciones. No, si no éramos tan malos, en serio”.

La sonrisa aparece en Avilán al recordar que la marca histórica del 14-0 todavía pudo ser mayor: “Nos ganaron 14-0, pero fallaron un penal”.

Así fue como Monterrey dejó sus primeras huellas en el máximo circuito, el cual abandonaría meses más tarde, al final de esa temporada. Hoy, a 66 años de esa aventura, el equipo no tiene ninguna proporción en la gente que lo sigue, ni en la estructura detrás de sus esfuerzos. Deportivamente está en la cumbre de su historia, campeón de la Confederación, y próximo a disputar un Mundial de Clubes. Pero Avilán es una auténtica ventana al pasado, justo al momento que comenzó todo como se conoce en la actualidad.

“Yo le diría a la gente que se enteren, que sepan cómo fue”, explica. “Qué bonito que la gente que va ahora al estadio se acordara de lo que hicimos para tener futbol”.

[MEDIOTIEMPO]​
aqui esta la version de alguien que jugo en ese partido
 

milkgrass

Bovino de alcurnia
#3
Buena historia, es lo que hay que rescatar, ahora en estos tiempos es muy fácil comparar y decir quienes son los mejores jugadores del mundo en la historia y siempre se van por los actuales, que por que ahora es más fisico y rapido, en lo particular nunca me ha gustado comparar jugadores entre epocas, hay que contar las vicisitudes que pasaban, jugadores de aquella epoca seguro serian figuras en esta, si en aquel entonces todo lo que tenian en contra, simplemente los desplazamientos de un estado a otro, ahora solo toman el avión y ya, comen a sus horas, ropa para cualquier ocasión, los avances en medicina.

Aquellás epocas eran dificiles, por eso no hay que olvidar la historia y enaltecer a equipos que se hicierón importantes gracias a eso.
 

cremoso

Bovino de la familia
#5
@VISITA:
Chale, qué historia jejeje lo que hay que conocer, que cuando jugaron en el estadio de beisbol ni siquiera quitaron la loma del pitcher jeje. Y que por un wey que fumó pasara lo del accidente...

Como sea son anécdotas que no les pasarán a los jugadores actuales, me parece bien transmitirlas antes de que se pierdan, al menos esta por lo curiosa.
 

VISITA

Bovino de la familia
#6
al final todo en la vida se paga
hoy donde esta el veracruz y donde esta el monterrey.... polos totalmente opuestos.
 

"Bahia" Velez

║║║bovino rayado de corazón║║║
#7
Se eriza la piel al leer todo esto... hay veces que la gente rayada que vivio todo esto
me cuenta de aquel entonces y siempre me cuentan la historia del camion...

a veces me da gusto que todavia ande esa gente por aqui y vea que ahora la estamos
pasando mucho mejor..
 

milkgrass

Bovino de alcurnia
#11
Sssss, me huele a otra polemica de los del monterrey contra los demás, espero que no se vayan por ese lado.

Lo importante de la historia, es la vergüenza deportiva, quitenle el nombre a los equipos, pudo haber sido cualquiera, lo importante es resatar las condiciones de viaje en aquel tiempo y que de alguna forma hicierón los pilares de lo que hoy es en dia y merecen nuestro reconocimiento, por ejemplo, vi que el Arsenal cumplio 125 años, no quiero ni imaginarme como era en ese entonces y como se ha desarrollado el futbol par ver lo que es ahora, con sus pros y sus contras.

No se vayan por el nombre de los equipos, deben de haber más historias como estas de diferentes clubes.
 

VISITA

Bovino de la familia
#12
Sssss, me huele a otra polemica de los del monterrey contra los demás, espero que no se vayan por ese lado.

Lo importante de la historia, es la vergüenza deportiva, quitenle el nombre a los equipos, pudo haber sido cualquiera, lo importante es resatar las condiciones de viaje en aquel tiempo y que de alguna forma hicierón los pilares de lo que hoy es en dia y merecen nuestro reconocimiento, por ejemplo, vi que el Arsenal cumplio 125 años, no quiero ni imaginarme como era en ese entonces y como se ha desarrollado el futbol par ver lo que es ahora, con sus pros y sus contras.

No se vayan por el nombre de los equipos, deben de haber más historias como estas de diferentes clubes.
a todos los clubs del mundo les han puesto golizas es infantil decir que por eso se es o no chico.
por ahi iba yo
si el hubiera sabido de esa goliza en contra de "su equipo" no hubiera dicho lo que dijo.
 

irving237

Bovino de alcurnia
#13
Sssss, me huele a otra polemica de los del monterrey contra los demás, espero que no se vayan por ese lado.

Lo importante de la historia, es la vergüenza deportiva, quitenle el nombre a los equipos, pudo haber sido cualquiera, lo importante es resatar las condiciones de viaje en aquel tiempo y que de alguna forma hicierón los pilares de lo que hoy es en dia y merecen nuestro reconocimiento, por ejemplo, vi que el Arsenal cumplio 125 años, no quiero ni imaginarme como era en ese entonces y como se ha desarrollado el futbol par ver lo que es ahora, con sus pros y sus contras.

No se vayan por el nombre de los equipos, deben de haber más historias como estas de diferentes clubes.
polemica por comentarios sin sentido para nada, y cierto lo que dicen, las grandes institucion tienen que pasar por momentos amargos, la nuestra ya lo hizo, solo falta trabajo y esperar para poder tener exitos, hay historias en donde los nombres no hacen falta y esta es una de ellas.
 

PabloEscobarG

Bovino de alcurnia
#14
Es que en realidad para ser grandes se tiene que haber sido un equipo chico primero....es raro o incluso no existe un club de futbol en el mundo que en sus inicios no haya pagado el derecho de piso de recibir una goleada exageradamente abultada...aún a nivel de selecciones se pagan esos derechos de llegar como cenicienta del torneo por ser la primera vez que juega....entonces esto nos demuestra que Monterrey es un club grande en historia y en logros....todo dicho. ahahaha!!
 

cremoso

Bovino de la familia
#15
Pues más que decir que Monterrey sea grande, cosa que es más o menos dudosa, es que tuvo la capacidad de salir de problemas como ese, y superar la fase de "equipo chico". Me imagino que debieron haber otros equipos con problemas similares pero no pudieron sobreponerse, nunca dejaron de ser chicos, quizá ya ni existan.

Es reconocer que dieron la cara a pesar de todo, no sé en ese entonces qué pasaba si un equipo perdía por default. Pudieron haber acordado no jugar varios de esos partidos y evitar humillaciones. Recuerdo hace unos años el Veracruz de Herrerías que por una bobada decidió no jugar el último partido de una jornada, quedaron líderes pero los echaron rápido en la liguilla, y creo que menos de 3 años después descendieron, quizá los 3 puntos que decidieron no jugar les hubieran servido para salvarse, no recuerdo muy bien.

Y nada que es uno de esos post para presumir de los bakunos de Monterrey, yo ni le voy a ese equipo. Es solo rescatar estas anécdotas y comparar con tantas actitudes de diva en el fútbol mexicano actual.
 

antorcha1300

Bovino de la familia
#17
el futbol es bonito , muchas historias detras de mnuchos marcadores , a favor o en contra... saber vivir y asimilar situaciones.... Bendito futbol..!
 
Arriba