" Criaturas Mitologicas "

₪ GOÊTHË ₪

Bovino Milenario
#1
Desde tiempos inmemoriales nos llegan noticias de animales inexplicables que van desde los seres mitológicos de carácter divino hasta aquellos monstruos cuya existencia ha sido creida de generación en generación aún cuando nunca haya habido una prueba confiable que de fe de su presencia; porque en muchos casos estos seres han sido la consecuencia de que el hombre una y otra vez ha querido poblar su entorno con entes fantásticos, y esto hace que se entremezclen los casos reales con otros que parecen no haberlo sido nunca. De esta manera conviven duendes, hadas, dragones y unicornios con chupacabras, zombies, lloronas y monstruos lacustres.
Si bien cada cultura tiene sus propias criaturas mágicas, muchas se han vuelto mitos universales. Entre los casos más representativos de estos seres podemos citar los siguientes:



Basilisco: Aristóteles e Isidoro lo llamaron "El rey de las culebras y las serpientes", y en la Edad Media se habló muchísimo de este animal al cual, por sobre todas las cosas, se le temía.
Este "SER", mezcla de lo maravilloso y lo terrible, nace ---según la vetusta leyenda--- de un huevo puesto por un gallo de siete años en los días en que había un predominio en La Tierra de la estrella Sirio (de la constelación del Can Mayor). La historia nos cuenta que "El huevo" es completa y perfectamente esférico, y en lugar de cascarón está cubierto por una gruesa membrana; el huevo es incubado por un sapo dando como resultado una serpiente sumamente ponzoñosa. El temor a las serpientes es una constante en la cultura occidental, de ahí la importancia de este mito.





Dragón: El dragón está presente en la mitología y leyendas del mundo judeocristiano y asiático. Originalmente el dragón era concebido como una gran serpiente, pero esta visión se fue transformando hasta convertirse en una suerte de reptil monstruoso, muchas veces alado, que escupe fuego y posee un aliento mortal. Al dragón europeo se le relacionó con el diablo, a diferencia del asiático que es benévolo y está más cerca de ser un espíritu acuático; en ambas concepciones, sin embargo, se le vincula con grandes fortunas y tesoros que por lo general resguarda. El origen del dragón occidental parece venir del pitón hindú, mientras que el asiático del cocodrilo.



Duendes: Los duendes juegan un rol primordial en la superstición popular. Son concebidos como pequeños hombrecillos, sumamente traviesos y en algunos casos malignos, que habitan lagos, ríos, bosques, cuevas, troncos y otros lugares de los que son salvaguardas. Tienen la costumbre de robar, molestar o asustar a los hombres. El origen de los duendes parece ser pagano, tal vez relacionado con la adoración de deidades menores de los bosques. Existe una amplia clasificación de estos seres de acuerdo a la región: throlls, gnomos, gente pequeña, goblins, etc. En México se conocen a los chaneques y aluxes, ambos bromistas pero inofensivos, pese a que en ocasiones se les achaca la desaparición de niños que ocultan en cuevas debajo de ríos o lagos.





Hadas: Seres de una naturaleza que los hace ser un punto medio entre lo humano y lo divino. Estos "SERES" han sido banalizados por los llamados "cuentos de hadas". En realidad, el término 'hada' se refiere a una gran cantidad de criaturas que van desde las ninfas mitológicas hasta entidades malignas que habitan bosques y selvas. Según la creencia popular las Hadas poseen un gran poder y no les agradan los humanos por lo que llegan a castigar severamente a quienes invaden sus territorios.


Sirenas: Desde Oannes, deidad sumeria mitad hombre, mitad pez, hasta un relato de Cristóbal Colón, las sirenas han estado presentes en las leyendas de la cultura occidental. Se nos muestran como seres mágicos, por lo regular de sexo femenino, tradicionalmente hermosas y a veces dadas a la perversión y a encontrar regocijo en la desgracia de los hombres. Un relato de 1608 cuenta el avistamiento de una sirena por parte de dos marineros miembros de la tripulación de Henry Hudson; según el testimonio de estos experimentados hombres de mar la sirena que ellos vieron era: "de la talla de un hombre, su piel muy blanca y sobre su espalda flotaba largo cabello color negro, la cola era como de delfín, pero moteada como un caballo".




Leviatán: Se trata de un monstruo marino que aparece en varios pasajes bíblicos. En el libro apócrifo de Enoc se le menciona como una hembra moradora del "abismo encima del manantial de las aguas", pero la mejor descripción se encuentra en el capítulo 41 del Libro de Job cuando dice: "Se muestra feroz si lo despiertas; nadie puede resistir su semblante [...] Espanta el cerco de sus dientes [...] Cuando él se levanta tienen miedo los fuertes".
(Nótese que en muchos de estos casos que mencionamos aparece como un factor común el temor ancestral del hombre hacia los monstruos marinos. El Leviatán y las serpientes marinas son tan sólo dos caras del mismo temor.)



Serpientes marinas: Las serpientes marinas de proporciones gigantescas han preocupado a los marineros desde tiempos inmemoriales. Antes de que se difundieran los avistamientos de la serpiente en casi todo el mundo, parecía ser propia de los países escandinavos. Así, Olaus Magnus, arzobispo del siglo XVI de Uppsala, Suecia, describe a la serpiente marina como un ser de 60 metros de largo y 6 de grueso, de color negro, escamas filosas, pelo en el cuello, sumamente peligrosa y augurio de desastres.







Unicornio: Sin duda este SER es una de las más místicas de todas las bestias; según el creer popular el unicornio es un animal parecido al caballo cuya principal característica es un largo y filoso cuerno al centro de la frente con propiedades mágicas, y que al ser ingerido como pócima protege contra cualquier veneno, las convulsiones, la epilepsia y devuelve la virilidad. Si bien ningún hombre puede someter al unicornio, fácilmente se rinde ante una virgen; de hecho la única forma de atraparlo es disfrazando a un joven de mujer, sin embargo no puede capturársele con vida: es posible matarlo, pero no mantenerlo en cautiverio.






Pero al margen de todas estas historias de seres fantásticos de dudosa credibilidad, los científicos de nuestros dias centran su atención en muchísimos enigmas del mundo animal. . . algunos de estos misterios, por triviales y cotidianos, pasan inadvertidos para la mayoría de nosotros...¿Se ha puesto usted a pensar, por ejemplo, en la extraña predilección de los gatos por el pescado?…¿Cómo es posible que este animal tenga como manjar predilecto algo que él no es capaz de proveerse por sí mismo?





-___
 

₪ GOÊTHË ₪

Bovino Milenario
#9
jaaaaa yo n00b una cosa es que no frecuente esta zona del foro pero has de saber que soy miembro de ba-k desde sus inicios, [claro con mi cuenta original XD] aqui en general el newbie es otro¡¡:mota:
 
Arriba