Crea La Familia un sistema paralelo de justicia expedita

Motörheadbanger!!

Bovino de la familia
#1
Quise complementar ésta nota con el tema ya existente de la familia, pero creo que tiene un tinte diferente al narco y sobre todo mucho que ver con la inexistente procuración de justicia por parte del estado. Me llama mucho la atención que realmente éste tema de La Familia Michoacana dista y tiene matices distintos a lo que se ha hablado de los Zetas; por ningún motivo trato de realzar o celebrar a éstas organizaciones delictivas; sólo que siento que quizá lo que sabemos no sea del todo cierto o de plano, verdadero; cabe toda posibilidad.
No me alegra ver este tipo de noticias ni mucho menos, por que si el sistema judicial federal tiene fallas en sus veredictos, imaginen algo improvisado; esto no es más que una mafia al puro estilo siciliano sobre lo que algunos piensan (con poder monetario y bélico) que es justo o no, pero con un trasfondo monetario y narco.

Reportaje /El narco en Michoacán
El mito en torno al cártel lo señala como el verdadero gobierno

Crea La Familia un sistema paralelo de justicia expedita
Los integrantes de ese grupo cobran impuestos, regulan antros y han implementado una política social y de ayuda a las mujeres
La ineficacia gubernamental y el desinterés de funcionarios, entre otros aspectos, dejó campo fértil para que la organización delictiva emprendiera una labor justiciera en esa entidad

La Familia recibe y atiende a mujeres víctimas de maltratoFoto La Jornada Michoacán

Arturo Cano
Enviado
Periódico La Jornada
Domingo 19 de diciembre de 2010, p. 7
Morelia, 18 de diciembre. La deuda se había hecho vieja y el acreedor acudió, como se hacía desde tiempos inmemoriales, a pedir ayuda al síndico de Tuzantla. Fulano me debe y no me quiere pagar. Atado por reglamentos, el funcionario le dio mil vueltas. Pues voy a ir con los otros, porque ustedes se tardan mucho, dijo. Y fue. Y le pagaron. Los cobradores de La Familia Michoacana, naturalmente, se quedaron con 20 por ciento de la deuda.
El mito dice que el grupo delincuencial que ahora es centro de la acción del gobierno federal –aunque las bombas y las ejecuciones informen que el resto de los frentes sigue abierto– es el gran benefactor de muchos municipios michoacanos, el verdadero gobierno en extensas zonas del estado. Sí y no. Mario Ensástiga, conocedor de la geografía municipal de Michoacán, dice que no sabe de ninguna obra pública –una clínica, un aula, un camino– construida con recursos y por órdenes de los jefes de La Familia. Ayudan a la Iglesia, con algún enfermo, pero con obras no.
Pero Ensástiga, vocal ejecutivo del Centro Estatal para el Desarrollo Municipal de Michoacán (Cedemun), conviene en que no puede decirse lo mismo de la justicia, ámbito donde La Familia ha creado un sistema paralelo que castiga desde un violador hasta un borrachín escandaloso.
En su estructura tienen una mujer que se encarga de recibir y resolver todas las quejas de otras mujeres. A ella acuden aquellas que no reciben el gasto o que son golpeadas por sus maridos. Y les hacen justicia expedita, explica un ex funcionario del ayuntamiento de Tuzantla. Lo hacen a su manera, por supuesto. La ineficacia gubernamental, derivada del desinterés de los funcionarios o de un marco regulatorio muy estrecho es el campo fértil de la labor justiciera de La Familia.
El ex funcionario pone el ejemplo de un reglamento que establece el cobro de dos pesos a los vendedores que se instalan en la plaza o las inmediaciones del mercado. Al municipio le salía más caro pagarle al empleado que cobrar los dos pesos, así que dejamos de cobrar. Ellos llegaron, pusieron una cuota de 100 pesos y ahora son los recaudadores de impuestos.
No sólo cobran derecho de piso. También remplazan al gobierno como reguladores de las actividades nocturnas. Ellos fijan los horarios de los antros, de los centros botaneros.
Michoacán te va a extrañar
A los vendedores ambulantes y los dueños de los antros se suman los taxistas y los artesanos, que pagan protección al igual que los grandes productores agrícolas y otros empresarios. Amenazados o protegidos, los taxistas de diversos puntos de la entidad trasladan gente para hacer marchas exprés en esta capital. El fin de semana fueron los de Pátzcuaro y Tarímbaro, y hoy toca el turno a los de Zitácuaro. Michoacán te va a extrañar Nazario, dice una de las mantas a la cabeza de la pequeña marcha. El modus operandi de las manifestaciones que iniciaron la semana pasada. De la caravana de vehículos bajan decenas de personas que recorren Madero, la principal avenida del centro histórico, pasan frente a la Catedral, hacen una breve parada frente al palacio de gobierno y avanzan hasta la emblemática fuente Las Tarascas. Regresan por el mismo camino y se suben a los taxis. Así son las marchas exprés de La Familia.
¡Queremos paz!, ¡Queremos trabajos, no policías, gritan los manifestantes. Con excepción de los que cargan las mantas, todos los demás marchistas van con los rostros descubiertos.
En Apatzingán también hay marcha. Los manifestantes portan camisetas que rinden homenaje a El Doctor, El Más Loco, El Pastor, El Chayo, diez alias distintos y un solo capo verdadero, Nazario Moreno, el justiciero, el cerebro de una organización nueva que, sin embargo, el gobierno federal equipara ahora con los cárteles grandes, si uno se atiene a las cifras que el viernes dio el secretario de Gobernación.

En Tierra Caliente, para ponerle sabor a su marcha, los manifestantes reparten también discos compactos con el ideario bíblico contestatario de su líder caído.
Aunque la mayoría de los marchistas son hombres, también marchan las beneficiarias de la política social de La Familia. Las mujeres que recurren a la protección del grupo cuando son golpeadas por sus parejas, las que consiguen que sus maridos reincidentes reciban la misma medicina.
Robin Hood es un personaje literario del que se ríe Vito Corleone.
Los promotores del empleo
En ChihuahuaoTamaulipas, los asaltos y agresiones a empleados públicos que deben visitar zonas controladas por el narcotráfico son moneda corriente. Pero no ocurre así en Michoacán. Al menos no en las zonas controladas por La Familia.
“Tienen aduanas, detienen a los civiles y hemos visto cómo a veces tienen a la gente al lado del camino, las cajuelas abiertas. A nosotros nos conocen, de modo que sólo dicen ‘pásenle rápido, cabrones’”, dice Ensástiga, un convencido de que la estrategia de combate a la delincuencia organizada de Felipe Calderón cojea sobre todo en “el nivel municipal.
Los alcaldes son los más desprotegidos, no tienen posibilidad de hacer nada. Y es evidente que ahí, en los municipios, es donde más se han metido los delincuentes.
Pero el gobierno federal, dice Ensástiga, finca su estrategia sólo en el combate armado y no hace nada por impulsar un indispensable rediseño de las políticas públicas encaminado a recuperar el control territorial. No otra cosa sino lo admitido en los cables dados a conocer por Wikileaks.
Eso dice el funcionario y lo corroboran los cientos de historias sobre la justicia a la manera de La Familia que corren en Michoacán. La historia de miles de empleados despedidos que son recontratados o reciben la liquidación de ley. La de los taxistas piratas que pueden trabajar gracias a las gestiones de la maña. La de aquellos que le deben el empleo a El Más Loco: Presidente, esta persona ocupa un empleo y aquí lo va a tener.
El abandono
La justicia de La Familia, los enfrentamientos con Los Zetas y los daños colaterales ocasionados por la guerra con el gobierno han propiciado el éxodo en las zonas más conflictivas. Sí, hay abandono de comunidades, dice Ensástiga. “Pero ahora ya no se van a Estados Unidos, sino a los centros de población del mismo estado.
Mi pueblo llegó a tener 7 mil habitantes, quedan 4 mil, dice Antonio Soto, uno de los aspirantes a la candidatura perredista a gobernador, originario de Tumbiscatío.
En el mercado municipal de Apatzingán confirman el abandono. ¿Cómo no se van a ir, si la gente de los ranchos tiene miedo?
Los marchantes hablan en voz alta del miedo a la presencia de las fuerzas federales, pero bajan la voz cuando reconocen que también hay gente que se ha ido por miedo a las cuotas y a las juntas que se hacen allá.
Eso ocurre mientras los diarios locales se llenan de peticiones para el resto del país, que se resumen en una idea: No estigmaticen a los michoacanos. Los asesinatos de turistas en Acapulco y la inmediata etiqueta que se colgó a la reciente masacre en Jalisco (fueron los michoacanos), alimentan el miedo del ciudadano común a hacer cosas antes muy simples, como viajar a otro estado con placas de Michoacán. Por algo será que el gobierno estatal planea cambiar las placas de los vehículos de los funcionarios que más viajan a entidades vecinas.
Fuente.
 
#4
Motörheadbanger!!
Oye magazo esta información que acabas de dar es bueno conocerla. Los michoacanos saben con que clase de persona trabajan y la verdad no dudo que todo lo que se diga en el medio periodistico sea una falsedad, Ya estamos cansados los mexicanos de estar sometidos, al gobierno no le conviene que nazca otro robavacas digase con todo respeto A mi Gral. Villa que viendo la necesidad de su pueblo trate de levantar a la gente en su contra.
 

gatin_cello

Bovino maduro
#8
mas asqueado no puedo estar un jodido compañero me manda un video dela decapitacion de un sicario de la barbie y casi vomito ahora solo me resta esperar que lo que dicen los mayas en 2012 del cambio de conciencia o que se destruya el mundo ocurra, para evitar el spam ha ha ha (risa nerviosa) salen que ahora son robin hood me cae que los plateados eran decentes a comparacion de estos tipos, por otro lado en acapulco hay puro chamaco pitero de sicario que se creen tener superpoderes o algo asi porque no le encuentro un motivo verdadero para auyentar al turismo y joder a si a toda la entidad no, no, de plano tienen mierda en vez de cerebro estoy muy indignado por lo que hacen en mi tierra mi bello acapulco... (POR EL AMOR DE LO QUE QUIERAN CREER, LEGALIZEN LAS DROGAS)
 
Arriba