Cosas que no sabías de Islandia (I): sin cerveza, sin árboles y con genes muy puros

Alej17

Bovino de la familia
#1
Cosas que no sabías de Islandia (I): sin cerveza, sin árboles y con genes muy puros




Islandia es una isla gigantesca. Una tierra extraña y misteriosa, de fuego y hielo.

Un lugar construido a base de historias épicas narradas por las sagas de los vikingos, a base de leyendas de una profundidad poética que era incapaz de alcanzar ninguna otra lengua, bien lo sabía Borges. También es una lugar donde el alcohol era extremadamente caro, fuente de problemas continuos. Donde la cerveza estuvo prohibida hasta 1989 ante el temor del Gobierno de que los islandeses se volvieran alcohólicos, como acabó ocurriendo tras derogarse aquella suerte de ley seca.



Este asunto del alcohol me recuerda a lo que cuenta Javier Reverte en su libro Los caminos perdidos de África: en los años 1980, el presidente Numeiri prohibió el alcohol en Sudán, no sin antes proveerse de una reserva de alcohol para sí mismo, pues se conocía que Numeiri era aficionado a empinar el codo. Miles de botellas prohibidas de cerveza, whisky y licor fueron arrojadas entonces al río Nilo.
30 años después, aún se pueden encontrar buscadores de botellas que la corriente va desenterrando y que luego se venden a media libra sudanesa por la ribera. Ponga lo que ponga en la etiqueta, se vende como licor de Numeiri.




En las tierras islandesas brilla el sol de medianoche durante el verano y la aurora boreal durante el invierno. Lluvia, una neblina fantasmagórica y un conglomerado de rocas negras. Inmensos campos de lava azotados por el agua gris, desolados, como si pertenecieran a un mundo exterminado por una guerra. Casi sin árboles, curiosamente. Ni bosques. Los hubo siglos atrás, pero fueron desforestados para la construcción de barcos y casas. Ahora el islote lo forman miles de toneladas de roca pelada.



Bueno, sí que hay un bosque, pero un bosque invisible que no puede contemplarse salvo como un futurible: el Bosque de la Amistad. Cada vez que un dignatario extranjero visita Islandia, debe plantar un árbol en este lugar de arbustos de apenas unos metros de altura como símbolo de concordia y buena voluntad entre ambos países. Pese a todo, Islandia es una tierra muy verde, y negra, y blanca, circundada de mar gris. Cuando en 1966 la NASA buscó un sitio parecido a la Luna para adiestrar a los astronautas del proyecto Apolo, terminaron por escoger Islandia.

La pureza del aire; una pureza que vuelve nítidos los perfiles, destacando a lo lejos los detalles infinitesimales de las cosas. Como una realidad falseada con Photoshop.

Como los fondos de pantalla de un ordenador cuya tarjeta gráfica está configurada a una resolución altísima, mayor que la resolución de la propia realidad. El aire parece recién desprecintado. Por eso, quizá, la esperanza de vida de los habitantes de Islandia es mayor que la de los habitantes de cualquier otra parte del mundo. De modo que si viajáis hasta allí, lo primero que os recomiendo que hagáis cuando descendáis del avión es hinchar vuestros pulmones como un acordeón.



Tierras fantasmales. Ni siquiera en la capital existe demasiada densidad de población. En todo el país no se computan ni 300.000 habitantes. En el Libro de los Pobladores, del siglo XII, están consignados los nombres de los 400 colonos que recalaron en la isla y, a partir de ellos, se puede trazar el árbol genealógico de la mayoría de islandeses contemporáneos. Pues los habitantes de Islandia también son el epítome de la endogamia: no ven con buenos ojos a la inmigración, y si se produce, entonces los recién llegados deben desprenderse de sus nombres y adoptar nuevos nombres islandeses.

Una sociedad prístina, proteica. La única excepción: los hombres famosos de nombre reconocido, que sí que tienen permiso para nacionalizarse islandeses conservando sus nombres extranjeros originales. El periodista especializado en ciencia Matt Ridley lo describe así en su libro Genoma:
Islandia es el perfecto laboratorio genético porque allí se estableció un pequeño grupo de noruegos alrededor de 900 d.C. y desde entonces ha habido muy poca inmigración. Prácticamente la totalidad de los doscientos setenta mil islandeses descienden de aquellos pocos miles de vikingos que llegaron a Islandia antes del periodo glaciar menor. Mil cien años de fría soledad y una plaga devastadora en el siglo XIV han hecho que la isla sea tan endogámica que es un buen terreno genético. Precisamente, un emprendedor científico islandés que trabajaba en América regresó recientemente a su país natal para poner en marcha un negocio que ayuda a la gente a averiguar el origen de sus genes. (…) Dos familias islandesas con una historia de cáncer de mama frecuente pueden remontar su genealogía hasta un antepasado común nacido en 1711.

Saludos
:chommy:
 

sLiVeR

Bovino Milenario
#2
Hace unos años conocí a una chava de allí y no estaba muy agraciada que digamos, supongo que tiene que ver con la endogamia como dice el texto... Otra cosa es que oi hace poco fue que en inglés la llamaron Iceland (tierra del hielo) para evitar que llegaran más viajeros y a Groelandia: Greenland (tierra verde) que paradojicamente esta llena de hielo... Al parecer en esa epoca ya existian los trolls...
 

zaike buttowski

Bovino Milenario
#3
Hace unos años conocí a una chava de allí y no estaba muy agraciada que digamos, supongo que tiene que ver con la endogamia como dice el texto... Otra cosa es que oi hace poco fue que en inglés la llamaron Iceland (tierra del hielo) para evitar que llegaran más viajeros y a Groelandia: Greenland (tierra verde) que paradojicamente esta llena de hielo... Al parecer en esa epoca ya existian los trolls...
jajaja los troll jaja te lo rifaste bien chido jaaja muy buena informacion men
 

Ayrton Senna

Bovino de la familia
#7
Cosas que no sabías de Islandia (I): sin cerveza, sin árboles y con genes muy puros

Tierras fantasmales. Ni siquiera en la capital existe demasiada densidad de población. En todo el país no se computan ni 300.000 habitantes. En el Libro de los Pobladores, del siglo XII, están consignados los nombres de los 400 colonos que recalaron en la isla y, a partir de ellos, se puede trazar el árbol genealógico de la mayoría de islandeses contemporáneos. Pues los habitantes de Islandia también son el epítome de la endogamia: no ven con buenos ojos a la inmigración, y si se produce, entonces los recién llegados deben desprenderse de sus nombres y adoptar nuevos nombres islandeses.

Una sociedad prístina, proteica. La única excepción: los hombres famosos de nombre reconocido, que sí que tienen permiso para nacionalizarse islandeses conservando sus nombres extranjeros originales. El periodista especializado en ciencia Matt Ridley lo describe así en su libro Genoma:
Islandia es el perfecto laboratorio genético porque allí se estableció un pequeño grupo de noruegos alrededor de 900 d.C. y desde entonces ha habido muy poca inmigración. Prácticamente la totalidad de los doscientos setenta mil islandeses descienden de aquellos pocos miles de vikingos que llegaron a Islandia antes del periodo glaciar menor. Mil cien años de fría soledad y una plaga devastadora en el siglo XIV han hecho que la isla sea tan endogámica que es un buen terreno genético. Precisamente, un emprendedor científico islandés que trabajaba en América regresó recientemente a su país natal para poner en marcha un negocio que ayuda a la gente a averiguar el origen de sus genes. (…) Dos familias islandesas con una historia de cáncer de mama frecuente pueden remontar su genealogía hasta un antepasado común nacido en 1711.

Saludos
:chommy:
La realidad es que la pureza de la raza es, efectivamente, perjudicial a largo plazo para una polación, en este caso, la endogamia tendrá en algún momento como consecuencia la degeneración de la población en la región. Mientras más distintos sean los genes de dos personas que pretendan procrear, mayor es la posibilidad de que el producto tenga mejor genética. Un hijo de padres cercanos genéticamente puede tener dos copias defecutosas de un mismo gen, en cambio, si los padres son genéticamente distantes, una de las copias estaría defectuosa y la otra no. La endogamia se vivió profundamente en muchas monarquías, con subsecuentes generaciones de personas con defectos genéticos y todo por "conservar la pureza de la sangre".
Ahora, José Vasconcelos habla sobre las razas(aunque no existe tal cosa como las razas humanas) y dice que la mejor raza será la mezcla de todas las razas. Curiosamente esta idea trataba de refutar en parte a la teoría de la evolución, afirmando que justificaba la superioridad racial. En ese sentido, Vasconcelos estaba equivocado, pues la teoría de la evolución temina diciendo que los individuos con mejores características son quienes son resultado de una mezcla de genes distantes, lo que irónicamente le da la razón parcialemente a Vasconcelos.
Es recomendable leer el ensayo de Vasconcelos llamado "La raza cósmica", que es donde plantea todo esto, debería ser lectura obligatoria para todo mexicano, pero ya sabemos que ni nuestros políticos leen...
 

papaulo

Bovino de alcurnia
#8
Excelente tema Alej,es un sueño para mi visitar ese pais desde que vi este video,que complementa perfectamente la informacion.Saludos!!!

[youtube]FUuO6UtLCMo[/youtube]
 

Confi28

Baneado :(
#10
Pero que paisajes!, ojalá siga siga valiendo la pena visitarlo cuando tenga el dinero necesario.
Gracias por el post, en verdad no me la creo que aún existan lugares así y sin retoque de photoshop.
 

cebu de rancho

Bovino adolescente
#11
Hace unos años conocí a una chava de allí y no estaba muy agraciada que digamos, supongo que tiene que ver con la endogamia como dice el texto... Otra cosa es que oi hace poco fue que en inglés la llamaron Iceland (tierra del hielo) para evitar que llegaran más viajeros y a Groelandia: Greenland (tierra verde) que paradojicamente esta llena de hielo... Al parecer en esa epoca ya existian los trolls...

los ingleses le pusieron asi para que los viquingos se fueran a groelandia y no destuyeran la entonces forestal "hielolandia":)
 

Saeos Jork

Bovino maduro
#12
La realidad es que la pureza de la raza es, efectivamente, perjudicial a largo plazo para una polación, en este caso, la endogamia tendrá en algún momento como consecuencia la degeneración de la población en la región. Mientras más distintos sean los genes de dos personas que pretendan procrear, mayor es la posibilidad de que el producto tenga mejor genética. Un hijo de padres cercanos genéticamente puede tener dos copias defecutosas de un mismo gen, en cambio, si los padres son genéticamente distantes, una de las copias estaría defectuosa y la otra no. La endogamia se vivió profundamente en muchas monarquías, con subsecuentes generaciones de personas con defectos genéticos y todo por "conservar la pureza de la sangre".
Ahora, José Vasconcelos habla sobre las razas(aunque no existe tal cosa como las razas humanas) y dice que la mejor raza será la mezcla de todas las razas. Curiosamente esta idea trataba de refutar en parte a la teoría de la evolución, afirmando que justificaba la superioridad racial. En ese sentido, Vasconcelos estaba equivocado, pues la teoría de la evolución temina diciendo que los individuos con mejores características son quienes son resultado de una mezcla de genes distantes, lo que irónicamente le da la razón parcialemente a Vasconcelos.
Es recomendable leer el ensayo de Vasconcelos llamado "La raza cósmica", que es donde plantea todo esto, debería ser lectura obligatoria para todo mexicano, pero ya sabemos que ni nuestros políticos leen...
Interesante, si es bien sabido lo de la pureza de la sangre y sus desventajas a largo plazo. Gran recomendacion de lectura, lo buscare. Y si, triste pero ni los que nos gobiernan saben una mie***.
 
#19
Es recomendable leer el ensayo de Vasconcelos llamado "La raza cósmica", que es donde plantea todo esto, debería ser lectura obligatoria para todo mexicano, pero ya sabemos que ni nuestros políticos leen...
Genial hermano " La raza cósmica" que por otra parte yo la sentí como un rescate de Vasconcelos a toda américa latina, tan segregada que se encontraba y lo sigue siendo ahora.
Trascender de la raza y la nacionalidad por un fin común como la humanidad no es una utopía de locos.

Excelente muy interesante
 
Arriba