¿Cómo se puede mejorar la memoria?

nanchi1982

Bovino adicto
#1
¿Cómo se puede mejorar la memoria?





Cuando no es entrenada a diario, la capacidad de retener datos se atrofia. Sin embargo, no se trata sólo de 'ejercicio' mental. También se requiere estrategia, voluntad, una dieta adecuada, practicar deporte, dormir bien y, sobre todo, concentración.

El ocho veces campeón mundial de memoria Dominic O'Brien afirma que el estrés es el peor enemigo, porque "provoca frecuencias más rápidas en el cerebro, cuando lo que se necesita es ir más despacio, relajarse y centrarse en recordar la información".

La razón por la que nos cuesta recordar una cara o un cumpleaños es la 'sobrecarga' de información a la que estamos expuestos hoy día, señala el creador del 'sistema Dominic', un método de codificación y asociación que aumenta la capacidad para retener datos.

El secreto, revela, es tener "la suficiente creatividad e imaginación para transformar la información que queremos recordar en personajes que nos resulten familiares". En su caso, precisa, "utilizo viajes conocidos, como una ruta alrededor de un campo de golf, para preservar el orden de la información, y luego identifico los números o cosas que quiero recordar con personas y acciones que aparecen en ese viaje".

O'Brien, quien ha plasmado sus conocimientos en el libro Consigue una memoria asombrosa, es mencionado en el Libro Guinnes de los Récords por recordar una secuencia aleatoria de 2,808 cartas (54 juegos de barajas), después de ver cada carta sólo una vez.

Este campeón británico de la mnemotecnia, quien de niño sufrió dislexia y trastorno por déficit de atención, come alimentos ricos en omega-3 (salmón, atún, caballa y frutos secos), omega-6 (aves, aguacate, semillas de lino y de calabaza), vitaminas B1, B5 y B12, antioxidantes, vitaminas A, C y E (moras, arándanos, brócoli, ciruelas, pasas, espinacas, fresas) y vitamina D procedente del sol. Además, practica ejercicio físico para oxigenar el cerebro, y duerme entre 6-7 horas diarias para mantener su mente despejada.



Para ejercitar la memoria, recomienda emplear un juego de cartas. "Cada vez que barajés e intentes memorizarlas reforzarás las vías neuronales y mejorará el funcionamiento del cerebro", indica en su libro.

A los estudiantes aconseja hacer pausas mientras estudian, por ejemplo repartir la sesión en seis etapas de veinte minutos que intentar asimilar todos los conceptos durante dos horas seguidas. En los minidescansos (de unos cinco minutos) es cuando se consolida el aprendizaje.



 
Última edición por un moderador:

Tsukoyumi

Bovino de alcurnia
#5
muy interesante, y pues a ponerlo en practica, aunque yo tambien tenia entendido que el consumo de mentas y almendras ayudaba mucho!
 

Ayrton Senna

Bovino de la familia
#7
En efecto, existen técnicas que supuestamente sirven para mejorar la memoria. Sin embargo, estas técnicas no sirven para todas las personas. Y es que esas técnicas sirven únicamente para recordar datos muy concretos y precisos, si a un niño se le enseñara esta técnica y le esta fuera útil, su mente podría volverse muy mecánica y tal vez tendría dificultades en realizar operaciones matemáticas, o tal vez podría recordar perfectamente la fecha de eventos históricos, pero no podría relacionar las causas de dichos eventos con los eventos en sí.
Hay personas que tienen memoria, tal que ganan concursos de memoria, igualmente hay personas que participan en concursos matemáticos en los que realizan operaciones a velocidades impresionantes, sin embargo, no van a destacar más allá de eso, por que en las profesiones de la vida real eso no es tan útil. Es más importante para cualquier profesionista el saber muy bien ciertos procesos y conceptos básicos, cuando se requieren datos muy específicos, se ocupan para eso los libros o el internet...
 
#13
En efecto, existen técnicas que supuestamente sirven para mejorar la memoria. Sin embargo, estas técnicas no sirven para todas las personas. Y es que esas técnicas sirven únicamente para recordar datos muy concretos y precisos, si a un niño se le enseñara esta técnica y le esta fuera útil, su mente podría volverse muy mecánica y tal vez tendría dificultades en realizar operaciones matemáticas, o tal vez podría recordar perfectamente la fecha de eventos históricos, pero no podría relacionar las causas de dichos eventos con los eventos en sí.
Hay personas que tienen memoria, tal que ganan concursos de memoria, igualmente hay personas que participan en concursos matemáticos en los que realizan operaciones a velocidades impresionantes, sin embargo, no van a destacar más allá de eso, por que en las profesiones de la vida real eso no es tan útil. Es más importante para cualquier profesionista el saber muy bien ciertos procesos y conceptos básicos, cuando se requieren datos muy específicos, se ocupan para eso los libros o el internet...
Concuerdo contigo he leido sobre estos ejercicios mentales y retención de la información en los cuales se dice que nuestro cerebro es como un disco Duro de computadora que almacena todo, cualquier cosa solo que en ocasiones no podemos acceder a esa información por multiples causas, como lo explica el post por estres, nervios, pena, miedo entre otras.
En ocasiones solo recordamos unos datos pero no todo la información que hay detras, como por ejemplo las fechas de eventos importantes pero no el porque de la fecha, los acontecimientos, la historia, etc.
Tambien me hace recordar a los llamados "Idiotas Inteligentes" no es un insulto sino que así se les conoce a las personas capaces de retener información o hacer calculos complejos pero incapaces de llevar a cabo labores cotidianas. Por citar un ejemplo Kim Peek quien poseía una sombrosa capacidad intelectual pero era incapaz de abrocharse la camisa.
En conclusión de acuerdo con tú respuesta solo te cite para explicar un poquito más, saludos!

¡Gracias por el post!
 
Arriba