¿Cómo funciona la esclavitud moderna de todo un país?

frafraa

Baneado :(
#1


En el documental Zeitgeist sostiene que el gobierno gringo usa un férreo control económico para mantener a raya a las demás naciones.
Esto ha sido especialmente aplicado en Latinoamérica, ya que no hay ninguna otra potencia militar del área (no hasta hace un par de meses, antes de que Brasil se armara como si fuera a combatir en La Guerra de las Galaxias). El proceso es:
Los gabachos fomentan un gobierno afín, ya sea un militar o un político, la onda es que sea de su bando. Éste gobierno se comporta de manera, por decir menos, ineficiente; con sus políticas económicas provocan la bancarrota del sistema financiero local. La salida son los organismos internacionales como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional, quienes prestan capital al país necesitado.
Aquí viene un punto clave. John Perkins se presenta a sí mismo como un ‘sicario económico’, un ex integrante de agencias de inteligencia ligadas al gobierno estadounidense, y confiesa: “El problema es que ese dinero nunca llega realmente al país en cuestión. Llega a las arcas de nuestras corporaciones, que somos los encargados de proveer infraestructura o armas o lo que sea que nos convenga venderles”.
Menciona que el pueblo nunca ve ninguno de estos beneficios, sino que se queda con una deuda impagable, especialmente porque sus medios de producción están limitados por las corporaciones multinacionales.
Gracias a esto la nación en cuestión tiene que volver a pedir un préstamo a alguno de estos organismos internacionales o a privatizar los servicios que están al mando del estado como el de luz eléctrica, telefonía, agua, escuelas (por favor, no confundir con vender a los niños); es en este momento que los habitantes tienen la soga al cuello, con una deuda externa insuperable y los servicios clave al servicio de manos extranjeras (y no por xenofobia, sino porque al ellos tener el control, pueden chantajear políticamente a un gobierno nacionalista).
Perkins, autor del exitoso libro Confesiones de un sicario económico, subraya el ejemplo de Jaime Roldós, ex presidente de Ecuador. Señala que históricamente ese país había sido gobernado por banda pro-yanki. La campaña de Roldós se centró en prometer que en cuanto llegara a la presidencia se iba a encargar de que los bienes ecuatorianos se quedaran ahí. Ganó por un gran margen.
Pero cuando llegaron los agentes a intentar convencerlo de seguir el juego (Perkins parafrasea: “puedes hacerte muy rico, tú y tu familia, pero si continúas por el camino en el que estas te vas a tener que ir”) él no se dejó corromper. Después fue asesinado; un par de días después, dos testigos clave sufrieron accidentes automovilísticos.
Pueden ver el link en este enlace http://www.youtube.com/watch?v=F14LQM8mo9o.
La reflexión es, ¿se puede aplicar esto a México? Por falta de espacio, lo dejo acá (por ahora). ¿En nuestro país, ti qué se te ocurre que ocurra?


Artículo publicado en filos.mx, revista de política... y cosas menos peores,

por Fra Salazar (@frasalazar).
 

firefox2000

Bovino de alcurnia
#2
La esclavitud convencional obliga al "amo" a alimentar y dar techo a sus esclavos a cambio del trabajo

La esclavitud moderna nos obliga a trabajar para pagar por techo y alimento

vaya que estamos avanzando...
 
#3
Y con ayuda nativa es más fácil, ejemplo clarísimo FeCal, el con su mentalidad de "me vale madre, al fin no es mío y me llevo mis migajas"vende descaradamente al mexicano, ahoraca a los nacionales y facilita todo a los explotadores con tal de dejarlo en la silla y robar un poco.
El fuerte del capitalismo es la enajenación mental, el fanatismo y lo más básico: la desunión....divide y venceras, rompiendo el eslabon más debil(vendidos, rastreros y mugajeros)se vuelve más fuerte el "patrón".
 

Joker

Moderador risitas
#4
Que esto no es cierto, es pura envidia porque ya quisieran ser todos como Carlos Slim... qué no leyeron el post?
 

Geminiano2

Bovino maduro
#5
Que esto no es cierto, es pura envidia porque ya quisieran ser todos como Carlos Slim... qué no leyeron el post?
No le des alas a los alacranes mi estimado Joker!!!!... :)

Saben que es lo triste del asunto:
Que te encuentres con algunos que aún conociendo la abominable politica ecónomica del imperialismo yanqui, todavía defienden y justifican a los pobrecitos gringos... :tomate:

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=oJwCjEVaAFk[/youtube]
 
#6
esclavitud

yo kreo k funsiona de forma diferente en estos tiempos xk antes los amos compraban esclavos pero le tenian k dar techo komida ropa etc y si se enfermaban lo mataban para no kontagiar a los demas pero en estos tiempos ahora los esclavos son llamados ilegales ya k se van a sufrir al norte no saben si pasaran o peor aun no saben si regresaran y si logran pasar la frontera los espera el odio rasial komo la ley de arizona el presidente dise voy a contruir mas carceles ya k la delikuensia y el narko a cresido groseramente pero yo pienso no señor presidente esa no es la soluccion ni tampoko cruzar la frontera y arriesgarnos a k nos mate la migra la soluccion es crear mas empleos en nuestro pais kitando la corrupsion en el gobierno esa es la soluccion pero en tanto no se aplike esto seguiremos siendo esclavos de usa bueno eso es lo k yo pienso
 

Kury666

Bovino adicto
#7
El nuevo imperialismo económico viene de asia y se deja sentir, chequen el origen de los productos que cotidianamente usamos y como ya lo saben son de origen chino, coreano, taiwanes, japones, tailandes, etc.
 
#8
El nuevo imperialismo económico viene de asia y se deja sentir, chequen el origen de los productos que cotidianamente usamos y como ya lo saben son de origen chino, coreano, taiwanes, japones, tailandes, etc.
Ahí manufacturan con obreros esclavizados, para ejemplo el reciente caso de los esclavos que maquilan los iphone y ipods.
 
#9
Es una realidad muy clara que este tipo de situaciones se lleven a cabo, mas sin embargo es responsabilidad de la sociedad en conjunto el coordinarse para lograr un adecuado progreso y desarrollo economico y tecnologico, al fin de cuentas es lo que en realidad domina la situacion, la capacidad tecnolgica y cientifica de un país y de sus habitantes para lograr un desempeño favorable y un desarrollo sustentable.

Saludos y buen tema.
 
Arriba