Como desbloquear Celulares de Telcel!!

#1
El bloqueo de teléfonos es la forma que tienen las operadoras tradicionales de obligarnos a seguir usando sus servicios. Aunque es legal desde octubre, las operadoras hacían caso omiso.


No por nada las operadoras telefónicas son las empresas que encabezan las listas de las empresas que más quejas reciben en la mayoría de los países, sino porque son especialistas en usar métodos cuanto menos cuestionables para atrapar a sus clientes y no dejarlos ir una vez han hecho un contrato; al menos en las operadoras clásicas, en las virtuales la historia es completamente diferente, por suerte para el usuario. Sobre todo en Pepephone en España. El proceso para desbloquear celulares de Telcel no era diferente.

Al final, todo son largas y promesas que no se cumplían, bajo excusa de estar negociando con el fabricante sobre los códigos de desbloqueo. Pero por fin tenemos el método para desbloquear celulares de Telcel.

Desbloquear celulares de Telcel prepago
Para desbloquear celulares de Telcel que sean de prepago o recargables, debemos hacer lo siguiente:

Tener al menos 6 meses de antigüedad en la compañía desde la primera llamada realizada o desde la fecha de compra del celular.
Rellenar la solicitud adecuada. En las tiendas la suministrarán gratuitamente, pero es más fácil descargala desde su sitio oficial y llevarla cumplimentada.
Llevar la factura del terminal para presentarla, así como un documento de identificación oficial que deberá coincidir con el de la factura.
Celulares pospago
Para desbloquear celulares de Telcel en la modalidad de pospago, el proceso es parecido:

Rellenar la solicitud adecuada.
Cumplir con la permanencia exigida en el contrato que se firmó.
Presentar la factura del terminal junto con la identificación oficial que coincida con la factura.
El procedimiento y consideraciones
Los celulares que se quieran desbloquear no pueden tener ningún reporte por robo por razones obvias, además que serán bloqueados si su IMEI está reportado.

Si todo está bien se quedarán con el celular para su desbloqueo, aunque no podrán exceder los cinco días hábiles en devolvernoslo, empezando a contar desde el mismo día en que se recibe el terminal. Tened en cuenta que deben aprobar la solicitud, aunque no dicen tiempo de espera máximo ni mínimo; en el peor de los casos nos dirán por qué no procede la solicitud.

Por otro lado, es importante remarcar que aún ningún teléfono se puede desbloquear según el reglamento arriba descrito. No es que nos vayan a decir que no seguro, pero no están obligados a liberar ningún teléfono que no se haya comprado después del 23 de octubre del año pasado, ya que los seis meses no se han cumplido aún. No importa la antigüedad de tu línea, sino la antigüedad del teléfono que hayas comprado.
 

vicmansan

Bovino adicto
#2
Pero no se supone que con la NOM-184 te deben entregar el telefono desbloqueado si se adquiere en prepago?, para planes de renta es hasta que este termine.
Aqui el link de uno de los muchos articulos relacionados sobre el tema.

http://economia.terra.com.mx/noticias/noticia.aspx?idNoticia=201211292132_REF_81799129

Bueno otra cosa es que las telefonias lo quieran cumplir, pero si nostros exigimos que se respete reglamento pues tendrán que hacerlo quieran o no. Yo lo pedire en cuanto termine mi plan, para poder venderlo mas facilmente. Saludos.
 

jorgeruiz86

Bovino adicto
#3
seria un salto enorme en la telefonia movil, creceria un mercado mas alla de lo imaginado por bell o martin cooper cuando hixieron la primer llamada celular, yo no se donde deje las facturas jajajajaja,
 

SexiboyMx

Bovino adicto
#5
lo malo tambien es que no toda la gente esta enterada y no se les obliga a poner un cartel con este aviso para que la gente al momento de comprar si no lo sabe lo pueda ver y pedirles que les den liberado el telefono en cuestion.
 
#6
Mi experiencia fue la siguiente, para no hacerla larga la resumiré un poco.

El caso fue que llegue a el centro de atención a clientes de Telcel y pedí la liberación de mi equipo, el tipo que me atendía juro que eso era imposible, al menos por parte de ellos, que tenía que "Flexearlo" en algún local externo a ellos, en ese momento le explique sobre la NOM.

Después de eso, el tipo que me atendía se extrañó un poco y dijo que no tenia conocimiento, por lo que pidió ayuda al "gerente" del lugar, el cual sorpresivamente no sabía nada tampoco, o al menos eso decía.

Después de pelear por un largo tiempo, apoyándome en la NOM, que llevaba impresa, el gerente del CAT accedió a llamar a un superior, por teléfono claro; quien seguramente le explico que lo que yo pedía era valido y también le dio instrucciones de como recibir mi equipo.

Con mucha duda ya, dejé me teléfono en sus manos, después de dos días me llamaron por teléfono para entregarme mi equipo, el cual estaba intacto y liberado correctamente.

El caso es que a pesar de que esto lleva tanto tiempo vigente, se me hace estúpido que en un Centro de atención no tengan la información adecuada, eso y su prepotente actitud al no querer recibir el equipo.

Espero pronto se "regularice" un poco mas este asunto y sea mucho más sencillo liberar nuestros teléfonos, por los que ya pagamos.
 
Arriba