¿Cómo alimentar un mundo con hambre?

memori@

Bovino maduro
#1
Pero anda que van a contradecir a los cientificos con sus teorias empiricas y practicas de la vida cotidiana como que "somos muchos o flojos"

Por primera vez, el editorial de la revista científica Nature cuestionó el papel que la ciencia está jugando para garantizar la producción de alimentos en el planeta, frente al acelerado incremento de la población mundial, de 6,8 mil millones en la actualidad a 9,1 mil millones en 2050, y los cada vez menos equitativos ingresos económicos por familia, sobre todo en los países en desarrollo.

El aumento de rendimiento sostenible - con ayuda de menos agua, fertilizantes y pesticidas; que favorezca una agricultura ecológica basada en la biodiversidad - va a ser una parte crucial de la solución.

Nature explicó que la crisis alimentaria del año 2008, que aumentó a 100 millones el número de personas con hambre en el planeta, no fue tanto el resultado de una baja alarmante en la producción de alimentos, sino un tema vinculado a la volatilidad del mercado -con causas que van mucho más allá de la oferta y de la demanda-.

La revista científica señaló que la economía puede dañar la disponibilidad de alimentos de diversas maneras y puso como ejemplo a los países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), que subsidian a sus agricultores con alrededor de un billón de dólares al día, esto genera dificultades enormes para que los campesinos de países en desarrollo encuentren un lugar en los mercados mundiales.

A pesar de las posturas de sus defensores, para Nature los cultivos genéticamente modificados (OGM) no son la panacea para resolver el problema mundial del hambre y agrega que son irrelevantes para los países pobres. La publicación agrega que exagerar los supuestos beneficios de los OGM sólo puede aumentar la desconfianza del público e incrementar las preocupaciones acerca de la privatización y monopolización de la agricultura.

"La revista científica Nature demuestra una vez más que el hambre es un problema de distribución, falta de acceso a la tierra y a los recursos para hacerla producir; no es un problema de carencia de alimentos. El problema real es que son demasiadas las personas que no tienen suficientes ingresos para comprar comida y cada vez son menos las personas que producen sus propios alimentos. Estos problemas no se resolverán con la introducción de las semillas transgénicas, al contrario, los cultivos transgénicos pueden agravar el problema del hambre y el endeudamiento de los pequeños productores, porque requieren de inversiones mayores en semillas caras y grandes cantidades de agrotóxicos”, declaró Aleira Lara coordinadora de la campaña de agricultura sustentable y transgénicos de Greenpeace.

“Es urgente incentivar la investigación de alternativas orgánicas y sustentables, que garanticen la seguridad, la soberanía alimentaría para todos y que protejan al medio ambiente”, concluyó Lara.
HTML:
http://networkedblogs.com/6DIKK
 

harckez_khan

Bovino de alcurnia
#2
haaa interesante, se puede dar de comer a la gente con semillas mutantes pero no hay dinero y si se usan generaran mas pobreza y hambre por loq ue se debe optar por vias verdes de cultivo para no estresar la tierra, no pos esta re facil. sigo con mis ideas de que todos los problemas se resolveran al bajar la poblacion mundial a un cuarto de la actual.
 

electorgas

Bovino maduro
#4
haaa interesante, se puede dar de comer a la gente con semillas mutantes pero no hay dinero y si se usan generaran mas pobreza y hambre por loq ue se debe optar por vias verdes de cultivo para no estresar la tierra, no pos esta re facil. sigo con mis ideas de que todos los problemas se resolveran al bajar la poblacion mundial a un cuarto de la actual.
Que al cabos si hay armas de destruccion masiva, pues hay que usarlas no? Para eso se hicieron!

Y mejor si matamos a los weyes que son pobres, que nomas andan dando lastima y afeando las estadisticas...

Ya no se si sentir rabia, tristeza o lastima por esta gente que solo ve TV y cree que el mundo es un gigantesco videojuego donde, como dice la cancion "la vida no vale nada"...

P.D. seria interesante ver ese articulo de Nature...
 

memori@

Bovino maduro
#5
podrias citar la informacion del numero de nature en el que fue publicado?
Ahi esta .
http://www.nature.com/nature/journal/v466/n7306/full/466531a.html

Y agrego esta:

http://www.nature.com/news/2010/100728/full/466546a.html (que de hecho la revista 466 destroza las teorias neo-malthusianas) De igual forma que en una serie de articulos Engels lo hacia con Malthus.

Y de lo de harckez ya es puro troleo, ya nomas es "defiendo mi punto porque es mi opinion".

P:eek: Por cierto el articulo completo trae mas que opiniones, rebatir estas si es aportar, poner no estoy de acuerdo no queda mas que en un argumento vacio, que solo busca provocar o mostrar que del otro lado no hay con que sostener sus argumentos.




Hambre


Ángel Guerra
La Jornada




El hambre es la más eficaz arma de destrucción masiva. Es una guerra del capitalismo contra gran parte del género humano, que mata silenciosa pero implacablemente con mucho mayor poder destructor que las explosiones nucleares de Hiroshima y Nagasaky. Existen en nuestro planeta 852 millones de personas con desnutrición aguda mientras el gasto anual en armamentos supera el millón de millones de dólares. Cada cinco segundos muere un niño por hambre o por enfermedades relacionadas con el hambre. Cada veinticuatro horas mueren de hambre cien mil personas, de las cuales treinta mil son niños menores de cinco años, muchísimas veces más que las víctimas de los atentados terroristas de Nueva York, Madrid, Londres, Bali y Sharm el Sheij. Setenta y dos millones de latinoamericanos viven en pobreza extrema y sufren hambre. Sin embargo, un estudio citado por la Organización para la Agricultura y la Alimentación de la ONU(FAO por sus siglas en inglés), afirma que bastarían 25 millones de dólares anuales para reducir considerablemente los indicadores de desnutrición en América Latina y salvar a 900 mil niños de la muerte. Casi una tercera parte de los niños del Tercer Mundo sufren retraso en el crecimiento y tienen estatura y peso inferiores a lo normal debido a la desnutrición, situación que podría revertirse con la suma empleada por Estados Unidos para pagar apenas unos días de su criminal intervención en Irak. Mientras esto ocurre, sobran, se derrochan y destruyen alimentos, basándose en patrones de distribución y consumo egoístas e irracionales y en la ganancia por encima de la satisfacción de las necesidades humanas. De hecho, se dispone de capacidades productivas para alimentar al doble de la población del planeta. El hambre, por lo tanto, es un problema eminentemente relacionado con el sistema de producción y distribución social dominante. Su pervivencia es responsabilidad de la privilegiada nómina de potencias capitalistas opulentas y de las enriquecidas elites locales que utilizando al Banco Mundial, al FMI, la OMC y los leoninos tratados de libre comercio dictan el actual orden económico mundial. Y es que sin mucho esfuerzo podrían poner fin al bárbaro holocausto del hambre con sólo un poco de voluntad política. Curiosamente, son estas mismas potencias, que han adquirido su riqueza saqueando cada vez más a los países pobres, las que presumen de civilizadas. Ellas y su aparato mediático reparten hipócritamente a las demás naciones amenazas y sanciones sobre el ejercicio de la democracia y de los derechos humanos. Una democracia que funciona espléndidamente con legiones de hambrientos, en la que estar debidamente alimentado no forma parte de aquellos derechos.
Las políticas privatizadoras y de liberalización comercial impuestas a los países subdesarrollados por esas potencias, la deuda externa que ya han cobrado varias veces y continúan cobrando ad infinitum y los flujos incontrolables de capital especulativo han agravado y seguirán agravando el flagelo del hambre. Millones de personas están siendo desplazados de sus lugares de origen en Asia, Africa, Oceanía y América Latina por la quiebra de las agriculturas campesinas y el deterioro ecológico causados por el monopolio de la producción y distribución de alimentos de cuatro o cinco empresas transnacionales. Estas, subvencionadas generosamente por sus gobiernos imponen precios bajos artificialmente, con los cuales los campesinos no pueden competir. Junto a esto, la desindustrialización y el desempleo ocasionados por esas políticas han contraído a tal extremo los mercados nacionales que la producción agrícola ya no encuentra salida en ellos.
Africa ha sido la víctima más sufrida de la ofensiva neoliberal, particularmente en la zona del Sahel debido a la desertificación ocasionada por el cambio climático. Cuando, como ocurre ahora en Níger, millones de personas que podrían haberse salvado están a punto de morir de hambre porque no se actuó a tiempo, el macabro espectáculo se vuelve noticia por unos días para luego desaparecer hasta que ocurra una nueva hambruna. Pero esos mismos que ofrecen la noticia obvian el análisis de sus causas al punto que parecería lo más natural que la condición de habitante del Tercer Mundo equivalga intrínsecamente a la de hambriento. Así es la democracia. Además, la guerra de Bush “contra el terrorismo” no deja tiempo ni mucho menos dinero para ocuparse de semejantes minucias.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=18841

Si supongo que otorgar recursos a la guerra es un acto para combatir la pobreza. Ah cierto una empresa no tiene esa obligacion, solo hacer dinero, que mas da que la gente se muera, al fin la culpa es de los padres que los tuvieron
 

harckez_khan

Bovino de alcurnia
#6
esta bien si quieren seguir con eso de que se puede producir infinitamente esta bien por ustedes, y por cierto la segunda liga sigue sin decir nada lo unico que se necesita un robin hood que le quite alos poderoso para dalre a los pobres, asi de endeble estan estas teorias que no solucionan nada, sigue habiendo desastres por hambruna, y nadie lo EVITARA.

en la primera liga checa el primer comentario:

Douglas H. Borsom said:While it's good to invest in efforts to increase agricultural productivity while minimizing the environmental damage that will inevitably result, maybe it's time to start a serious discussion about global population control. Every year we continue to use approaches like those proposed here is another year when the environment is a little more irreparably damaged. The one inconvenient truth common to most major problems facing humanity is population growth. We can face the issue now, or we can pretend that our future selves will have somehow magically become wiser and more altruistic than we, and despite having fewer natural resources and a more degraded environment than we have today, they will be in a better position to address the problem. This is selfish, wishful thinking.
que bueno que no estoy solo , este señor da soluciones y no se sienta a pensar que en el 2050 todos seremos altruistas y todo se resovera por parte de magia ahh y como dicen mas abajo es illuso pensar que con el tiempo se resolvera si con la capacidad actual no lo resolvemos menos con un mundo empobrecido en el 2050, de seguro piensan que habra granjas agricolas en ,marte
 

ileano0

Bovino adolescente
#7
perfecto, gracias por la referencias, dejame hacer unos comentarios despues de haberlas leido.

1- estoy de acuerdo que el hambre es un problema de pobreza y no de cantidad y de que se s posible alimentar a la poblacioon actual y mas con lo que se podria producir o distribuir mejor lo que ya se tiene.

2 cuando en la revista marcan los puntos hay una contradiccion entre cunado dicen que se tiene suficiente en un punto pero en otro habla de que se necesita intesificar la producion. (se tiene o no se tiene)

aun que creo que aqui se basan en que de acuaerdo a su dicho muchos paises o regiones pasan hambre por que por la pobreza en que estan no tienen la infraestructura para hacer llegar los implementos necesarios para una agricultura mas eficiente y hace enfasis la revista en fertilizantes inorganicos. enctonces si no pueden transportar los fertilizantes por falta de infraestructura menos podran transportar los alimentos que ocupan mas volumen y aparte de que son perecederos.

3- lo que me puso ruido en el articulo que inicio esta linea es el ultimo parrafo en el que pusieron en negritas dos lineas y luego dan la opinion de alguien de greenpeace, aparenta como si nature avalara la opinion de esa persona y despues de leer la revista nada mas equivocado.
- en la revista hablan de la necesidad de utilizar semillas modificadas geneticamente.
- en la revista hablan de utilizar mas eficientemente los fertilizantes inorganicos.
- en la revista hablan de la necesidad de seguir modificando geneticamente las palntas ahora para que mejoren las raices.
- y la revista da a entender que sin estas modificaciones y estos fertilizantes no se va a poder resolver el problema del hambre.

- aunque la revista tambien dice que lo ideal en el area de fertilizacion debe ser una combinacion de la agricultura extensiva con fertilizantes inorganicos mezclado con practicas sustentables con fertilizantes organicos. no asi de las especies de plantas donde hasta donde entendi se marca un absoluta necesidad de utilizar la modificacion genetica.



Ahi esta .
http://www.nature.com/nature/journal/v466/n7306/full/466531a.html

Y agrego esta:

http://www.nature.com/news/2010/100728/full/466546a.html (que de hecho la revista 466 destroza las teorias neo-malthusianas) De igual forma que en una serie de articulos Engels lo hacia con Malthus.

Y de lo de harckez ya es puro troleo, ya nomas es "defiendo mi punto porque es mi opinion".

P:eek: Por cierto el articulo completo trae mas que opiniones, rebatir estas si es aportar, poner no estoy de acuerdo no queda mas que en un argumento vacio, que solo busca provocar o mostrar que del otro lado no hay con que sostener sus argumentos.




Hambre


Ángel Guerra
La Jornada






http://www.rebelion.org/noticia.php?id=18841

Si supongo que otorgar recursos a la guerra es un acto para combatir la pobreza. Ah cierto una empresa no tiene esa obligacion, solo hacer dinero, que mas da que la gente se muera, al fin la culpa es de los padres que los tuvieron
 

Foviac

Bovino de la familia
#8
Yo creo firmemente que si se debe estabilizar la poblacion, pero tambien creo firmemente que se puede dar de comer a toda la poblacion actual con los salarios que actualmente perciben los politicos.

si se pusiera mas dinero a investigar alternativas de energia y alimento la tierra podria sostener a la poblacion mundial actual.
 

Foviac

Bovino de la familia
#9
osea, los norteamericanos se puden poner bien cerdos comiendo hamburguesas de macdonalds en menos de un mes, pero no es posible darle de comer a las personas de africa que mueren de hambre?. ok, me queda claro.
 
Arriba