¿Cocinar con aceite automotriz?

xamaneksan

Bovino Milenario
#1
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]¿Le apetecería cocinar con aceite automotriz? No, sus alimentos no tendrán un raro sazón, evitará usar gas LP o electricidad y, en consecuencia, muchas de las emisiones contaminantes que contribuyen al calentamiento global.
Un invento diseñado y probado por expertos del Departamento de Ingeniería Eléctrica del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) puede hacer eso sólo con una pequeña ayuda externa: energía solar.
Se trata de una estufa solar urbana que con 610 espejos planos concentra el calor del astro en un punto focal, lo cual permite aprovecharlo en aplicaciones domésticas como calentar agua, cocinar alimentos o incluso climatizar el ambiente.
El dispositivo —que capta energía solar en promedio 300 días al año— integra una tubería por donde circula aceite de desecho empleado en automotores y que transfiere el calor capturado hacia cuatro hornillas donde es posible cocinar sin emitir un gramo de CO2 a la atmósfera.
“Proponemos reusar aceite del parque vehicular. Con esto evitaríamos la contaminación del suelo, del subsuelo y los mantos freáticos o que los talleres (mecánicos) lo tiren a la coladera y vaya a contaminar los ríos, con lo cual se cierra un círculo ambiental muy interesante”, explica su inventor, el ingeniero José Antonio Urbano Castelán.



http://www.cemda.org.mx/search.php?...&template=searchEngine/searchResults_ico.html
[/FONT]
 

arturx

Bovino Milenario
#2
en mexico aun estamos en pañales para este tipo de tecnologia. uno no entiende como el gobierno te ofrece apoyos para "cambiar" tus articulos electricos por unos nuevos, en lugar de ofrecerlo por productos no contaminantes.
ademas, mientras elektra no los venda, es muy dificil que se tengan acceso a ellos.
saludos
 

24.3 cm

Bovino maduro
#3
en mexico aun estamos en pañales para este tipo de tecnologia. uno no entiende como el gobierno te ofrece apoyos para "cambiar" tus articulos electricos por unos nuevos, en lugar de ofrecerlo por productos no contaminantes.
ademas, mientras elektra no los venda, es muy dificil que se tengan acceso a ellos.
saludos

Amigo, el cinvestav esta en MEXICO
 

xamaneksan

Bovino Milenario
#4
Y donde queda coppel en esta historia?????

En cuanto al tema, se lee bastante bien, seria una de las tantas maneras de combatir la contaminacion que estamos creando, y que a la larga (o corta) afectara al planeta entero.

El link lleva a una pagina, pero en esa pagina no encontre la nota, hay algun error en el link????
Efectivamente no me fije y puse mal el link, ya lo arregle, saludos.
 

arrebola

Bovino de alcurnia
#5
hoy si resbalaste feo arturx jeje :D

610 espejos planos no son muchos espejos? de que tamaño es la estufa? una cosa es la belleza de ser ecologistas, pero hasta que embone con la practicidad, ergonomia y precio sera que en miles de casas se utilice.

que buena pagina xamaneksan la añadire a mis favoritos.
 

DevIaNcE®

Bovino de la familia
#6
en mexico aun estamos en pañales para este tipo de tecnologia. uno no entiende como el gobierno te ofrece apoyos para "cambiar" tus articulos electricos por unos nuevos, en lugar de ofrecerlo por productos no contaminantes.
ademas, mientras elektra no los venda, es muy dificil que se tengan acceso a ellos.
saludos
Amigo, el cinvestav esta en MEXICO
en el DF para ser prescisos

con respecto al tema, la verdad acá en México si hay excelente mano de obra así como investigación... es una lástima que no se les ponga tanta atención como se debiera
 

ocampot

Bovino maduro
#8
en mexico aun estamos en pañales para este tipo de tecnologia. uno no entiende como el gobierno te ofrece apoyos para "cambiar" tus articulos electricos por unos nuevos, en lugar de ofrecerlo por productos no contaminantes.
ademas, mientras elektra no los venda, es muy dificil que se tengan acceso a ellos.
saludos
No entiendes como el gobierno ofrece apoyo para cambiar artículos eléctricos por un articulo nuevo , específicamente Refrigerador ?

el Refrigerador que te ofrecen tiene un menor consumo de energía eléctrica.
el factor de eficiencia es mas alto.

Se beneficia tanto el usuario que recibe el electrodoméstico.
Menor consumo de KW/H por mes
Como CFE o LFC
Disminuyendo la cantidad de energía eléctrica que tiene que suministrar por sus circuitos. Y dándole posibilidad de enviarlo por el sistema eléctrico de interconexión, a otros lugares de México o para su venta en otra región.

poniendo esta respuesta ecológica.
basado en que los electrodomésticos consumen menos energía. se disminuye la cantidad de emisiones de CO2 al ambiente.

saludos.
 

kliop

Bovino Milenario
#9
Tendría que verlo funcionar para saber cómo es que hacen que el aceite circule por las tuberías, 60 días al año sin servicio es mucho tiempo.
 

AlexAv

Bovino Moderador Desaparecido
#10
Hermano de primero me imagine comiendo unos huevitos estrellados con tortilla negra debajo... y me dije pues ni maiz... jejeje. (Claro si es Bardhal pues podria hacer excepciones)

Mas al ver el tema me parecio bien interesante... sabes ultimamente estaba investigando respecto a un calentador de agua para la casa en base a tuberias expuestas al Sol... y alguien me comento que el Maussan sacaba un anuncio de algo asi en su programa.

Me parece que cualquier esfuerzo por gastar menos energeticos y aprovechar mas lo que nos da la naturaleza podria ser el principio de un cambio... Por ejemplo con lo del calentador de agua... si la mitad del año me evito prender el boiler... para empezar mi gato en el energetico ya se bajo a la mitad y digamos que estare ayudando al ambiente...
 

ocampot

Bovino maduro
#11
xamaneksan

Similar a post anterior.
Diseñan (IPN) estufa solar para contrarrestar los efectos del cambio climático

Y agrego comentarios similares….
( de nuevo no es por ponerme de para fiestas )

Creo que se puede trabajar en tecnología que funcione y beneficie principalmente a zonas Suburbanas y Rural.
Ese gol es importante…

Siguiendo una regla de KISS mantenerlo sencillo es lo mejor.
Algo que se puede repetir, algo que puedes ser que entre en programas de apoyo de gobierno ya sea Federal o Estatal. Aun mejor que sea reutilizable en otros países.

Algo que al final si llegue a a utilizarse y no solo quede en la historia como el Spruce Goose que solo voló una Vez, y que lo podemos visitar en el museo del aire en Oregon.

Si utilizas 600 espejos tienes el riesgo de 4,200 años de mala suerte. Eso es mucho.

Se necesita bombas, si el aceite es usado, filtros para las líneas de aceite y 600 espejos y el área utilizada para captar el calor del astro rey, area para mantener el aceite caliente, servirían solo para tener una estufa ?

Líneas de aceite caliente que generan calor que en meses de calor no seria algo divertido y tiene que estar aislado.


Ya si el proyecto se quiere hacer mas integral, se tiene que pensar en mas cosas a la vez, ya si lo quieren hacer faraónico, divertido y que se pudiera integrar en comunidades urbanas.

Se debe de pensar en aprovechar para calentar el agua, aprovechar los espejos para generar energía eléctrica.

Y eso hace que sea un proyecto multidisciplinario, que se pudiera tener una villa integral, intentando que esta villa alcanzara niveles sustentables.

Creo que en este caso como el post anterior hay mas peros de su adecuada implantación.

saludos
 

xamaneksan

Bovino Milenario
#12
Pongo mas informacion acerca de la estufa que esta pensada y diseñada tanto para el medio rural como para el urbano, me parece que a veces existe una resistencia exagerada a este tipo de avances debido a que no queremos hacer ningun cambio, ya que todo cambio requiere de esfuerzo y de cambiar nuestros habitos y muchas veces parece mas comodo seguir con los habitos adquiridos aunque esto resulte perjudicial para la economia, para la ecologia y hasta politicamente ya que seguimos dandole mas poder a los comerciantes de gas, personalmente me he instalado un calentador solar que yo fabrique en mis tiempos libres y que me costo en material aproximadamente 3,500 y que sirve perfectamente para tener el agua lo suficientemente caliente para tomar una ducha y un concentrador solar (estufa) que tengo en el patio y que en el museo de la luz de la unam dan cursos para hacerlo por 200 pesos con un costo de material para construirlo de aprox. 1500 y que me sirve perfectamente para cocinar frijoles, arroz, sopas e incluso papas "al horno" solamente con un poco de ingenio, si bien este sistema tiene el incoveniente de que solo puede ser usado en exteriores supone un ahorro en cuanto a consumo de gas y obviamente en menos emisiones de CO2, la cuestion es estar abierto al cambio, a probar y experimentar y no quedarse con lo que ya "sabemos", saludos.




Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del IPN y de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del IPN, desarrollan una estufa solar para poblaciones urbanas que reemplazaría en su totalidad el uso de gas para fines de cocción de alimentos y calentamiento de agua.

“Esta es una de las grandes opciones que tendremos en las ciudades en el uso de energéticos que no contaminen, puesto que la solar no tiene impacto sobre el medio ambiente”, señaló José Antonio Urbano, quien encabeza el proyecto.

El científico del Cinvestav explicó que una parte del complejo, la del colector solar —semejante a una antena parabólica— funciona mediante el reflejo solar de cientos de espejos en un serpentín de cobre por donde fluye aceite que es calentado a temperaturas de hasta 450º centígrados.

Este aceite, añadió, fluye a través de una tubería hasta la segunda parte de la estufa, un tanque por donde circula el calor hasta llegar a las hornillas, donde se cocinan los alimentos.

“Además podríamos resolver otro problema medioambiental que es muy preocupante: el desecho de aceite, que contamina el agua de ríos y mantos freáticos”, refirió.

Esto se debe, dijo, a que el aceite utilizado en las estufas podría provenir del desechado por los parques vehiculares, así como de talleres y otras industrias, reciclándolo.

El investigador puntualizó que mediante el Instituto de Ciencia y Tecnología del D.F. se instalará un primer prototipo de esta estufa en una casa habitación, la primera en Latinoamérica, con el objeto de mostrar su rentabilidad.

El científico recordó la necesidad de hacer sinergia con los gobiernos y empresas para que este tipo de tecnología sea del uso común de la sociedad.

“Este tipo de complejos si bien requieren de una inversión significativa, podría incluirse en el costo total de casas de interés social con plazos asequibles de pago, lo que le daría un valor agregado a las propiedades”, acotó.

En el mundo de las energías renovables, puntualizó, existe la generación de grandes centrales que proveen a los conjuntos poblacionales, sin embargo “nuestra propuesta es generarla de forma autosuficiente o a mediana escala, donde sean las propias casas las que cuenten con recursos propios”.

MODELO RURAL. Sin embargo el diseño de la estufa tiene su antecesora, diseñada por el mismo equipo de investigadores, aunque esta fue desarrollada para zonas rurales y con tecnología más sencilla y cuya viabilidad ya ha sido consolidada.

Este complejo está constituida por una sólo estructura —similar al colector solar de la urbana— en donde se utiliza la mitad de espejos que la primera (alrededor de 360) para reflejar la luz solar a una olla de presión donde se cocinan los alimentos.

“Barbacoa, pan, carnero, tamales… han sido cocinados con esta estufa, siempre con deliciosos resultados”, apuntó Urbano Castelán.

No obstante su efectividad —que tendría importantes repercusiones sociales en zonas rurales, como evitar problemas respiratorios por cocinar con leña o permitir esterilizar material quirúrgico en zonas alejadas— el científico dijo que no ha sido posible masificar su uso, debido a que los costos de la inversión deben ser proporcionados por los gobiernos.

“Se necesitan apoyos y decisiones políticas para hacer de esta tecnología una oportunidad de desarrollo para los que menos tienen, y esas decisiones desafortunadamente no las tomamos los científicos”, apuntó.




http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=410941
 

AlexAv

Bovino Moderador Desaparecido
#13
Hermano no seas malo... si se puede ponte unas fotos por aqui del calentador en el patio de te casa... me interesa...
 

xamaneksan

Bovino Milenario
#14
¿del calentador de agua? si quieres te paso la pagina de donde me baje todo el manual para construirlo www.micalentadorsolar.com.mx, aunque ahora tratando de acceder me doy cuenta que ya no esta la pagina, afortunadamenete me la baje completita dejame la junto en un zip y la subo en megaupload y pongo la direccion para bajarla y que puedas tener la informacion AlexAv.

P.D. Ya revise otra vez y ya esta funcionando la pagina...
 

panditaduck

Bovino adolescente
#15
voy a intentar hacer el calentador solar, es muy bueno esto de usar energías renovables todos debemos hacer algo por nosotros mismos y por el planeta, a cuidarnos!!! si no lo hacemos nosotros pues quien lo hará???
 

AlexAv

Bovino Moderador Desaparecido
#17
Gracias mi Xaman... lo empiezo a ver y cualquier duda la comento por el hilo para asi ir despejando entre todos... me parece que de esto empezo un buen tema...

Por una Ba-k mas Ecologica... jejeje.
 

ocampot

Bovino maduro
#18
me refiero practicidad.
Desde el principio dije, no es pleito, no quiero ser visto como Aguafiestas.


que dimensiones tiene el colector/calentador de aceite ?
cual es el peso ?
Cual es el costo aproximado ?


el Colector Portátil o Estufa Solar de Exterior es a lo que me refiero para llegar a mas hogares mexicanos.
y si puede ser patrocinado por un programa de gobierno mucho mejor.


estoy mas que convencido que mientras mas nos integremos a una cultura que sea mas verde.
se pueden tener muchos beneficios en el mundo.
El Calentador de agua y calentador de aire son cosas muy funcionales.
Se mejoraría la calidad de aire en muchas zonas del país.
Y Dinero que se gasta por CFE/LFC en expansión y mantenimiento se podría invertir en otros rubros, como líneas de transmisión para llegar a mas hogares..

Un Ejemplo , estoy excediendo por mucho un promedio de Hogares Mexicanos.
Pero sea para hacer el calculo.

PC
Plancha
Cafetera
Focos Fluorescentes 8 (de 15W c/u)
TV 21”
Lavadora
Horno de Microondas
Horno Eléctrico
Estereo
Tostadora
Licuadora
Refrigerador 16Pies Cúbicos
Secadora
Bomba de Agua


Todo lo anterior nos da un calculo de Consumo de
260Watts/hora
que se requeriría para tener una factura de cerca de 0 de CFE

1 Panel Solar de 60 Watts
1 Inversor 600 Watts
1 Controlador de carga
1 Batería 12v 136Ah

Ahora la parte triste.
Mas o menos eso cuesta el equivalente a el consumo de Energía Eléctrica de aproximadamente 5 Años.


Por practicidad que esperaría.

Hacer que el colector solar portátil / estufa. Se pudiera tener a un menor costo.
Paneles Solares con eficiencia adecuada a un precio mas accesible.
Inversor de DC a AC que se pueda integrar con los paneles de CFE,
Estufa de Inducción que estuviera en precio accesible en el rango de 500 pesos
Trabajar en baterías que pudieran sustituir las baterías que se utilizan en proyectos solares.


saludos
 

xamaneksan

Bovino Milenario
#19
me refiero practicidad.
Desde el principio dije, no es pleito, no quiero ser visto como Aguafiestas.


que dimensiones tiene el colector/calentador de aceite ?
cual es el peso ?
Cual es el costo aproximado ?


el Colector Portátil o Estufa Solar de Exterior es a lo que me refiero para llegar a mas hogares mexicanos.
y si puede ser patrocinado por un programa de gobierno mucho mejor.


estoy mas que convencido que mientras mas nos integremos a una cultura que sea mas verde.
se pueden tener muchos beneficios en el mundo.
El Calentador de agua y calentador de aire son cosas muy funcionales.
Se mejoraría la calidad de aire en muchas zonas del país.
Y Dinero que se gasta por CFE/LFC en expansión y mantenimiento se podría invertir en otros rubros, como líneas de transmisión para llegar a mas hogares..

Un Ejemplo , estoy excediendo por mucho un promedio de Hogares Mexicanos.
Pero sea para hacer el calculo.

PC
Plancha
Cafetera
Focos Fluorescentes 8 (de 15W c/u)
TV 21”
Lavadora
Horno de Microondas
Horno Eléctrico
Estereo
Tostadora
Licuadora
Refrigerador 16Pies Cúbicos
Secadora
Bomba de Agua


Todo lo anterior nos da un calculo de Consumo de
260Watts/hora
que se requeriría para tener una factura de cerca de 0 de CFE

1 Panel Solar de 60 Watts
1 Inversor 600 Watts
1 Controlador de carga
1 Batería 12v 136Ah

Ahora la parte triste.
Mas o menos eso cuesta el equivalente a el consumo de Energía Eléctrica de aproximadamente 5 Años.


Por practicidad que esperaría.

Hacer que el colector solar portátil / estufa. Se pudiera tener a un menor costo.
Paneles Solares con eficiencia adecuada a un precio mas accesible.
Inversor de DC a AC que se pueda integrar con los paneles de CFE,
Estufa de Inducción que estuviera en precio accesible en el rango de 500 pesos
Trabajar en baterías que pudieran sustituir las baterías que se utilizan en proyectos solares.


saludos
Correcto ocampot, el problema es que si la sociedad misma no comienza a tener conocimiento de que proyectos así son posibles no se animaran a pedirle al gobierno que apoye estos desarrollos y no se animaran a tratar de cambiar sus hábitos por considerar que seria muy difícil y que lo que hacen no afecta al medio ambiente, estas notas son importantes para difundir que existen proyectos y que con ayuda del gobierno estos proyectos podrían ser mejorados pero para eso necesitamos que la misma sociedad este dispuesta a estos cambios y para esa disposición primero debe tener conocimiento de los proyectos.
 

ocampot

Bovino maduro
#20
considero que la obligación de los investigadores Mexicanos, y sobre todo si son miembros de SNI.
Es que no es solo la obligación de publicar y recibir una remuneración por publicar es importante.
Es mas importante llevar a un punto de éxito una tesis de maestría o doctorado.
o un desarrollo por parte de un miembro del SNI.

Publicar no es suficiente.
Por que yo he visto publicado con anterioridad algo similar,
Y si no se impulsa por parte de las áreas de investigación a un punto en que sea usado masivamente un descubrimiento o un desarrollo tecnológico tenemos un problema de enfoque, un problema de percepción para que es la investigación y Desarrollo.
Sobre todo si esta es pagada por el gasto Publico


Y precisamente ese es un problema que esta muy ajeno a la sociedad.

Hace que mi percepción sea de que me vendieron unos espejitos....
 
Arriba