coche de agua? energía infinita*

kokojutsu

Bovino de la familia
#1
¿Qué pasaría si el combustible de nuestros autos fuese solo agua, sin cambiar el motor? Stanley Meyer inventó un sistema que utilizaba agua como combustible en un motor de explosión interna convencional, pero apareció muerto y su invento habría desaparecido. Esta es su historia oficial y extraoficial . ¿Un fraude o un invento peligroso?.
30 años de investigaciones le permitieron a Stanley Meyer crear un dispositivo en el interior de un motor de combustión que producía hidrógeno y oxígeno de agua, usando electricidad, bajo los principios de la llamada electrólisis del agua.

Sin ser científico su proyecto interesó hasta al Pentágono. Creó un pequeño vehículo que funcionó a agua y recorrió 100 millas con un solo galón. Patentó su invento y se lo consideró el segundo mejor inventor del siglo, detrás de Edison. estaba listo para la producción masiva para destinarlo al pueblo y terminar con el imperio petrolero.

Después de decir muchas veces que fue amenazado y negarse a vender su invento a corporaciones, el 21 de marzo de 1998 apareció muerto en un estacionamiento de su ciudad natal, Grove City, Ohio.

Su invento según sus detractores.

Tras afirmar que podría utilizar agua como combustible en lugar de gasolina, empezaron las dudas. La celda de combustible de Meyer supuestamente dividía el agua en sus elementos, oxigeno e hidrógeno. El hidrógeno, a continuación, era quemado para generar energía, un proceso que había reconstituido las moléculas de agua.

Según Meyer, el dispositivo requiere menos energía para realizar una electrólisis que el utilizado por la ciencia convencional. Si el dispositivo hubiese trabajado como lo indicó violaría las leyes de la termodinámica, que permite la operación como una máquina de movimiento perpetuo.

En 1996, el inventor fue demandado por dos inversores a quien él había vendido a su tecnología de pilas de combustible de agua. Su coche no pudo ser examinado por testigos ya que indicó que estaba bajo investigación del departamento de Energía y de Defensa de Estados Unidos. Su “célula de combustible de agua” más tarde fue examinado por tres testigos en los tribunales y encontraron que “no había nada revolucionario y simplemente estaba usando la electrólisis convencional”. El Tribunal encontró culpable de fraude a Meyer y ordenó reembolsar a los dos inversores sus 25.000 dólares.

Oficialmente Stanley Meyer murió repentinamente el 21 de marzo de 1998 después de cenar en un restaurante. Un informe de su autopsia llegó a la conclusión de que Meyer había muerto de un aneurisma cerebral.

La conspiración.



Algunos aseguran que fue asesinado por las corporaciones del petróleo. Tenía 57 años cuando murió supuestamente envenenado. Un día antes habría firmado un contrato con el Ministerio de Defensa de Estados Unidos.

Su hermano denunció tiempo después que tanto el vehículo, tipo buggy y su equipo experimental fueron robados de su casa. Su desarrollo quedó en el misterio, como el fin de su vida.

Seguidores de Meyer han iniciado la búsqueda del material robado y están recolectando las investigaciones del inventor. Una tarea que involucra a científicos y fanáticos.

El sitio oficial de Meyer asegura que su invento fue verificado correctamente y que los cargos legales en su contra no tenían fundamento. El profesor Michael Laughton, decano de ingeniería en Mary College, Londres, el almirante Sir Anthony Griffin, un ex controlador de la Marina británica y el Dr. Keith Hindley, químico de investigación británico fueron testigos y se sorprendieron porque la célula de Meyer permaneció en frío, incluso después de horas de producción de gas, funcionando con pocos miliamperios en vez de hacerlo en amperios como la electrólisis convencional. Declararon:

“Después de horas de discusión entre nosotros, concluimos que Stan Meyer pareció haber descubierto un método totalmente nuevo para la División de agua que mostró muy pocas de las características de la clásica electrólisis. Confirmación de que realmente sus dispositivos funcionan provienen de su colección de patentes de los Estados Unidos concedidas en virtud de la sección 101 por la Oficina de patentes de los Estados Unidos”

Sobre los cargos de fraude el sitio del inventor indica que no pudo ser examinado por la justicia porque el inyector de combustible estaba todavía bajo la revisión de seguridad nacional de Estados Unidos, en conformidad a la ley de patentes y no disponible para el público. Además denuncia una serie de irregularidades en el proceso que ponen en duda la sentencia recibida.

Ver para creer.

En 1985 Stanley Meyer salía en la televisión contándole a la humanidad que había inventado un motor que nos liberaría del petróleo. Estos son algunos de los testimonios en video:
 
Última edición por un moderador:

omeyocan

Bovino de la familia
#2
Ah mendigos, como es posible que un invento que pudo cambiar totalmente todo y le den cran....bueno siendo gringos no me sorprende que quieran hacer su voluntad
 
#3
Que bueno que no funcionó la idea, gracias a los vehiculos de combustion interna el petroleo está llegando a una fase crítica en existencia, un vehiculo asi terminaría por agotar el agua que ya casi está agotada...
 

maxzr

Bovino maduro
#4
Pues creo que mas que ser una mala idea, seria una buena idea, ya que no toda el agua es bebible, e incluso como es de combustion, pues yo digo que seria como una purificacion tambien de agua nop, y bueno no solo seria para motores de autos sino para muchas cosas mas, despues de todo es una idea descabellada pero muy buena.
 

javi_zhaparro

Bovino de la familia
#5
desde tiempos inmemoriales se le han ocultado y negado cosas a la humanidad por el beneficio de unos cuantos en el poder.... que seria del ser humano sin su sed de avaricia y poder....


gracias por compartir..... de hecho ya me dieron la idea de un invento para ahorrar una lana en energia pa estas calores....


saludos.
 

luthar

Bovino de la familia
#6
salfete tiene un programa dedicado a este señor y jessi ventura igual lo entrevisto.
chido por el dato
 

ericmr

Bovino Milenario
#7
interesante invento., pero como es costumbre de los gobiernos y gente adinerada, se esconde un invento revolucionario.., gracias por la nota..
 

kliop

Bovino Milenario
#9
Hay a quien no le agrada que se utilice maíz para fabricar biocombustibles, supongo que la molestia sería mayor si directamente se utilizara agua, si ya hay gente que se queda sin agua por las empresas que venden bebidas sería mucho peor si los coches la utilizaran.

Además para usar agua como combustible y separarla directamente en el carro tendría que ser destilada para que el proceso fuera más eficiente y pues eso también necesita energía. Sería algo impráctico andar transportando oxígeno (que es tan pesado) pudiéndolo tomar del aire.

Y ese auto eléctrico que dicen en el video que le ganó a un Ferrari en realidad no es eléctrico, es un Ariel Atom, quienes acostumbren ver Top Gear seguramente lo han visto ahí, y si no lo han visto aquí está:


El problema es que la gente quiere autos que sean tan buenos como los que funcionan con gasolina en cuanto a tamaño y velocidad pero que no contaminen, cuando podrían tener autos más pequeños que necesitarían menos energía para moverse o directamente utilizar la bicicleta o transporte público.
 
Última edición por un moderador:

hiesai

Bovino adicto
#10
sabes empece a leer la nota pero deje de hacerlo porque me parecio absurdo, la razon, es que lei que el coche funciona con hidrogeno, el cual es obtenido por un aparato mediante la electrolisis, alguna vez han tratado de encender un coche con hydrogeno?, haganlo y llevense una sorpresita, el motor funciona pero explota despues de unos segundos, y si no explota, se daña, y queda irreparable, ademas que dudo que exista algun aparato que genere mucho Hidrogeno como para que el auto funcione. Ademas habria una enormee escases de agus.

Saludos.
 

pecm68

Bovino Milenario
#12
De hecho los motores de combustion no jalan solo conhidrogeno, lo que se hace, y desde hace bastante tiempo es meterle al coche un generador de hidrogeno por electrolisis, en mi caso, mejoro el rendimiento de una explorer como en un 15%, hay un buen de estas chunches en ebay, o bien lo pueden fabricar, es bastante simple.

Es como de teori de conspiracion pensar que nadie mas en el mundo ha logrado "descubrir de nuevo" el invento mencionado :)
 
#13
Una prueba más de que los intereses económicos prevalecen por encima de cualquier otro interés y de que los políticos hacen carrera para sacar beneficios personales y de grupo antes de coadyuvar por el bien común y el bienestar de la gente que votó por ellos. Esta historia se ha dado y se seguirá dando hasta que la ambición desmedida y la corrupción mengüen. ¿Nos faltará mucho tiempo?
 

gabsiscom

Bovino adicto
#15
Pues yo no sé si funcione un motor 100% con hidrogeno, pero si he visto en ebay las celdas para colocarlas en cualquier carro, les dejo un videito de una camioneta que funciona con hidrogeno

 
Última edición por un moderador:

Ayrton Senna

Bovino de la familia
#17
¿Qué pasaría si el combustible de nuestros autos fuese solo agua, sin cambiar el motor?
Bueno, el artículo dice "sin cambiar el motor", sin embargo, es necesario cambiar una serie de elementos del auto de manera que pueda funcionar "con agua". Se necesitaría instalar un tanque secundario en donde se almacene parte del hidrógeno, pues difícilmente el proceso de extracción generaría hidrógeno suficientemente rápido en caso de que el motor esté trabajando a altas revoluciones. A esto hay que agregar que el hidrógeno es un elemento altamente inflamable, de muy difícil almacenamiento, incluso si se le compara a la gasolina. En caso de accidente, un auto a gasolina podría experimentar fugas de gasolina, lo cual sería peligroso, pero si se reacciona de manera rápida, se puede neutralizar la amenaza evitando que la gasolina tenga contacto con algo que la haga incendiar. El hidrógeno es un gas, y cómo tal, una fuga implicaría que se disperse por el área cercana al accidente, y como todo vehículo cuenta con elementos eléctricos y electrónicos, existe el riesgo de que estos puedan producir una chispa que de tener contacto con el hidrógeno, le harían estallar.
Stanley Meyer inventó un sistema que utilizaba agua como combustible en un motor de explosión interna convencional, pero apareció muerto y su invento habría desaparecido. Esta es su historia oficial y extraoficial . ¿Un fraude o un invento peligroso?.
30 años de investigaciones le permitieron a Stanley Meyer crear un dispositivo en el interior de un motor de combustión que producía hidrógeno y oxígeno de agua, usando electricidad, bajo los principios de la llamada electrólisis del agua.
Existen una gran variedad de formas de extraer hidrógeno, pero todas ellas son aún muy costosas. La más utilizada en la actualidad es la extracción por reformación de vapor, que usa gas natural para extraer hidrógeno hasta con un 80% de eficiencia. Éste método emplea calor por que el calor es la forma de energía que más domina la humanidad. Hay que decir que tanto el hidrógeno como el oxígeno sueltos son elementos muy reactivos e inestables. Si bien el hidrógeno es el elemento más abundante que existe, esto se debe a que se encuentra disperso en el universo, llegando a formar nubes estelares, o como combustible de estrellas. Por otro lado, el oxígeno es un gas raro de encontrar en el universo. Tiende a reaccionar sobre todo con algunos otros elementos, produciendo óxidos. El agua en la tierra es una sustancia muy abundante principalmente gracias a que es muy estable, el agua que se encuentra en la tierra es la misma que existía desde millones de años atrás, pocos fenómenos naturales logran separar al hidrógeno y al oxígeno en las moléculas de agua.
Sin ser científico su proyecto interesó hasta al Pentágono. Creó un pequeño vehículo que funcionó a agua y recorrió 100 millas con un solo galón. Patentó su invento y se lo consideró el segundo mejor inventor del siglo, detrás de Edison. estaba listo para la producción masiva para destinarlo al pueblo y terminar con el imperio petrolero.
La patente por sí misma no es una forma de demostrar que algo funciona, sino que es una forma de proteger a un invento, un diseño o un producto de plagio. Una persona puede diseñar y patentar un complejo mecanismo de engranes que en realidad no hace nada y su patente será aceptada simplemente si se encuentra que no existe un aparato que tenga un diseño muy parecido o idéntico. Ahora, no sé quien le podría considerar como el segundo mejor después de Edison, simplemente es ridículo si se recuerda que Edison tuvo cientos de inventos funcionales , algunos incluso hasta nuestros días.
Después de decir muchas veces que fue amenazado y negarse a vender su invento a corporaciones, el 21 de marzo de 1998 apareció muerto en un estacionamiento de su ciudad natal, Grove City, Ohio.

Su invento según sus detractores.

Tras afirmar que podría utilizar agua como combustible en lugar de gasolina, empezaron las dudas. La celda de combustible de Meyer supuestamente dividía el agua en sus elementos, oxigeno e hidrógeno. El hidrógeno, a continuación, era quemado para generar energía, un proceso que había reconstituido las moléculas de agua.

Según Meyer, el dispositivo requiere menos energía para realizar una electrólisis que el utilizado por la ciencia convencional. Si el dispositivo hubiese trabajado como lo indicó violaría las leyes de la termodinámica, que permite la operación como una máquina de movimiento perpetuo.
Para poder extraer hidrógeno del agua, se necesita una cierta cantidad de energía, en éste caso, eléctrica. El hidrógeno generado se tendría que dividir una parte para generar electricidad para extraer más hidrógeno, y la parte restante para realizar la combustión dentro del motor. El resultado sería que alguna de las dos partes, ya sea el generador de electricidad(que puede ser una celda de combustible) o el motor de combustión, se quedarían sin energía. El sistema completo dejaría de funcionar, por que no hay forma de alimentar al motor de combustión y al generador de hidrógeno. Vamos, ni siquiera es posible que un generador de hidrógeno se alimente a sí mismo. Es por ello que las empresas dedicadas a generar hidrógeno prefieren métodos más eficientes de extracción de hidrógeno, aunque estos sean más complicados.
En 1996, el inventor fue demandado por dos inversores a quien él había vendido a su tecnología de pilas de combustible de agua. Su coche no pudo ser examinado por testigos ya que indicó que estaba bajo investigación del departamento de Energía y de Defensa de Estados Unidos. Su “célula de combustible de agua” más tarde fue examinado por tres testigos en los tribunales y encontraron que “no había nada revolucionario y simplemente estaba usando la electrólisis convencional”. El Tribunal encontró culpable de fraude a Meyer y ordenó reembolsar a los dos inversores sus 25.000 dólares.

Oficialmente Stanley Meyer murió repentinamente el 21 de marzo de 1998 después de cenar en un restaurante. Un informe de su autopsia llegó a la conclusión de que Meyer había muerto de un aneurisma cerebral.

La conspiración.

Algunos aseguran que fue asesinado por las corporaciones del petróleo. Tenía 57 años cuando murió supuestamente envenenado. Un día antes habría firmado un contrato con el Ministerio de Defensa de Estados Unidos.

Su hermano denunció tiempo después que tanto el vehículo, tipo buggy y su equipo experimental fueron robados de su casa. Su desarrollo quedó en el misterio, como el fin de su vida.

Seguidores de Meyer han iniciado la búsqueda del material robado y están recolectando las investigaciones del inventor. Una tarea que involucra a científicos y fanáticos.

El sitio oficial de Meyer asegura que su invento fue verificado correctamente y que los cargos legales en su contra no tenían fundamento. El profesor Michael Laughton, decano de ingeniería en Mary College, Londres, el almirante Sir Anthony Griffin, un ex controlador de la Marina británica y el Dr. Keith Hindley, químico de investigación británico fueron testigos y se sorprendieron porque la célula de Meyer permaneció en frío, incluso después de horas de producción de gas, funcionando con pocos miliamperios en vez de hacerlo en amperios como la electrólisis convencional.
Esto puede tomarse como un argumento Ad Verecundiam, es decir, un argumento donde se toma como verdadera una idea o mensaje sólo por el nombre del portador de la misma. Claro está, en el mundo de la ciencia es más fácil que a una persona con cierto reconocimiento se le tome más en serio al momento de presentar una nueva idea, pero aun tratándose de un científico prestigioso, los científicos verificarán una y otra vez a esa idea mediante todas las formas posibles para comprobarla. El que un par de personajes prestigiosos hayan presenciado el funcionamiento de un aparato, no significa que ese aparato funcione. Ahora, es normal que se hayan sorprendido de que funcionara tan frío, pues normalmente la generación de hidrógeno mediante electrólisis funciona de manera óptima a temperaturas cercanas a los 200°C, con lo que por cierto, se pierde un poco de energía en forma de calor durante el proceso de extracción.
Declararon:

“Después de horas de discusión entre nosotros, concluimos que Stan Meyer pareció haber descubierto un método totalmente nuevo para la División de agua que mostró muy pocas de las características de la clásica electrólisis. Confirmación de que realmente sus dispositivos funcionan provienen de su colección de patentes de los Estados Unidos concedidas en virtud de la sección 101 por la Oficina de patentes de los Estados Unidos”

Sobre los cargos de fraude el sitio del inventor indica que no pudo ser examinado por la justicia porque el inyector de combustible estaba todavía bajo la revisión de seguridad nacional de Estados Unidos, en conformidad a la ley de patentes y no disponible para el público. Además denuncia una serie de irregularidades en el proceso que ponen en duda la sentencia recibida.

Ver para creer.

En 1985 Stanley Meyer salía en la televisión contándole a la humanidad que había inventado un motor que nos liberaría del petróleo. Estos son algunos de los testimonios en video:
El video ya lo he visto en varias ocasiones, incluído en el foro de ciencias, y ya se ha demostrado que son patrañas la mayoría de las cosas que dice. Si existiera una forma de extraer energía gratis, algún gobierno ya lo estaría utilizando al menos en sistemas militares. Y bueno, basta decir que el video dice estupideces como que el proyecto HAARP es un proyecto que puede usar como arma.
 
Última edición por un moderador:

_Nash_

Bovino Milenario
#18
Basura y mas basura.

Mis pequeños saltamontes no se crean todo lo que lean o vean en internet.

No es mas que una utopia.
 
Arriba