China, la esclavitud ignorada

tiburonxx

Bovino de alcurnia
#1
Adriana Malvido
Milenio Diario
http://impreso.milenio.com/node/8553865

Con una pantufla de Homero Simpson en la mano, Charles Lee demostró que el de China no es un “milagro económico” sino el resultado del trabajo de cientos de miles de manos esclavas en campos de concentración.
Cuando este sobreviviente vio en un aparador de Nueva York el artículo que manufacturó bajo tortura, decidió denunciarlo ante el mundo. Y lo hizo el lunes en México, junto con Liu Wei, hoy refugiada en Alemania, durante el Foro “La situación de los derechos humanos en China. La persecución a Falun Gong” en un auditorio repleto de la Cámara de Diputados.
Los canadienses David Kilgour, ex secretario de Estado de su país, y David Matas, reconocido abogado internacional, presentaron una investigación cuyo resultado revela “una nueva forma de perversidad humana”.
Existen en China más de mil 100 campos de esclavitud que usan dos nombres: el de una prisión a nivel interno y otro, corporativo, para la exportación de ropa, juguetes, focos navideños… que ahí se producen.
Bajo el sistema de “reeducación por medio del trabajo” cientos de miles de “presos de conciencia” laboran hasta 16 horas diarias en condiciones infrahumanas. La mitad son practicantes de Falun Gong, disciplina pacífica de meditación espiritual que alcanzó tanta popularidad que el gobierno chino, temeroso de perder el control, inició en 1999 la detención de hombres y mujeres que lo ejercitan. Deportados a campos de concentración y de tortura, aquellos que no renuncian a sus creencias –verdad, compasión y tolerancia– son esclavizados. O, en caso de buena salud, sometidos a la extirpación de corneas, riñones e hígados que abastecen el mercado de órganos.
Kilgour y Matas denuncian que de los 60 mil transplantes reconocidos por las autoridades médicas chinas entre 2000 y 2005, sólo en 18 mil 500 casos se pudo identificar el origen de los órganos y que más de 40 mil practicantes de Falun Gong fueron las víctimas ejecutadas ex profeso.
China es el segundo socio comercial de México, por lo que esta realidad no le es ajena, como les consta a textileros y artesanos. Por eso, durante el foro organizado por el escritor Gerardo de la Concha, el diputado del PSD, Armando García Méndez, aseguró que promoverá, para la próxima Legislatura, una ley que prohíba la importación de productos chinos provenientes de campos de trabajo forzado donde se explota a los esclavos. Porque, dijo Ricardo Pascoe, “el gobierno mexicano ha soslayado la violación a los derechos humanos en China”.
Igual que Televisa y TV Azteca que, como advierte De la Concha, ya no podrán decir: “No lo sabíamos”.

No es tener madre, me caegulp!
 
#2
¿trabajos de más de 8 horas sin seguridad social ni médica?en México existen y peor con el outsourcing...¿tiendas de raya, salarios inferiores al mínimo, descuentos por seguros médicos impuestos(privados) y jornadas mayores de 12 horas?Walmart y su cadena de tiendas de basura.
 

Black Wings

Bovino de la familia
#3
Creo que lo sucedido es, antes que otra cosa, la publicación de los eventos sucedidos en China desde hace décadas.

No creo que sea sorpresa para algunos de nosotros el que en China se labore en condiciones humanas. Con anterioridad había escuchado casos de turnos de 12 horas con salarios pésimos incluso entre videojugadores con casos como los clanes de world of warcraft. Sin embargo, esto de los órganos sí es algo nuevo para mi.

Definitivamente, ante eso, no podemos quedarnos de brazos cruzados y limitarnos a "gracias por el aporte". Empezemos a preguntarnos de donde vienen los artículos que compramos y, en caso de ser chinos, averigüar si no será de uno de estos campos de concentración y si es así, no comprarlo.

Nuestros granitos de arena se pueden convertir en un tormenta que todo lo cambie.
 

EddyBoy

Bovino maduro
#4
Muy Interesante el Tema y tan solo son migajas de lo que en verdad pasa en China que queriendo ser un Pais de Primer Mundo ante los demas, es mas Tercermundista en cuanto a Derechos Humanos!!!
 

Black Wings

Bovino de la familia
#5
Italia: Los practicantes de Falun Gon italianos conmemora el 25 de abril y se manifestaron para apelar pacíficamente ante el consulado chino.
Hace ocho años el 25 de abril, practicantes de Falun Gong fueron a apelar a la oficina del estado en Zhongnanhai y pedir pacíficamente la liberación de 45 practicantes de Falun Gong irrazonablemente detenidos en Tianjin y para salvaguardar el ambiente legítimo de la práctica de los ejercicios de Falun Gong. Durante la apelación, que duró unas trece horas, fueron pacíficos y benévolos sin lema ni banderola. El Primer Ministro y el representante de Falun Gong entablaron un debate y el problema se solucionó parcialmente y los practicantes se dispersaron y se fueron en silencio. Era la famosa Llamada pacífica del 25 de abril. La racionalidad y la serenidad de los practicantes de Falun Gong mostraron la verdadera manifestación de Falun Dafa en el mundo entero





Sin embargo, tres meses más tarde, el perverso Jiang Zemin y el perverso PCC dirigieron toda la máquinaria de estado y lanzaron una brutal persecución contra los practicantes de Falun Gong que sigue hasta hoy día. La persecución dura desde hace ocho años.
El 25 de abril de 2007, practicantes de Falun Gong italianos se reunieron fuera del consulado chino en Milán para manifestarse en contra de la persecución de Falun Gong por el PCC. Desde el año 2001 siempre hay practicantes de Falun Gong para informar a la gente sobre los verdaderos hechos y condenar la persecución. Desde hace más de siete años seguimos aquí, y entre ellos hay practicantes veteranos y nuevos que obtuvieron la Ley (Fa) más recientemente. Por sus acciones quieren mostrar la dignidad de Falun Gong y también exponer la perversión y la brutalidad de la persecución. Este lugar, el exterior del consulado chino en Milán, se convirtió en un lugar importante para numerosos chinos que pueden dimitir in situ del PCC y conocer la verdad sobre Falun Dafa.

http://es.clearharmony.net/articles/200705/8390.html


_________________________________________________________________________
Creo que hay más de una "verdad" acerca del falun dafa, conviene que veas más fuentes ruso52.

Además, aún cuando el falun dafa fuera ilegal o violento ¿Qué rayos le da derecho al estado chino a extirpar órganos de personas, ponerlas en condiciones de esclavitud y que estén en condiciones humanas?

No se vale disminuir las acciones de un grupo por los rumores de otro.
 

alihanz

Bovino de la familia
#6
Opino lo mismo, aunque sea La Secta de Maradona, todos tienen derecho a creer lo que quieran. Y si son terroristas, no se logra nada cometiendo actos de Terror.
Afortunadamente hicimos un TLC con la Otra China :)
 
#7
k mal suena eso, con razon aki en mi ciudad estan apareciendo cada dia mas chinos, y se les mira en bicicletas vendiendo chun kuns , y hasta mini lonches asi caminando, a veces me preguntaba por que se venian de alla, a este pais. pero pues ya hasta los organos son chinos, al rato k no se vera asi made in china.
 
#8
Eso si es malo, pero creo que la mano de obra barata, inclusive si fueran niños, no tendria algun problema, explico:
1.- preferirias verlos trabajando aunque tuvieran un sueldo bajo o verlos en la calle drogandoce.
2.- preferirias ver a un niño trabajando en una armadora por unas monedas o que te las robe a ti.
3.- preferirias ver un indigente en la calle o verlo en una fabrica trabajando.
4.- que es mejor niños indigentes muriendo de frio en la cale o en como tu los llamas campos de concentracion.
solo mira tu pais y preguntate que estoy haciendo en el, y que pasa en el, para poder criticar otros.
 

alihanz

Bovino de la familia
#9
Eso si es malo, pero creo que la mano de obra barata, inclusive si fueran niños, no tendria algun problema, explico:
1.- preferirias verlos trabajando aunque tuvieran un sueldo bajo o verlos en la calle drogandoce.
2.- preferirias ver a un niño trabajando en una armadora por unas monedas o que te las robe a ti.
3.- preferirias ver un indigente en la calle o verlo en una fabrica trabajando.
4.- que es mejor niños indigentes muriendo de frio en la cale o en como tu los llamas campos de concentracion.
solo mira tu pais y preguntate que estoy haciendo en el, y que pasa en el, para poder criticar otros.
1 ¿Y por qué se drogan? ¿De donde sacan el dinero para drogarse siendo tan pequeños? ¿Por qué sus padres no lo crían? Y si lo crían por qué no están ahí para evitarlo? Seguro lo captas, el problema no es tan sencillo.
2. Preferiría ver a un niño criado por adultos a que esté trabajando en una armadora, donde nadie vela por ellos
3. Preferiría ver un indigente trabajando por libertad y no para enriquecer a otros
4. Prefiero niños viviendo, no muriendo.

Dios, ¿que caricaturas les hacen ver a los niños actualmente? Les están arruinando las prioridades. Que la gente trabaje porque sea lo que quiera, no para exprimirlos como naranjas.
 
Arriba