Chávez incrementa en 25% del salario mínimo en Venezuela

Christian01

Bovino adicto
#1


El presidente venezolano, Hugo Chávez, anunció este lunes el aumento escalado del salario mínimo en un 25 por ciento para todos los trabajadores públicos y privados, además del personal jubilado y pensionado, lo que situará el monto por mes en mil 548 bolívares (unos 360 dólares). En la práctica el aumento alcanza 26,5 por ciento, porque es en dos partes: 15 por ciento el 1 de mayo y 10 por ciento a partir del 1 de septiembre, pero sobre la base del incremento anterior.

El mandatario aprovechó una reunión del gabinete ejecutivo en el palacio de Gobierno, en Caracas, para transmitir el anuncio en cadena de radio y televisión “hemos estado trabajando tanto, sacando cuentas, buscando cómo sustentar las decisiones desde el punto de vista del ingreso, hacerlas sustentables en el tiempo y cómo continuar elevando el nivel de vida de los trabajadores, trabajadoras y de la familia venezolana”, apuntó.

“Anuncio el incremento una vez más, por duodécimo año consecutivo, por décimo segundo año, del salario mínimo, aquí no recortamos salarios ni pensiones, a Dios lo que es de Dios, al César lo que del César y al pueblo lo que es del pueblo”, añadió el mandatario en comparación de las medidas que al respecto han tomado algunas naciones europeas.

“Todos los trabajadores, incluyendo jubilados de la Administración Pública Nacional, el salario se incrementa en un 25 por ciento, de la siguiente manera: 1 mayo (aplica) un 15 por ciento y el 1 de septiembre, el incremento del 10 por ciento”, manifestó el presidente Chávez, a la par que estimó que el segundo incremento se hará sobre la base del primero; lo que completaría numéricamente un alza total del 26,5 por ciento.

El presidente Chávez ilustró que 345 mil 877 empleados y empleadas públicos se beneficiarán, además de 62 mil 441 obreros y obreras; “y el lote mayor, jubilados y pensionados, 2 millones 52 mil 295, que sumados a las 98 mil (Misión, programa social de ayuda) Madres del Barrio (...) esto da un total de 2 millones 558 mil 613 venezolanos y venezolanas beneficiados”.

Explicó que a lo largo de esta semana se harán nuevos anuncios en mejoras para los trabajadores y agregó que el próximo viernes y domingo el pueblo celebrará un aniversario más del día del trabajador el 1 de mayo.

“Amigos y amigas, trabajadores que tanto hacen, construir y fabricar (...) vaya nuestro reconocimiento ya a las puertas de un primero de mayo a la clase obrera venezolana y sabemos que la gran mayoría está comprometida con la Revolución Bolivariana (...), queremos participación crítica, ahora más allá (de las corrientes), la unidad de la clase obrera, de la conciencia y la responsabilidad histórica de cada obrero y cada obrera”.

En relación a esto, la ministra venezolana del Trabajo y la Seguridad Social, María Cristina Iglesias, aseguró que también es importante resaltar el cumplimiento del decreto para al menos un millón de trabajadores del sector privado que ganan salario mínimo.

“Se debe recalcar la incorporación de los trabajadores del sector privado, que según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) son aproximadamente un millón de personas y que como esto es un Decreto Nacional, también deben estar incluidos”, señaló la titular.

La ministra recalcó que “el salario mínimo es obligatorio” y por ende, fue enfática en agregar que “ningún trabajador activo puede ganar menos que ese salario, tanto en el sector público como en el sector privado, y ningún pensionado o jubilado puede ganar menos del salario mínimo legal establecido”.

Ante la afirmación, el mandatario advirtió que el decreto firmado "es un piso salarial y generalmente anuncia el resto de los salarios hacia arriba, tanto del trabajador de la empresa publica como de la privada”.

Del mismo modo, Chávez señaló que este incremento en pro de dignificar la vida del venezolano necesitará una inversión de al menos cinco mil 731 millones de bolívares (mil millones 335 mil dólares), cifra que aseveró, multiplica por tres y hasta cinco veces los presupuestos fijados para otros Ministerios.

“Es bueno saber apreciarlo, para que el pueblo tenga una idea de la magnitud que tiene para el Gobierno la mejora de la calidad de vida”, manifestó el líder venezolano.

Más inclusión

El presidente venezolano también anunció modificaciones a la ley de Alimentación que establece el ticket alimentario, que es independiente del salario, y que se encuentra vigente desde 2004 para aquellos trabajadores que devengan hasta tres salarios mínimos.

''Eliminamos el número mínimo de trabajadores'' así como también se reiteró ''la obligación de todo patrono de pagar este beneficio así se encuentre de permiso'' el obrero, dijo el presidente.

Los bonos de alimentación o cesta ticket son un beneficio a los trabajadores, según la ley de Alimentación establecida en el 2004, y les permite adquirir bienes de consumo o financiar sus comidas diarias.

Este beneficio se debía cumplir, anteriormente, en empresas que emplearan 20 trabajadores o más y no estaban en la obligación de pagarlo en los días en que el obrero no estuviera laborando.

Los trabajadores que reciben este bono deben devengar menos o igual a tres salarios mínimos urbanos, según establezca el Ejecutivo.

Por la Justicia social en Venezuela y el mundo

Durante la alocución de este lunes, Chávez mencionó especialmente la promulgación en Gaceta Oficial de una nueva Ley Habilitante para la redistribución más justa del ingreso excedente del petróleo.

La nueva norma contempla crear un fondo, mediante una contribución especial por precios extraordinarios del crudo, donde se depositará el 95 por ciento del monto de la diferencia entre el precio excedente y el precio calculado de cada barril de petróleo vendido.

El Presidente además dio la bienvenida a los dignatarios, primeros ministros y cancilleres que se reunirán este martes en la primera cumbre del CALC: “damos la bienvenida a los primeros ministros y Cancilleres”, dijo.

Delegaciones de 29 países (que hasta ahora han confirmado) comenzaron a llegar la tarde del lunes a Caracas para iniciar los preparativos de la III Cumbre de jefes de Estado y de gobierno de América Latina y el Caribe (CALC), que se celebrará el 5 de julio en la capital venezolana, informó la Cancillería.

La cumbre del CALC está prevista en el marco del Bicentenario de la firma del Acta de la Independencia de Venezuela.

La cumbre servirá de escenario para el nacimiento del nuevo organismo internacional Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

El nuevo bloque continental fue propuesto por el Grupo de Río que se reunió en febrero del año pasado en el balneario mexicano de Cancún.

A la reunión preparatoria asisten los cancilleres de Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana.

FUENTE


[YOUTUBE]V8wVs15U0Xc[/YOUTUBE]​
 
#2
En horabuena para el militarsote. Eso habla bien de su régimen.

Pero....


Algun venezolano que nos comparta el saber si eso es bueno o malo?

Recientemente un colega estuvo en Venezuela, en México tiene 400 peos al día para sus comidas, unos 37 dolares. En venezuela una sola sentada costó 30 dolares, y no hablamos de un "ristorante pomposo", sino de una plaza pública en Caracas.

Saludos
 

glorienn

Bovino de alcurnia
#3
La inflación amigo, eso es lo que acaba con los sueldos en Venezuela.. por que crees que el presidente se vió obligado a hacer ese aumento del 25% de manera anual! porque sabe que cada año el sueldo vale menos y no nos alcanza para nada!

Es triste, pero he hablado con varios mexicanos que han ido a Vzla y me dicen que les parece super caro todo allá, y yo les digo, es que es la inflación! se supone incluso que el bolívar vale más que el peso! en teoría, porque un dolar son 4,30 Bs, pero aquí un dolar son casi casi 12 pesos... pero con la inflación esa fachada se va al caño! así que terminas haciendo más con los pesos que con los Bolívares.
 

gerar10

Bovino de alcurnia
#5
me suena a una medida populista que a final de todo le dara en la madre a Venezuela
de donde va sacar dinero Venezuela para poder sostener el gasto van a echar andar la maquinita de billetes? eso a la larga produce inflación vamos a ver como termina esto
 

JRO

Bovino de la familia
#6
de entrada, se ve impactante el porcentaje, puesto que en mexico dan la mentada de madre de 4% o menos

justamente por eso, al ver el porcentaje, casi casi se nos escurre la baba como lobo en vitrina de carniceria, pues se hace la comparacion directa contra mexico.

pero como comentan en base a los precios "de la calle", de la gente "de a pie", este aumento literalmente es lo mismo que los miserables 2 o tres pesos de aca, debido a la inflacion

por eso es muy bueno leer mas y mas, sobre todo, los post siguientes a las notas iniciales
 

maurize

Bovino de alcurnia
#7
Tipico cuando una economia va mal empiezan los subcidios y los incrementos salariales de emergencia. es equivalente a escarvar un agujero para tapar otro con la tierra de este. la inflacion terminara reduciendo a nada el aumento.
 

Unforgiven

Bovino maduro
#10
ay te encargo la inflacion en el pais

¿Te dolió algo?, lo digo por tu: "ay".


Y respecto al tema: de primera impresión suena bien, pero me recuerda a los incrementos salariales de los ochentas en México, que eran incluso mayores que este; pero la contra es la inflación, ¿que es primero? la inflación o la subida de los salarios? porque en Brasil también hubo incrementos salariales importantes los últimos años y la inflación supuestamente fue de solo un dígito.


Saludos.
Unfor
 

Megachus

Bovino de alcurnia
#11
Lo sube, porque suben los precios, osea que queda igual la cosa, a poco no se han dado cuenta que nada mas propaganda para él.
 
#12
¿Te dolió algo?, lo digo por tu: "ay".


Y respecto al tema: de primera impresión suena bien, pero me recuerda a los incrementos salariales de los ochentas en México, que eran incluso mayores que este; pero la contra es la inflación, ¿que es primero? la inflación o la subida de los salarios? porque en Brasil también hubo incrementos salariales importantes los últimos años y la inflación supuestamente fue de solo un dígito.


Saludos.
Unfor
Bueno ya que los has visto tbm nescesitarias leer que todo sucedio despues de 10 años de estabilizacion financiera en brazil, con altas y bajas, lo unico que falta aqui en mexico es un aumento mucho mayor que el entregado ultimamente.... no esta tan mal pero = crece a lo mismo de la inflacion.....

Pero hablamos de venezuela, como anteriormente puesto en un post de glorien donde se les decia que la economia venezolana iba atender a irse a los suelos... ya paso, sigue sucediendo y parecer ser que asi seguiran un buen tiempo con Chavez.

Suerte a nuestros hermanos venezolanos.
 
#13
Al menos intenta subsanar las cosas...en México sólo aumentan los impuestos, la inflación y el salario sigue miserable... Aún así hay quienes dicen que Chavez es un demonio y Calderon un héroe..
 
#14
En mexico se roban todo los politcos, ¿a poco alguien cree que los politicos mexicanos son honestos? no hay ni uno. No estoy defenciendo a Chavez, pero si esta haciendo algo por el bien de su pueblo, antes de criticarlo deberiamos ver que nuestros dirigentes no solo no hacen nada por nosotros, sino que nos quitan lo poco que tenemos.
 

JRO

Bovino de la familia
#15
Al menos intenta subsanar las cosas...en México sólo aumentan los impuestos, la inflación y el salario sigue miserable... Aún así hay quienes dicen que Chavez es un demonio y Calderon un héroe..

estoy de acuerdo

y si, pero generalmente los que dicen que es un heroe, son los que se venden por centavos, los que les pagan centavos y tienen que estar rindiendole adoracion. no te preocupes
 

alihanz

Bovino de la familia
#16
Clases rapidas de inflacion basica:

-1% = Economia estable
1-10% = Inflacion moderada
10-100% = Inflacion galopante
100%-mas = Hiperinflacion (USA, Alemania y Peru tienen en su historia las inflaciones mas salvajes de su historia, llegando al año a cifras inflacionarias que sobrepasaban el millon por ciento.)
 
Arriba