CFC recomienda tercera televisora abierta

roztizorro

Bovino Milenario
#1
CFC recomienda tercera televisora abierta
Considera oportuno que la SCT y la Cofetel liciten cuanto antes el espectro para una tercera cadena de televisión abierta y que tome en cuenta su participación para evitar concentraciones excesivas.


La Comisión Federal de Competencia (CFC) consideró conveniente que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) permitiera a Telmex ofrecer en breve televisión restringida una vez que se logre para asegurar condiciones competitivas en la interconexión.

Crear una tercera cadena de televisión abierta ampliaría las opciones a televidentes y redundaría en mejores condiciones de precio y disponibilidad para los usuarios de publicidad en este medio de comunicación, destacó el presidente del órgano antimonopolios, Eduardo Pérez Motta.

El funcionario de la CFC dijo que los conflictos entre firmas como Telmex, Televisa y TV Azteca son el reflejo de “las condiciones de interconexión como barrera a la competencia en telefonía fija y móvil, así como la insuficiente competencia en televisión”.

La CFC envió un documento al Congreso de la Unión, a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y a la Cofetel en el que sugiere la participación de un grupo de expertos independientes para realizar una propuesta de tarifa de interconexión móvil, la cual sirva como parámetro de evaluación para ofertas entre concesionarios.

Asimismo, recomienda que a la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) y a la SCT se coordinen en cuanto a sus responsabilidades para resolver en el menor tiempo posible los procedimientos relacionados con interconexión en curso y los que se presenten en el futuro.

“La operación de estas recomendaciones se reflejaría en una tarifa de interconexión que equilibre las condiciones de competencia en la telefonía móvil y podría representar un ahorro de seis mil millones de dólares cada año para los consumidores”.

Fuente: Notimex




si ya estaba o no va aqui borrenlo porfa
 

huguinho.tec

Bovino Milenario
#2
Vaya, pues suena muy bien tener otro canal, pero la cosa es que quién será el propietario.

Ojalá que sea de diferente a lo que vemos diario. Buena info, gracias.

Saludos.
 

LG Zone

Bovino de alcurnia
#3
Nuevos canales, bien.
Programas que a nadie le interesan mal.

Dependiendo del contenido de la televisora sera la aceptacion del publico.
De lo contrario no durara.
 
#6
yo le iria mas a una televisora que trasnmitiera programas de otros paises, digase españa, alemania, chile, japon, korea para que sea un canal internacional y asi trasmitirian programacion inteligente diversa de otras culturas, se daria a conocer mas de otros paises que tienen mejores programas.
cultura, comedia, interes general reportajes o eso digo yo, ¿no seria mejor que la basura que nos obligan a ver las televisoras nacionales mas grandes que compiten para ver cual de las 2 hace el programa mas ridiculo o estupido?
 

sting7

Bovino maduro
#9
De hecho que lo recomienden secretarias que no tienen nada que ver se llama corrupcion y a quien recomiendan se le llama monopolio
 

trancemaster

Bovino Milenario
#10
Se lee interesante, pero a que se refiere a televisora abierta, a nivel nacional acaso?

En el DF esta cadenatres, canal 11, el 22.
La otra cuestión es de aprobarse que tipo de programación tendría, si siguen con la misma pauta que las otras pues ya valio.
 

vanreich

Bovino maduro
#12
pues no dudo q carlos slim no pueda financiar algo.. asi jaja si cagaba dinero, ahora hasta lo eyacula.. jaja chale como quisiera estar en sus zapatos
 

uchomario

Bovino de alcurnia
#17
que no canal 28 es una tercera televisora? y tellmex no tiene ya a dish? bueno el slim que es dueño de 3/4 del país, mmmm bueno veremos que pasa.
y entonces que sucede con canl 22 y canal 11 no son televisoras independientes?
 

B-RoK

Bovino Milenario
#19
Pues a ver si la abren y se disponen a ofrecer algo nuevo a los televidentes. No la misma basura.

Así comenzó TvAzteca, pero se envició de utilizar las mismas porquerías que Televisa.

Aunque eso me deja pensando: ¿la culpa la tienen las televisoras o nosotros por "consumir" sus programas faltos de contenido?
 
Arriba