ceremonia nobel sin galardonado.

#1
¿Recuerdan la polémica que se genero en el corral hacerca de la nominación a nobel de la paz a Liu Xiaobo? He aquí el descenlace:

Entregan Nobel de la Paz en auscencia de galardonado Liu Xiabo


No tengo enemigos ni siento odio a régimen chino, expresa en discurso leído por la actriz Liv Ullman.
Notimex
Publicado: 10/12/2010 08:56

La silla donde Liu Xiaobo habría recibido la medalla y diploma que lo avalan como premio nobel de la paz. Ap

Oslo. El disidente chino Liu Xiaobo, aseguró no tener enemigos ni odiar al régimen de su país, en un discurso leído hoy por la actriz Liv Ullman y enviado al Comité Noruego del Premio Nobel de la Paz, que le entregó simbólicamente el galardón en su ausencia.
El escenario principal de la ceremonia de entrega del Nobel de la Paz estuvo enmarcado por un sillón destinado al disidente chino, vacío, pues las autoridades de ese país impidieron que éste o cualquier familiar viajara a Noruega para recibir el galardón.
En el discurso titulado “No tengo enemigos, mi declaración final”, Liu manifestó: “Espero ser la última víctima de las literalmente inquisiciones infinitas de China y que, de ahora en adelante, nadie sea incriminado por expresarse”.
Confió en que el progreso político de China continúe y se llegue a una “futura China libre”.
Para aceptar el Premio Nobel de la Paz Liu expresó las mismas palabras del 23 de diciembre de 2009 cuando en un juicio fue condenado a 11 años de prisión por incitar a la subversión en el manifiesto “Carta 08” de la cual es coautor.
Para el disidente chino, su vida tuvo un “punto de inflexión” en junio de 1989 con las protestas de Tiananmen.
Afirmó que las “cadenas psicológicas” y los “fantasmas” de este momento de la historia de China marcaron su compromiso político desde entonces.
Por ello, Liu dedicó el Premio Nobel de la Paz 2010, un año después de que este galardón fuera para el actual presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a las víctimas de las protestas de Tiananmen.
En el discurso que leyó la actriz noruega, el disidente chino también dedica palabras a su esposa, la poetisa Liu Xia, cuyo amor entregado hacia él define como “la experiencia más afortunada”.
Por otra parte, reconoció que algunos progresos se han dado en su país y puso como ejemplo la apertura que se ha impulsado desde el fin de la era de Mao Tse-Tung.
Eso ha traído consigo, dijo, el desarrollo de la economía de mercado, avances hacia el Estado de derecho y mayor tolerancia hacia el pluralismo social, entre otras cosas.
Previamente, el presidente del Comité Noruego del Premio Nobel de la Paz, Thorbjoern Jagland, dijo que la ausencia de Liu en Oslo es una prueba de que este galardón es “necesario y apropiado”.
“Lamentamos que el galardonado no esté presente hoy”, dijo ante el sillón que permaneció vacío.
Jagland recordó situaciones del pasado en las que los galardonados no pudieron acudir a esta tradicional ceremonia, entre ellos Aung San Suu Kyi, Lech Walesa y Andrei Sájarov.
Rememoró que “hubo muchos problemas en 1935, cuando el Comité concedió el premio a Carl von Ossietzky, pues el dictador Adolf Hitler se puso furioso y prohibió que ningún alemán aceptase el Premio Nobel”.
“Ossietzky no vino a Oslo y murió apenas un año más tarde”, añadió.
Sobre Sájarov comentó que “hubo una considerable indignación en Moscú cuando recibió el premio en 1975. También se le prohibió recibir el galardón en prisión y envió a su esposa”.
“Lo mismo hizo Lech Walesa en 1983, y luego las autoridades birmanas se pusieron furiosas cuando Aung San Suu Kyi recibió el Premio de la Paz en 1991”, abundó.
“El hecho es que este premio nunca se ha concedido para ofender a nadie. La intención del Comité Nobel ha sido pronunciarse sobre las relaciones entre los derechos humanos, la democracia y la paz”, añadió.
Es un galardón importante para recordar al mundo que los derechos ampliamente compartidos en la actualidad son el resultado de la lucha y el éxito de personas que asumieron grandes riesgos, acotó.
Por otra parte, China calificó de “criminal” al Premio Nobel de la Paz 2010, Liu Xiaobo, durante una ceremonia celebrada aquí en la sede de Naciones Unidas (ONU) con motivo del Día de los Derechos Humanos.
En una ceremonia presidida por la Alta Comisionada de Naciones Unidas para Derechos Humanos (ACNUDH), Navi Pillay, y ante un gran número de defensores de derechos humanos y activistas de todo el mundo, el representante del gobierno de China afirmó que Xiaobo es “un criminal”.
“China ha dicho repetidamente que el caso de Liu Xiaobo no está relacionado a los derechos humanos ni a la libertad de expresión, Liu es un criminal que ha sido condenado por violar las leyes chinas”, dijo el funcionario.
“Lo que hizo (Xiaobo) va en contra de los propósitos del Premio Nobel”, dijo el diplomático chino, quien no se identificó al tomar la palabra ante el plenario de la ONU, pero se comprometió a que su gobierno “seguirá trabajando en favor de la promoción de los derechos humanos”.
Pillay, por su parte, exhortó a los gobiernos “a reconocer que la crítica no es un delito, y a liberar a quienes han sido detenidos por ejercer pacíficamente sus libertades fundamentales para defender los principios democráticos y los derechos humanos”.

fuente

En fin... no deja de ser polémico por ambas partes. Finalmente, el coomité Nobel es tan libre para premiar a quien considere necesario, asi como el gobierno chino...pues, finalmente, Liu Xiaobo no deja de ser ciudadano de este pais, y por ende esta regido por las leyes que los gobiernan, por injusta que sean. en mi opinion, un pais como China, que ha avanzado tanto en materia enconómica, solo le queda alcanzar metas de justicia e igualdad social para lograr un verdadero progreso.

es el primer post que hago en este foro :), cualquier error, favor de señalármelo n.n,
 

alihanz

Bovino de la familia
#2
Miren muy bine a China. No desvien sus ojos de los horrores que se cometen alla. Vean muy bien que es lo que pasa cuando la gente que cree que la violencia se erradica con mas violencia logra poner a sus lideres en el poder.
 

alihanz

Bovino de la familia
#4
También miren al verdadero Xiaobo. No en vano es nóbel ;)

Código:
http://www.voltairenet.org/article167351.html
Un buen articulo, compa. Ciertamente a este caso se le debe ver desde muchos puntos. Hay muchas manos metidas en China. Intereses de todas las epocas: Desde la teocracia, el feudalismo hasta el imperialismo del siglo XX y la actual "globalizacion".
 
#5
yo en lo personal no estoy a favor del intervercionismo. cada pueblo de la tierra tiene una génesis diferente, dadas por circunstancias geograficas, sociales y filosoficas distintas. sin embargo, desde finales del siglo XVIII cada gobierno a mirado fuera de sus propias fronteras para ver que ocurre, ergo, "cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar", acarreando poco el proceso que hoy en dia llamamos globalizacion.

sin embargo, el uso de la fuerza para imponer opiniones no deberia ser permisible, aunque eso es precisamente lo que ha ocurrido hace miles de años. la democracia deberia ser la meta de todos seres humanos. en fin... como comentaba es un caso polemico

aunque como varios mencionan, el nobel ha recibido con los años un mayor grado de cabildeo de las oligarquias...
 
#6
Estoy de acuerdo en que es un caso polemico, sin embargo, la represión -de cualquier forma- simplemente no debería existir, Xiaobo es un digno merecedor del noble de la paz, con esta acción el gobierno chino sólo queda mal en el concierto internacional, al hacer evidente que el avance económico no lo es todo. Buen artículo mi buen, casi no me aparezco por aca pero si hay más post de estos, lo haré mas seguido. Saludos
 
Arriba