Ceden en México producción petrolífera a empresas privadas

#1
Que tal amigos, buscando en las noticias encontré esta nota la verdad no sé qué pensar de esto si le ayude o le perjudique al país en mi punto de vista yo digo que ya nos están vendiendo por partes pero bueno ahí se los dejo para que estén enterados.




Ceden en México producción petrolífera a empresas privadas



México, 19 ago (PL) Dos empresas privadas participarán en la exploración y extracción de tres reservas de petróleo localizadas en el sureño estado mexicano de Tabasco.

La empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) adjudicó esos tres primeros contratos a las firmas Petrofac Facilities Management Limited, británica, y Administradora de Proyectos de Campo, mexicana.

El nuevo esquema de contratación, que cede a empresa privadas actividades sustantivas de Pemex, es resultado de la reforma energética aprobada por el Congreso mexicano en octubre del 2008.

Ese acuerdo se tomó después de un debate acalorado y protestas por parte de mexicanos preocupados por ceder un importante símbolo de la soberanía nacional.

La nacionalización Petrolera en México estaba implementada en 1938, durante la presidencia del general Lázaro Cárdenas del Río.

Ahora se da este paso que permite la apertura de las actividades estratégicas de Pemex en beneficio del sector privado nacional e internacional.

Los tres primeros campos maduros en ser licitados abarcan una superficie de 312 kilómetros cuadrados, con una reserva de 207 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

Se informó que se abrirán próximas licitaciones con el mismo esquema para campos maduros de la región norte, en Chicontepec y en aguas profundas.

Pemex es la séptima productora de crudo del mundo, con una promedio de dos millones 553 mil barriles al día.

El petróleo es la mayor fuente de ingresos de divisas extranjeras del país y financia aproximadamente el 40 por ciento del presupuesto anual del gobierno.

Fuente
 

elav

Bovino maduro
#2
Bueno en mi opinion esto beneficiara al pais, siempre y cuando estas empresas actuen conforme a la ley y el gobierno las obligue a cumplirla, sino se convertira en un desastre.
 

sadac17

Bovino de la familia
#3
Bueno en mi opinion esto beneficiara al pais, siempre y cuando estas empresas actuen conforme a la ley y el gobierno las obligue a cumplirla, sino se convertira en un desastre.
¿En qué beneficia a un país que haya un intermediario entre un bien y la sociedad,politica y económicamente?....
 

BerserkMode

Bovino de alcurnia
#4
Bueno en mi opinion esto beneficiara al pais, siempre y cuando estas empresas actuen conforme a la ley y el gobierno las obligue a cumplirla, sino se convertira en un desastre.
¡Oh no oh no!
Crees en cuantos de hadas. Deja de ver la televisión y ve la realidad.

¿Cómo diablos va a beneficiar al país si bien conoces las realidad política y económica de México?

El porqué de tus cuentos de hadas es directamente proporcional a la primer línea de tu comentario.

No te engañes, ¿Cuándo va a promoverse un verdadero cumplimiento de la ley cuando con dinero los burócratas y élites compran al mejor postor?

Nomás' porque no usas otras palabras, si no serías troll. Por tu bien, ¡Reacciona!
 

Maxxx123

Bovino maduro
#5
Ese esquema de contratación ya es viejo, pero de cierto modo es bueno, ¿por que? debido a que lo que el esquema dicta es que la empresa hará la exploración, la producción, etc., y PEMEX sólo pagará cuando el pozo produzca, sino produce no pagan nada. ¿Que pasaba antes? PEMEX pagaba las horas hombres a las empresas, se produjera o no, entonces podrían pagar millones y al final no producir nada; el que la explotación del pozo lo hagan las empresas ha sido siempre, PEMEX sólo tiene a los empleados de confianza, que son los jefes, si la riegan van para afuera (pero si, siempre son "las empresas" las que la riegan y no ellos), también dentro de este grupo están los ex-sindicalizados que quieren jubilarse y los sindicalizados, el cáncer de PEMEX, quienes trabajan 1 o 2 horas y las 6 restantes se la pasan platicando.
 

sarquiss

Bovino adolescente
#6
Considero que este forma de trabajo de las petroleras es buena, de hecho, ha tenido buenos resultados en otros paises, pero no aplica en Mexico, pues nuestra clase politica no tiene la cultura suficiente para dejar que esto beneficie a la sociedad en lugar de hincharse de dinero.
 
#7
Si lo que friega a PEMEX es su sindicato..(saracsmo).
Ya vendieron TELMEX, LyFC,(CFE), ferrocarriles, IMSS....¿quien resultó ser el peligro para México? Ya se sabian las intenciones del PAN, por eso lo impusieron, porque no muchos votaron por ellos.
 

MASROTH

Bovino Milenario
#8
oralessss¡¡

en balde la expropiacion petrolera, volveremos a la paga de raya y al endeudamiento con los patrones que nos daban azucar, harina y demas para sobrevivir a precio de oro.
asi va a ser con el petroleo, lo que necesitemos al mas alto precio.

luego el porque de la revolucion.

saludos.
 

Artus

Bovino adicto
#9
Lo curioso con el Petróleo es que a pesar de que lo tuvimos en abundancia la economía mexicana nunca avanzó, mientras países que no contaban con él avanzaron. Eso se explica en parte porque los gobiernos y la sociedad en el pasado pensaban que con el petróleo bastaba y sobraba. Jamás se desarrolló una industra propia y la falta de apoyo a científicos e ingenieros contribuyó al rezago económico. Hoy existen empresas que obtienen esos recursos, pero son extranjeras porque los nacionales que supuestamente defendían la soberanía jamás permitieron que existieran mexicanos que arovecharan sus conocimientos. Y por si fuera poco, esas empresas accedieron de manera casi preferencial, dado que no hubo un libre acceso para que cualquier otra empresa compitiera por ese acceso. Hoy estamos en plena crisis energética, en donde las reservas del oro negro disminuyen y causan estragos en la economía y México, como siempre, no está preparado para afrontar ese cambio. Vamos a seguir siendo soberanos, pero sin ingresos petroleros.
 
#10
Por que muchas personas critican a Hugo Chavez, cuando el en su pais esta mandando al carajo a los inversionistas privados "roba soberanias" e incorporando al pais lo que le pertenece, y aca en Mexico estan dandoles la bienvenida a esos inversionistas q Hugo pateo en el trasero regalandoles lo que Cardenas nos heredo a todos lo mexicanos.
 
#11
Lo curioso con el Petróleo es que a pesar de que lo tuvimos en abundancia la economía mexicana nunca avanzó, mientras países que no contaban con él avanzaron. Eso se explica en parte porque los gobiernos y la sociedad en el pasado pensaban que con el petróleo bastaba y sobraba. Jamás se desarrolló una industra propia y la falta de apoyo a científicos e ingenieros contribuyó al rezago económico. Hoy existen empresas que obtienen esos recursos, pero son extranjeras porque los nacionales que supuestamente defendían la soberanía jamás permitieron que existieran mexicanos que arovecharan sus conocimientos. Y por si fuera poco, esas empresas accedieron de manera casi preferencial, dado que no hubo un libre acceso para que cualquier otra empresa compitiera por ese acceso. Hoy estamos en plena crisis energética, en donde las reservas del oro negro disminuyen y causan estragos en la economía y México, como siempre, no está preparado para afrontar ese cambio. Vamos a seguir siendo soberanos, pero sin ingresos petroleros.
Amiga en verdad en queretaro habia una universidad que sus unicas licenciaturas eran destinadas al conocimiento, estudio y creacion de nuevas tecnologias para la extraccion petrolera, Pero que crees, en el año 2001 El presidente Fox, las suspendio por que supuestamente, no se estaban obteniendo los resultados esperados, jaja
 
#12
Si lo que friega a PEMEX es su sindicato..(saracsmo).
Ya vendieron TELMEX, LyFC,(CFE), ferrocarriles, IMSS....¿quien resultó ser el peligro para México? Ya se sabian las intenciones del PAN, por eso lo impusieron, porque no muchos votaron por ellos.
Tienes toda lo boca llena de razón, Calderon fue impuesto por Bretaña, E.U.A y España, estos paises nunca han dejado de dominar a Mexico y el resto de america, nadamás razonemos un poco, Como puede ser posible que paices con grandes avances tecnologicos permitieran el nuevo continente se independizara, eso nunca paso.
 

VISITA

Bovino de la familia
#13
el imss no esta privatizado
luz y fuerza desaparecio no fue vendido, la comision federal sigue siendo del gobierno
los ferrocarriles y telmex estaban privatizados desde tiempos de salinas de gortari

y el titulo esta muy tendencioso

se dieron concesiones para explorar donde pemex ya dio por agotados los yacimientos (osea que ya no hay extraccion ahi, porque la produccion con la infraestructura instalada seria mas cara que lo que se extraeria)
si encuentran algo, les va bien, si no la empresa corre con casi toda la perdida
 

ruco5000

Bovino adicto
#14
pemex ya esta vendido desde hace un buen tiempo no es nada nuevo aqui en tabasco la mayoria de los contratos y licitaciones han sido para halliburton y empresas como backer, weatherford namas que estan jodidas actualmente hay empresas como oil petrol y tambien una arabe que no recuerdo su nombre, junto con el imp el imp es mexicana que tiene los mejore contractos con pemex sin contar que hay otra empresas que tambien forma parte de esta mafia, esto es gracias a los corruptos que esta en el poder que le gusta el money verde con la cara de benjamin franklin o de abraham lincoln o george washington, no aman a su pais aman la corrupcion y sus interes personales para ellos y su familias y dejar jodidos a los demas sin empleo robandole a su nacion que ratas no
 

ruco5000

Bovino adicto
#15
gaby-mart tiene razon pero el enano calderon le gusta el verde el money verde es ambicioso el enano (Calderon) por eso permite la entrada de inversionistas extranjeros
 

Maxxx123

Bovino maduro
#16
pemex ya esta vendido desde hace un buen tiempo no es nada nuevo aqui en tabasco la mayoria de los contratos y licitaciones han sido para halliburton y empresas como backer, weatherford namas que estan jodidas actualmente hay empresas como oil petrol y tambien una arabe que no recuerdo su nombre, junto con el imp el imp es mexicana que tiene los mejore contractos con pemex sin contar que hay otra empresas que tambien forma parte de esta mafia, esto es gracias a los corruptos que esta en el poder que le gusta el money verde con la cara de benjamin franklin o de abraham lincoln o george washington, no aman a su pais aman la corrupcion y sus interes personales para ellos y su familias y dejar jodidos a los demas sin empleo robandole a su nacion que ratas no
El IMP es un organismo publico de investigación, no una empresa privada, por eso ellos no licitan.
 

Ytunieve

Bovino maduro
#17
Por que muchas personas critican a Hugo Chavez, cuando el en su pais esta mandando al carajo a los inversionistas privados "roba soberanias" e incorporando al pais lo que le pertenece, y aca en Mexico estan dandoles la bienvenida a esos inversionistas q Hugo pateo en el trasero regalandoles lo que Cardenas nos heredo a todos lo mexicanos.
Por que su pais esta envuelto en una DEPRESION ECONOMICA, y una inflacion cercana al 35% anual, durante ya mas de 5 años... su milagro economico no se ve por ningun lado.

el imss no esta privatizado( es que lo compro prudential).. saldra alguno.
luz y fuerza desaparecio no fue vendido, la comision federal sigue siendo del gobierno
los ferrocarriles y telmex estaban privatizados desde tiempos de salinas de gortari

y el titulo esta muy tendencioso :starwars:

se dieron concesiones para explorar donde pemex ya dio por agotados los yacimientos (osea que ya no hay extraccion ahi, porque la produccion con la infraestructura instalada seria mas cara que lo que se extraeria)
si encuentran algo, les va bien, si no la empresa corre con casi toda la perdida
+1 Creo que alguien leyo bien.... Por demas del titulo..

Lo curioso con el Petróleo es que a pesar de que lo tuvimos en abundancia la economía mexicana nunca avanzó, mientras países que no contaban con él avanzaron. Eso se explica en parte porque los gobiernos y la sociedad en el pasado pensaban que con el petróleo bastaba y sobraba. Jamás se desarrolló una industra propia y la falta de apoyo a científicos e ingenieros contribuyó al rezago económico. Hoy existen empresas que obtienen esos recursos, pero son extranjeras porque los nacionales que supuestamente defendían la soberanía jamás permitieron que existieran mexicanos que arovecharan sus conocimientos. Y por si fuera poco, esas empresas accedieron de manera casi preferencial, dado que no hubo un libre acceso para que cualquier otra empresa compitiera por ese acceso. Hoy estamos en plena crisis energética, en donde las reservas del oro negro disminuyen y causan estragos en la economía y México, como siempre, no está preparado para afrontar ese cambio. Vamos a seguir siendo soberanos, pero sin ingresos petroleros.
Pero levantemonos en armas por que nos quitan lo que es nuestro. lo que es de todos.. Lo que es de todos no es de nadie, ...... Pero seguimos dando contratos (en cierta forma inutiles), espor demas... Mejor hagamos nuevas exploraciones, mejores tecnologias, ahh cierto Pemex es tan moderno que no tiene ni el conocimiento, ni la tecnologia para realizarlo.. o por lo menos es buena excusa.

Por lo demas, mas que razonable.
 

r_medina

Bovino maduro
#18
Disculpen mi ignorancia... pero si el petroleo fuera de todos... tendriamos buenas carreteras o en el imss y en issste habria medicinas suficientes hasta en el seguiro popular tendria la covertura universal de salud para todas las enfermedades y para todas las edades, o quiza en las afores y los pensionados se verian nutridas en las cuentas individuales con una participacion por la venta del petroleo

Pero como no se da ninguno de estos escenarios... pues... el petroleo no es de los mexicanos.

Tal vez descarte algo, pero no hay que llorar por algo que nunca ha sido nuestro por mas que digan que si lo es
 

Artus

Bovino adicto
#19
A eso me refiero precisamente. Con el pretexto de la soberanía impidieron que se accediera al recurso petrolero y de paso ignoraron las recomendaciones de mejorar. Ni siquiera el IMP desarrolló el conocimiento ni los aparatos que le permitieran operar. Ahora tiene que contratar servicios a empresas que pudieron haber sido mexicanas y las ganancias quedarse aquí. Pero independientemente de eso, está el problema que mencionaba de la necesidad de encontrar otras fuentes de energía ante el problema que se avecina y aquí poco o nada se hace.
 

Artus

Bovino adicto
#20
Disculpen mi ignorancia... pero si el petroleo fuera de todos... tendriamos buenas carreteras o en el imss y en issste habria medicinas suficientes hasta en el seguiro popular tendria la covertura universal de salud para todas las enfermedades y para todas las edades, o quiza en las afores y los pensionados se verian nutridas en las cuentas individuales con una participacion por la venta del petroleo

Pero como no se da ninguno de estos escenarios... pues... el petroleo no es de los mexicanos.

Tal vez descarte algo, pero no hay que llorar por algo que nunca ha sido nuestro por mas que digan que si lo es
El petróleo no es de los mexicanos, sino del sindicato petrolero, de los políticos que lo agarran como caja chica, y de los funcionarios que lucran aprovechando falta de transparencia. Por eso no quisieron que ningún mexicando se meta en el negocio, pero por su torpeza ahora tiene que contratar servicios de gente que sí se preparó y que sí desarrolló lo que PEMEX necesita.
 
Arriba