Calderón y García Luna solo tienen imaginación para la violencia

Joker

Moderador risitas
#1
Así o más claro? o como dice eoz "así o te guiso un huevo?"

Calderón y García Luna sólo tienen imaginación para la violencia, afirma Sicilia

Aceptó que tiene miedo de que atenten contra su vida por exigir justicia

Cuernavaca, Mor., 8 de abril. El escritor Javier Sicilia dijo que no le sorprendió que Felipe Calderón declarara en Cancún que continuará la lucha contra el narcotráfico pese a los 40 mil mexicanos muertos, porque el pasado miércoles, cuando se reunieron en Los Pinos, el mandatario le manifestó que no iba a modificar dicha estrategia.
“Él me dijo: ‘no me voy a mover de mi posición’; lo que está declarando ahora ante las cámaras me lo dijo a mí en privado”, comentó Sicilia, al ser entrevistado en el plantón que sostiene en el zócalo de esta ciudad desde el pasado miércoles, en demanda del esclarecimiento y justicia para el asesinato de su hijo Juan Francisco y seis personas más.
Indicó que lo sostenido por Calderón le confirma que sólo tiene imaginación para la violencia. Lamentable. ¿En qué sentido?, ¿qué no tiene más imaginación para salvar este país?, ¿qué sólo tiene imaginación para aumentar la guerra, la violencia, el dolor? Eso es lo terrible, subrayó.
Recordó que en aquella reunión le solicitó imaginación, no sólo a él, sino a todas las autoridades de los tres niveles, a los actores de los partidos políticos, a los empresarios, a los sindicatos, a todos los mexicanos, para pensar juntos cómo regresar la paz, la seguridad, la dignidad y la justicia al país.
Pero él mantiene su posición; bueno, pues que siga cargando en su conciencia el dolor de esta nación y los muertos que llevará por el resto de su existencia en su corazón, advirtió.
Subrayó que no le desea sus sueños y tampoco sus pesadillas, “pero él ahorita las tiene, y por desgracia en esta locura, en estas pesadillas que tiene nos las está cobrando y nos las está haciendo realidad; mejor que se las guarde en su corazón y que haga oración, para que lo ilumine Dios, si es católico, para que le dé luz suficiente para entender lo que dijo Jesús: ‘quien a hierro mata, a hierro muere’; nos está poniendo (en la mira) como Presidente de la nación; al matarnos a nosotros lo están matando a él”.
Respecto de que el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Genaro García Luna, sentenció que la violencia en México disminuirá en siete años, dijo que no espera nada bueno de ese funcionario. Si el Presidente, que es un buen hombre, tiene imaginación para esto (la violencia), qué puedo esperar de García Luna, agregó.
Urgió al fiscal morelense, Pedro Luis Benítez Vélez, a esclarecer el asesinato de su hijo y las otras seis personas cuyos cuerpos fueron encontrados dentro de un vehículo el pasado lunes 28 de marzo en el fraccionamiento Las Brisas, municipio de Temixco.
Dijo que la tarea para las autoridades de los tres niveles es ponerle nombre, historia, y que indemnicen a todas las víctimas de esta lucha contra el crimen organizado.
Reiteró que hasta hoy no tiene confianza en las investigaciones de la Procuraduría General de Justicia de la entidad, y que por eso precisamente apeló a la coadyuvancia para que no detengan a otros que no sean los responsables.
Lamentó que a 10 días de los hechos no haya resultados de las investigaciones y que no se haya dado con el paradero de los responsables de la muerte de estas siete personas, cuando supuestamente todas las corporaciones policiacas del país están buscándolos.
El escritor aceptó que tiene miedo de que atenten contra su vida por exigir justicia y que los responsables de las instituciones del país no cumplan su función. La PGJM asignó tres policías ministeriales para que lo cuiden.
Aún pendiente, que la Sedena aclare si uno de los homicidas es un ex militar
Alfredo Méndez y Rubicela Morelos Enviado y corresponsal
Cuernavaca, Mor., 8 de abril. Casi dos semanas después de que fueron encontrados siete cadáveres dentro de un automóvil Honda abandonado en el fraccionamiento Las Brisas de Temixco, entre ellos el de Juan Francisco Sicilia, hijo del poeta Javier Sicilia, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aún no aclara a la Procuraduría General de Justicia de Morelos (PGJM) si uno de los presuntos responsables del multihomicidio es un ex militar.
Los fiscales del caso pidieron a la Sedena, desde el 28 de marzo pasado, cuando fueron encontrados los cuerpos, que confirmara o descartara la posibilidad de que uno de los supuestos asesinos perteneció al Ejército Mexicano.
La aclaración que las autoridades morelenses pidieron a la Defensa Nacional fue requerida después de que peritos médicos de la 24 Zona Militar –que participaron en la toma de pruebas dactiloscópicas halladas en el vehículo Honda– detectaron que una de las huellas dactilares dio positivo al registro interno con que cuenta esa dependencia.
Los fiscales pidieron aclarar si uno de los presuntos asesinos apareció en el registro interno de huellas dactilares de la Sedena porque formó parte de las filas del Ejército o porque sus datos fueron capturados cuando el ahora inculpado realizó su servicio militar.
Otro de los supuestos asesinos materiales de las siete personas fue identificado por el registro de huellas dactilares de la Procuraduría General de la República (PGR). Sólo se cuenta con su fotografía y su apodo, pero se desconoce su nombre y apellido, aunque se sabe que tiene antecedentes penales por robo.
A decir de funcionarios de la PGJM que permitieron a La Jornada acceso a la averiguación previa abierta para indagar las causas del multihomicidio, se espera que en las próximas horas, probablemente el lunes, la Sedena rinda su informe para que se aclaren las versiones que existen sobre la posibilidad de que un ex militar fuera uno de los responsables del asesinato del joven Sicilia y de otras seis personas.
Las versiones extraoficiales sobre la presunta participación de ex militares en estos hechos crecieron después de que el procurador de Morelos, Pedro Luis Benítez Vélez, declaró en el municipio de Xochitepec, el pasado primero de abril, que algunas órdenes de aprehensión fueron liberadas en contra de ex funcionarios encargados de brindar seguridad.
Puede haber en las órdenes de aprehensión personal que estuvo involucrado en instituciones públicas, expresó ese día el procurador.
De acuerdo con las constancias ministeriales que obran en el expediente, la principal hipótesis para explicar el móvil del multihomicidio apunta a un supuesto acto de represalia de parte de miembros de alguna célula criminal (dedicada a secuestro, extorsión y narcomenudeo en Morelos) contra un ex militar de nombre Álvaro Jaimes Avelar, quien fue ejecutado junto con Sicilia y las otras cinco personas.
Reconstrucción de hechos
A partir de pruebas documentales, periciales y testimoniales recabadas en las dos semanas recientes por fiscales de la PGJM, se ha podido reconstruir la historia de lo que pasó antes de que se encontraran los siete cadáveres en la zona de Temixco.
Según esos indicios, 10 días antes de ser asesinadas las siete personas, los jóvenes Gabriel Alejo y Luis Antonio Romero Jaimes habrían sido asaltados por unos hombres que dijeron ser policías ministeriales y/o militares.
Tras el asalto, los agresores, vestidos de negro y con armas largas, les advirtieron que si los denunciaban serían asesinados.
Los jóvenes decidieron pedir apoyo a un familiar de uno de ellos (Álvaro Jaimes), quien se dedicaba actualmente a la seguridad privada.
El domingo 27 de marzo, Gabriel y Luis, junto con otros dos amigos, uno de ellos Juan Francisco Sicilia, se reunieron en el restaurante de mariscos La Rana Cruda.
El hijo del poeta Javier Sicilia estuvo buena parte del domingo en casa de su novia. Cerca de las 21 horas de ese día se despidió de su compañera para ir a reunirse con sus amigos en La Rana Cruda.
Al lugar acudió el tío de Luis, de apellido Jaimes Avelar, quien les ayudaría a decidir qué hacer ante el asalto sufrido días antes.
De acuerdo con los testimonios de los testigos que estuvieron en el restaurante, durante la estancia de los amigos del joven Sicilia en La Rana Cruda, no hubo discusiones ni movimientos extraños entre los comensales.
Unos 15 minutos antes de las 22 horas de ese domingo, el grupo de jóvenes, junto con el ex militar (tío de uno de ellos) y una mujer que acompañaba a Álvaro, salieron del restaurante a bordo de tres vehículos. El rumbo que tomó el grupo es aún un misterio.
Los resultados de la necropsia han aportado datos respecto a que las siete personas fallecieron entre las 23 y las 23:45 horas del 27 de marzo pasado.
El lunes 28 de marzo, en el fraccionamiento Las Brisas de Temixco, fue encontrado un auto Honda con siete cadáveres, entre ellos los de Luis Antonio, su hermano Julio, su tío Álvaro, Gabriel Alejo y Juan Francisco Sicilia. Los cuerpos tenían huellas de tortura, las extremidades atadas y señales de asfixia. De los siete cadáveres, el que más rastros de golpes y escoriaciones presentaba era el del ex militar.
Los hermanos Romero, Gabriel Alejo y Juan Francisco Sicilia eran amigos desde la infancia. Solían reunirse comúnmente en casa de Gabriel.
Hasta el momento, en las constancias de autos ministeriales no existen documentos que demuestren que alguna de las siete personas asesinadas tenían vínculos con actividades del crimen organizado.
Sin embargo, fuentes de la PGJM revelaron este viernes que se realizan diversos interrogatorios a vecinos, amistades y familiares de los ahora occisos, para descartar por completo que alguno de ellos tuviera vínculos con actividades de narcomenudeo, como trascendió en días pasados en los medios de comunicación.
Los fiscales también mantienen abierta otra línea de investigación, aunque con pocas pruebas indiciarias que la sostengan, respecto de la posibilidad de que los jóvenes no fueron asaltados, sino que 10 días antes de ser ejecutados participaron en un accidente vehicular o en una riña callejera con supuestos policías ministeriales de Morelos, y que pidieron apoyo a Jaimes Avelar para saldar cuentas.
Hasta el momento, los autos de Sicilia y de Álvaro Jaimes aún no aparecen. Tampoco dos de los presuntos asesinos que ya fueron plenamente identificados.
Por la noche, un grupo de diputados locales panistas se reunieron en privado con el procurador morelense para conocer los avances de las pesquisas.
 

eoz

<marquee style="border-width:0px; border-style:non
#2
Charlábamos de esto con Sadac hoy por la mañana...

Yo tengo sentimientos encontrados con respecto de la reunión del Maestro Sicilia con Calderón.

Por qué fué?

No lo se pero me atrevo a atisbar que sus razones tendría en medio del dolor inmenso que ahora sufre.

Para qué asistió a dicha reunión?

Pues eso era más que claro, para nada.

Es decir, Calderón no le iba a dar una respuesta diferente a la que le dió o a las que ha dado antes, que lo lamenta y que hará todo por aclarar ESE crimen en específico.

Sicilia es un intelectual, eso lo pone en una posición de cierto privilegio con respecto del resto de la población con todo y que es un escritor sensible a la realidad de pobreza e injusticia que padecen millones de mexicanos en especial los indigenas.

Sicilia es grande de espíritu sin duda y el hecho de que haya sufrido la muerte de su hijo (como él mismo dijo ni siqueira hay palabra que denomine eso que le pasó) lo igualaba al resto de la población que salimos todos los días expuestos a que nos pase lo mismo que a su hijo o que nos mate una bala perdida. El hecho de que haya sido llamado a Los Pinos y él haya aceptado asistir después de la gran capacidad de convocatoria mostrada en días previos con muestras de solidaridad en todo el país para con él y el resto de padres y madres, huérfanos victimas de la guerra de Calderón lo vuelve a aislar de esas miles de victimas. Le da Sicilia a Calderón el pretexto de decir que aunque sea el artífice de este baño de sangre no es tan insensible como para no reunirse con un poeta que ha perdido a su hijo.

Para qué fué?
Para pedir justicia para su hijo?
Y los miles de muertos que sin más todos fueron calificados de delincuentes qué?

El mensaje que se puede interpretar de su visita a Calderón es que troca el apoyo popular por su dolor, por nuestro dolor por la promesa de justicia... y que como él mismo dice simplente esta gente no tiene imaginación para otra cosa que no sea más guerra, más muerte...

Y digo que tengo sentimientos encontrados pues mientras me parece una falla estratégica de Sicilia el personaje público- símbolo en que se ha convertido en estos días, Javier, el ser humano de carne y hueso ha sufrido lo indescriptible y no se puede cuestionar su proceder sin antes revisarse uno mismo si de verdad queremos ser honestos y sinceros.

Sinceridad y honestidad son dos elementos que tanta falta nos hacen en estos días.

Con todo esto, considero de una irresponsabilidad enorme el cargarle a Sicilia con los gritos de justicia y paz que tanto anhelamos hoy en día en México pues hay mucho que nos toca hacer a nosotros para sacar a estos criminales de los puestos donde están, enjuiciarlos y hacer que paguen sus crímenes.
 

tiburonxx

Bovino de alcurnia
#3
Cuando leí la nota del encuentro de Sicilia con Calderón, al principio lo tomé como una equivocación de parte del poeta al intentar darle su lugar a un pobre Diablo que no tiene idea del daño que le está haciendo a México. Después pensé que era un intento honesto de hablar con el principal responsable de todo esto y con su vocación espiritual, convencerlo.
Pero el encuentro ratificó lo que muchos percibimos: un hombre que quien sabe que compromisos tenga para seguir empecinado en continuar con esta cadena de horrores que no tiene para cuando terminar.
Pienso que Sicilia se horrorizó ante la postura de Calderón, que piensa que va por el camino correcto a pesar de los datos y las muertes. No solo son los 40 mil fallecidos, sino el clima de terror en muchas ciudades de un país que nos lo arrebataron de las manos y no nos dimos cuenta ni cuando sucedió a ciencia cierta.
Ahora queda seguir gritando y fuerte, para tener el halo de esperanza que se les prenda la vela de la compasión y puedan darle otro rumbo a esto.

Dios existe y espera milagros, me cae:eolo:
 

psi

Bovino maduro
#4
Estupido Espurio, creo que ni aunque su familia fuera parte del "daño colateral" dejaria de lado su guerra...........lucha contra el narcotrafico...............crimen organizado, no, creo
que lo que realmente desea es vernos a todos muertos, este tipo realmente es un peligro para los mexicanos, hace ver los spots que el lanzo contra Manuel Lopez Obrador en 2006 como una realidad de cuento de hadas, ya que la realidad lo que vivimos ahora es autenticamente un infierno...

Realmente me sorprende la frialdad, mesura, tranquilidad, o como quieran llamarlo, la demostrada por Sicilia al estar parado ante el responsable de la situación actual del pais, creo que yo no hubiera dudado en escupirle en su cara, como dije me sorprende....
 
#5
Quisiera dar mi opinion acerca del tema:

No se mucho de politica, todavia soy un chavo pero estoy regularmente enterado con lo que pasa en el pais y con lo que veo y escucho al respecto, puedo manifestar que cuando fue electo Calderon, se veia obvio la manera que se maquilo todo y la culpa la tenemos todos los mexicanos, votamos por el y Televisa, ya que juntos le lavaron el cerebro a la gente que iba a a ser el "presidente del empleo" que no iba a ver delincuencia, hoy los mismos panistas y gente que voto por el, no se que pensaran, este señor Silicia al igual que mucha gente reclaman justicia....pero a quien???? Nosotros mismos buscamos palo para nuestra cabeza, precisamente hace rato estaba leyendo unos versos en linea de un escritor y en uno de ellos hace referencia a un dicho del pasado por ahi de Hitler que dice mas o menos asi: "Que suertes para nuestros gobernantes que las personas no piensen, sino que prefieran que se lo den todo pensado"
El pueblo de Mexico es responsable de lo que el pais es hoy!!! Gracias por la nota Joker estuvo muy buena, saludoss a todos!!!! :metal:
 

memori@

Bovino maduro
#6
Respeto el dolor del ser humano igual que eoz, sin embargo me parecen cuestionables muchas de sus propuestas, el querer evitar mas dolor por los medios que sean.

Igual que cuestionamos a las victimas de un secuestro, de un homicidio o una violacion cuando proponen ojo por ojo o pena de muerte hay que decir que el Sr Sicilia si bien es el portavoz de un dolor del sexenio empieza a hacer propuestas inviables.
 

Anteroz

Bovino Milenario
#7
Estupido Espurio, creo que ni aunque su familia fuera parte del "daño colateral" dejaria de lado su guerra...........lucha contra el narcotrafico...............crimen organizado, no, creo
que lo que realmente desea es vernos a todos muertos, este tipo realmente es un peligro para los mexicanos, hace ver los spots que el lanzo contra Manuel Lopez Obrador en 2006 como una realidad de cuento de hadas, ya que la realidad lo que vivimos ahora es autenticamente un infierno...

Realmente me sorprende la frialdad, mesura, tranquilidad, o como quieran llamarlo, la demostrada por Sicilia al estar parado ante el responsable de la situación actual del pais, creo que yo no hubiera dudado en escupirle en su cara, como dije me sorprende....
Si, recuerdo esto, que repitió muchas veces que López Hablador era un peligro para México, al parecer el peligro era otro, y lamentablemente ganó las elecciones.

Hay mi CaldEBRION, si tan solo pudieras darte cuenta de lo que estamos sufriendo por tus pendejadas. Personalmente me a afectado demasiado esta inseguridad y tu "gobierno del empleo", tu genialidad en cuanto a economía que hasta nos damos el lujo de darnos unas vacacionesitas por una gripe (que no ameritaba este cese de labores), y el como prostituyes el petróleo "Mexicano".

Sigan votando por pendejos que solo se la pasan diciendo en su campaña "empleo para todos", o "0 delincuencia", o "por un México mejor". Para que nos siga cargando la chingada.
 

eoz

<marquee style="border-width:0px; border-style:non
#8
Esto hay que seguirlo trabajando...


****************

México, dolor y poesía
He visto llorar al poeta Javier Sicilia


Daniel Martínez Cunill
Rebelión





En estos días de México luctuoso, de marchas de puños apretados y de lágrimas a flor de ira, he visto llorar al poeta Javier Sicilia. Como muchos, muchísimos, me duele la muerte absurda e innecesaria de su hijo y otras seis personas, por causa de una guerra no declarada que ni es nuestra ni tiene por qué convertir a los ciudadanos en víctimas y rehenes. Como muchos padres he pensado, esto podría ocurrirle a mi hijo y la sola idea me revuelve el corazón.
El poeta Sicilia es un hombre de paz y es un hombre sabio. Al poeta Sicilia yo lo admiro. Lo admiro porque en medio de su tragedia ha tenido la lucidez de decretarse en “asueto poético” sabiendo que si escribir es difícil, escribir con dolor en el alma y el corazón es poco aconsejable. Yo, que tengo pensamiento subversivo y soy hombre de combate, no encuentro palabras para expresarle mi solidaridad en estas líneas y compartirle el desprecio que me causan nuestros gobernantes, por la insensibilidad con que nos han metido en este lodazal de sangre e inseguridad. De tal manera que no me queda más que pedirles que lean este “Poema Triste” de Alejandro Aura, que dice así:
No se puede escribir si se está triste,
el oficio se atasca, predomina la línea pedregosa
por la que no puede fluir ni una palabra cierta,
el paisaje es escombro de nombres sin sentido
y los ojos erráticos no se pueden fijar en cosa alguna,
transcurre un coche despacio por el siglo pasado de la ventana
y se lleva arrastrando la poca magia que la imaginación,
sirvienta remolona del deseo, estaba queriendo construir
y queda sólo un tiradero de añicos vidriosos y salados,
no hay nada tan triste como un poeta triste
tratando de escribir en su tristeza.
Estamos hasta la madre
Estamos hasta la madre, es decir hartos e iracundos, porque un grupo de políticos de ideas trasnochadas y antidemocráticas han sumido a los mexicanos en una ola gigantesca e irracional de muerte y dolor. Estamos hasta la madre porque la oposición a este grupo de políticos se comporta de manera mezquina y clientelista, queriendo convertir nuestra molestia ciudadana y nuestra negativa a ser cómplices de tanto desperdicio de vidas, en un botín político para sus aspiraciones.
Unos y otros, políticos al fin, son incapaces de sentir el malestar de la sociedad civil, sólo lo miden, como si lo cuantitativo fuera la esencia. Olvidan que detrás de los cuarenta mil muertos hay cuarenta mil madres adoloridas, hay cuarenta mil padres desconcertados, hay cuarenta mil hermanos, hermanas, novias y novios, primas o lo que sea; gentes que se resisten a ser cuarenta mil votos para un necio que quiere convertir lágrimas en boletas electorales. Y de eso también estamos hasta la madre.
A la sociedad mexicana se le quiere culpar porque desconfía de las autoridades, de los militares y policías, de los impartidores de justicia. Como si fuera culpa de los ciudadanos el grado espantoso de corrupción de todas las instituciones. Como si el ciudadano pudiera confiar en un Estado que cada día da muestras de su impotencia y complicidad con el crimen. Y aquí no quiero proponer un debate de si se trata de una “Estado fallido” o de un “Gobierno fallido”, sino reclamarle al Estado su responsabilidad para garantizar la seguridad de los ciudadanos. El Estado mexicano, como nunca, ha olvidado también su deber de dar a los ciudadanos educación, salud y trabajo digno. A cambio le pide hacerse cómplice y mártir de un combate al narcotráfico que no le incumbe.
Pongamos las cosas muy claras. Al inicio de la cadena está la producción de drogas, cuya gran mayoría proviene de otros países. (Ni el 20 % se produce en México). En medio están los grupos o cartels que la “pasan” a EEUU donde la comercializan con márgenes de ganancia exorbitantes. Y al final están los consumidores norteamericanos, que ostentan el dudoso honor de tragar, inhalar, inyectarse, fumarse o quién sabe qué más, la mitad de las drogas que se producen el mundo. En sentido inverso, la cadena trae miles de millones de dólares ilegales que se “lavan” de diversas maneras y permiten corromper policías, militares, jueces y un abanico de desalmados dentro de todas las estructuras del Estado.
¿Hay alguna razón para que mueran cuarenta mil personas en una guerra mal planeada y peor ejecutada contra el narcotráfico? ¿Qué resultados traería legalizar las drogas? Más crudo aún: ¿Tiene que morir un joven mexicano para que un estadounidense se drogue? Al parecer aquí si cabe la frase ¡¡¡Es el sistema, estúpido!!!
Mientras en EEUU la droga sea una salida artificial a la mierda que es el sistema, mientras en México traficar drogas sea el camino fácil para acceder a la ostentación y el consumo, mientras las leyes del mercado estén por encima de las leyes y los Derechos Humanos, no habrá guerra capaz de poner fin a la espiral de violencia que desató Felipe Calderón.
Un problema de salud pública se ha convertido, no se bien si por perversión o por incompetencia, en un problema de Seguridad Nacional. No obstante ello no significa que la solución sea exclusivamente militar. La solución debe ser integral y en ella el componente represivo debe ir acompañado de un proyecto económico y social que restituya a los ciudadanos mexicanos sus derechos y opciones de una vida digna. Pero tecnócratas, políticos y uniformados de todo color y pelo, no nos quieren escuchar y de esa sordera también estamos hasta la madre.
Contra el crimen organizado sociedad civil organizada
Felipe Calderón no es el político más inepto ni más limitado del PAN, (hay peores), se presentó a las elecciones presidenciales como el candidato del empleo. Una vez instalado en Los Pinos se olvidó de sus ofertas sociales. Cuando se posesionó de sus poderes de comandante supremo, se disfrazó con una chamarra que le quedó grande en el más extenso de los sentidos y se lanzó de manera irreflexiva en una guerra en la que estaba derrotado de antemano.
Hoy que el Estado está infiltrado hasta la médula por el llamado crimen organizado, uno se pregunta ¿por qué Calderón se cierra en su terquedad de dar una respuesta represiva y mantiene una modalidad de guerra destinada al fracaso?
Arriesguemos algunas hipótesis:
  1. Los poderes fácticos y los dineros poco transparentes que difundieron y financiaron su campaña presidencial lo comprometieron desde antes a desatar esa guerra.
  2. La condición impuesta por el gobierno norteamericano para reconocer su triunfo electoral consistió en comprometerlo a combatir el narcotráfico bajo la modalidad de “colombianizar”, es decir someterse.
  3. Sectores interesados lo persuadieron de que lograría la legitimidad que no poseía por medio de una rápida guerra que lo llenaría de gloria.
  4. Todas las anteriores juntas.
“Haiga sido como haiga sido”, para citar su frase emblemática, lo cierto es que sin la más mínima estrategia previa, comprometió demasiadas cosas en el conflicto y ahora está atrapado en su propia trampa. El problema es que nos involucró a todos los ciudadanos en ella.
El desafío entonces reside en asumir la parte que nos compete y forzar al Ejecutivo, desde posiciones de fuerza, a rediseñar una nueva estrategia, esta vez con el interés de la mayoría por delante. Será desde la sociedad civil, movilizados en la defensa de la seguridad ciudadana que comience una nueva fase de la lucha. Pero no para sacar a Calderón del atolladero, sino para que no tengamos que pagar con la vida de nuestros hijos sus errores ante el crimen organizado.
La solución definitiva llegará hasta que la sociedad civil se libere de la opresión del sistema, sólo entonces se podrá enfrentar con soluciones de fondo a la delincuencia.


::fuente::
 

quoventi

Bovino adicto
#9
Carlderón y García Luna solo tienen imaginación para la violencia.

Al márgen de lo que se ha comentado sobre Sicilia, la frase tiene un peso tremendo. Y es que no solo Calderón tiene la imaginación, sino la acción violenta y sanguinaria; represiva y autoconvencida de que la suya es la verdad y su realidad correcta.
Para ello se ha "armado" de todo un aparato con el que pretende garantizar que se continúe y legitime sus acciones corruptas y entreguistas. Eso lo podemos ver claramente en la "otra guerra" que mantiene en el frente de los medios de comunicación: medios que se encargan de "desprestigiar" a otros medios. Lo podemos ver en las licitaciones corruptas de los espectros de radiofrecuencia. Lo podemos ver en casi todos los aspectos.
Y aún así, Calderón insiste en llamar a la gente, a las madres, a los padres, a los hijos, INGENUOS. Ingenuos por querer Paz.

El dice "Ya basta", y como dice José Gil Olmos, calderón pretende apropiarse (y revirarnos) el clamor de Paz en México.

El dice Ya basta a los criminales y enemigos de México. Y los cientos de miles que exigen justicia para los criminales que llevaron a quemar vivos a 49 niños de ABC? Ya basta?
Y quienes acusan a esos servidores públicos que se han enriquecido, despojando a ejidatarios de sus tierras, destruyen ecositemas protegidos para construir Malls, hoteles. Ya basta?

El dice Ya basta, a quienes optan por inacción, la apatía y la indolencia. Y quienes han pedido y suplicado justicia que nunca ha llegado, esperanzados un corrupto sistema de procuración de justicia lleno de podedumbre? Ya basta?

El dice Ya basta. Ya basta?



...
 
Arriba