Bobina quemada (sobrecarga)

furke

Bovino Milenario
#1
Buen día amigos!
El día de ayer se quemó la aspiradora de mi casa y decidí abrirla para checarla. El problema fué una descarga eléctrica, y a la hora de abrir la bobina lo confirmé:

Supongo que esa placa que era de un material parecido al hierro, funcionaba como fusible (corríjanme si estoy equivocado) y se rompió por la descarga. De ser así, quisiera que me ayudaran diciéndome dónde puedo comprar esa pieza en caso de ser posible reemplazarla ó el nombre de la misma, como la busco o que onda.

Muchas gracias!
 
#2
Hola furke: Pues tiene cara mas bien de que son los "carbones" que alimentan al rotor del motor, al menos en la foto no distingo una bobina como tal, sino que muestras la tapa del motor, con sus respectivos carbones.

Hoy en día la mayoría de los equipos electrodomesticos llevan un termo fusible el cual es generalmente el causante de la mayoría de las fallas en motores electricos. Quizás por ahí pudieses comenzar, por otro lado seria bueno nos comentaras sobre los aromas de cuando dejo de funcionar, si salio humo, etc.

Por ultimo, recibe un cordial saludo y ya nos contaras si te sirvió de algo mi comentario.
 

furke

Bovino Milenario
#3
Así es, en realidad nunca quité la tapa, el motor estaba debajo de todo eso y de ahí saqué eso a lo que llamas carbón. No sé si a la hora de la sobrecarga despidió humo, pero llenó todo el motor por dentro con una capa de algo parecido a el grafito y definitivamente olía a quemado. Crees que halla algún modo de reemplazar esta pieza? o hacerlo funcionar con otro aditamento? no quiero puentear haha.
Muchas gracias miborbolla!
 
#4
Furke:

No se en que ciudad vivas, si por casualidad estas en México df, yo te recomendaría cargar con el enfermo y acudir al centro de la ciudad en la calle de articulo 123 donde encontraras la meca de este tipo de refacciones, ahora que si te quieres aventurar a mas bajo nivel, en el mismo centro en la calle de luis moya encontraras a mas de 20 embobinadores de motores a un precio razonable y cuentan con toda la experiencia del mundo.

Yo mismo que de joven tuve el oficio de embobinar estatores y rotores en un tallercito, hoy no me pondria a embobinar yo mismo el motor ya que se requiere de ciertas herramientas y habilidades que se deben tener de manera primordial.

Así que si ya olio a quemado, ni te gastes, hay que reembobinar el rotor y quizás el estator, cambiar los carbones, etc.

Obviamente no te quito la intención de hacerlo tu mismo, si es así avísame y escaneo algunos libros del año de la canica que yo mismo curse y en los que aprendí muchísimo sobre motores.

Saludos
 

piegrande71

Bovino maduro
#5
Hola! Pues yo he tenido algunas experiencias con ese tipo de motores, y yo creo, por lo que comentas, que se levantó una "delga" (creo que así se llaman) del colector del rotor, y eso hace que los carbones se gasten rápido y generen un polvillo negro, y obviamente generen calor y falta de potencia en el motor, por desgracia esas fallas son un poco caras de reparar, y la verdad las aspiradoras son relativamente baratas, así que, sin querer parecer pesimista, tal vez ya valió! Ojalá me equivoque y tenga remedio, suerte!
 

Zephyros

Bovino de la familia
#6
[...] si es así avísame y escaneo algunos libros del año de la canica que yo mismo curse y en los que aprendí muchísimo sobre motores. [...]
Si me lo permiten, me apunto para lo de los libros... ese tipo de información es difícil de encontrar de manera abierta, te agradezco de antemano si te tomas el tiempo de escanear los mismos y compartirlos con los bakunos.
 
#7
Si me lo permiten, me apunto para lo de los libros... ese tipo de información es difícil de encontrar de manera abierta, te agradezco de antemano si te tomas el tiempo de escanear los mismos y compartirlos con los bakunos.
me parece bien, los desempolvare y les pasare por el scanner, son libros quizás de los 50´s o 60´s, pero en verdad muy ilustrativos.

Saludos
 
#8
pues la verdad son los carbones, se ve por la forma y porque te ensuciaste los dedos, no se quemo el motor, simplemente, ya no hacen contacto con el rotor, necesitas comprar unos nuevos y cambiarlos y va a funcionar de nuevo. en un taller de motores o si vives en el d.f. en articulo 123 en el centro hay muchas tiendas especializadas en material eléctrico. espero te sirva.
 

Zephyros

Bovino de la familia
#9
me parece bien, los desempolvare y les pasare por el scanner, son libros quizás de los 50´s o 60´s, pero en verdad muy ilustrativos.

Saludos
Te recomiendo que los escanees a DJVU... se reduce muchísimo el tamaño en disco del archivo final y se conserva la legibilidad de los mismos.

Si quieres ayuda con eso, avísame. Un saludo.
 
#11
Muy Bien Compañeros bakunos, ya es un compromiso de mi parte, solo les pido un poco de paciencia, ya que el libro que considero vale la pena compartirles, consta de mas de 1000 paginas, y mi escanner es de los baratitos, e inclusive estoy tomando la desicion de desempastar el libro para que se vea lo mas claro, sin la clasica deformacion al centro de las costillas.

Por otro lado me he dado a la tarea de buscarlo por la red, igual ya esta hecho el trabajo por alguien, y me encontre del mismo autor y al parecer el mismo libro pero de una edicion mas reciente, es un bittorrent y ya lo estoy descargando, en tanto lo tenga en mano y verifique que es el mismo libro, lo subo a 4shared. Caso contrario continuo con el asunto de digitalizarlo con la herramienta DJVU que me han recomendado.

Saludos.
 
#12
Pagando Deudas y cerrando circulos

Bueno compañeros, lo prometido es deuda y aquí la vengo a pagar, a mi me pareció de primera la escaneada, pero si la ven medio malona tomen en cuenta que es mi primera ves que digitalizo un libro. Ademas fue en casa de un amigo que tiene un scanner de estos automáticos, en verdad es veloz...me a sorprendido.

http://www.4shared.com/office/rAmHQjnh/ElectricMotorRepair_Illustrati.html?

http://www.4shared.com/office/xjQK6ao7/ElectricMotorRepair_Text_and_A.html?

http://www.4shared.com/office/SMC3uuIX/Handbook_of_Small_Electric_Mot.html?



Espero que les sirvan, como dije los dos primeros son del año de la canica, que por cierto son complementos entre si, pues uno es ilustrativo y en el otro viene el texto (teoría) sobre las imágenes del primero.


El ultimo link es otra obra completa sobre motores "pequeños". en fin espero cumpla con sus expectativas, pues a mi en lo particular fueron libros de consulta casi diaria en el taller donde reparábamos motores y origen económico para que yo pudiese terminar una carrera, ir al cine con las chicas, tener unas monedas extras para los chuchulucos y bueno que mas les puedo decir.

Saludos.



http://www.youtube.com/watch?v=PdV3I1OtZf8&feature=fvst



la tecnología no tiene cavidad si no se tiene un canto, sin una luz....
 
#13
Que rapido, muchas gracias por compartirnos los libros se ven muy interesantes!! Ahora mi curiosidad se enfoca al metodo que tuvieron para escanear porque yo aun con practica escaneo solo 100 paginas por hora!!! (aunque es un escaner economico) que tipo de escaner es? porque es muy tedioso y cansado escanear un solo libro de muchas paginas ahora no puedo imaginar como le hicieron para escanear libros de mas de 1000 paginas en una tarde!!! gracias.
 

Zephyros

Bovino de la familia
#15
A su mecha!

A eso le llamo dedicación! Me sorprende la rapidez con la que escanearon los libros, no podrías indicarnos la marca y el modelo del escáner para ver si es posible adquirir uno -ojalá no sea muy caro-, hay algunas cosas que me gustaría escanear y dado el caso, compartir... pero no tengo escáner... U_U

Por otra parte, te agradezco mucho -a título personal- que nos compartas estos libros, como dije antes, es muy complicado encontrar información libre al respecto. Ten por seguro que le daré un muy buen uso a la información contenida en ellos.

Un saludo!

Edito -otra vez-:
SI están registrados en 4Shared, la descarga puede realizarse sin complicaciones.

Espero y no le moleste al compa miborbolla, pero les comparto un link con el mismo libro, ya con las páginas ajustadas y el texto más legible, además de que tiene una portada "bonita", todo eso en un archivo de menor tamaño en disco, acá el link:
http://uploaded.to/file/fsfrycn2/Handbook.of.Small.Electric.Motors.rar
Planeo hacer lo mismo con los otros dos libros que nos ha compartido miborbolla, ajustar las páginas y de ser posible agregarles una portada "bonita", intentaré convertirlos a DJVU para ver el resultado final y el tamaño en disco resultante, si no hay mejora, seguirán siendo PDF's.

Un saludo y gracias nuevamente por compartirlos.
 
#16
El sacnner que se encargo de el trabajo, fue marca cannon el modelo no lo se (lo puedo investigar), pero lo que si es cierto es que tiene sus bandejas para poner las hojas y en cosa de unos 20 minutos se trago todas las hojas y después de otros 10 minutos mas nos arrojo el archivo PDf resultante.

El scanner no es mio, como lo comente fue en casa de un amigo, pues mi scanner a de hacer una hoja cada 2 minutos y hay que alimentarlo manualmente, darle la vuela la hoja, así que mas de mil hojas es cosa super tediosa y por eso acudí a mi amigo. el tiene este escanner de alta velocidad, que por cierto luce bastante caro, pero pues se dedica a la jurisprudencia lo explota y desquita mucho.

No sabia que 4Shared fuera quisquilloso para que cualquier mortal bajara archivos, siempre lo he utilizado y obviamente como estoy registrado pues nunca tuve problemas. Así que gracias a Zephyros (espero haberlo escrito bien esta vez) por el comentario y de subirlo a otros servidores.

El hecho de recomponer el formato y dejarlos mas transportables hará que estos libros lleguen a mas gente, y en verdad espero que os sirvan tanto como a mi.

Saludos a todos, y mas que dedicación, es compromiso con los bakunos y de alguna manera reconocimiento al autor que supongo desde el mas allá agradecerá que sus libros suban a la super carretera de la información...del conocimiento y propagación inmediata.
 

pigma2001

Bovino adicto
#17
Sin duda vale una fortuna ese scanner ya que como el mio que tambien es manual me costo 800 pesos y es supuestamente economico, asi que no me quiero imaginar cuanto vale ese, mejor eso lo invierto en libros si lo fuera a comprar jejeje. Eso si, te agradezco sinceramente tu aportacion en todos los sentidos, muchas gracias!
 
Arriba