BlackBerry, víctima de la ‘era iPhone’

Alej17

Bovino de la familia
#1
BlackBerry, víctima de la ‘era iPhone’


BlackBerry, una de las pioneras en el mercado de los smartphones, ha colgado el cartel de se vende ante su incapacidad de remontar en una industria dominada por iPhone y Android.




A comienzos de esta década, millones de ejecutivos se engancharon a BlackBerry. Los terminales de la firma canadiense se colaron en las empresas gracias a su servicio de correo en tiempo real. La compañía se abrió camino rápidamente en el incipiente mercado de los smartphones, donde alcanzó el liderazgo.

Hasta que llegó Apple con su iPhone y Google con su Android. BlackBerry –por aquel entonces todavía Research In Motion (RIM)– empezó lenta pero inexorablemente a perder terreno. Se quedó fuera de la batalla por el consumidor final, que prefería los nuevos teléfonos con pantalla táctil. Pero aún mantenía una sólida, y por entonces fiel, base de suscriptores en la empresa gracias a la seguridad de su servicio de correo electrónico.

En 2009, la canadiense era segunda tras Nokia con un 20% del mercado de smart-phones, según Gartner. En la actualidad, su participación es de tan sólo un 3%, dos puntos menos que hace un año. Google y Apple se han comido el mercado y acaparan el 90% de las ventas.

BlackBerry, al igual que Nokia, no supo reaccionar a tiempo. Llegó un momento en el que la única alternativa era replantear por completo su estrategia de producto ante la falta de atractivo de sus terminales.

En enero, y tras meses de retrasos, presentó su nueva apuesta de móviles con el renovado sistema BB10. Demasiado tarde para volver a brillar con una tecnología que no tiene el plus necesario para destacar en un entorno de competencia feroz.

BlackBerry no sólo no ha conseguido arañar cuota, sino que ha perdido terreno y se ha visto superada por Windows Phone. En seis meses, se han dado de baja siete millones de suscriptores, hasta acabar el último trimestre con 72 millones de usuarios corporativos. Asimismo, los fallos del servicio han supuesto un duro golpe en la imagen de fiabilidad que se había labrado.

En julio, Thorstein Heins, consejero delegado de Black-Berry desde enero de 2012, pedía tiempo a los accionistas para continuar con su plan estratégico. No lo ha conseguido. El lunes, anunció la creación de un comité especial asesorado por JP Morgan para estudiar alternativas, incluida la venta.

No es la primera vez que la compañía ha valorado esta opción. En mayo de 2012, ya anunció que estaba inmersa en una revisión “exhaustiva” de su estrategia en la que no se descartaba la búsqueda de un comprador.

En bolsa


La bolsa refleja el descalabro de BlackBerry. En cinco años, ha perdido un 91% de su capitalización, que hoy se sitúa en 5.560 millones de dólares. La acción cotiza entorno a los 10 dólares, a años luz del máximo de 148 dólares que alcanzó en junio de 2008, cuando parecía imbatible.

¿Quién quiere a la canadiense?


Algunos analistas creen que BlackBerry va a tener complicado encontrar un comprador debido a su pérdida de cuota y clientes y la fría acogida de sus nuevos terminales.

La compañía, con una capitalización de 5.560 millones de dólares, cuenta con unos 3.000 millones de dólares en caja y un portfolio de patentes valorado en 2.000 millones de dólares. Hace un año, Microsoft mantuvo conversaciones para adquirir la firma. También han sonado como posibles compradores HTC y, sobre todo, Lenovo. Otra opción sería que fuera adquirida por un grupo de capital riesgo que excluya a BlackBerry de bolsa.

Saludos
:chommy:
 

cain737

Bovino maduro
#2
Android y iphone. Lo correcto seria iniciar con quien domina el mercado, ofrece especificaciones tecnicas superiores y es capaz de ser un sistema operativo. Autogestivo
 

leoneldp

Bovino Milenario
#3
jajaja y ahora iphone tambien esta en decadencia incluso android, la verdad hace mucho que ya no sacan algo realmente interesante, me quedo con mi nokia 1100 de lamparita ¿problem bitch? :p
 

maurix

Bovino adicto
#4
El primer smartphone que tuve fue un Blackberry Curve 4520 y hasta la fecha, comparándolo con el iPhone 4S y el HTC One, lo considero un producto sumamente refinado y de calidad. Me gustaba mucho la interfaz tan bien cuidada, todo lo tiene a la mano y el servicio de mensajería BBMessenger es sencillamente el mejor que he visto. Es una pena que no haya sabido adaptarse a los tiempos modernos y se haya desfasado tanto sin tener en sí ningún mercado definido. Eso demuestra que sí te duermes te sobrepasaran incluso quienes menos esperabas.
 

EvilSama

Bovino de alcurnia
#5
No, iphone/android no tuvo nada que ver. simplemente se durmió en sus laureles.

Ahora que regresó pudo remontar, pero se equivoco al sacar el Q10 a un precio tan elevado dejando un terminal media a precio de alta (el precio del Z10 es el mismo que el Q10), haciendo que las operadoras lo inflaran todavía más. Y luego se dio el tiro de gracia con el BB 9720 sacando una terminal con BB OS 7.1 en lugar de sacar el Q5 con OS 10.

Espero no desaparezca y abra su plataforma de servicios a los otros S.O. para enfocarse en software y dejar a un lado el hardware.


Como fan de la marca me da tristeza, siempre me han gustado los blackberrys por su seguridad y por el sistema de notificaciones que ya desearían iphone/android pero ni modo.
 

ingmaoshingown

Bovino de la familia
#6
O renuevas o te mueres :tomate:

La blackguarra no quiso salir a más allá de los Godinez y los clientes piden ciertas especificaciones en sus teléfonos, cosa que la empresa no lo tomó en cuenta.

Este año sacó su teléfono el z10, no ofrece nada y después el q10 como que quería llegar a sus origenes pero el precio de 10kilos $$$ le dió en la madre ¿así quiere competir con celulares tan caros si ve que le está cayendo la voladora?
 
#8
Se durmieron en sus laureles, pocas actualizaciones, equipos solo alcanzables para la gente de dinero, pocas aplicaciones disponibles, poco compatible, es la tumba para Blackberry, durante mucho tiempo los mas deseados por mucha gente...
 

slayerxxx

Bovino maduro
#10
Sinceramente esto era de esperarse. A pesar de que aún existe un mercado (aunque ínfimo) que se sigue negando a un cambio de tendencia como lo que es el uso de pantallas táctiles, Blackberry no hizo un esfuerzo para ofrecerle a sus clientes algo de innovación.

Tomando en cuenta de que ya puedes encontrar un decente equipo táctil a precios de risa, ya incluso es preferible adquirir uno de esos en vez de un blackberry.

Vaya, que equipos como un LG L3, un Xperia Tipo, un Samsung Galaxy Ace II e incluso un Nokia Lumia 520, resultan más atractivos en cuanto a especificaciones y precio.

No sé por qué ello me recordó a la era de Nextel, cuando andaba aferrados a no tener la necesidad de los smartphones y se limitaban a esos horrendos motorola de tapita. Ahora miren, ya hasta móviles con Android venden.
 

basic

Bovino adicto
#12
A mi nunca me gustaron, se me hacían que solo servían para oficinistas, mejor android e ios que aprendieron a detectar las necesidades del cliente
 
#13
Mas bien black berry se quedo al pendiente de lo que le pedian sus clientes... pero IOS, invento necesidades y espacios para desarrolladores inventaran cosas nuevas.... y una plataforma para futuras aplicaciones...

exito de Android tomar las cosas buenas de mac y evitar errores de ser cerrados como blackberry...

pero.. quien en su sano juicio compra windows phone?
 

slooky

Bovino adolescente
#14
estaria chido q lo comprara android para q vendan bb con android pero q no lo vendan tan caro si no como put@s va competir con los de mas -_-
 

joerive

Bovino Milenario
#17
Esta nota es vieja, con el z 10 estan resurgiendo, espero no se vuelvan a dormir, hoy en dia lo que es novedoso, a los 3 meses ya es obsoleto
 
Arriba