Ayuda con este programa porfavor!! :( C++

#1
Bueno miren, mi problema es este,
mi programa aun no esta completo, se supone que es una lista de los elementos de la tabla periodica, al seleccionar uno muestra informacion de ese elemento, por lo tanto utilize un switch con 109 casos, pero al compilarlo me da este error:

"Compiler table limit exceeded"

El error aparece antes del break del Case 97, donde dice: "El berkelio es un elemento sintetico...", y ya pense y pense pero no se me ocurre donde pueda estar el error, muchisimas gracias si pueden ayudarme :D.

Dejo el codigo por si hace falta para que lo vean :).



#include<stdio.h>
#include<conio.h>
#include<iostream.h>
class quimica{
int variable;
public:
int tabla(int variabletabla);
};
int quimica::tabla(int variabletabla)
{
clrscr();
textcolor(6);
cprintf("ÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛ");
textcolor(15);
cprintf(" IPN - CECYT No.3 ESTANISLAO RAMIREZ RUIZ ");
cprintf(" PROYECTO AULA ");
textcolor(6);
cprintf("ÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛ");
//informacion de la tabla periodica
switch(variabletabla)
{
case 1:
cout<<"\n\n\t\t\t\tHIDROGENO (H)";
cout<<"\n\nEl hidr¢geno es un elemento qu¡mico representado por el s¡mbolo H y con un";
cout<<"\nnumero at¢mico de 1. En condiciones normales de presion y temperatura, es un gas";
cout<<"diat¢mico, incoloro, inodoro, ins¡pido, no met lico y altamente inflamable. Con";
cout<<"\una masa at¢mica de 1.00794u, el hidr¢geno es el elemento qu¡mico mas ligero y";
cout<<"\nes, tambi‚n, el elemento mas abundante, constituyendo aproximadamente el 75% de";
cout<<"\nla materia visible en el universo.";
cout<<"\n\nEn su ciclo principal, las estrellas est n compuestas por hidr¢geno es estado";
cout<<"\nde plasma. El Hidr¢geno elemental es muy escaso en la Tierra y es producido";
cout<<"\nindustrialmente a partir de hidrocarburos como, por ejemplo, el metano. La mayor";
cout<<"parte del hidr¢geno elemental se obtiene \"in situ\", es decir, en el lugar y en";
cout<<"\nel momento en el que se necesita.";
break;
case 2:
cout<<"\n\n\t\t\t\tHELIO (He)";
cout<<"\n\nEl helio es un elemento químico de número atómico 2, símbolo He y peso atómico estándar de 4,0026. Se le sitúa en el grupo 18 de la tabla periódica de los elementos, ya que al tener el nivel de energía completo presenta las propiedades de un gas noble. Es decir, es inerte (no reacciona) y al igual que éstos, es un gas monoatómico incoloro e inodoro. El helio tiene el menor punto de ebullición de todos los elementos químicos y sólo puede ser solidificado bajo presiones muy grandes.";
cout<<"\nDurante un eclipse solar en 1868, el astrónomo francés Pierre Janssen observó una línea espectral amarilla en la luz solar que hasta ese momento era desconocida. Norman Lockyer observó el mismo eclipse y propuso que dicha línea era producida por un nuevo elemento, al cual llamó helio, con lo cual, tanto a Lockyer como a Janssen se les adjudicó el descubrimiento de este elemento. En 1903 se encontraron grandes reservas de helio en campos de gas natural en los Estados Unidos, país con la mayor producción de helio en el mundo.";
break;
case 3:
cout<<"\n\n\t\t\t\tLITIO (Li)";
cout<<"\n\nEl litio es un elemento químico de símbolo Li y número atómico 3. En la tabla periódica, se encuentra en el grupo 1, entre los elementos alcalinos. En su forma pura, es un metal blando, de color blanco plata, que se oxida rápidamente en aire o agua. Es el elemento sólido más ligero y se emplea especialmente en aleaciones conductoras del calor, en baterías eléctricas y, sus sales, en el tratamiento de ciertos tipos de depresión.";
cout<<"\nLa mayoría de las baterías para uso en dispositivos electrónicos están hechas de litio. Al dañarse la batería, el litio se esparce y daña el equipo en el que esté puesto. Es el metal más ligero, su densidad es la mitad de la del agua. Al igual que los demás metales alcalinos es univalente y muy reactivo, aunque menos que el sodio, por lo que no se encuentra libre en la naturaleza. Acercado a una llama la torna carmesí pero, si la combustión es violenta, la llama adquiere un color blanco brillante.";
break;
case 4:
cout<<"\n\n\t\t\t\tBERILIO (Be)";
cout<<"\n\nEl berilio es un elemento químico de símbolo Be y número atómico 4. Es un elemento alcalinotérreo bivalente, tóxico, de color gris, duro, ligero y quebradizo. Se emplea principalmente como endurecedor en aleaciones, especialmente de cobre.";
cout<<"\nEl berilio tiene uno de los puntos de fusión más altos entre los metales ligeros. Su módulo de elasticidad es aproximadamente un 33% mayor que el del acero. Tiene una conductividad térmica excelente, es no magnético y resiste el ataque con ácido nítrico. Es muy permeable a los rayos X y, al igual que el radio y el polonio, libera neutrones cuando es bombardeado con partículas alfa (del orden de 30 neutrones por millón de partículas alfa).";
break;
case 5:
cout<<"\n\n\t\t\t\tBORO (B)";
cout<<"\n\nEl boro es un elemento químico de la tabla periódica que tiene el símbolo B y número atómico 5. Es un elemento metaloide, semiconductor, trivalente que existe abundantemente en el mineral bórax. Hay dos alótropos del boro; el boro amorfo es un polvo marrón, pero el boro metálico es negro. La forma metálica es dura (9,3 en la escala de Mohs) y es un mal conductor a temperatura ambiente. No se ha encontrado libre en la naturaleza.";
cout<<"\nEl boro es un elemento con vacantes electrónicas en el orbital; por ello presenta una acusada apetencia de electrones, de modo que sus compuestos se comportan a menudo como ácidos de Lewis, reaccionando con rapidez con sustancias ricas en electrones.";
break;
case 6:
cout<<"\n\n\t\t\t\tCARBONO (C)";
cout<<"\n\nEl carbono es un elemento químico de número atómico 6 y símbolo C. Es sólido a temperatura ambiente. Dependiendo de las condiciones de formación, puede encontrarse en la naturaleza en distintas formas alotrópicas, carbono amorfo y cristalino en forma de grafito o diamante. Es el pilar básico de la química orgánica; se conocen cerca de 16 millones de compuestos de carbono, aumentando este número en unos 500.000 compuestos por año, y forma parte de todos los seres vivos conocidos. Forma el 0,2 % de la corteza terrestre.";
cout<<"\nEl carbono es un elemento notable por varias razones. Sus formas alotrópicas incluyen, sorprendentemente, una de las sustancias más blandas (el grafito) y la más dura (el diamante) y, desde el punto de vista económico, uno de los materiales más baratos (carbón) y uno de los más caros (diamante). Más aún, presenta una gran afinidad para enlazarse químicamente con otros átomos pequeños, incluyendo otros átomos de carbono con los que puede formar largas cadenas, y su pequeño radio atómico le permite formar enlaces múltiples.";
break;
case 7:
cout<<"\n\n\t\t\t\tNITROGENO (N)";
cout<<"\n\nEl nitrógeno es un elemento químico, de número atómico 7, símbolo N y que en condiciones normales forma un gas diatómico (nitrógeno diatómico o molecular) que constituye del orden del 78% del aire atmosférico. En ocasiones es llamado ázoe —antiguamente se usó también Az como símbolo del nitrógeno.";
cout<<"\nTiene una elevada electronegatividad (3,04 en la escala de Pauling) y, cuando tiene carga neutra, tiene 5 electrones en el nivel menos externo, comportándose como trivalente en la mayoría de los átomos estables que forma.";
break;
case 8:
cout<<"\n\n\t\t\t\tOXIGENO (O)";
cout<<"\n\nEl oxígeno es un elemento químico de número atómico 8 y símbolo O. En su forma molecular más frecuente, O2, es un gas a temperatura ambiente. Representa aproximadamente el 20,9% en volumen de la composición de la atmósfera terrestre. Es uno de los elementos más importantes de la química orgánica y participa de forma muy importante en el ciclo energético de los seres vivos, esencial en la respiración celular de los organismos aeróbicos. Es un gas incoloro, inodoro (sin olor) e insípido.";
cout<<"\nExiste una forma molecular formada por tres átomos de oxígeno, O3, denominada ozono cuya presencia en la atmósfera protege la Tierra de la incidencia de radiación ultravioleta procedente del Sol. Un átomo de oxígeno combinado con dos de hidrógeno forman una molécula de agua.";
break;
case 9:
cout<<"\n\n\t\t\t\tFLUOR (F)";
cout<<"\n\nEl flúor es el elemento químico de número atómico 9 situado en el grupo de los halógenos (grupo 17) de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es F. Es un gas a temperatura ambiente, de color amarillo pálido, formado por moléculas diatómicas F2. Es el más electronegativo y reactivo de todos los elementos. En forma pura es altamente peligroso, causando graves quemaduras químicas en contacto con la piel.";
cout<<"\nEl flúor es el elemento más electronegativo y reactivo y forma compuestos con prácticamente todo el resto de elementos, incluyendo los gases nobles xenón y radón. Su símbolo es F. Incluso en ausencia de luz y a bajas temperaturas, el flúor reacciona explosivamente con el hidrógeno.";
break;
case 10:
cout<<"\n\n\t\t\t\tNEON (Ne)";
cout<<"\n\nEl neón es un elemento químico de número atómico 10 y símbolo Ne. Es un gas noble, incoloro, prácticamente inerte, presente en trazas en el aire, pero muy abundante en el universo, que proporciona un tono rojizo característico a la luz de las lámparas fluorescentes en las que se emplea.";
cout<<"\nEl neón se encuentra usualmente en forma de gas monoatómico. La atmósfera terrestre contiene 15,8 ppm y se obtiene por subenfriamiento del aire y destilación del líquido criogénico resultante. El neón es el quinto elemento más abundante en el universo por masa, luego del hidrógeno, helio, oxígeno y carbono. Se encuentra en pequeñas cantidades en la atmósfera y en la corteza terrestre se halla en una proporción de 0,005 ppm.";
break;
case 11:
cout<<"\n\n\t\t\t\tSODIO (Na)";
cout<<"\n\nEl sodio es un elemento químico de símbolo Na, número atómico 11, fue descubierto por Sir Humphry Davy. Es un metal alcalino blando, untuoso, de color plateado, muy abundante en la naturaleza, encontrándose en la sal marina y el mineral halita. Es muy reactivo, arde con llama amarilla, se oxida en presencia de oxigeno y reacciona violentamente con el agua. El sodio está presente en grandes cantidades en el océano en forma iónica. También es un componente de muchos minerales y un elemento esencial para la vida.";
cout<<"\nAl igual que otros metales alcalinos el sodio es un metal blando, ligero y de color plateado que no se encuentra libre en la naturaleza. El sodio flota en el agua descomponiéndola, desprendiendo hidrógeno y formando un hidróxido. En las condiciones apropiadas reacciona espontáneamente en el agua. Normalmente no arde en contacto con el aire por debajo de 40 °C.";
break;
case 12:
cout<<"\n\n\t\t\t\tMAGNESIO (Mg)";
cout<<"\n\nEl magnesio es el elemento químico de símbolo Mg y número atómico 12. Su masa atómica es de 24,305 u. Es el séptimo elemento en abundancia constituyendo del orden del 2% de la corteza terrestre y el tercero más abundante disuelto en el agua de mar. El ion magnesio es esencial para todas las células vivas. El metal puro no se encuentra en la naturaleza. Una vez producido a partir de las sales de magnesio, este metal alcalino-térreo es utilizado como un elemento de aleación.";
cout<<"\nEl nombre procede de Magnesia, que en griego designaba una región de Tesalia (Grecia). El inglés Joseph Black reconoció el magnesio como un elemento químico en 1755. En 1808 sir Humphry Davy obtuvo metal puro mediante electrólisis de una mezcla de magnesia y HgO.";
break;
case 13:
cout<<"\n\n\t\t\t\tALUMINIO (Al)";
cout<<"\n\nEl aluminio es un elemento químico, de símbolo Al y número atómico 13. Se trata de un metal no ferromagnético. Es el tercer elemento más común encontrado en la corteza terrestre. Los compuestos de aluminio forman el 8% de la corteza de la tierra y se encuentran presentes en la mayoría de las rocas, de la vegetación y de los animales. En estado natural se encuentra en muchos silicatos (feldespatos, plagioclasas y micas).";
cout<<"\nEste metal posee una combinación de propiedades que lo hacen muy útil en ingeniería mecánica, tales como su baja densidad (2.700 kg/m3) y su alta resistencia a la corrosión. Mediante aleaciones adecuadas se puede aumentar sensiblemente su resistencia mecánica (hasta los 690 MPa). Es buen conductor de la electricidad y del calor, se mecaniza con facilidad y es relativamente barato. Por todo ello es desde mediados del siglo XX el metal que más se utiliza después del acero.";
break;
case 14:
cout<<"\n\n\t\t\t\tSILICIO (Si)";
cout<<"\n\nEl silicio es un elemento químico metaloide, número atómico 14 y situado en el grupo 4 de la tabla periódica de los elementos formando parte de la familia de los carbonoideos de símbolo Si. Es el segundo elemento más abundante en la corteza terrestre (27,7% en peso) después del oxígeno. Se presenta en forma amorfa y cristalizada; el primero es un polvo parduzco, más activo que la variante cristalina, que se presenta en octaedros de color azul grisáceo y brillo metálico.";
cout<<"\nSus propiedades son intermedias entre las del carbono y el germanio. En forma cristalina es muy duro y poco soluble y presenta un brillo metálico y color grisáceo. Aunque es un elemento relativamente inerte y resiste la acción de la mayoría de los ácidos, reacciona con los halógenos y álcalis diluidos. El silicio transmite más del 95% de las longitudes de onda de la radiación infrarroja.";
break;
case 15:
cout<<"\n\n\t\t\t\tFOSFORO (P)";
cout<<"\n\nEl fósforo es un elemento químico de número atómico 15 y símbolo P. Es un no metal multivalente perteneciente al grupo del nitrógeno (Grupo 15 (VA): nitrogenoideos) que se encuentra en la naturaleza combinado en fosfatos inorgánicos y en organismos vivos pero nunca en estado nativo. Es muy reactivo y se oxida espontáneamente en contacto con el oxígeno atmosférico emitiendo luz, dando nombre al fenómeno de la fosforescencia.";
cout<<"\nEste elemento puede encontrarse en pequeñas cantidades en el semen. El fósforo del semen permite que este fluido resalte en un color notable ante la luz ultravioleta; esto ha permitido resolver algunos casos criminales que han involucrado una violación sexual.";
break;
case 16:
cout<<"\n\n\t\t\t\tAZUFRE (S)";
cout<<"\n\nEl azufre es un elemento químico de número atómico 16 y símbolo S. Es un no metal abundante e insípido. El azufre se encuentra en forma nativa en regiones volcánicas y en sus formas reducidas formando sulfuros y sulfonales o bien en sus formas oxidadas como sulfatos. Es un elemento químico esencial para todos los organismos y necesario para muchos aminoácidos y, por consiguiente, también para las proteínas. Se usa principalmente como fertilizante pero también en la fabricación de pólvora e insecticidas.";
cout<<"\n\nEste no metal tiene un color amarillento, amarronado o naranja, es blando, frágil, ligero, desprende un olor característico a huevo podrido al combinarse con hidrógeno y arde con llama de color azul, desprendiendo dióxido de azufre. Es insoluble en agua pero se disuelve en disulfuro de carbono. Es multivalente, y son comunes los estados de oxidación -2, +2, +4 y +6.";
break;
case 17:
cout<<"\n\n\t\t\t\tCLORO (Cl)";
cout<<"\n\nEl cloro es un elemento químico de número atómico 17 situado en el grupo de los halógenos (grupo VII A) de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Cl. En condiciones normales y en estado puro forma dicloro: un gas tóxico amarillo-verdoso formado por moléculas diatómicas (Cl2) unas 2,5 veces más pesado que el aire, de olor desagradable y venenoso. Es un elemento abundante en la naturaleza y se trata de un elemento químico esencial para muchas formas de vida.";
cout<<"\nEn la naturaleza no se encuentra en estado puro ya que reacciona con rapidez con muchos elementos y compuestos químicos, por esta razón se encuentra formando parte de cloruros (especialmente en forma de cloruro de sodio), cloritos y cloratos , en las minas de sal y disuelto en el agua de mar.";
break;
case 18:
cout<<"\n\n\t\t\t\tARGON (Ar)";
cout<<"\n\nEl argón o argon es un elemento químico de número atómico 18 y símbolo Ar. Es el tercero de los gases nobles, incoloro e inerte como ellos, constituye en torno al 1% del aire. Del griego Argos que significa perezoso (debido a que no reacciona).";
cout<<"\nSe emplea como gas de relleno en lámparas incandescentes ya que no reacciona con el material del filamento incluso a alta temperatura y presión, prolongando de este modo la vida útil de la bombilla, y en sustitución del neón en lámparas fluorescentes cuando se desea un color verde-azul en vez del rojo del neón. También como sustituto del nitrógeno molecular (N2) cuando éste no se comporta como gas inerte por las condiciones de operación.";
break;
case 19:
cout<<"\n\n\t\t\t\tPOTASIO (K)";
cout<<"\n\nEl potasio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es K, cuyo número atómico es 19. Es un metal alcalino, blanco-plateado que abunda en la naturaleza, en los elementos relacionados con el agua salada y otros minerales. Se oxida rápidamente en el aire, es muy reactivo, especialmente en agua, y se parece químicamente al sodio. Es un elemento químico esencial.";
cout<<"\nEs el quinto metal más ligero y liviano; es un sólido blando que se corta con facilidad con un cuchillo, tiene un punto de fusión muy bajo, arde con llama violeta y presenta un color plateado en las superficies no expuestas al aire, en cuyo contacto se oxida con rapidez, lo que obliga a almacenarlo recubierto de aceite.";
break;
case 20:
cout<<"\n\n\t\t\t\tCALCIO (Ca)";
cout<<"\n\nEl calcio es un elemento químico, de símbolo Ca y de número atómico 20. Se encuentra en el medio interno de los organismos como ion calcio (Ca2+) o formando parte de otras moléculas; en algunos seres vivos se halla precipitado en forma de esqueleto interno o externo. Los iones de calcio actúan de cofactor en muchas reacciones enzimáticas, interviene en el metabolismo del glucógeno, junto al potasio y el sodio regulan la contracción muscular.";
cout<<"\nEl calcio es un metal alcalinotérreo, arde con llama roja formando óxido de calcio y nitruro. Las superficies recientes son de color blanco plateado pero palidecen rápidamente tornándose levemente amarillentas expuestas al aire y en última instancia grises o blancas por la formación de hidróxido al reaccionar con la humedad ambiental. Reacciona violentamente con el agua en su estado de metal para formar hidróxido Ca(OH)2 desprendiendo hidrógeno. De lo contrario en su estado natural no reacciona con el H2O.";
break;
case 21:
cout<<"\n\n\t\t\t\tESCANDIO (Sc)";
cout<<"\n\nEl escandio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Sc y su número atómico es 21. Es un metal de transición que se encuentra en minerales de Escandinavia y que se clasifica con frecuencia entre los lantánidos por sus similitudes con ellos.";
cout<<"\nEs un metal blando, muy ligero, resistente al ataque del ácido nítrico y fluorhídrico, de color plateado deslustra expuesto al aire adoptando un color ligeramente rosado. Su estado de oxidación más común es +3 y sus sales son incoloras. Sus propiedades son más parecidas a las del itrio y los lantánidos que a las del titanio por lo que suele incluirse con frecuencia entre las tierras raras.";
break;
case 22:
cout<<"\n\n\t\t\t\tTITANIO (Ti)";
cout<<"\n\nEl titanio es un elemento químico, de símbolo Ti y número atómico 22. Se trata de un metal de transición de color gris plata. Comparado con el acero, metal con el que compite en aplicaciones técnicas, es mucho más ligero (4,5/7,8). Tiene alta resistencia a la corrosión y gran resistencia mecánica, pero es mucho más costoso que el acero, lo cual limita su uso industrial.";
cout<<"\nEs un metal abundante en la naturaleza; se considera que es el cuarto metal estructural más abundante en la superficie terrestre y el noveno en la gama de metales industriales. No se encuentra en estado puro sino en forma de óxidos, en la escoria de ciertos minerales de hierro y en las cenizas de animales y plantas.";
break;
case 23:
cout<<"\n\n\t\t\t\tVANADIO (V)";
cout<<"\n\nEl vanadio es un elemento químico de número atómico 23 situado en el grupo 5 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es V. Es un metal dúctil, blando y poco abundante. Se encuentra en distintos minerales y se emplea principalmente en algunas aleaciones. El nombre procede de la diosa de la belleza Vanadis en la mitología escandinava.";
cout<<"\nEs un metal suave, de color gris plateado y de transición dúctil. La formación de una capa de óxido del metal estabiliza al elemento contra la oxidación. Andrés Manuel del Río descubrió el vanadio en 1801 mediante el análisis de los minerales de la vanadinita, y lo llamó Erythronium. Cuatro años más tarde, estaba convencido por otros científicos que Erythronium era idéntico al cromo. El elemento fue descubierto en 1831 por Nils Gabriel Sefström, quien lo llamó vanadio.";
break;
case 24:
cout<<"\n\n\t\t\t\tCROMO (Cr)";
cout<<"\n\nEl cromo es un elemento químico de número atómico 24 que se encuentra en el grupo 6 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Cr. Es un metal que se emplea especialmente en metalurgia. El cromo es un metal de transición duro, frágil, gris acerado y brillante. Es muy resistente frente a la corrosión.";
cout<<"\nSu estado de oxidación más alto es el +6, aunque estos compuestos son muy oxidantes. Los estados de oxidación +4 y +5 son poco frecuentes, mientras que los estados más estables son +2 y +3. También es posible obtener compuestos en los que el cromo presente estados de oxidación más bajos, pero son bastante raros.";
break;
case 25:
cout<<"\n\n\t\t\t\tMANGANESO (Mn)";
cout<<"\n\nEl manganeso es un metal de transición blanco grisáceo, parecido al hierro. Es un metal duro y muy frágil, refractario y fácilmente oxidable. El manganeso metal puede ser ferromagnético, pero sólo después de sufrir un tratamiento especial.";
cout<<"\nSus estados de oxidación más comunes son 2+, 3+, 4+, 6+ y 7+, aunque se han encontrado compuestos con todos los números de oxidación desde 1+ a 7+; los compuestos en los que el manganeso presenta estado de oxidación 7+ son agentes oxidantes muy enérgicos. Dentro de los sistemas biológicos, el catión Mn2+ compite frecuentemente con el Mg2+. Se emplea sobre todo aleado con hierro en aceros y en otras aleaciones.";
break;
case 26:
cout<<"\n\n\t\t\t\tHIERRO (Fe)";
cout<<"\n\nEl hierro o fierro (en muchos países hispanohablantes se prefiere fierro) es un elemento químico de número atómico 26 situado en el grupo 8, periodo 4 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Fe (del latin ferrum) y tiene una masa atómica de 55,6 u.";
cout<<"\nEste metal de transición es el cuarto elemento más abundante en la corteza terrestre, representando un 5% y, entre los metales, sólo el aluminio es más abundante. Igualmente es uno de los elementos más importantes del Universo, y el núcleo de la Tierra está formado principalmente por hierro y níquel, generando al moverse un campo magnético. Ha sido históricamente muy importante, y un período de la historia recibe el nombre de Edad de Hierro.";
break;
case 27:
cout<<"\n\n\t\t\t\tCOBALTO (Co)";
cout<<"\n\nEl cobalto (del alemán kobalt, voz derivada de kobold, término utilizado por los mineros de Sajonia en la Edad Media para describir al mineral del cual se obtiene) es un elemento químico de número atómico 27 y símbolo Co situado en el grupo 9 de la tabla periódica de los elementos.";
cout<<"\nEl cobalto es un metal duro, ferromagnético, de color blanco azulado. Su temperatura de Curie es de 1388 K. Normalmente se encuentra junto con níquel, y ambos suelen formar parte de los meteoritos de hierro. Es un elemento químico esencial para los mamíferos en pequeñas cantidades. El Co-60, un radioisótopo de cobalto, es un importante trazador y agente en el tratamiento del cáncer.";
break;
case 28:
cout<<"\n\n\t\t\t\tNIQUEL (Ni)";
cout<<"\n\nEl níquel es un elemento químico de número atómico 28 y su símbolo es Ni, situado en el grupo 10 de la tabla periódica de los elementos.";
cout<<"\nMuchas, aunque no todas, las hidrogenasas contienen níquel, especialmente en aquéllas cuya función es oxidar el hidrógeno. Parece que el níquel sufre cambios en su estado de oxidación lo que parece indicar que el núcleo de níquel es la parte activa de la enzima. El níquel está también presente en la enzima metil CoM reductasa y en bacterias metanogénicas.";
cout<<"\nEl uso del níquel se remonta aproximadamente al siglo IV a. C., generalmente junto con el cobre, ya que aparece con frecuencia en los minerales de este metal. Bronces originarios de la actual Siria tienen contenidos de níquel superiores al 2%. Manuscritos chinos sugieren que el «cobre blanco» se utilizaba en Oriente hacia 1700 al 1400 a. C.; sin embargo, la facilidad de confundir las menas de níquel con las de plata induce a pensar que en realidad el uso del níquel fue posterior, hacia el siglo IV a. C.";
break;
case 29:
cout<<"\n\n\t\t\t\tCOBRE (Cu)";
cout<<"\n\nEl cobre, cuyo símbolo es Cu, es el elemento químico de número atómico 29. Se trata de un metal de transición de color rojizo y brillo metálico que, junto con la plata y el oro, forma parte de la llamada familia del cobre, caracterizada por ser los mejores conductores de electricidad. Gracias a su alta conductividad eléctrica, ductilidad y maleabilidad, se ha convertido en el material más utilizado para fabricar cables eléctricos y otros componentes eléctricos y electrónicos.";
cout<<"\nEl cobre forma parte de una cantidad muy elevada de aleaciones que generalmente presentan mejores propiedades mecánicas, aunque tienen una conductividad eléctrica menor. Las más importantes son conocidas con el nombre de bronces y latones. Por otra parte, el cobre es un metal duradero porque se puede reciclar un número casi ilimitado de veces sin que pierda sus propiedades mecánicas.";
break;
case 30:
cout<<"\n\n\t\t\t\tZINC (Zn)";
cout<<"\n\nEl zinc o cinc es un elemento químico de número atómico 30 y símbolo Zn situado en el grupo 12 de la tabla periódica de los elementos. La etimología de zinc parece que viene del alemán, Zincken o Zacken, para indicar el aspecto con filos dentados del mineral calamina, luego fue asumido para el metal obtenido a partir de él.";
cout<<"\nEste elemento presenta cierto parecido con el magnesio, y con el cadmio de su grupo, pero del mercurio se aparta mucho por las singulares propiedades físicas y químicas de éste (contracción lantánida y potentes efectos relativistas sobre orbitales de enlace). Es el vigésimo tercer elemento más abundante en la Tierra y una de sus aplicaciones más importantes es el galvanizado del acero. Hay que destacar que es un elemento químico esencial.";
break;
case 31:
cout<<"\n\n\t\t\t\tGALIO (Ga)";
cout<<"\n\nEl galio es un elemento químico de la tabla periódica de número atómico 31 y símbolo Ga.";
cout<<"\nEl galio es un metal blando, grisáceo en estado líquido y plateado brillante al solidificar, sólido deleznable a bajas temperaturas que funde a temperaturas cercanas a la de la ambiente (como cesio, mercurio y rubidio) e incluso cuando se lo agarra con la mano por su bajo punto de fusión (28,56 °C). El rango de temperatura en el que permanece líquido es uno de los más altos de los metales (2174 °C separan sus punto de fusión y ebullición) y la presión de vapor es baja incluso a altas temperaturas.";
cout<<"\nPresenta una acusada tendencia a subenfriarse por debajo del punto de fusión (permaneciendo aún en estado líquido) por lo que es necesaria una semilla (un pequeño sólido añadido al líquido) para solidificar el líquido.";
break;
case 32:
cout<<"\n\n\t\t\t\tGERMANIO (Ge)";
cout<<"\n\nEl germanio es un elemento químico con número atómico 32, y símbolo Ge perteneciente al grupo 4 de la tabla periódica de los elementos. Es un metaloide sólido duro, cristalino, de color blanco grisáceo lustroso, quebradizo, que conserva el brillo a temperaturas ordinarias. Presenta la misma estructura cristalina que el diamante y resiste a los ácidos y álcalis.";
cout<<"\nForma gran número de compuestos organometálicos y es un importante material semiconductor utilizado en transistores y fotodetectores. A diferencia de la mayoría de semiconductores, el germanio tiene una pequeña banda prohibida (band gap) por lo que responde de forma eficaz a la radiación infrarroja y puede usarse en amplificadores de baja intensidad.";
break;
case 33:
cout<<"\n\n\t\t\t\tASTATO (At)";
cout<<"\n\nEl astato o ástato es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es At y su número atómico es 85. Este elemento radiactivo, el más pesado de los halógenos, se produce a partir de la degradación de uranio y torio.";
cout<<"\nEl comportamiento químico de este elemento altamente radiactivo es muy similar al de otros halógenos, especialmente el iodo. Se piensa que el astato es más metálico que el iodo. Investigadores del Laboratorio Nacional de Brookhaven han realizado experimentos en los que se han identificado y medido reacciones elementales que involucran al ástato.";
break;
case 34:
cout<<"\n\n\t\t\t\tSELENIO (Se)";
cout<<"\n\nEl selenio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Se y su número atómico es 34.";
cout<<"\nEl selenio se puede encontrar en varias formas alotrópicas. El selenio amorfo existe en dos formas, la vítrea, negra, obtenida al enfriar rápidamente el selenio líquido, funde a 180 °C y tiene una densidad de 4,28 g/cm, la roja, coloidal, se obtiene en reacciones de reducción; el selenio gris cristalino de estructura hexagonal, la forma más común, funde a 220,5 °C y tiene una densidad de 4,81 g/cm y la forma roja, de estructura monoclínica, funde a 221 °C y tiene una densidad de 4,39 g/cm.";
cout<<"\nEs insoluble en agua y alcohol, ligeramente soluble en disulfuro de carbono y soluble en éter.";
break;
case 35:
cout<<"\n\n\t\t\t\tBROMO (Br)";
cout<<"\n\nEl bromo es un elemento químico de número atómico 35 situado en el grupo de los halógenos (grupo VII) de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Br. El bromo a temperatura ambiente es un líquido rojo, volátil y denso. Su reactividad es intermedia entre el cloro y el yodo. En estado líquido es peligroso para el tejido humano y sus vapores irritan los ojos y la garganta.";
cout<<"\nEl bromo se encuentra en niveles de trazas en humanos. Es considerado un elemento químico esencial, aunque no se conocen exactamente las funciones que realiza. Algunos de sus compuestos se han empleado en el tratamiento contra la epilepsia y como sedantes.";
break;
case 36:
cout<<"\n\n\t\t\t\tKRIPTON (Kr)";
cout<<"\n\nEl kriptón o criptón es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Kr y su número atómico es 36.";
cout<<"\nEl kriptón es un gas noble inoloro e insípido de poca reactividad caracterizado por un espectro de líneas verde y rojo-naranja muy brillantes. Es uno de los productos de la fisión nuclear del uranio. El kriptón sólido es blanco, de estructura cristalina cúbica centrada en las caras al igual que el resto de gases nobles.";
cout<<"\nPara propósitos prácticos puede considerarse un gas inerte aunque se conocen compuestos formados con el flúor; además puede formar clatratos con el agua al quedar sus átomos atrapados en la red de moléculas de agua. También se han sintetizado clatratos con hidroquinona y fenol. Es el primero de los gases nobles en orden del período para el que se ha definido un valor de electronegatividad.";
break;
case 37:
cout<<"\n\n\t\t\t\tRUBIDIO (Rb)";
cout<<"\n\nEl rubidio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es el Rb y su número atómico es 37.";
cout<<"\nEl rubidio es un metal alcalino blando, de color plateado blanco brillante que empaña rápidamente al aire, muy reactivo —es el segundo elemento alcalino más electropositivo y puede encontrarse líquido a temperatura ambiente. Al igual que los demás elementos del grupo 1 puede arder espontáneamente en aire con llama de color violeta amarillento, reacciona violentamente con el agua desprendiendo hidrógeno y forma amalgama con mercurio.";
break;
case 38:
cout<<"\n\n\t\t\t\tESTRONCIO (Sr)";
cout<<"\n\nEl estroncio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Sr y su número atómico es 38.";
cout<<"\nEl estroncio es un metal blando de color plateado brillante, algo maleable, que rápidamente se oxida en presencia de aire adquiriendo un tono amarillento por la formación de óxido, por lo que debe conservarse sumergido en queroseno. Debido a su elevada reactividad el metal se encuentra en la naturaleza combinado con otros elementos y compuestos. Reacciona rápidamente con el agua liberando el hidrógeno para formar el hidróxido.";
break;
case 39:
cout<<"\n\n\t\t\t\tITRIO (Y)";
cout<<"\n\nEl itrio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Y y su número atómico es 39. Un metal plateado de transición, el itrio es común en los minerales de tierras raras y dos de sus compuestos se utilizan para hacer el color rojo en televisores de color.";
cout<<"\nEl itrio es un metal plateado y brillante de las tierras raras que es relativamente estable en aire y químicamente se asemeja a los lantánidos. Las virutas del metal pueden encenderse en el aire cuando exceden los 400 °C.";
break;
case 40:
cout<<"\n\n\t\t\t\tZIRCONIO (Zr)";
cout<<"\n\nEl zirconio (o circonio) es un elemento químico de número atómico 40 situado en el grupo 4 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Zr.";
cout<<"\nEs un metal duro, resistente a la corrosión, similar al acero. Los minerales más importantes en los que se encuentra son el circón (ZrSiO4) y la badeleyita (ZrO2), aunque debido al gran parecido entre el circonio y el hafnio (no hay otros elementos que se parezcan tanto entre sí) realmente estos minerales son mezclas de los dos; los procesos geológicos no han sido capaces de separarlos.";
break;
case 41:
cout<<"\n\n\t\t\t\tNIOBIO (Nb)";
cout<<"\n\nEl niobio (o columbio) es un elemento químico de número atómico 41 situado en el grupo 5 de la tabla periódica de los elementos. Se simboliza como Nb. Es un metal de transición dúctil, gris, blando y poco abundante. Se encuentra en el mineral niobita, también llamado columbita, y se utiliza en aleaciones. Se emplea principalmente aleado en aceros, confiriéndoles una alta resistencia. Se descubrió en el mineral niobita y a veces recibe el nombre de columbio.";
cout<<"\nNiobium o columbio, es el elemento químico con el símbolo Nb y el número atómico 41. Siendo un metal de transición raro, blando, gris y dúctil, el niobio se encuentra en el mineral pirocloro, la principal fuente comercial para niobio, y columbita.";
break;
case 42:
cout<<"\n\n\t\t\t\tMOLIBDENO";
cout<<"\n\n El molibdeno es un elemento químico de número atómico 42 que se encuentra en el grupo 6 de la tabla periódica de los elementos y se simboliza como Mo. El molibdeno es un metal esencial desde el punto de vista biológico y se utiliza sobre todo en aceros aleados.";
cout<<"\nEs un metal plateado, tiene el sexto punto de fusión más alto de cualquier elemento. El molibdeno no se produce como el metal libre en la naturaleza, sino en varios estados de oxidación en los minerales. Industrialmente, los compuestos de molibdeno se emplean en aplicaciones de alta presión y alta temperatura, como pigmentos y catalizadores.";
break;
case 43:
cout<<"\n\n\t\t\t\tTECNECIO (Tc)";
cout<<"\n\nEl tecnecio es el más ligero de los elementos químicos que no cuentan con isótopos estables y el primer elemento sintético que se encuentra en la tabla periódica. Su número atómico es el 43 y su símbolo es Tc. Las propiedades químicas de este metal de transición cristalino de color gris plateado son intermedias a las del renio y las del manganeso. Su isómero nuclear 99mTc, de muy corta vida y emisor de rayos gamma, se usa en medicina nuclear para efectuar una amplia variedad de pruebas diagnósticas.";
cout<<"\nEl tecnecio es un metal radiactivo de color gris plateado con una apariencia similar al platino. Sin embargo, cuando se obtiene generalmente tiene la forma de polvo grisáceo. Su posición en la tabla periódica está entre el renio y el manganeso, y como predicen las leyes periódicas, sus propiedades son intermedias a estos dos metales. El tecnecio, al igual que el prometio, son excepcionales entre los elementos ligeros, ya que no poseen ningún isótopo estable.";
break;
case 44:
cout<<"\n\n\t\t\t\tRUTENIO (Ru)";
cout<<"\n\nEl rutenio es un elemento químico de número atómico 44 situado en el grupo 8 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Ru. Es un metal de transición, poco abundante, del grupo del platino. Se encuentra normalmente en minas de platino y se emplea como catalizador en algunas aleaciones de platino.";
cout<<"\nEs un metal blanco duro y frágil; presenta cuatro formas cristalinas diferentes. Se disuelve en bases fundidas, y no es atacado por ácidos a temperatura ambiente. A altas temperaturas reacciona con halógenos y con hidróxidos. Se puede aumentar la dureza del paladio y el platino con pequeñas cantidades de rutenio. Igualmente, la adición de pequeñas cantidades aumenta la resistencia a la corrosión del titanio de forma importante.";
break;
case 45:
cout<<"\n\n\t\t\t\tRODIO (Rh)";
cout<<"\n\nEl rodio es un elemento químico de número atómico 45 situado en el grupo 9 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Rh. Es un metal de transición, poco abundante, del grupo del platino. Se encuentra normalmente en minas de platino y se emplea como catalizador en algunas aleaciones de platino.";
cout<<"\nEl rodio es un metal dúctil de color blanco plateado. No se disuelve en ácidos, ni siquiera en agua regia, aunque finamente dividido sí que se puede disolver en ésta, y también en ácido sulfúrico concentrado y en caliente, H2SO4. El rodio tiene un punto de fusión mayor que el del platino y una densidad menor. Al igual que todos los metales del grupo del platino o PGM'S (PLATINUM GROUP METALS).";
break;
case 46:
cout<<"\n\n\t\t\t\tPALADIO (Pd)";
cout<<"\n\nEl paladio es un elemento químico de número atómico 46 situado en el grupo 10 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Pd. Es un metal de transición del grupo del platino, blando, dúctil, maleable y poco abundante. Se parece químicamente al platino y se extrae de algunas minas de cobre y níquel. Se emplea principalmente como catalizador y en joyería.";
cout<<"\nEl paladio es un metal raro y brillante de color blanco plateado que fue descubierto en 1803 por William Hyde Wollaston, quien lleva el nombre del asteroide Palas, que a su vez, fue nombrado después de que el epíteto de la diosa griega Atenea, cuando mató a Palas.";
break;
case 47:
cout<<"\n\n\t\t\t\tPLATA (Ag)";
cout<<"\n\nLa plata es un elemento químico de número atómico 47 situado en el grupo 1b de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Ag (procede del latín: argentum, desde el Indo-Europea raíz * arg-para \"blancos\" o \"brillante\" ). Es un metal de transición blanco, brillante, blando, dúctil, maleable.";
cout<<"\nSe encuentra en la naturaleza formando parte de distintos minerales (generalmente en forma de sulfuro) o como plata libre. Es muy escasa en la naturaleza, de la que representa una parte en 10 millones de corteza terrestre. La mayor parte de su producción se obtiene como subproducto del tratamiento de las minas de cobre, zinc, plomo y oro.";
break;
case 48:
cout<<"\n\n\t\t\t\tCADMIO (Cd)";
cout<<"\n\nEl cadmio es un elemento químico de número atómico 48 situado en el grupo 12 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Cd. Es un metal pesado, blanco azulado, relativamente poco abundante. Es uno de los metales más tóxicos, aunque podría ser un elemento químico esencial, necesario en muy pequeñas cantidades, pero esto no está claro. Normalmente se encuentra en menas de zinc y se emplea especialmente en pilas.";
cout<<"\nEl cadmio es un metal blanco azulado, dúctil y maleable. Se puede cortar fácilmente con un cuchillo. En algunos aspectos es similar al zinc. La toxicidad que presenta es similar a la del mercurio; posiblemente se enlace a residuos de cisteína. La metalotioneína, que tiene residuos de cisteína, se enlaza selectivamente con el cadmio.";
break;
case 49:
cout<<"\n\n\t\t\t\tINDIO (In)";
cout<<"\n\nEl indio es un elemento químico de número atómico 49 situado en el grupo 13 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es In. Es un metal poco abundante, maleable, fácilmente fundible, químicamente similar al aluminio y al galio, pero más parecido al zinc (de hecho, la principal fuente de obtención de este metal es a partir de las minas de zinc). Entre otras aplicaciones, se emplea para formar películas delgadas que sirven como películas lubricantes.";
cout<<"\nEl indio es un metal blanco plateado, muy blando, que presenta un lustre brillante. Cuando se dobla el metal emite un sonido característico. Su estado de oxidación más característico es el +3, aunque también presenta el +2 en algunos compuestos.";
break;
case 50:
cout<<"\n\n\t\t\t\tESTAÑO (Sn)";
cout<<"\n\nEl estaño, cuyo símbolo es Sn (del latin Stannum), es un elemento químico de número atómico 50 situado en el grupo 14 de la tabla periódica de los elementos.";
cout<<"\nEs un metal plateado, maleable, que no se oxida fácilmente y es resistente a la corrosión. Se encuentra en muchas aleaciones y se usa para recubrir otros metales protegiéndolos de la corrosión. Una de sus características más llamativas es que bajo determinadas condiciones forma la peste del estaño. Al doblar una barra de este metal se produce un sonido característico llamado grito del estaño, producido por la fricción de los cristales que la componen.";
break;
case 51:
cout<<"\n\n\t\t\t\tANTIMONIO (Sb)";
cout<<"\n\nEl antimonio es un elemento químico de número atómico 51 situado en el grupo 15 de la tabla periódica de los elementos.";
cout<<"\nEste elemento semimetálico tiene cuatro formas alotrópicas. Su forma estable es un metal blanco azulado. El antimonio negro y el amarillo son formas no metálicas inestables. Principalmente se emplea en aleaciones metálicas y algunos de sus compuestos para dar resistencia contra el fuego, en pinturas, cerámicas, esmaltes, vulcanización del caucho y fuegos artificiales.";
break;
case 52:
cout<<"\n\n\t\t\t\tTELURIO (Te)";
cout<<"\n\nEl telurio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Te y su número atómico es 52. Es un metaloide muy conocido, que se encuentra en la columna 16A y la fila 4A de la tabla periodica.";
cout<<"\nSe conocen 30 isótopos del telurio con masas atómicas que fluctúan entre 108 y 137. En la Naturaleza hay 8 isótopos del telurio, de los cuales tres son radiactivos. El 128Te tiene el periodo de semivida (o de semidesintegración) más largo conocido entre todos los radioisótopos (2,2 × 1024 años). El telurio es el primer elemento que puede experimentar la desintegración alfa, con los isótopos del 106Te al 110Te puede experimentar este tipo de desintegración.";
break;
case 53:
cout<<"\n\n\t\t\t\tYODO (I)";
cout<<"\n\nEl yodo o iodo es un elemento químico de número atómico 53 situado en el grupo de los halógenos (grupo 17) de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es I.";
cout<<"\nEste átomo puede encontrarse en forma molecular como iodo diatómico. Es un oligoelemento y se emplea principalmente en medicina, fotografía y como colorante. Químicamente, el yodo es el halógeno menos reactivo y electronegativo.";
break;
case 54:
cout<<"\n\n\t\t\t\tXENON (Xe)";
cout<<"\n\nEl xenón es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Xe y su número atómico el 54. Gas noble inodoro, muy pesado, incoloro, el xenón está presente en la atmósfera terrestre sólo en trazas y fue parte del primer compuesto de gas noble sintetizado.";
cout<<"\nEl xenón es un miembro de los elementos de valencia cero llamados gases nobles o inertes. La palabra \"inerte\" ya no se usa para describir esta serie química, dado que algunos elementos de valencia cero forman compuestos. En un tubo lleno de gas, el xenón emite un brillo azul cuando se le excita con una descarga eléctrica. Se ha conseguido xenón metálico aplicándole presiones de varios cientos de kilobares.";
break;
case 55:
cout<<"\n\n\t\t\t\tCESIO (Cs)";
cout<<"\n\nEl cesio es el elemento químico con número atómico 55 y peso atómico de 132,905 uma. Su símbolo es Cs, y es el más pesado de los metales alcalinos en el grupo IA de la tabla periódica, a excepción del francio (hasta febrero de 2007).";
cout<<"\nEl cesio es un metal blando, ligero y de bajo punto de fusión. Es el más reactivo y menos electronegativo de todos los elementos. El cesio reacciona en forma vigorosa con oxígeno para formar una mezcla de óxidos. En aire húmedo, el calor de oxidación puede ser suficiente para fundir y prender el metal. El cesio no reacciona con nitrógeno para formar nitruros, pero reacciona con el hidrógeno a temperaturas altas para producir un hidruro muy estable.";
break;
case 56:
cout<<"\n\n\t\t\t\tBARIO (Ba)";
cout<<"\n\nEl bario es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Ba y su número atómico es 56. Metal alcalinotérreo, el bario es el 14º elemento más común, ocupando una parte de 2.000 de la corteza terrestre. Su masa atómica es 137,34. Su punto de fusión está a 725 °C, su punto de ebullición a 1.640 °C, y su densidad relativa es 3,5.";
cout<<"\nReacciona con el cobre y se oxida rápidamente en agua. El elemento es tan reactivo que no existe en estado libre en la naturaleza, siempre se encuentra formando compuestos con hidrúricos, aunque también se presenta en forma de ferricos o azufres no solubles en agua. Algunos de sus compuestos se consideran diamantes.";
break;
case 57:
cout<<"\n\n\t\t\t\tLUTECIO (Lu)";
cout<<"\n\nEl lutecio es un elemento químico de número atómico 71 cuyo símbolo químico es Lu. A pesar de ser uno de los elementos del bloque d, aparece con frecuencia incluido entre los lantánidos ya que comparte con estas tierras raras muchas propiedades, siendo de hecho el elemento más difícil de aislar de todos ello, lo que justifica su carestía y las relativamente pocas utilidades que se le han encontrado aún.";
cout<<"\nEl lutecio es un metal trivalente de color blanco plateado resistente a la corrosión y relativamente estable en presencia de aire. Es el elemento más pesado y duro de todas las tierras raras";
break;
case 58:
cout<<"\n\n\t\t\t\tCERIO (Ce)";
cout<<"\n\nEl cerio es uno de los 14 elementos químicos que siguen al lantano en la tabla periódica, denominados por ello lantánidos.";
cout<<"\nDe color gris metálico similar al hierro, se torna pardo rojizo al exponerlo al aire, es un elemento muy escaso en la corteza terrestre, donde aparece disperso en diversos minerales, como la cerita y monacita. Fue descubierto en 1803 por Martin Heinrich Klaproth y Jöns Jacob Berzelius e independientemente por Wilhelm von Hisinger. Tomó su nombre de Ceres, el planeta enano que se había encontrado dos años antes.";
break;
case 59:
cout<<"\n\n\t\t\t\tPRASEODIMIO (Pr)";
cout<<"\n\nEl praseodimio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Pr y su número atómico es 59.";
cout<<"\nEl Praseodimio es un elemento metálico plateado suave, y pertenece al grupo de los lantánidos. Es algo más resistente a la corrosión en aire que el europio, el lantano, el cerio, o el neodimio, pero desarrolla una capa verde de óxido cuando se rompe o cuando está expuesto al aire, exponiendo más metal a la oxidación. Por esta razón, el praseodimio se debe guardar bajo un aceite mineral ligero o sellar en un cristal.";
break;
case 60:
cout<<"\n\n\t\t\t\tNEODIMIO (Nd)";
cout<<"\n\nEl neodimio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Nd y su número atómico es 60. A la temperatura ambiente, se encuentra en estado sólido. Es parte del grupo de tierras raras. Fue descubierto en 1885 por el químico austríaco Carl Auer von Welsbach.";
cout<<"\nEs una tierra rara que compone el metal de Misch aproximadamente en un 18% siendo una de las tierras raras más reactiva. Posee un brillo metálico-plateado y brillante. Oscurece rápidamente al contacto con el aire formando un óxido. Pertenece a la familia de los elementos de transición interna y contiene en su forma estable 60 electrones y su isotopo más conocido es Nd-142.";
break;
case 61:
cout<<"\n\n\t\t\t\tPROMETIO (Pm)";
cout<<"\n\nEl prometio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Pm y su número atómico es 61. Aunque algunos científicos han reclamado haber descubierto este elemento en la naturaleza tras la observación de ciertas líneas espectrales, nadie ha podido aislar el elemento 61 de materiales que se presentan en la naturaleza.";
cout<<"\nTodos los isótopos conocidos son radiactivos. Se utiliza principalmente en la investigación con trazadores. Su principal aplicación la encontramos en la industria del fósforo. También se usa en la manufactura de calibradores de aberturas y en baterías nucleares empleadas en aplicaciones espaciales.";
break;
case 62:
cout<<"\n\n\t\t\t\tSAMARIO (Sm)";
cout<<"\n\nEl samario es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Sm y su número atómico es 62. Es un lantánido o tierra rara, con un lustre plateado brilloso, que es relativamente estable en el aire, y se convierte en gas a los 150º. Tres modificaciones se producen a los 734º y 922°.";
break;
case 63:
cout<<"\n\n\t\t\t\tEUROPIO (Eu)";
cout<<"\n\nEl europio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Eu y su número atómico es 63. Fue descubierto en 1890 por Paul Emile Lecoq de Boisbaudran. Debe su nombre al continente europeo, al igual que el americio a América.";
cout<<"\nEl europio es el mas reactivo de todos los elementos de tierras raras. No existen aplicaciones comerciales para el europio metálico, aunque ha sido usado para contaminar algunos tipos de plásticos para hacer láseres. Ya que es un buen absorbente de neutrones, el europio está siendo estudiado para ser usado en reactores nucleares.";
break;
case 64:
cout<<"\n\n\t\t\t\tGADOLINIO (Gd)";
cout<<"\n\nEl gadolinio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Gd y su número atómico es 64. Puesto que la temperatura de Curie del gadolinio es 292 K (18,85 °C) su magnetismo dependerá de la temperatura ambiente. Por encima de dicha temperatura será paramagnético, y ferromagnético por debajo.";
cout<<"\nEl gadolinio posee un efecto magneto-calórico. Este, es mucho más poderoso en la aleación Gd5(Si2Ge2). Por este motivo es utilizado en la refrigeración magnética a nivel industrial y científico, sin embargo, su alto costo y la necesidad de usar arsénico en el proceso lo inhabilitan para la refrigeración hogareña.";
break;
case 65:
cout<<"\n\n\t\t\t\tTERBIO (Tb)";
cout<<"\n\nEl terbio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Tb, sólido metálico de color blanco y brillo plateado. Su número atómico es 65, con una masa atómica de 158,9. Tiene una densidad de 8,3 g/cm3. Con un punto de fusión de 1.360 °C y un punto de ebullición de 3.041 °C. Es un metal de transición interna de la familia de los lantánidos del Sistema Periódico.";
cout<<"\nEl terbio no se encuentra nunca en estado libre en la naturaleza, sino contenido en diversos minerales como la cerita, la gadolinita, la monazita, la xenotima y la euxenita, algunos de ellos con un contenido inferior al 1% de terbio.";
break;
case 66:
cout<<"\n\n\t\t\t\tDISPROSIO (Dy)";
cout<<"\n\nEl Disprosio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Dy y su número atómico es 66.";
cout<<"\nEl disprosio es una tierra rara que presenta brillo metálico plateado y es relativamente estable en aire a temperatura ambiente, pero se disuelve fácilmente en ácidos minerales, sean concentrados o diluidos, con emisión de hidrógeno, esto es, oxidándose. Es lo bastante blando como para ser cortado con un cuchillo, y puede ser procesado con máquinas sin emitir chispas, si se evita el sobrecalentamiento.";
break;
case 67:
cout<<"\n\n\t\t\t\tHOLMIO (Ho)";
cout<<"\n\nEl holmio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Ho y su número atómico es 67.";
cout<<"\nEl holmio (cuyo nombre deriva del nombre en Latín de la ciudad de Estocolmo, Holmia) fue descubierto por Marc Delafontaine y Jacques-Louis Soret, quienes en 1878 observaron las inusuales bandas de absorción espectrográficas del elemento entonces desconocido.";
break;
case 68:
cout<<"\n\n\t\t\t\tERBIO (Er)";
cout<<"\n\nEl erbio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Er y su número atómico es 68. El erbio es un elemento un tanto raro de color plateado perteneciente a los lantánidos y que aparece asociado a otros lantánidos en el mineral gadolinita procedente de Ytterby (Suecia).";
cout<<"\nEl erbio es un elemento trivalente, maleable, relativamente estable en el aire y no se oxida tan rápidamente como otros metales de las tierras raras. Sus sales son rosadas y el elemento origina un característico espectro de absorción en el espectro visible, ultravioleta y cerca del infrarrojo. Su óxido es la erbia. Las propiedades del erbio están muy influenciadas por la cantidad y tipo de impurezas presentes.";
break;
case 69:
cout<<"\n\n\t\t\t\tTULIO (Tm)";
cout<<"\n\nEl tulio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Tm y su número atómico es 69.";
cout<<"\nFue descubierto por Per Theodore Cleve en Suecia en el año 1879. Su nombre procede del antiguo nombre de Escandinavia en latín, Thule, ya que fue descubierto en esa región";
break;
case 70:
cout<<"\n\n\t\t\t\tITERBIO (Yb)";
cout<<"\n\nEl iterbio es un elemento químico de la tabla periódica que tiene el símbolo Yb y el número atómico 70. El iterbio es un elemento metálico plateado blando, una tierra rara de la serie de los lantánidos que se halla en la gadolinita, la monazita y el xenotimo. El iterbio se asocia a veces con el itrio u otros elementos relacionados y se usa en algunos aceros.";
cout<<"\nEl iterbio es un elemento blando, maleable y bastante dúctil que exhibe un lustre plateado brillante. Es una tierra rara, fácilmente atacable y disoluble con ácidos minerales, reacciona lentamente con el agua, y se oxida al aire.";
break;
case 71:
cout<<"\n\n\t\t\t\tLUTECIO (Lu)";
cout<<"\n\nEl lutecio es un elemento químico de número atómico 71 cuyo símbolo químico es Lu. A pesar de ser uno de los elementos del bloque d, aparece con frecuencia incluido entre los lantánidos ya que comparte con estas tierras raras muchas propiedades, siendo de hecho el elemento más difícil de aislar de todos ello, lo que justifica su carestía y las relativamente pocas utilidades que se le han encontrado aún.";
cout<<"\nEl lutecio es un metal trivalente de color blanco plateado resistente a la corrosión y relativamente estable en presencia de aire. Es el elemento más pesado y duro de todas las tierras raras.";
break;
case 72:
cout<<"\n\n\t\t\t\tHAFNIO (Hf)";
cout<<"\n\nEl hafnio es un elemento químico de número atómico 72 que se encuentra en el grupo 4 de la tabla periódica de los elementos y se simboliza como Hf.";
cout<<"\nEs un metal de transición, brillante, gris-plateado, químicamente muy parecido al circonio, encontrándose en los mismos minerales y compuestos, y siendo difícil separarlos. Se usa en aleaciones con wolframio en filamentos y en electrodos. También se utiliza como material de barras de control de reactores nucleares debido a su capacidad de absorción de neutrones.";
break;
case 73:
cout<<"\n\n\t\t\t\tTANTALIO (Ta)";
cout<<"\n\nEl tantalio o tántalo es un elemento químico de número atómico 73 que se sitúa en el grupo 5 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Ta. Se trata de un metal de transición raro, azul grisáceo, duro, presenta brillo metálico y resiste muy bien la corrosión. Se encuentra en el mineral tantalita.";
cout<<"\nEl tantalio es un metal gris, brillante, pesado, dúctil, de alto punto de fusión, buen conductor de la electricidad y el calor y muy duro. Es muy resistente al ataque por ácidos; se disuelve empleando ácido fluorhídrico o mediante fusión alcalina.";
break;
case 74:
cout<<"\n\n\t\t\t\tWOLFRAMIO (W)";
cout<<"\n\nEl wolframio o volframio, también llamado tungsteno es un elemento químico de número atómico 74 que se encuentra en el grupo 6 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es W.";
cout<<"\nEs un metal escaso en la corteza terrestre, se encuentra en forma de óxido y de sales en ciertos minerales. Es de color gris acerado, muy duro y denso, tiene el punto de fusión más elevado de todos los metales y el punto de ebullición más alto de todos los elementos conocidos.";
break;
case 75:
cout<<"\n\n\t\t\t\tRENIO (Re)";
cout<<"\n\nEl renio es un elemento químico de número atómico 75 situado en el grupo 7 de la tabla periódica de los elementos que tiene como símbolo Re, anteriormente conocida por Mendeleiev como Dvi-Manganeso.";
cout<<"\nEs un metal de transición blanco plateado, pesado, que se encuentra raramente en la naturaleza. El renio se obtiene como subproducto del tratamiento de minerales de molibdeno. Ha sido el último elemento que se ha podido encontrar en la naturaleza. Se emplea principalmente formando parte en catalizadores.";
break;
case 76:
cout<<"\n\n\t\t\t\tOSMIO (Os)";
cout<<"\n\nEl osmio es un elemento químico de número atómico 76 que se encuentra en el grupo 8 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Os. Se trata de un metal de transición blanco grisáceo, frágil y duro. Se clasifica dentro del grupo del platino, y se emplea en algunas aleaciones con platino e iridio. Se encuentra aleado en menas de platino y su tetraóxido, OsO4.";
cout<<"\nSe emplea en síntesis orgánica (como oxidante) y en el proceso de tinción de tejidos (para su fijación) para su observación mediante microscopía electrónica, y en otras técnicas biomédicas. Las aleaciones de osmio se emplean en contactos eléctricos, puntas de bolígrafos y otras aplicaciones en las que es necesaria una gran dureza y durabilidad.";
break;
case 77:
cout<<"\n\n\t\t\t\tIRIDIO (Ir)";
cout<<"\n\nEl iridio es un elemento químico de número atómico 77 que se sitúa en el grupo 9 de la tabla periódica. Su símbolo es Ir. Fue descubierto en 1803 por el químico inglés Smithson Tennant. Se trata de un metal de transición, del grupo del platino, duro, frágil, pesado, de color blanco plateado. Se emplea en aleaciones de alta resistencia que pueden soportar altas temperaturas.";
cout<<"\nEs de color blanco, parecido al platino, pero presenta una ligera coloración amarilla. Es difícil trabajar este metal, pues es muy duro y quebradizo. Es el metal más resistente a la corrosión. No es atacado por los ácidos, ni siquiera por el agua regia. Para disolverlo se emplea ácido clorhídrico, HCl, concentrado con clorato de sodio, NaClO3 a temperaturas altas.";
break;
case 78:
cout<<"\n\n\t\t\t\tPLATINO (Pt)";
cout<<"\n\nEl platino es un elemento químico de número atómico 78 situado en el grupo 10 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Pt. Se trata de un metal de transición blanco grisáceo, precioso, pesado, maleable y dúctil. Es resistente a la corrosión y se encuentra en distintos minerales, frecuentemente junto con níquel y cobre; también se puede encontrar como metal.";
cout<<"\nCuando está puro, de color blanco grisáceo, maleable y dúctil. Es resistente a la corrosión y no se disuelve en la mayoría de los ácidos, pero sí en agua regia. Es atacado lentamente por el ácido clorhídrico (HCl) en presencia de aire. Se denomina grupo del platino a los elementos rutenio, osmio, rodio, iridio, paladio y platino.";
break;
case 79:
cout<<"\n\n\t\t\t\tORO (Au)";
cout<<"\n\nEl oro es un elemento químico de número atómico 79, situado en el grupo 11 de la tabla periódica. Es un metal precioso blando de color amarillo. Su símbolo es Au (del latín aurum, \"brillante amanecer\").";
cout<<"\nEs un metal de transición blando, brillante, amarillo, pesado, maleable y dúctil. El oro no reacciona con la mayoría de los productos químicos, pero es sensible al cloro y al agua regia. El metal se encuentra normalmente en estado puro y en forma de pepitas y depósitos aluviales y es uno de los metales tradicionalmente empleados para acuñar monedas. Se utiliza en la joyería, la industria y la electrónica por su resistencia a la corrosión.";
break;
case 80:
cout<<"\n\n\t\t\t\tMERCURIO (Hg)";
cout<<"\n\nEl mercurio o azogue es un elemento químico de número atómico 80. Su nombre y abreviatura (Hg) procede de hidrargirio, término hoy ya en desuso, que a su vez procede del latín hidrargirium y de hydrargyrus, que a su vez proviene del griego hydrargyros (hydros = agua y argyros = plata).";
cout<<"\nEs un metal pesado plateado que a temperatura ambiente es un líquido inodoro. Es mal conductor del calor comparado con otros metales, aunque es buen conductor de la electricidad. Se alea fácilmente con muchos otros metales como el oro o la plata produciendo amalgamas, respecto con el hierro. Es insoluble en agua y soluble en ácido nítrico. Cuando aumenta su temperatura produce vapores tóxicos y corrosivos, más pesados que el aire.";
break;
case 81:
cout<<"\n\n\t\t\t\tTALIO (Tl)";
cout<<"\n\nEl talio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Tl y su número atómico es 81. Este metal del bloque p gris, blando y maleable es parecido al estaño, pero se decolora expuesto al aire. Es muy tóxico y se ha empleado como rodenticida e insecticida, pero este uso ha disminuido o eliminado en muchos países debido a sus efectos cancerígenos. También se emplea en detectores infrarrojos.";
cout<<"\nEl 19 de enero de 1990 muere Osho y sus adeptos declaran que es a causa de una conspiración del gobierno estadounidense, que lo habría expuesto al talio durante 12 días que lo mantuvo preso. En 2006 se sospechó que Alexander Litvinenko fue envenenado con talio, muriendo tres semanas más tarde.";
break;
case 82:
cout<<"\n\n\t\t\t\tPLOMO (Pb)";
cout<<"\n\nEl plomo es un elemento químico de la tabla periódica, cuyo símbolo es Pb (del latin Plumbum) y su número atómico es 82 según la tabla actual, ya que no formaba parte en la tabla de Mendeleyev. Este químico no lo reconocía como un elemento metálico común por su gran elasticidad molecular. Cabe destacar que la elasticidad de este elemento depende de las temperaturas del ambiente, las cuales distienden sus átomos, o los extienden.";
cout<<"\nEl plomo es un metal pesado de densidad relativa o gravedad específica 11,4 a 16 °C, de color plateado con tono azulado, que se empaña para adquirir un color gris mate. Es flexible, inelástico y se funde con facilidad. Su fusión se produce a 327,4 °C y hierve a 1725 °C.";
break;
case 83:
cout<<"\n\n\t\t\t\tBISMUTO (Bi)";
cout<<"\n\nEl bismuto es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Bi y su número atómico es 83.";
cout<<"\nEste metal del bloque p, pesado, quebradizo y blanco cristalino, se parece químicamente a los elementos que le preceden en el grupo, antimonio y arsénico (aunque éstos se suelen considerar como semimetales). Se obtiene como subproducto del refinado de cobre (Cu), plomo (Pb) y estaño (Sn). Es el metal con mayor diamagnetismo y, después del mercurio, es el elemento con menor conductividad térmica.";
break;
case 84:
cout<<"\n\n\t\t\t\tPOLONIO (Po)";
cout<<"\n\nEl polonio es un elemento químico en la tabla periódica cuyo símbolo es Po y su número atómico es 84. Se trata de un raro metaloide radioactivo, químicamente similar al telurio y al bismuto, presente en minerales de uranio.";
cout<<"\nEsta sustancia radiactiva se disuelve con facilidad en ácidos, pero es sólo ligeramente soluble en alcalinos. Está químicamente relacionado a las dos sustancias nombradas en el apartado anterior. El polonio es un metal volátil, reducible al 50% tras 45 horas al aire a una temperatura de 328 Kelvin. Ninguno de los alrededor de 50 isótopos de polonio es estable.";
break;
case 85:
cout<<"\n\n\t\t\t\tASTATO (At)";
cout<<"\n\nEl astato o ástato es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es At y su número atómico es 85. Este elemento radiactivo, el más pesado de los halógenos, se produce a partir de la degradación de uranio y torio.";
cout<<"\nEl comportamiento químico de este elemento altamente radiactivo es muy similar al de otros halógenos, especialmente el iodo. Se piensa que el astato es más metálico que el iodo. Investigadores del Laboratorio Nacional de Brookhaven han realizado experimentos en los que se han identificado y medido reacciones elementales que involucran al ástato.";
break;
case 86:
cout<<"\n\n\t\t\t\tRADON (Rn)";
cout<<"\n\nEl radón es un elemento químico perteneciente al grupo de los gases nobles. En su forma gaseosa es incoloro, inodoro e insípido (en forma sólida su color es rojizo). En la tabla periódica tiene el número 86 y símbolo Rn. Su masa media es de 222, lo que implica que por término medio tiene 222-86 = 136 neutrones. Igualmente, en estado neutro le corresponde tener el mismo número de electrones que de protones, esto es, 86.";
cout<<"\nEs un elemento radiactivo y gaseoso, encuadrado dentro de los llamados gases nobles.";
break;
case 87:
cout<<"\n\n\t\t\t\tFRANCIO (Fr)";
cout<<"\n\nEl francio, antiguamente conocido como eka-cesio y actinio K, es un elemento químico cuyo símbolo es Fr y su número atómico es 87. Su electronegatividad es la más baja conocida y es el segundo elemento menos abundante en la naturaleza (el primero es el astato). El francio es un metal alcalino altamente radiactivo y reactivo que se desintegra generando astato, radio y radón.";
cout<<"\nEl francio coprecipita junto con muchas sales de cesio, como el perclorato de cesio, formando pequeñas cantidades de perclorato de francio. Esta coprecipitación puede emplearse para aislar el francio, adaptando el método de precipitación del radiocesio de Glendenin y Nelson. También coprecipita con otras sales de cesio como el yodato, el picrato, el tartrato (también con el tartrato de rubidio), el cloroplatinato y el silicowolframato.";
break;
case 88:
cout<<"\n\n\t\t\t\tRADIO (Ra)";
cout<<"\n\nEl radio es un elemento químico de la tabla periódica. Su símbolo es Ra y su número atómico es 88.";
cout<<"\nEs de color blanco inmaculado, pero se ennegrece con la exposición al aire. El radio es un alcalinotérreo que se encuentra a nivel de trazas en minas de uranio. Es extremadamente radiactivo, un millón de veces más que el uranio. Su isótopo más estable, Ra-226, tiene un periodo de semidesintegración de 1.602 años y se transmuta dando radón.";
break;
case 89:
cout<<"\n\n\t\t\t\tACTINIO (Ac)";
cout<<"\n\nEl actinio es un elemento químico de símbolo Ac y número atómico 89, perteneciente al grupo 3 (antiguamente IIIA) de la tabla periódica de los elementos. Es una de las tierras raras y da nombre a una de la series, la de los actínidos. Es un metal radioactivo blando que reluce en la oscuridad.";
cout<<"\nEl actinio es un elemento metálico, radiactivo como todos los actínidos y de color plateado. Debido a su intensa radiactividad brilla en la oscuridad con una luz azulada. El isótopo 227Ac, se encuentra sólo en trazas en los minerales de uranio.";
break;
case 90:
cout<<"\n\n\t\t\t\tTORIO (Th)";
cout<<"\n\nEl torio es un elemento químico, de símbolo Th y número atómico 90. Es un elemento de la serie de los actínidos que se encuentra en estado natural en los minerales monazita, torita y torianita.";
cout<<"\nSus principales aplicaciones son en aleaciones con magnesio, utilizado para motores de avión. Tiene un potencial muy grande de poder ser utilizado en el futuro como combustible nuclear pero esa aplicación todavía está en fase de desarrollo. Existe más energía encerrada en núcleos de los átomos de torio existente en la corteza terrestre que en todo el petróleo, carbón y uranio de la Tierra.";
break;
case 91:
cout<<"\n\n\t\t\t\tPROTACTINIO (Pa)";
cout<<"\n\nEl protactinio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Pa y su número atómico es 91.";
cout<<"\nEl protactinio es un elemento metálico plateado que pertenece al grupo de los actínidos, que presenta un brillo metálico intenso. Es superconductor por debajo de 1.4 K.";
break;
case 92:
cout<<"\n\n\t\t\t\tURANIO (U)";
cout<<"\n\nEl uranio es un elemento químico metálico de color plateado-grisáceo de la serie de los actínidos, su símbolo químico es U y su número atómico es 92.";
cout<<"\nEn la naturaleza se presenta en muy bajas concentraciones (unas pocas partes por millón o ppm) en rocas, tierras, agua y los seres vivos. Para su uso el uranio debe ser extraído y concentrado a partir de minerales que lo contienen, como por ejemplo la uranitita (ver minería del uranio). Las rocas son tratadas químicamente para separar el uranio, convirtiéndolo en compuestos químicos de uranio.";
break;
case 93:
cout<<"\n\n\t\t\t\tNEPTUNIO (Np)";
cout<<"\n\nEl neptunio es un elemento sintético de la tabla periódica cuyo símbolo es Np y su número atómico es 93. Cuarto de la familia de los actínidos o segundo período de transición interna del sistema periódico de los elementos. Su nombre proviene del planeta Neptuno.";
cout<<"\nFue obtenido por primera vez en 1940 por McMillan y Abelson bombardeando uranio con deuterones de gran velocidad. El isótopo 237 ha sido encontrado, en cantidades muy pequeñas, en minas de uranio. Se obtiene más abundantemente como subproducto en la fabricación de plutonio 239. El neptunio metálico se obtiene del trifluoruro de neptunio por reducción con vapor de bario a 1.20 °C.";
break;
case 94:
cout<<"\n\n\t\t\t\tPLUTONIO (Pu)";
cout<<"\n\nPlutonio, de símbolo Pu, es un elemento metálico radiactivo que se utiliza en reactores y armas nucleares. Su número atómico es 94. Es uno de los elementos transuránicos del grupo de los actínidos del sistema periódico. Su nombre deriva del dios romano de los infiernos, Plutón (mitología).";
cout<<"\nLos isótopos del plutonio fueron preparados y estudiados por vez primera por el químico estadounidense Glenn T. Seaborg y sus colegas de la Universidad de California en Berkeley, en 1940. Se han encontrado cantidades menores del elemento en las minas de uranio, pero en la actualidad se preparan cantidades relativamente grandes de plutonio en los reactores nucleares.";
break;
case 95:
cout<<"\n\n\t\t\t\tAMERICIO (Am)";
cout<<"\n\nEl americio es un elemento químico de número atómico 95 situado dentro del grupo de los actínidos en la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Am. Todos sus isótopos son radiactivos. Su nombre proviene de América, de forma análoga al europio.";
cout<<"\nEl americio puro tiene un lustre plateado y blanco. Es más plateado que el Plutonio y el Neptunio, y aparentemente más maleable que éste o el Uranio. La Desintegración Alfa de 241Am es aproximadamente tres veces la del Radio.";
break;
case 96:
cout<<"\n\n\t\t\t\tCURIO (Cm)";
cout<<"\n\nEl curio es un elemento sintético de la tabla periódica cuyo símbolo es Cm y su número atómico es 96. Se produce bombardeando plutonio con partículas alfa (iones de helio).";
cout<<"\nEl curio fue sintetizado por primera vez en la Universidad de California, Berkeley y también por Glenn T. Seaborg, Ralph A. James y Albert Ghiorso en 1944. Se eligió el nombre curio en honor a Marie Curie y su marido Pierre, famosos por descubrir el radio y por otros importantes trabajos sobre radiactividad.";
break;
case 97:
cout<<"\n\n\t\t\t\tBERKELIO (Bk)";
cout<<"\n\nEl berkelio es un elemento sint‚tico de la tabla periodica cuyo símbolo es el Bk y su número atómico es 97.";
break;
case 98:
cout<<"\n\n\t\t\t\tCALIFORNIO (Cf)";
cout<<"\n\nEl californio (Cf) es un elemento químico, de número atómico 98, el noveno miembro de la serie de los elementos transuránicos. Fue obtenido artificialmente en la universidad de California en 1959 por Seaborg y sus colaboradores. Todos los isótopos del californio son radiactivos.";
cout<<"\nLas propiedades químicas se parecen a las observadas para los otros elementos actínidos con carga 3+. Se utiliza en radiografias, detectores de metales y en terapias contra el cáncer. El californio 252 es conocido por ser extremadamente radioactivo.";
break;
case 99:
cout<<"\n\n\t\t\t\tEINSTENIO (Es)";
cout<<"\n\nEl einstenio (o einsteinio) es un elemento sintético de la tabla periódica cuyo símbolo es Es y su número atómico es 99. Fue llamado así en honor de Albert Einstein, se descubrió en diciembre de 1952 en los restos de la primera explosión termonuclear en el Pacífico, realizada un mes antes, por el equipo de investigadores formado por G. R. Choppin, A. Ghiorso, B. G. Harvey y S. G. Thompson.";
break;
case 100:
cout<<"\n\n\t\t\t\tFERMIO (Fm)";
cout<<"\n\nEl fermio es un elemento químico radiactivo creado artificialmente cuyo número atómico es 100 de símbolo, Fm. Existen 16 isótopos conocidos siendo el 257Fm el más estable con un periodo de semidesintegración de 100,5 días. El fermio es uno de los elementos transuránicos del grupo de los actínidos del sistema periódico. El elemento fue aislado en 1952, a partir de los restos de una explosión de bomba de hidrógeno, por el químico estadounidense Albert Ghiorso y sus colegas.";
cout<<"\nMás tarde el fermio fue preparado sintéticamente en un reactor nuclear bombardeando plutonio con neutrones, y en un ciclotrón bombardeando uranio 238 con iones de nitrógeno. Se han obtenido isótopos con números másicos desde 242 a 259; el fermio 257, que es el que tiene una vida más larga, tiene una vida media de 80 días. Al elemento se le dio el nombre de fermio en 1955, en honor al físico nuclear estadounidense de origen italiano Enrico Fermi.";
break;
case 101:
cout<<"\n\n\t\t\t\tMENDELEVIO (Md)";
cout<<"\n\nEl mendelevio (anteriormente llamado unnilunio) es un elemento de la tabla periódica cuyo símbolo es Md (anteriormente Mv) y su número atómico es 101. El nombre de este elemento proviene del creador de la Tabla periódica de los Elementos: Dimitri Mendeleyev.";
break;
case 102:
cout<<"\n\n\t\t\t\tNOBELIO (No)";
cout<<"\n\nEl nobelio (anteriormente llamado unnilbio) es un elemento sintético de la tabla periódica cuyo símbolo es No y su número atómico es 102, llamado así en honor del inventor Alfred Nobel.";
break;
case 103:
cout<<"\n\n\t\t\t\tLAURENCIO (Lr)";
cout<<"\n\nEl laurencio (anteriormente llamado unniltrio) es un elemento sintético de la tabla periódica cuyo símbolo es el Lr y su número atómico es 103. El laurencio fue descubierto, bombardeando átomos de californio con núcleos de boro, en 1961 en el laboratorio de Radiación Lawrence de la Universidad de California por Albert Ghiorso, A.E. Larsh, R.M. Latimer y T. Sikkeland. Se le llamó lawrencio en honor al físico estadounidense Ernest O. Lawrence, inventor del ciclotrón.";
break;
case 104:
cout<<"\n\n\t\t\t\tRUTHERFORDIO (Rf)";
cout<<"\n\nEl rutherfordio (anteriormente llamado kurchatovio y unnilquadio) es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Rf y su número atómico es 104. Su nombre fue elegido en honor del Barón Ernest Rutherford, científico colaborador del modelo atómico y física nuclear. Este es un elemento sintético altamente radiactivo cuyo isótopo más estable es el 265Rf con una vida media de aproximadamente 13 horas.";
cout<<"\nEl rutherfordio fue sintetizado por primera vez en 1964 en el Instituto Conjunto para la Investigación Nuclear en Dubna (Rusia). Los investigadores bombardearon plutonio con iones de neón acelerados a 113 - 115 MeV, y sostuvieron haber encontrado trazas de fisión nuclear sobre un vidrio de tipo especial, con un microscopio, que indicaban la presencia del nuevo elemento.";
break;
case 105:
cout<<"\n\n\t\t\t\tDUBNIO (Db)";
cout<<"\n\nEl dubnio (anteriormente llamado unnilpentio) es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Db y su número atómico es 105. Fue descubierto por el ruso Georgii Flerov en 1967-1970, y por el estadounidense Albert Ghiorso en 1970.";
cout<<"\nCuando se descubrió se quiso denominar Hahnio por los estadounidenses, y Nielsbohrio por parte de los soviéticos, pero dichos nombres no fue reconocidos internacionalmente.";
break;
case 106:
cout<<"\n\n\t\t\t\tSEABORGIO (Sg)";
cout<<"\n\nEl seaborgio (anteriormente llamado unnilhexio) es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Sg y su número atómico es 106. Es un elemento sintético cuyo isótopo más estable es el Sg que tiene una vida media de 2,4 minutos. Su naturaleza química es similar a la del wolframio.";
cout<<"\nEl elemento 106 fue descubierto casi simultaneamente por dos laboratorios diferentes. En junio de 1974, un grupo de investigadores norteamericanos liderado por Albert Ghiorso en el Lawrence Radiation Laboratory de la Universidad de California, Berkeley reportó la creación de un isótopo de número de masa 263 y una vida media de 1,0 s.";
break;
case 107:
cout<<"\n\n\t\t\t\tBOHRIO (Bh)";
cout<<"\n\nEl bohrio (anteriormente llamado unnilseptio) es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Bh y su número atómico es 107.";
cout<<"\nElemento químico que se espera que tenga propiedades químicas semejantes a las del elemento renio. Fue sintetizado e identificado sin ambigüedad en 1981 por un equipo de Darmstadt, Alemania, equipo dirigido por P. Armbruster y G. Müzenberg. La reacción usada para producir el elemento fue propuesta y aplicada en 1976 por un grupo de Dubna (cerca de Moscú), que estaba bajo la guía de Yu. Organessian. Un blanco de 209Bi fue bombardeado por un haz de proyectiles de 54Cr.";
break;
case 108:
cout<<"\n\n\t\t\t\tHASSIO (Hs)";
cout<<"\n\nEl hassio (anteriormente llamado Unniloctio) es un elemento sintético de la tabla periódica cuyo símbolo es Hs y su número atómico es 108. Su isótopo más estable es el Hs-269, que tiene un periodo de semidesintegración de 9.7 segundos.";
cout<<"\nEl hassio fue sintetizado por primera vez en 1984 por el grupo de investigación alemán Gesellschaft für Schwerionenforschung localizado en Darmstadt. El nombre hassio propuesto por el grupo se debe al estado alemán de Hesse en el que se encuentra el GSI.";
break;
case 109:
cout<<"\n\n\t\t\t\tMEITNERIO (Mt)";
cout<<"\n\nEl meitnerio (anteriormente llamado unnilennio) un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Mt y su número atómico es 109. Es un elemento sintético cuyo isótopo más estable es el Mt-266, cuya vida media es de 3,4 ms.";
cout<<"\nEl meitnerio fue sintetizado por primera vez el 29 de agosto de 1982 por un equipo de investigación alemán encabezado por Peter Armbruster y Gottfried Münzenberg en el Instituto de Investigación de Iones Pesados (Gesellschaft für Schwerionenforschung) en Darmstadt.";
break;
default:
cout<<"\n\n\n\n\n¡Error! Intentalo de nuevo.";
break;
}
}


void main()
{
clrscr();
quimica obj1;
int opcion,opciondetabla;
textcolor(6);
cprintf("ÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛ");
textcolor(15);
cprintf(" IPN - CECYT No.3 ESTANISLAO RAMIREZ RUIZ ");
cprintf(" PROYECTO AULA ");
textcolor(6);
cprintf("ÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛ");
cout<<"\n\n\tPorfavor selecciona la opcion que quieras ejecutar:";
cout<<"\n\t\t1. Tabla Periodica";
cout<<"\n\t\t2. Ley de los gases";
cout<<"\n\t\t3. Salir\n\t";
cin>>opcion;
switch(opcion)
{
case 1:
clrscr();
textcolor(6);
cprintf("ÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛ");
textcolor(15);
cprintf(" IPN - CECYT No.3 ESTANISLAO RAMIREZ RUIZ ");
cprintf(" PROYECTO AULA ");
textcolor(6);
cprintf("ÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛÛ");
printf("\n\n1.H\t12.Mg\t23.V\t34.Se\t45.Rh\t56.Ba\t67.Ho\t78.Pt\t89.Ac\t100.Fm");
printf("\n2.He\t13.Al\t24.Cr\t35.Br\t46.Pd\t57.Lu\t68.Er\t79.Au\t90.Th\t101.Md");
printf("\n3.Li\t14.Si\t25.Mn\t36.Kr\t47.Ag\t58.Ce\t69.Tm\t80.Hg\t91.Pa\t102.No");
printf("\n4.Be\t15.P\t26.Fe\t37.Rb\t48.Cd\t59.Pr\t70.Yb\t81.Tl\t92.U\t103.Lr");
printf("\n5.B\t16.S\t27.Co\t38.Sr\t49.In\t60.Nd\t71.Lu\t82.Pb\t93.Np\t104.Rf");
printf("\n6.C\t17.Cl\t28.Ni\t39.Y\t50.Sn\t61.Pm\t72.Hf\t83.Bi\t94.Pu\t105.Db");
printf("\n7.N\t18.Ar\t29.Cu\t40.Zr\t51.Sb\t62.Sm\t73.Ta\t84.Po\t95.Am\t106.Sg");
printf("\n8.O\t19.K\t30.Zn\t41.Nb\t52.Te\t63.Eu\t74.W\t85.At\t96.Cm\t107.Bh");
printf("\n9.F\t20.Ca\t31.Ga\t42.Mo\t53.I\t64.Gd\t75.Re\t86.Rn\t97.Bk\t108.Hs");
printf("\n10.Ne\t21.Sc\t32.Ge\t43.Tc\t54.Xe\t65.Tb\t76.Os\t87.Fr\t98.Cf\t109.Mt");
printf("\n11.Na\t22.Ti\t33.At\t44.Ru\t55.Cs\t66.Dy\t77.Ir\t88.Ra\t99.Es");
cout<<"\n\n\tEscribe el Numero del Elemento que quieras ver:";
cin>>opciondetabla;
cout<<obj1.tabla(opciondetabla);
break;
default:
break;
}
getch();
}



¡Gracias! :)
 

Zephyros

Bovino de la familia
#3
El problema son la cantidad tan enorme de casos (case) que estás utilizando, aparte de que es poco eficiente ese método, te imaginas si el caso que buscas es uno antes del ultimo? Tiene que pasar por todos y cada uno de ellos hasta llegar a él!

Piensa en otra manera de resolver el problema.
 
#4
El problema son la cantidad tan enorme de casos (case) que estás utilizando, aparte de que es poco eficiente ese método, te imaginas si el caso que buscas es uno antes del ultimo? Tiene que pasar por todos y cada uno de ellos hasta llegar a él!

Piensa en otra manera de resolver el problema.

De que otro modo podria hacerlo? no se me ocurrio otro mas que hacer un switch x_x

Gracias :)
 

Chiva_3

Bovino maduro
#6
En vez de meter tanto texto en tu programa mejor intenta tenerlo en un archivo, y cada vez que inicie el programa cargas el archivo y solo te mueves al lugar donde sea necesario e imprimes, porque así como tienes ese programa es sumamente inefectivo, o si sabes usar base de datos, es aun mejor.

Saludos
 

ycxxi

Bovino Milenario
#7
Pos la neta si hay otra mejor forma de hacerlo...pero no te desanimes...mejor dinos...ke compiler usas? En ke OS?
Uno de mis amigos tuvo algo similar hace tiempo y resulto ke era el compiler ke el usaba.
 
#8
Pos la neta si hay otra mejor forma de hacerlo...pero no te desanimes...mejor dinos...ke compiler usas? En ke OS?
Uno de mis amigos tuvo algo similar hace tiempo y resulto ke era el compiler ke el usaba.

Estem.. esque pues apenas tengo poco tiempo en esto de la programacion y no tengo ni idea de que compilador uso jaja xD es el que me pasaron en la escuela, como puedo ver cual es el que uso? esta en alguna parte del programa? y que es el OS? y una ultima pregunta... en caso de que sea el compilador donde puedo descargar otro?

Gracias! :)
 
#9
Bueno a mi se me ocurre como es solo para fines practicos "Escuela" pondria la funcion switch dentro de otra funcion switch, osea separar los elementos en metalicos, no metalicos, gases etc... y de ahi partir es una posible solucion :chommy:. ahh sobre OS se refieren a sistema operativo
Oh ya! tengo Windows XP!

Ah y lo de separarlos en switchs como tu lo dices ya lo intente, los separe por familias, pero me dio el mismo error :l
Alomejor me pase de lineas de codigo, tengo 679 y aun me falta, ya no se que hacer :l

Gracias de todos modos :vientos:
 

Zephyros

Bovino de la familia
#10
Pues parece que te falto un return 0; al final de la sentencia switch y no creo que sea por todo ese codigo yo hecho programas mas largos. sobre el compilador usa el turbo c++ o el borland para fines educativos.:vientos:
No compa, no necesita poner return 0, porque main() está declarado como void.

No necesitas citar toooooodo el mensaje del OP, no inventes!
 

omega96

Bovino Milenario
#11
el problemas es que el codigo excede el numero de bytes soportados por turbo c++, podrias usar estructuras para ingresar lo datos de cada elemento, y llamar la adecuada en cada caso asi reducirias el codigo a unas cuantas lineas. suerte

en resumen seria algo asi

solicita el numero de elemento
obtienes el numero
indicas que muestre esa estructura
se muestran los datos(previamente cargados en su lugar de la estructura)

suerte
 

nukerkun

Bovino maduro
#13
Por qué no guardas el texto en un arreglo?
y ya pones un
if(opcion < numeroMaximo || opcion > 0){
cout << texto[opcion];
}
o algo así?
 
#14
yo se de unas cosas que se llaman bases de datos..
creo que las acaban de sacar el año pasado...

porque no intentas leer un poco acerca de esta nueva tecnologia y tratas de
implementarla??

SALUDOS!
 

gran_lexo

Bovino maduro
#15
Puedes intentar creando dos arreglos 1 para los nombres de los elementos y otro para las descripciones; como los datos van estar ordenados puedes solo tienes q validar con un if que los valores sean entre 1 y el ultimo elemento, si lo estan imprime en pantalla los arreglos 1 y 2 en el # de posicion q ocupen:

if ((valor<1)&&(valor>(cantidad de tu ultimo elemento)))
{
cout<<"No encontrado"
}
else
{
cout<< vector1[n];
cout<< vector2[n];
}

y asi nomas ya te lo muestra y es mas eficiente que tu opcion con los cases.
 
#16
el problema esta en la implementacion de la clase ademas en ves de que tengas el chorizero utiliza mejor funciones en cada elemento void celenio() entiendes
 
Arriba