Ayuda con amplificador por favor!

pigma2001

Bovino adicto
#1
Buen dia, les comento que acabo de arreglar un amplificador "viejito" MTX, tenia una salida quemada, el caso es que ahora suena pero el lado derecho, la bocina, no deja de moverse aun sin señal de entrada que puede ser? gracias.
 
#3
Tienes problemas en la etapa de potencia, es casi seguro que tienes +VCC a la salida de ese canal, verifica colocando tu multimetro en voltaje, y mide con punta negativa a (-) de la salida y con punta positiva a (+) de la salida, es casi seguro que tendrás voltaje, no conectes tu bocina o de lo contrario esta terminara por quemarse, revisa tus transistores de potencia, que no estén alterados o en corto, también puede ser una resistencia abierta o los transistores que están en el Preamplificador.
 

gvz

Bovino adicto
#4
mmm ps yo igual creo k o falla tu transistor o integrado d salida d ese canal o un electrolitico d ese canal no t esta filtrando la alterna, pero si dices k el otro canal si sirve pues ve siguiendo la señal desde la entrada y vas comparando las medidas d tus componentes del canal k sirve con el k no sirve, asi la falla sera mas facil d encontrar, pero especifica mas
 
#5
Eso yo lo dije primero ¬¬

Tienes problemas en la etapa de potencia, es casi seguro que tienes +VCC a la salida de ese canal, verifica colocando tu multimetro en voltaje, y mide con punta negativa a (-) de la salida y con punta positiva a (+) de la salida, es casi seguro que tendrás voltaje, no conectes tu bocina o de lo contrario esta terminara por quemarse, revisa tus transistores de potencia, que no estén alterados o en corto, también puede ser una resistencia abierta o los transistores que están en el Preamplificador.
 
#6
amigo como dicen ellos t esta mandando voltaje en las salidas mas de 50v d manda ahi traes problemas en las salidas la fuente esta bn pero en las salidas esta el problema es mejor q lo mandes a reparar
 

pigma2001

Bovino adicto
#7
Hola, gracias a todos por su ayuda (no te enojes hermosa enigma!) cheque voltaje a la salida y me lleve la sorpresa de que no hay voltaje!! o no lo se medir? no soy novato en esto de la electronica, reparo cosas a diario les digo esto para que no crean que no se ni siquiera como agarrar el multimetro jejeje. Solo que no tengo tanta experiencia en este tipo de fallas. Me pueden detallar un poco mas el proceso a seguir? la bocina se sigue moviendo de adelante hacia atras MUCHO, por cierto es una bocina que no es tan buena por si se quema, ah y ahora noto que en la salida que son dos transistores de ese lado, uno se calienta mas que otro, los probe incluso los cambie nuevos y sigue igual, revise todo ese canal pieza por pieza y todo esta correcto hasta lo hice con multimetro digital y analogo todo el dia de ayer, por favor ayudaaaaaaaaaaa, en serio que esto de la electronica a veces se complica pero aun asi me encanta!!!
 

olibeiro

Bovino maduro
#8
Pigma, lo mas fácil es que compares tenciones con el que está bueno, pero primero pon a masa las entradas de los amplificadores y de camino descartas que no le entra una señal defectuosa de los previos (¿?), comprueba también los valores de las resistencias y de los condensadores sobre todo los electrolíticos. Te debería ser más fácil porque tienes en el otro canal una copia del circuito ¡y que funciona!.

Estaremos por aquí.

Saludos olibeiro.
 

pigma2001

Bovino adicto
#9
Pigma, lo mas fácil es que compares tenciones con el que está bueno, pero primero pon a masa las entradas de los amplificadores y de camino descartas que no le entra una señal defectuosa de los previos (¿?), comprueba también los valores de las resistencias y de los condensadores sobre todo los electrolíticos. Te debería ser más fácil porque tienes en el otro canal una copia del circuito ¡y que funciona!.

Estaremos por aquí.

Saludos olibeiro.
Excelente idea amigo! trabajando en eso...
 

gvz

Bovino adicto
#10
ahh, ps ahora creo k si son dos es porque es un ampli con salida autocomplementada, y si ya los cambiaste, entonces la señal k entra en sus imput ya viene mal, mejor mide tus trans del preampli pero desoldalos y asi igual los demas elementos, DESOLDADOS
 

pigma2001

Bovino adicto
#11
ahh, ps ahora creo k si son dos es porque es un ampli con salida autocomplementada, y si ya los cambiaste, entonces la señal k entra en sus imput ya viene mal, mejor mide tus trans del preampli pero desoldalos y asi igual los demas elementos, DESOLDADOS
El problema es que son SMD y no es tan facil desoldar y volver a soldar.

Ya cheque el canal bueno con el malo y no hay absolutamente nada diferente, sospecho o que es la fuente o la preamplificacion, hasta ahorita todo lo que he revisado ha salido bueno o al menos asi me marca, alguna otra sugerencia? Gracias.
 

gvz

Bovino adicto
#12
son smd, ahh y que integrados son, operacionales, o que siglas tiene¿ mm ya intercambiaste tus canales d entrada, entonces checalo funcionando con una señal d entrada constante, y checas en el canal malo asta que encuentres una señal, fluctuante xk si dices k tu bocina se mueve, debes tener una componente d alterna, asi sera mucho mas facil, donde empieze a moverse el nivel d voltaje n tu multimetro, como introduces una señal constante ahi esta la falla
 

pigma2001

Bovino adicto
#13
son smd, ahh y que integrados son, operacionales, o que siglas tiene¿ mm ya intercambiaste tus canales d entrada, entonces checalo funcionando con una señal d entrada constante, y checas en el canal malo asta que encuentres una señal, fluctuante xk si dices k tu bocina se mueve, debes tener una componente d alterna, asi sera mucho mas facil, donde empieze a moverse el nivel d voltaje n tu multimetro, como introduces una señal constante ahi esta la falla
Gracias por la ayuda. Aunque creo que me voy a volver loco jejeje, si que esta raro... Te comento que los preamplificadores son operacionales, TL072 y TL074 y como son baratos ya los cambie y para mi decepcion sigue exactamente igual. :llorar:
Voy a probar como me recomiendas, en breve actualizo...
 

olibeiro

Bovino maduro
#14
Pigma en este punto, creo que no vamos a poder ayudarte mucho más, sin el circuito delante es bastante difícil. También creo que con un polímetro no vas a conseguir gran cosa, y que necesitas herramientas específicas para este tipo de reparaciones.

Las herramientas para poder comprobar el amplificado son:

-un generador de funciones variable o un generador de señal senoidal con una señal fija de 1kHz (valor más común para las pruebas de BF), con al menos una salida regulable en amplitud de 1V PP.

-un osciloscopio o si no se tiene un trazador de señales. El trazador de señales es un pequeño amplificador con control de volumen y un auricular,con el vas tocando en diferentes partes del circuito con el fin de localizar la señal defectuosa.

-una carga, entre otras cosas porque me imagino que será muy molesto escuchar el run, run, run! en un altavoz.

Te dejo un enlace a mi página donde hace tiempo construí una carga para 150W 8 Ω, también explica diferentes pruebas de potencia.

http://www.soloelectronica.net/CARGA_150_W_8_OHM.HTM

saludos olibeiro.
 

pigma2001

Bovino adicto
#15
Pigma en este punto, creo que no vamos a poder ayudarte mucho más, sin el circuito delante es bastante difícil. También creo que con un polímetro no vas a conseguir gran cosa, y que necesitas herramientas específicas para este tipo de reparaciones.

Las herramientas para poder comprobar el amplificado son:

-un generador de funciones variable o un generador de señal senoidal con una señal fija de 1kHz (valor más común para las pruebas de BF), con al menos una salida regulable en amplitud de 1V PP.

-un osciloscopio o si no se tiene un trazador de señales. El trazador de señales es un pequeño amplificador con control de volumen y un auricular,con el vas tocando en diferentes partes del circuito con el fin de localizar la señal defectuosa.

-una carga, entre otras cosas porque me imagino que será muy molesto escuchar el run, run, run! en un altavoz.

Te dejo un enlace a mi página donde hace tiempo construí una carga para 150W 8 Ω, también explica diferentes pruebas de potencia.

http://www.soloelectronica.net/CARGA_150_W_8_OHM.HTM

saludos olibeiro.
Gracias por tu ayuda y comprendo que a "ciegas" es casi imposible. Te comento que el amplificador se calienta tanto en la salida que solo puedo tenerlo encendido unos segundos por eso es mas dificil aun ya que apenas me deja probar algun voltaje cuando tengo que apagarlo, tambien te comento que no se escucha cuando se mueve la bocina, no es un "run, run" como tu dices, simplemente se mueve hacia adelante y hacia atras como cuando la pruebas con una pila, pero no deja de moverse. Tengo osciloscopio, tratare de hacer algo con el aunque creo que por la situacion lo voy a tener que componer a "mano" jejeje. Gracias por el link ahora que estoy equipando mas mi taller me viene muy bien ese tipo de proyectos que facilitan la tarea de todo tecnico.
 

olibeiro

Bovino maduro
#16
Pigma si es que se calientan los finales quítaselos!, no creo que a esta altura importe mucho y date tu tiempo para seguir la señal,aun que por otro lado con los finales quitados se modifica el desempeño del circuito, pero te dará tiempo para comprobar otras cosas y también pensar.

Saludos
 

pigma2001

Bovino adicto
#17
Pigma si es que se calientan los finales quítaselos!, no creo que a esta altura importe mucho y date tu tiempo para seguir la señal,aun que por otro lado con los finales quitados se modifica el desempeño del circuito, pero te dará tiempo para comprobar otras cosas y también pensar.

Saludos
Pues si, de cualquier forma se estan "tostando" jajaja. Gracias, seguire probando...
 
#18
Actualizo... creo que mi amplificador esta embrujado jejeje. He revisado todo el amplificador y todo me sale bien pero se sigue calentando un lado a los pocos segundos aun sin señal, el caso es que le conecte unos rca en cortocircuito a la entrada para hacer pruebas con el bias y no hubiera señal alguna y asi no se calienta!!! pero en cuanto se los quito de nuevo sube la temperatura, alguien puede explicarme esto? o_O
 
Arriba